Ciudad de MĂ©xico, 10 de marzo de 2017.- ENCUENTRO INTERNACIONAL DE DANZA. (XVI BEROAMERICANO DE MUJERES EN EL ARTE). A travĂ©s de una verbena dancĂstica participarán, para el esplendoroso Encuentro Internacional de Danza, las compañĂas Nacional de Danza, Koko, Ku'e Dança, Nacional de Danza FolklĂłrica, Foráneo Danza y la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello, quienes bajo su profesional direcciĂłn escĂ©nica presentarán: el Pas de trois del ballet, El lago de los cisnes. Con los intĂ©rpretes Iratxe Beorlegui, AntĂłn Joroshmanov, Michel Cutri (que bailarán el jueves 16 y sábado 18), asimismo Mahaimiti Acosta, Yubal Morales y Elisa Ramos (programados para el viernes 17 y domingo 19). Como se recordará, hace más de dos dĂ©cadas, un grupo de mujeres uniĂł esfuerzos para generar un proyecto que enalteciera la labor artĂstica del sector femenino y sus contribuciones en el quehacer social.
El Colectivo de Mujeres en la MĂşsica A. C. y la Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte, ComuArte, han sido las agrupaciones que logran con esfuerzo y dedicaciĂłn mantener esta labor de promociĂłn a travĂ©s de un encuentro, que este año regresa nuevamente al Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque; por tal motivo y p ara esta memorable ocasiĂłn, la maestra Socorro, conjuntamente con la coordinaciĂłn general de la doctora Leticia Armijo, asĂ como el enlace de RocĂo GutiĂ©rrez, el citado encuentro buscará unir al pĂşblico con una verbena dancĂstica que reconocerá la obra artĂstica del sector femenino y a las que han dedicado su vida al arte.
Asimismo llegará la CompañĂa Koko, Ku'e Dança, interpretando la pieza Etreum, bajo la direcciĂłn y coreografĂa de Lucelina Núñez, con los bailarines Cinthia Paulina Cervera Castañeda, Celeste GĂłmez Uribe, Daniel RamĂrez Ronzon y RociĂł Silva, contando con asesorĂa teatral y voz de Pablo Sierra y Abraham Alcalá, respectivamente. La CompañĂa Foráneo Danza continuará con la propuesta The Garden of Love, reflexiĂłn escĂ©nica referente a nuestras formas de relacionarnos a nivel interpersonal, Ăntimo y amoroso, explorando los ámbitos de lo moral, el deseo emocional y sexual, desde la perspectiva personal, social y cultural.
A continuaciĂłn, la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello, ofrecerán el montaje OMEGA (Poema dancĂstico para los muertos). La pieza musical de esta coreografĂa fue una de las obras cumbre de Enrique Morente, quien a travĂ©s de este legado sonoro rinde tributo a Federico GarcĂa Lorca. Coreográficamente, OMEGA es un poema dancĂstico para muertos y será interpretada por alumnos del segundo, cuarto, sexto y octavo semestre de la Licenciatura en EducaciĂłn DancĂstica con orientaciĂłn en Danza Española.
La verbena dancĂstica clausurará funciones con La mata del 20, a cargo de la CompañĂa Nacional de Danza FolklĂłrica, basada en memorias de los integrantes de la danza del ejido 20; a más de dos dĂ©cadas de su creaciĂłn, esta pieza ha devenido en un fenĂłmeno expansivo de reapropiaciĂłn de la memoria, resistencia social y expresiĂłn performática, en la que el retorno al cuerpo se vuelve vĂa primordial para la reconstrucciĂłn de comunidad, en un territorio dominado por fuerzas que niegan la libre manifestaciĂłn del cuerpo pĂşblico.
Además de estas funciones, el XXI Encuentro Internacional, XVI Iberoamericano de Mujeres en el Arte contará con dos actividades especiales; una es la exposiciĂłn fotográfica 45 años luz de Roberto Aguilar, que será inaugurada el jueves 16 a las 19:30; la siguiente será la ceremonia de homenaje y entrega del Premio Coatlicue, que este año ha sido designada para la maestra AngĂ©lica Kleen; el evento será el mismo jueves 16, a las 20:00 horas…
5 FORMAS DE CONMEMORAR A LA MUJER. Por supuesto, estamos informados que durante muchos años la lucha por la equidad ha permeado a la sociedad; motivo por lo que el 8 de marzo se conmemora el DĂa de la Mujer, existiendo varias formas de recordar, porquĂ© es importante seguir buscando igualdad en todos los sentidos.
Se ha creado una lista, subrayando que la equidad no sĂłlo debe estar plasmada en las leyes sino en la convivencia con el dĂa a dĂa, para desestimar los estereotipos y roles, conociendo la trayectoria de las mujeres que han logrado cambios para todas y aquellas que se encuentran abriendo brecha. A continuaciĂłn se sugiere leer “La isla bajo el mar” de Isabel Allende (http://www.gandhi.com.mx/la-i sla-bajo-el-mar-e393d5); historia de ZaritĂ©, una muchacha mulata que a los nueve años es vendida como esclava al francĂ©s Valmorain, dueño de una de las más importantes plantaciones de azĂşcar de la isla de Santo Domingo. A lo largo de la novela conocerás cuarenta años de la vida de ZaritĂ©, quien a pesar de ser esclavizada alcanza la dignidad que le corresponde y logra vivir su propia historia de amor y conseguir la libertad.
Acudir al teatro y disfrutar la escenificaciĂłn de “#NoSoyGorda!” (https://boletopolis.com/ agrupacion/nosoygorda2datemp); monĂłlogo cĂłmico interpretado por Paola Izquierdo, ganadora de la ACPT, como Mejor Actriz de Comedia, por su personificaciĂłn en este montaje. Airam descubre que tiene fobia a las formas redondas, emprendiendo el trayecto para buscar la aceptaciĂłn de su cuerpo, en el cual se enfrentará con el lobo y hasta con el señor de los camotes. Se presenta todos los domingos a las 18 horas hasta el 30 de abril en el CĂrculo Teatral.
Apoyar un emprendimiento femenino (https://www.facebook.com/ SilviaPeligro/): iniciar tu propio negocio ya es algo que requiere valor y resistencia, pero serĂa más sencillo si todas apoyáramos a los esfuerzos de las que ya se encuentran abriendo trayectoria. Una de las que podemos recomendar es Silvia Peligro, quien con aguja e hilo, logra bordar verdaderas obras de arte e imparte talleres para quien quiera iniciarse en esto del punto de cruz.
Concluyamos explorando el filme “Las Sufragistas”, dirigido por Sarah Gavron http://www.mixup.com.mx) y protagonizada por Carey Mulligan, acompañada por Helena Bonham Carter, Ben Whishaw y Meryl Streep, trama ajustado con las primeras participantes en el movimiento británico a favor del sufragio femenino de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Esta cinta es un recordatoria a la lucha incansable por la equidad…
ÉPICA DE LA INMEDIATEZ. El acogedor espacio escĂ©nico, Teatro Sergio Magaña, ubicado en Sor Juana InĂ©s de la Cruz 114, colonia Santa MarĂa La Ribera, cercano al Metro San Cosme, estrenĂł la semana anterior Épica de la inmediatez (reconstrucciĂłn de la historia de una de tantas personas que desaparecen en nuestro paĂs), de Hugo Wirth, describiendo la desapariciĂłn de Luisa Solano, empleada en una cafeterĂa y madre de un niño. DespuĂ©s de una intensa bĂşsqueda en redes sociales, su caso se vuelve viral y relevante en el acontecer de la naciĂłn.
El uso del Smartphone será complementario en esta experiencia escĂ©nica ya que por medio de una aplicaciĂłn llamada “Épica teatro” disponible para sistemas IOS y Android (que el espectador deberá descargar previamente en su dispositivo), se incorpora contenido de realidad virtual e interacciones en vivo. Sin embargo este recurso no es indispensable para comprender y disfrutar el espectáculo.
El proyecto cuenta con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y el elenco lo integran los actores JazmĂn Arizmendi, Claudia Wega, Eynar Villanueva, Cecille Zepol, Ana LucĂa Robledo y Estanislao MarĂn.
Épica de la inmediatez continĂşa presentándose hasta el 9 de abril, viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 horas en diferentes espacios continuos del Teatro Sergio Magaña (). ¡Ojo! Cupo limitado a 40 personas. Boletos en la taquilla del recinto, LibrerĂa Paso de Gato y boletos digitales personalizados escribiendo a elmanatirosa@gmail.com Localidades: 136 pesos con descuentos limitados del 50% a estudiantes de nivel básico, maestros, personas con discapacidad, trabajadores de gobierno e INAPAM con credencial vigente.
0 Comentarios