Miles de personas se han manifestado este sÔbado en México para recordar el primer aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes en el estado sureño de Guerrero.
En esa marcha realizada desde la residencia presidencial de Los Pinos hacia la Plaza del Zócalo, en el centro de la Ciudad de México, la capital, miles de personas han acompañado a los padres y compañeros de los 43 normalistas, quienes portaban carteles con las fotos de los desaparecidos.
Los manifestantes tambiĆ©n gritaban consignas como “¡Justicia!”, “Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos” y “Ayotzi vive, la lucha sigue”
“Ni perdón ni olvido, castigo a los asesinos”, “Hombro con hombro, codo con codo, Ayotzi, Ayotzi, Ayotzi somos todos”, son entre las frases mĆ”s repetidas por los participantes.
En el acto, que tambiĆ©n fue celebrado en otros paĆses, los familiares de las vĆctimas han reiterado su demanda para pedir justicia a las autoridades mexicanas.
En Chilpancingo, la capital de Guerrero, entre otras partes del paĆs, tambiĆ©n se espera la celebración de una gran marcha, en la cual participan los estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, a la que pertenecen los 43 normalistas.
EnvĆan a Austria nuevos restos óseos
La FiscalĆa General de MĆ©xico ha informado este sĆ”bado que serĆ”n enviados a Austria nuevos restos óseos, de los miles que fueron recolectados en un rĆo del estado de Guerrero, con el fin de que sean identificados para saber si tienen relación con el caso Ayotzinapa.
“Se estĆ” terminando una nueva selección de muestras que se mandarĆ”n a la Universidad de Innsbruck para determinar si con ellos es posible identificar perfiles genĆ©ticos”, ha anunciado el subprocurador de Derechos Humanos de la FiscalĆa General, Omar Betanzos.
Cabe recordar que el laboratorio de la misma universidad realizó anteriormente anÔlisis a algunos restos óseos recuperados del basurero de Cocula, en Guerrero, uno de los cuales correspondió a uno de los 43 normalistas desaparecidos, Alexander Mora Venancio.
A finales de septiembre de 2014, un grupo de policĆas locales disparó contra alumnos de la Escuela Normal de Ayotzinapa, en Iguala, en el estado de Guerrero; incidente en el que seis personas perdieron la vida.
Después, los agentes capturaron a 43 jóvenes y los entregaron al cÔrtel Guerreros Unidos, que asegura haberlos matado e incinerado sus cuerpos en un basurero, aunque hasta la fecha solo se ha identificado uno de los cadÔveres.
Esta tragedia ha levantado masivas marchas de protestas en MĆ©xico y ha expuesto al Gobierno del presidente Enrique PeƱa Nieto a duras crĆticas nacionales e internacionales por la falta de justicia en el caso de los estudiantes.
0 Comentarios