· El Congreso estatal autorizó propuesta de reformas que presentó el Gobernador para lograr el abasto de petrolÃferos a precios más competitivos.
· Los criterios incorporados al marco legal del Estado de Morelos se apegan a las recomendaciones hechas por COFECE para que se eliminen obstáculos regulatorios que restringen el establecimiento de nuevas estaciones de servicio.
La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) reconoce al Estado de Morelos por las reformas legales recientemente aprobadas que favorecen las condiciones de competencia entre gasolineras en esa entidad y, con ello, el abasto de petrolÃferos a precios más competitivos para los consumidores.
Con las modificaciones a las leyes Orgánica Municipal, de Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente, de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Humano Sustentable, asà como de Obra Pública y Servicios Relacionados, la entidad define -entre otros elementos- los parámetros en la autorización del establecimiento de nuevas gasolineras, a fin de evitar la imposición de requerimientos excesivos o contradictorios con la normativa federal en materia de energÃa.
A partir de estos cambios, las autoridades municipales deben garantizar que no se impongan distancias mÃnimas, ni restricciones relativas a la superficie y caracterÃsticas de los predios donde se construyan estaciones de servicio, que vayan más allá de lo que ya determina la regulación federal sobre seguridad y medio ambiente. Además, los municipios estarán obligados a establecer tiempos expresos y expeditos de respuesta a las solicitudes de permisos.
Los criterios incorporados al marco legal del Estado de Morelos se apegan a la recomendación difundida por la COFECE en enero de este año, para que autoridades y legisladores de los órdenes de gobierno estatal y municipal eliminen obstáculos regulatorios que restringen el establecimiento de nuevas estaciones de servicio dedicadas a la venta al público de combustibles. Estas restricciones a la competencia otorgan beneficios económicos a las empresas ya establecidas e impiden la inversión en las entidades federativas, en detrimento de los consumidores.
El número de gasolineras que compiten en un territorio especÃfico es un factor determinante para la competencia, pues genera incentivos para que las empresas reduzcan sus márgenes de ganancia y mejoren la calidad de los bienes y servicios que ofrecen. Esto, a su vez, se refleja en los precios finales que pagan los consumidores y en el servicio que reciben.
Cabe señalar que en México existe una baja penetración de gasolineras en comparación con referencias internacionales. De hecho, para alcanzar a otros paÃses (en función de vehÃculos promedio atendidos por estación de servicio) tendrÃan que construirse entre 2 mil y 12 mil nuevas estaciones de servicio en el corto plazo. Por ello, la debida instrumentación de la reforma energética, en la cual los gobiernos locales desempeñan un papel clave, abre la oportunidad para una mayor inversión y motiva que las estaciones de servicio compitan por la lealtad del consumidor a partir de mejoras sustantivas en servicio y precio. Es fundamental que las regulaciones estatales y municipales faciliten la entrada y propicien la competencia.
La COFECE hace un llamado respetuoso a las autoridades municipales de Morelos para que armonicen sus disposiciones regulatorias con la reforma estatal. De igual forma, a todas las entidades federativas y municipios del paÃs para que sean copartÃcipes de la exitosa implementación de la reforma energética.
0 Comentarios