- La agrupaciĂ³n celebrarĂ¡ al legendario director interpretando 11 piezas que destacan a lo largo de su interesante obra fĂlmica
El ensamble orquestal mĂ¡s relevante de nuestro paĂs, la Orquesta SinfĂ³nica Nacional (OSN), rendirĂ¡ homenaje al director de cine, guionista, productor y fotĂ³grafo estadounidense Stanley Kubrick con un emotivo concierto en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
Los detalles del Programa 2. “MĂºsica de las pelĂculas de Stanley Kubrick” se dieron a conocer en conferencia de prensa por parte de JosĂ© Julio DĂaz, coordinador nacional de MĂºsica y Ă“pera del Instituto Nacional de Bellas Artes; Daniela LĂ³pez, responsable del Ă¡rea de producciĂ³n para Medios Audiovisuales de Cineteca; Juan Arturo Brennan, cocurador de la muestra en la Ciudad de MĂ©xico sobre la obra del cineasta; JosĂ© Luis Castillo, director y compositor; y Claudia Hinojosa, directora ejecutiva de la OSN.
El concierto es resultado de una colaboraciĂ³n entre la OSN, la Cineteca Nacional y el Museo del Palacio de Bellas Artes, y es una actividad paralela a Stanley Kubrick: La exposiciĂ³n, que se puede visitar hasta el 29 de mayo en La GalerĂa de la Cineteca Nacional.
“MĂºsica de las pelĂculas de Stanley Kubrick” contarĂ¡ con la direcciĂ³n de JosĂ© Luis Castillo y estarĂ¡ integrado por 11 obras: Musica ricercata II, de György Ligeti y Vals NĂºm 2, de Dmitri Shostakovich de la cinta Ojos bien cerrados.La urraca ladrona de Gioacchino Rossini, Main Title de Alex North y Guillermo Tell de Gioacchino Rossini de la pelĂcula Naranja mecĂ¡nica; Adagio de Gayaneli de Aram Khachaturian, AsĂ hablaba Zaratustra de Richard Strauss y AtmĂ³sferas de György Ligeti de la cinta 2001: Odisea del espacio.
Y finalmente, el adagio de la MĂºsica para cuerdas de BĂ©la BartĂ³k de la cinta El resplandor, Sarabande de Geor Friedrich Händel y Marcha de Idomeneo de Wolfgang Amadeus Mozart de la pelĂcula Barry Lyndon.
En la conferencia, JosĂ© Julio DĂaz destacĂ³ que se trata de una aventura fĂlmico-musical “y un histĂ³rico concierto que buscarĂ¡ explorar la obra de Kubrick”. Mientras que Claudia Hinojosa revelĂ³ que se trata de un espectĂ¡culo que buscarĂ¡ mostrar la faceta de Stanley Kubrick como cineasta, “pero sobre todo como el genial musicalizador que revolucionĂ³ la manera de pensar la orquesta sinfĂ³nica en el cine”.
Por su parte, Juan Arturo Brennan detallĂ³ que se trata de un concierto que permitirĂ¡ al pĂºblico descubrir a Kubrick como mĂºsico y musicalizador. Principalmente, dejarĂ¡ ver que fue el primer director que utilizĂ³ la mĂºsica clĂ¡sica, de concierto, en el cine. “Se trata de un espectĂ¡culo que dejarĂ¡ al pĂºblico con los ojos y oĂdos cuadrados a partir de experimentos musicales. La idea es que se vayan con una idea clara de los procedimientos, el pensamiento y montaje mĂºsico-cinematogrĂ¡fico de Kubrick.
“Yo conducirĂ© el concierto y contarĂ© narraciones de su interfase alucinante, de lo que hay en sus pelĂculas y de lo profundo que existe entre la mĂºsica y las imĂ¡genes, de esta herencia cinematogrĂ¡fica incomparable”. El cocurador añadiĂ³ que las canciones serĂ¡n acompañadas con montajes de imĂ¡genes provenientes de los filmes de Kubrick, los cuales fueron realizados por Daniela LĂ³pez.
En este sentido, la tambiĂ©n fotĂ³grafa destacĂ³ que se tratan de videos que reflejan sentimientos y temas como la soledad, tristeza, oscuridad, el miedo y la felicidad. “AdemĂ¡s del tema de la familia y de la vida en pareja que vemos en Ojos bien cerrados. TambiĂ©n habrĂ¡ diĂ¡logos que refuerzan las situaciones mĂ¡s destacadas de cada pelĂcula realizada por el cineasta”.
Finalmente, JosĂ© Luis Castillo comentĂ³ que se trata de un concierto Ăºnico que mostrarĂ¡ el trabajo de Stanley Kubrick, “un hombre que marcĂ³ una nueva relaciĂ³n entre la mĂºsica y cine, ya que su obra no sĂ³lo se refiere a los compositores ya reconocidos en la historia musical sino tambiĂ©n a los nuevos”.
El programa 2. “MĂºsica de las pelĂculas de Stanley Kubrick” que ofrecerĂ¡ la Orquesta SinfĂ³nica Nacional se realizarĂ¡ el viernes 3 de marzo a las 20:00 horas y el domingo 5 de marzo a las 12:15 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. Costo $160, $120 y $80 pesos.

0 Comentarios