Header Ads Widget

CHISPAS…

                                                                       
    By  Adonay SOMOZA H.

Ciudad de MĂ©xico.27/05/2016.- LA COMPAÑÌA INTER FLAMENCA CUMPLE 15 AĂ‘OS DE EXISTENCIA. El Sistema Teatros de las Ciudad  de MĂ©xico,  informa que la compañía Inter Flamenca Con 7 formas de sacarle sonido a la tierra, celebrará su XV aniversario a travĂ©s de una gala de flamenco experimental con danza, mĂşsica en vivo, arte sonoro y multimedia recapitulando tres lustros de actividad escĂ©nica que habla desde "el flamenco hecho en MĂ©xico"  con la que se busca sensibilizar e impulsar y apoyar  la ardua labor emprendida  por  la AsociaciĂłn Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, AMANC. Será la creatividad  directriz del bailaor y coreĂłgrafo mexicano, Ricardo Rubio,  quien conduzca la  celebraciĂłn de 15 años de actividad artĂ­stica con una nueva producciĂłn de flamenco experimental que recapitulará tres lustros de su trayectoria, destacada y caracterizada por hablar de manera singular “desde  el flamenco hecho en MĂ©xico”.
Bajo el concepto “Aniversarios con Causa XV-35” [INTER flamenca y AMANC “Juntos en la lucha contra el cáncer infantil en MĂ©xico”], con apoyo de la SecretarĂ­a de Cultura, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), y la CoordinaciĂłn del Sistema de Teatros de la Ciudad de MĂ©xico, INTERFlamenca ofrecerá las dos presentaciones de “7 formas de sacarle sonido a la tierra” como una gala con la cual buscará contribuir a sensibilizar, impulsar el apoyo y difundir la labor de la AsociaciĂłn Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), en la lucha contra el cáncer infantil.
“7 formas de sacarle sonido a la tierra” [danza flamenca / arte sonoro-electrĂłnico y visual-multimedia], se presentará en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” (Donceles 36, colonia centro), el sábado 18 de junio, a las 19 horas y el domingo 19, a las 18 horas. Las localidades son de $300 y $150, con descuentos habituales en taquilla a estudiantes, maestros e INAPAM. Un porcentaje de lo recaudado en taquilla será destinado a la AsociaciĂłn Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, AMANC. La programaciĂłn completa del Sistema de Teatros de la SecretarĂ­a de Cultura de la Ciudad de MĂ©xico puede consultarse en la página: www.teatros.cultura.df.gob.mx

LA HISTORIA CINEMATOGRĂ€FICA “YO”, DE MATĂŚAS MEYER, SERĂ€ ESTRENADA EL PRĂ’XIMO LUNES 6 DE JUNIO. La cinta “Yo”, con guion, direcciĂłn y producciĂłn de MatĂ­as Meyer fue exhibida la semana anterior en la Cineteca Nacional, en exclusiva para los medios informativos; historia que describe a “ Yo” como un hombre joven y fuerte, pero con habilidades mentales limitadas. Dice tener quince años aunque parece tener bastantes más. Vive y trabaja en el restaurante de su madre a un costado de la autopista. “Yo” quiere mucho a su mamá pero odia al hombre que duerme con ella. Un dĂ­a conoce a Elena, una niña de once años que cambiará su vida para siempre.
El director MatĂ­as Meyer  estudiĂł realizaciĂłn en la ciudad de MĂ©xico, tiene diez años de experiencia profesional. Es cofundador de Axolote Cine. Sus pelĂ­culas: MĂ©xico/Canadá/Holanda/Suiza, 80 min, 2014; Le champ des possibles, MĂ©xico/Canadá, 10 min; 2011. Los Ăşltimos cristeros, 90 min; 2009. El calambre, MĂ©xico/Francia, 90 min; 2008 y Wadley MĂ©xico 60 min, han sido programados en festivales como Toronto, Rotterdam y Locarno entre muchos otros. Su Ăşltima pelĂ­cula, una combinaciĂłn  creativa entre cine minimalista y representaciĂłn histĂłrica, fue nominada a ocho Arieles de la Academia Mexicana, como mejor pelĂ­cula, mejor director y mejor guion adaptado.  “YO” es su más reciente pelĂ­cula (2015). 
¿”Yo es retrasado mental”?  No me convence ese tĂ©rmino, aunque sea inevitable utilizarlo. Prefiero decir que es inocente o  simple. En francĂ©s se dice simple de espĂ­ritu, pero no existe equivalente en español. Me cuesta  trabajo encasillar a las personas o personajes con palabras, creo que el ser humano es demasiado ambiguo y complejo”, declarĂł el director MatĂ­as Meyer.
Referente al autor, Jean-Marie Gustave Le ClĂ©zio, tras especializarse en literatura francesa, se hizo famoso a los 23 años con  su primera novela, Le Procès, verbal (El atestado) 1963. Desde entonces, ha publicado más de cincuenta libros, entre cuentos, novelas y ensayos. En 2008, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura, por ser “El escritor de la ruptura, de la aventura PoĂ©tica y de la sensualidad extasiada, investigador de una humanidad fuera y debajo de la  civilizaciĂłn reinante”.
 “Yo”, será estrenada el prĂłximo 3 de junio en el siguiente circuito: Cineteca Nacional, Cine Tonalá, Cinemania Loreto, La Casa del Cine, CinĂ©polis, CDMX, Toluca, Puebla, QuerĂ©taro, Guadalajara, Monterrey, Xalapa, MĂ©rida, Cinemex: CDMX. Posteriormente se exhibirá en: La Sala Alternativa, Aguascalientes; •Cineteca  Nacional, Tijuana y Cineteca Zacatecas...
ESCUCHEMOS AL VERACRUZANO VĂŚCTOR RUIZ PASOS, “VITILLO”,  EN SU HOMENAJE COMO CONTRABAJISTA. Escuchemos al veracruzano VĂ­ctor RuĂ­z Pasos, “Vitillo”, este lunes 30 de mayo, a las 19 horas en la sala Murray Schafer de la Fonoteca Nacional, en donde será homenajeado como uno de los precursores del contrabajo moderno en MĂ©xico. A travĂ©s de esta festividad musical se revisará la trayectoria profesional del contrabajista jarocho don VĂ­ctor Ruiz Pazos, conocido como Vitillo, a más de 65 años de su primera incursiĂłn en el ambiente musical de la Ciudad de MĂ©xico. Su primer trabajo importante en la capital mexicana fue en la orquesta del trompetista estadunidense Larry Sonn, quien acompañó a cantantes de la talla de Pedro Vargas, AgustĂ­n Lara, Luis Arcaraz y Toña la Negra, con quien Vitillo estuvo casado.
En el ámbito internacional destacan sus actuaciones con grandes figuras del jazz, como Chilo Morán, Louis Armstrong, Henry Mancini y Wynton Marsalis.
El año de 2013 fue particularmente significativo para Vitillo, porque por primera vez realizó un disco con temas de su autoría y con el acompañamiento de grandes amigos y profesionales del jazz. La producción se titula Víctor Ruiz Pazos y fue realizada por Pólak Fórum Records. Participan, entre otros, Jako González, Mario Patrón, Víctor Patrón, Carlos Gallegos, Enrique Nery, Joao Henrique, Héctor Espinoza y Salvador Merchand. Este disco será uno de los materiales que se revisarán la noche del lunes 30 durante la sesión de escucha dedicada a este músico.
Respecto a su nombre de cariño, Vitillo, en alguna ocasión explicó don Víctor Ruiz que se lo había puesto su mamá para diferenciarlo de su papá, quien también se llamaba Víctor, de ahí que desde chiquillo lo llamaran de ese modo.
La Fonoteca Nacional se ubica en la calle de Francisco Sosa nĂşm. 383, esquina con Salvador Novo, colonia Barrio de Santa Catarina, delegaciĂłn Coyoacán, Ciudad de MĂ©xico. A dos cuadras de la estaciĂłn del metro Viveros y de Avenida Universidad. 
Francisco Sosa 383, Barrio de Santa Catarina Coyoacán. D.F. MĂ©xico.  Correo:mcortes@cultura.gob.mx   TelĂ©fono: (55) 41.55.10.10    icon-facebook...
AĂ‘ORANDO A UN INOLVIDABLE YUCATECO: LUIS DEMETRIO (1931-2007). La Fonoteca Nacional se preocupa más por los compositores nacionales que la Sociedad de Autores y Compositores de MĂ©xico, tal es el caso del compositor yucateco Luis Demetrio, quien será evocado como precursor del filin y del chachachá en MĂ©xico, asĂ­ como  autor de Ă©xitos internacionales como QuiĂ©n será, Bravo, La puerta, Si Dios me quita la vida, Voy y ApĂłyate en mi alma, por citar algunas de su inspiraciĂłn. A manera de homenaje por sus 85 años de nacimiento, durante la charla del martes 31 de mayo de 2016, a las 19 horas, en la sala Murray Schafer, se presentarán algunas grabaciones con más de 300 canciones que dejĂł Luis Demetrio.
Este compositor arribó a la Ciudad de México en los años 50 y se inició como cantante en la Orquesta América de Ninón Mondéjar. Posteriormente se dio a conocer con sus canciones La puerta, Voy, Si Dios me quita la vida y Quién será; de la cual se han hecho varias grabaciones en diferentes idiomas en todo el mundo, como por ejemplo la de Björk, conocida cantante islandesa. Los jazzistas Patricia Carrión y Víctor Patrón interpretarán en vivo canciones destacadas del compositor yucateco, como La puerta, Voy, Si Dios me quita la vida y Quién será.
Betty Traconis, hija de Luis Demetrio, señalĂł en una entrevista que realmente era un agasajo ver a su padre componer, porque o lo hacĂ­a calladito a media noche con una grabadora de pilas para no despertar al resto de la familia, o rodeado de bullicio, como cuando compuso Si Dios me quita la vida, cuando convaleciente de un infarto preguntĂł que por quĂ© tanto silencio en la casa, que necesitaba del ruido de la chiquillerĂ­a para poder componer. Afirma Betty: “La mayor parte de las canciones están inspiradas y dedicadas a mi madre, y de ellas, Tus cenizas y las mĂ­as es su favorita”.
La sesiĂłn de escucha y concierto sobre la obra de Luis Demetrio tendrán lugar este martes 31 de mayo de 2016, a partir de las 19:00 horas, en la sala Murray Schafer de la Fonoteca Nacional, ubicada en la calle de Francisco Sosa nĂşm. 383, esquina con Salvador Novo, colonia Barrio de Santa Catarina, delegaciĂłn Coyoacán; Ciudad de MĂ©xico. Y a dos cuadras de la estaciĂłn de la estaciĂłn Metro Viveros y de Avenida Universidad. El  acceso es gratuito para todo aquĂ©l que aĂşn guarde en su corazĂłn algo de romanticismo. TelĂ©fono: (55) 41 55 0950 Página WEB:http://www.fonotecanacional.gob.mx/ E-mail: informesfonoteca@cultura.gob.mx.

Publicar un comentario

0 Comentarios