· El gobierno estatal en coordinación con la SecretarĆa de Gobernación llevó a cabo la impartición de talleres sobre temas fiscales y legales para apoyar los procesos de las asociaciones
Representantes de mĆ”s de 400 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en el estado se reunieron este miĆ©rcoles para recibir capacitación sobre la procuración de fondos, obligaciones fiscales y cultura de la legalidad, en coordinación con la SecretarĆa de Desarrollo e Integración Social y el Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS).La capacitación fue dirigida por la SecretarĆa de Gobernación e impartida por miembros de la dependencia, del Sistema de Administración Tributaria (SAT) y el Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL).
Los asistentes recibieron orientación sobre diversos temas de parte de los ponentes, pero ademÔs pudieron tener un espacio de atención para preguntas y respuestas relacionadas con el manejo y administración de las organizaciones que encabezan.
A la capacitación acudió el personal a cargo de la Unidad para la Atención de las Organizaciones de la Sociedad de la SecretarĆa de Gobernación, el director general del IJAS, Gabriel GonzĆ”lez Delgadillo; el coordinador de INDESOL delegación Jalisco, BenjamĆn Mora Gómez, y el titular de la SEDIS, Miguel Castro Reynoso.
El secretario estatal recordó a los presentes que el recurso público con el que se apoya a las OSC no es del gobierno sino a todos los jaliscienses por lo que se debe manejar con transparencia y legalidad.
“La importancia que tiene el que los gobiernos entendamos es que los recursos que administramos nosotros es de ustedes, es del pueblo; que construyamos relaciones horizontales, que nos preocupemos mĆ”s por pensar en cómo la sociedad demanda que todos estemos unidos. De que cambiemos el discurso y la forma de trabajar y esa parte a mĆ me gusta mucho. Afuera hay mucha gente que necesita de la atención de todos nosotros”, seƱaló Castro Reynoso.
El funcionario estatal aƱadió que una de las principales acciones del gobierno estatal es llevar a cabo un trabajo con la mayor pulcritud y cercanĆa con las organizaciones de la sociedad civil, y agradeció el interĆ©s de los representantes de estas asociaciones por aprender mĆ”s y recibir la capacitación para eficientar los procesos en cada una de sus actividades.
Los asistentes recibieron orientación sobre diversos temas de parte de los ponentes, pero ademÔs pudieron tener un espacio de atención para preguntas y respuestas relacionadas con el manejo y administración de las organizaciones que encabezan.
A la capacitación acudió el personal a cargo de la Unidad para la Atención de las Organizaciones de la Sociedad de la SecretarĆa de Gobernación, el director general del IJAS, Gabriel GonzĆ”lez Delgadillo; el coordinador de INDESOL delegación Jalisco, BenjamĆn Mora Gómez, y el titular de la SEDIS, Miguel Castro Reynoso.
El secretario estatal recordó a los presentes que el recurso público con el que se apoya a las OSC no es del gobierno sino a todos los jaliscienses por lo que se debe manejar con transparencia y legalidad.
“La importancia que tiene el que los gobiernos entendamos es que los recursos que administramos nosotros es de ustedes, es del pueblo; que construyamos relaciones horizontales, que nos preocupemos mĆ”s por pensar en cómo la sociedad demanda que todos estemos unidos. De que cambiemos el discurso y la forma de trabajar y esa parte a mĆ me gusta mucho. Afuera hay mucha gente que necesita de la atención de todos nosotros”, seƱaló Castro Reynoso.
El funcionario estatal aƱadió que una de las principales acciones del gobierno estatal es llevar a cabo un trabajo con la mayor pulcritud y cercanĆa con las organizaciones de la sociedad civil, y agradeció el interĆ©s de los representantes de estas asociaciones por aprender mĆ”s y recibir la capacitación para eficientar los procesos en cada una de sus actividades.
0 Comentarios