- En el marco de una cĆ”lida noche, el artista agradeció a la SecretarĆa de Cultura, a la Cineteca, a la AMACC y a la Fundación Carmen Toscano por el reconocimiento
- “Este premio me emociona especialmente porque es el que me ofrece mi paĆs”, expresó el cineasta
“SoƱƩ que nuestro cine triunfaba en el mundo entero y que lanzaba al extranjero una imagen positiva de MĆ©xico”. Estas palabras llenas de ilusión fueron las que un pletórico de contento Alfonso Arau compartió con los asistentes a la ceremonia en la que obtuvo una recompensa mĆ”s por su lograda trayectoria. Aunque no fue un premio cualquiera el que recibió la noche de ayer; esta vez fue un reconocimiento que hizo que se le quebrara la voz, un galardón que le otorgó su propia nación.
En la Sala 4, Arcady Boytler, repleta de invitados y seguidores del actor, comediante, mimo, bailarĆn, guionista y director, tuvo lugar una emotiva ceremonia en la que Alfonso Arau recibió de manos del Dr. Alejandro Pelayo, director general de la Cineteca Nacional, la Medalla Salvador Toscano al MĆ©rito CinematogrĆ”fico 2015. El realizador tambiĆ©n estrechó su mano con Raymundo Castellanos, representante de la Fundación Carmen Toscano, quien le hizo entrega de un diploma.
Un ambiente de admiración y buen humor fue el marco en el que el homenajeado ofreció su discurso de agradecimiento. Quien abandonó en su momento la carrera de medicina por clases de ballet, calificó su carrera como “azarosa”, pues ha estado llena de encuentros afortunados. Agradeció a personalidades como Seki Sano, Julio Pliego y Silvestre Revueltas, sus maestros.
Con la voz entrecortada conmovió al pĆŗblico narrando los deseos que tiene para el cine nacional: “SoƱƩ que volvĆamos a tener una industria privada como en la Ćpoca de oro y que el gobierno apoyaba, promovĆa y educaba a los jóvenes cineastas con una visión global”.
El Dr. Pelayo expresó su respeto y admiración hacia el cineasta, recalcó que “Alfonso Arau ha pasado por tres momentos importantes de nuestro cine: la Ćpoca de oro, el cine estatal de los Estudios Churubusco y la generación del nuevo cine mexicano, con Ć©xito internacional”.
Para el goce de invitados y medios de comunicación, el evento concluyó con la proyección de Alfredo va a la playa(1960), cortometraje producido en Cuba que narra las aventuras que un joven enfrenta para impresionar a un grupo de chicas. El filme resume a la perfección el talento de Alfonso al frente y detrÔs de las cÔmaras.
El homenaje a Alfonso Arau se complementa con un retrospectiva de 18 pelĆculas en las que ha participado como actor, guionista o director, destacando tĆtulos como El Ć”guila descalza (1969), TĆvoli (1974) y Como agua para chocolate(1992), ademĆ”s de cuatro filmes que aĆŗn no han sido estrenados en MĆ©xico. La selección se exhibirĆ” del 21 de septiembre al 9 de octubre.
TambiĆ©n serĆ” presentado el libro Alfonso Arau. AsĆ es la vida (Vals para piano), que recupera las memorias del artista, escrito en colaboración con el cineasta Armando Casas. El evento se llevarĆ” a cabo el martes 27 de septiembre a las 18:00 horas en la Sala 4, Arcady Boytler. La entrada serĆ” libre solicitando las cortesĆas de acceso en la taquilla 5 de la Cineteca.
Retrospectiva Alfonso Arau
Programación sujeta a cambios de horario
20:00 horas
Del 21 de septiembre al 9 de octubre
MiƩrcoles 21
La pandilla salvaje (Sam Peckinpah, Estados Unidos, 1969)
Sala 10, Luis BuƱuel
Jueves 22
El rincón de las vĆrgenes (Alberto Isaac, MĆ©xico, 1972)
Sala 10, Luis BuƱuel
Viernes 23
TĆvoli (Alberto Isaac, MĆ©xico, 1974)
Sala 10, Luis BuƱuel
SƔbado 24
El topo (Alejandro Jodorowsky, MƩxico-Estados Unidos, 1970)
Sala 10, Luis BuƱuel
Domingo 25
El Ɣguila descalza (Alfonso Arau, MƩxico, 1969)
Sala 10, Luis BuƱuel
Martes 27
Calzonzin Inspector (Alfonso Arau, MƩxico, 1973)
Sala 7, Alejandro Galindo
MiƩrcoles 28
Caribe, estrella y Ɣguila (Alfonso Arau, MƩxico, 1975)
Mojado Power (Alfonso Arau, MƩxico, 1980)
Sala 7, Alejandro Galindo
Jueves 29
Dos bribones tras la esmeralda perdida (Robert Zemeckis, Estados Unidos – MĆ©xico, 1984)
Sala 7, Alejandro Galindo
Viernes 30
¡Tres amigos! (John Landis, Estados Unidos, 1986)
Sala 9, Juan Bustillo Oro
SƔbado 1
Chido Guan, el tacos de oro (Alfonso Arau, MƩxico, 1986)
Sala 9, Juan Bustillo Oro
Domingo 2
Como agua para chocolate (Alfonso Arau, MƩxico, 1992)
Sala 9, Juan Bustillo Oro
Martes 4
Un paseo por las nubes (Alfonso Arau, Estados Unidos, 1995)
Sala 9, Juan Bustillo Oro
MiƩrcoles 5
Recogiendo los pedazos (Alfonso Arau, Estados Unidos, 2000)
Sala 9, Juan Bustillo Oro
Jueves 6
El cuarto mandamiento (Alfonso Arau, Estados Unidos, 2002)
Sala 9, Juan Bustillo Oro
Viernes 7
La granja (Alfonso Arau, Estados Unidos, 2003)
Sala 9, Juan Bustillo Oro
SƔbado 8
Zapata: El sueƱo de un hƩroe (Alfonso Arau, MƩxico, 2004)
Sala 9, Juan Bustillo Oro
Domingo 9
La trampa de la luz (Alfonso Arau, Italia, 2010)
Sala 9, Juan Bustillo Oro
0 Comentarios