- Candidata alemana por el Ćscar, la cinta es un recuento de una incansable lucha por esclarecer los brutales actos del rĆ©gimen nazi
¿Cómo se permite una nación enterrar los horrores, injusticias y penas que dejó la guerra? QuizĆ” nunca, aun cuando se trate de abandonar la verdad por medio del tiempo y el olvido. AsĆ lo muestra la historia vertida en La conspiración del silencio (Im Labyrinth des Schweigens, 2014), una emotiva y desconcertante mirada a un capĆtulo histórico poco conocido que cambió fundamentalmente la forma en que Alemania trataba su pasado.
Tras su estreno en el Festival Internacional de Cine de Toronto, La conspiración del silencio llega como parte de la primera edición de Talento Emergente. Se presentarÔ del 23 al 28 de septiembre en las salas 1, Jorge Stahl, y 2, Salvador Toscano de la Cineteca Nacional.
El italoalemĆ”n Giulio Ricciarelli debuta en la dirección tras una larga trayectoria como actor presentando esta cinta basada en hechos reales. Su historia gira en torno al trabajo del joven fiscal Johan Erdmann quien descubre, tras una compleja investigación, los atroces crĆmenes cometidos por los nazis, miembros de las SS, esos mismos que algunos aƱos despuĆ©s de finalizada la guerra volvieron a ocupar puestos de gran importancia en la Administración o la educación en Alemania.
El director condensa en la figura de su protagonista la lucha en la vida real del periodista Thomas Gnielka, y tres fiscales alemanes, quienes juntos develaron cómo algunas de las mĆ”s altas esferas del gobierno alemĆ”n estuvieron involucradas en una conspiración por ocultar muchos de los crĆmenes cometidos por los nazis.
Interpretado por el actor alemĆ”n Alexander Fheling —quien obtuvo por esta interpretación obtenido el Premio de Baviera a Mejor actor principal—, el joven fiscal es el medio a travĆ©s del cual el espectador constata que aĆŗn en los aƱos cincuenta habĆa en Alemania un enorme desconocimiento de lo que ocurrĆa tras las alambradas de los campos de concentración, y de las brutalidades a las que se veĆan sometidos sus prisioneros.
Acompaña a Fehling un sólido reparto de actores jóvenes y consagrados como André Szymanski, en el papel del periodista Thomas Gnielka; Friederike Bech, en el de la novia de Radmann, Marlene Wondrak; Johannes Krisch, en el de Simon Kirsch o Gert Voss, que interpreta al fiscal general Fritz Bauer, superviviente del Holocausto que lideró la investigación que culminó en los juicios de Auschwitz.
El guión de Elizabeth Bartel y Giulio Ricciarelli cuenta una historia poco conocida incluso en Alemania —se trata de la primera pelĆcula realizada sobre estos acontecimientos— que mezcla la ficción pero cuenta con un fondo real de los hechos lo mĆ”s fiel posible.
Para el crĆtico de cine Boyd van Hoeij de The Hollywood Reporter la pelĆcula “explora hĆ”bilmente cuestiones morales complejas de la historia desde diferentes perspectivas y muestra de forma creĆble cómo las certezas empiezan a golpear mĆ”s y mĆ”s cerca al cada vez mĆ”s perturbado Radmann. En general, el guión es extremamente rico, desde su manera de develar la posición de la mujer en la Alemania de la posguerra hasta sus destellos inesperados de humor, lo cual asegura que la pelĆcula no se derrumbe bajo el peso de complejos temas”.
Seleccionada como por Alemania a las nominaciones de la 88ĀŖ edición de los Ćscar como Mejor pelĆcula en lengua extranjera, La conspiración del silencio ya ha sido presentada en los festivales de cine de Toronto, Zurich, Hong Kong, en Shangai y Les Arcs, donde recibió una mención especial y el premio del pĆŗblico.
La empresa alemana de distribución internacional Beta Cinema la ha vendido a 118 paĆses y ya ha recibido una calurosa acogida en EspaƱa, Portugal, BĆ©lgica, Holanda, Luxemburgo, Israel y sobre todo en Francia (con cerca de 350.000 entradas). En Alemania, la cinta ha sumado por el momento alrededor de 250.000 espectadores.
La conspiración del silencio (Im Labyrinth des Schweigens, 2014)
Sala 1 Jorge Stahl y Sala 2 Salvador Toscano
MiƩrcoles 23 de septiembre de 2015
SALA 1: 15:30 y 20:30
Jueves 24 de septiembre de 2015
SALA 1: 12:30 y 17:45
Viernes 25 de septiembre de 2015
SALA 2: 15:30 y 20:30
SƔbado 26 de septiembre de 2015
SALA 2: 12:30 y 17:45
Domingo 27 de septiembre de 2015
SALA 2: 15:30 y 20:30
Lunes 28 de septiembre de 2015
SALA 2: 12:30 y 17:45
0 Comentarios