Header Ads Widget

La Cineteca Nacional inaugura la Semana de Cine BrasileƱo


  • El ciclo arrancó con la proyección de La historia de la eternidad, del realizador Camilo Cavalcante, cinta que se presenta nuevamente este viernes


El cine, por acercar estilos e ideologĆ­as,  es un espacio libre y la libertad es lo mĆ”s precioso que tenemos en la vida: libertad de mirar cosas y pensar cosas. Esa fue una idea compartida por el realizador Camilo Cavalcante durante la inauguración de la Semana de Cine BrasileƱo, que se llevó a cabo este 3 de marzo en la Sala 10, Luis BuƱuel.

Organizado en colaboración con la Federación Mexicana de Asociaciones de Amigos de los Museos (FEMAM), la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y las embajadas de México en Brasil y de Brasil en México, el ciclo se llevarÔ a cabo del 4 al 10 de marzo.


El cineasta recifense tambiĆ©n calificó a la Cineteca Nacional como un “espacio en donde se respira cinema” y agradeció la oportunidad de contar con una muestra que conecte las sociedades mexicana y brasileƱa.
Por su parte, el embajador de Brasil en MĆ©xico, Enio Cordeiro, invitó al pĆŗblico a aprovechar este ciclo para aprender sobre una cultura hermana en LatinoamĆ©rica. “Nosotros necesitamos mĆ”s oportunidades, los brasileƱos, de conocer a los mexicanos. Y los mexicanos de conocernos. Ɖsta es una oportunidad que nosotros apreciamos y valoramos muchĆ­simo”, aseguró.

La Semana de Cine BrasileƱo se compondrĆ” de siete largometrajes de reciente producción, que incluyen Al otro lado del paraĆ­so (O Outro Lado do ParaĆ­so, AndrĆ© Ristum, 2014), una historia que retrata la inestabilidad polĆ­tica en el Brasil de los aƱos sesenta; Hoy quiero volver solo (Hoje Eu Quero Voltar Sozinho, Daniel Ribeiro, 2014), en donde un joven ciego se enamora de su nuevo compaƱero de clases, y El Maestro y Divino (O Mestre e o Divino,Tiago Campos Torres, 2013), un documental que reflexiona acerca de la labor fĆ­lmica y las comunidades indĆ­genas.





El Director General de la Cineteca Nacional, Alejandro Pelayo, agradeció al embajador y a Hugo Cervantes Vallejo, Presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones de Amigos de los Museos, y a Hugo Villa Smythe, Director General de la Comisión de Filmaciones de la Secretaría de Cultura, por hacer posible esta muestra.
La pelĆ­cula inaugural fue La historia de la eternidad (A História Da Eternidade, 2014), primer largometraje de Cavalcante como director. Los conflictos emocionales de tres mujeres que viven en un pequeƱo pueblo del SertĆ£obrasileƱo son el argumento que sostiene a una mirada cinematogrĆ”fica, no exenta de imaginación, sobre la vida rural en el desierto.
La ganadora del Premio de la Audiencia en el Festival Internacional de Cine de SĆ£o Paulo 2014 se volverĆ” a proyectar el viernes 4 de marzo en la Sala 10 a las 20:00 horas, de nueva cuenta con la presencia del director.
RGY

Publicar un comentario

0 Comentarios