Header Ads Widget

La cinta chilena Nunca vas a estar solo cierra la programación de Talento Emergente 2016



  • Inspirado en un caso real, el director Alex Anwandter se lanza contra la homofobia con una pelĆ­cula sobre un padre y su hijo gay en medio de un mundo marcado por la discriminación

En 2012, Daniel Zamudio —de tan sólo 24 aƱos— fue atacado violentamente por un grupo de agresores en un parque de Santiago de Chile. Veinticinco dĆ­as despuĆ©s, murió a causa de la gravedad de las heridas. La razón del asesinato: su homosexualidad. A partir de entonces, su nombre pasó a ser el sĆ­mbolo en contra de la violencia homofóbica en Chile.
El realizador Alex Anwandter se ha basado en este triste episodio para la realización de su ópera prima Nunca vas a estar solo (2016), pelĆ­cula que podrĆ” apreciarse en la Cineteca Nacional del 5 al 10 de octubre como parte de la segunda edición de Talento Emergente.
El joven realizador eligió a un personaje secundario, el padre del adolescente gay, para contar una historia queer en la que se refleja la realidad de un mundo donde la discriminación y la hipocresĆ­a estĆ”n vigentes. AsĆ­, vemos que tras un violento ataque a su hijo adolescente, Juan deberĆ” luchar entre pagar los altos costos mĆ©dicos de su hijo y un Ćŗltimo intento por convertirse en socio de su jefe. Este proceso lo obligarĆ” a descubrir que el mundo que creĆ­a conocer estĆ” lleno de discriminación y violencia.
Ganadora del Teddy Especial del Jurado a la Mejor PelĆ­cula en la pasada Berlinale, Nunca vas a estar solo significa la incursión en el largometraje de Alex Anwandter, quien en su cinta buscó llamar a la conciencia luego de la tragedia que selló la vida del joven Daniel Zamudio.
“Para mĆ­ es decepcionante el interĆ©s un tanto morboso que hay en Daniel comparado con la poca voluntad que hay para tratar mĆ”s profundamente el tema de la discriminación. Mi interĆ©s no es en Daniel en particular, es el combatir la violencia que sufrió para que otros jóvenes no vuelvan a sufrirla”, comentó el director en entrevista para Noisey.
La primera mitad del filme se centra en Pablo, quien irÔ revelando su sexualidad de forma pública y, lo sabrÔ después, arriesgada. Su mundo privado es su habitación, donde comparte sus intimidades con su amiga Mari. Después de que su hijo es brutalmente golpeado y queda en coma, Juan toma conciencia no sólo de la sexualidad de su hijo, sino de la negligencia del sistema de salud en Chile y de la hipocresía de la sociedad.
En su crĆ­tica para Cinerama Plus, Guillermo Colantonio comentó que la pelĆ­cula de Anwandter expresa la mirada sobre un Chile que no se conoce, en la que “la ciudad nunca pasa de una mirada gris, somnolienta, producto de una realidad oprimida por la rutina y las dificultades diarias. No hay dinero para solventar los gastos y no hay cĆ”rcel para los agresores (la homofobia no se condena)”.
Alex Anwandter es cantautor y músico, ademÔs de productor y realizador. Comenzó como integrante de la banda Teleradio Donoso, en la que dirigió videoclips. Tras la disolución del grupo, realizó dos proyectos en solitario, entre ellos un Ôlbum en conjunto con Daniel Riveros (Gepe). Daniel Zamudio, el joven asesinado, se declaraba fan de su música. Alex, en shock por su muerte, asumió ser portavoz en la lucha por los derechos de las minorías sexuales.

Publicar un comentario

0 Comentarios