Del 15 al 20 de septiembre en la Cineteca
- Se trata de un drama del israelà Nadav Lapid estrenado en Cannes 2014 y con una reflexión acerca de la poesÃa y la obsesión
Entre la convulsión y el conflicto del mundo moderno no hay lugar para la poesÃa, no hay sitio para los poetas, y quien se empeña en ir contra el pragmatismo de un sistema puede encaminarse a la autodestrucción tal como se muestra en La maestra de kÃnder (Haganenet, 2014), la cinta israelà que forma parte de la primera edición del ciclo Talento Emergente y que se presentarádel 15 al 20 de septiembre en la Sala 3 Fernando de Fuentes.
La historia parte del descubrimiento de Nira, una maestra de kÃnder que un dÃa presencia cómo Yoav, uno de sus pequeños alumnos, compone y dicta en el momento un soberbio poema a su niñera. Fascinada por la capacidad del niño y movida por su propio interés literario, Nira se obsesiona por preservar a toda costa semejante sensibilidad y talento. Este nuevo ejercicio de Navad Lapid pronto vuelca en la relación cada vez más insana y autodestructiva de Nira hacia Yoav.
Ambientada en la ciudad de Tel Aviv, La maestra de kÃnder muestra una educación rÃgida, pragmática, tradicionalista, contexto en el que la tensión y los conflictos que vive Israel son un trasfondo sutil pero latente. En esta situación, aunque el director cuestiona a una sociedad incompatible con el arte, también critica la pedanterÃa que rodea las expresiones culturales sin dejar de reivindicar su importancia.
La maestra de kÃnder fue descrita por A. O. Scott, crÃtico de cine del diario The New York Times, como “una acusación furiosa del materialismo y la complacencia de la vida del siglo XXI, en Israel e implÃcitamente más allá. Yoav, inocente y apenas consciente del significado de sus poemas, es la voz misteriosa de una tradición de desheredados”; y asegura que su lección es que hoy en dÃa “el buscar la belleza y su significado, significa probablemente terminar en la locura, la confusión y la violencia”.
Seleccionada para una proyección especial durante la Semana de la CrÃtica de la edición 2014 del Festival de Cannes, esta producción franco-israelà presenta instantes estilÃsticos muy particulares que acompañan la acción, comenzando por la primera escena en la que el marido de Nira deliberadamente choca con la cámara. Continuando con secuencias en las que el Director de FotografÃa, Shai Goldman, captura a Yoav y otros niños a nivel del suelo, moviéndose con ellos mientras bailan, juegan o toman una siesta.
En conjunto con la sobresaliente fotografÃa, la edición a cargo de Era Lapid —madre del director— destaca por sus saltos entre ambientes de exterior e interior, del jardÃn de niños o el hogar de la maestra, y aun asà permite desarrollar muchas escenas en largas tomas. El diseño de sonido realizado por Aviv Aldema, ofrece una serie de efectos que va desde bocinas de coches hasta martillos, los cuales recrean en conjunto el ambiente opresivo que desprecia el mundo que Nira intenta desesperadamente salvar.
Finalmente, un dato que cabe destacar es que los poemas de Yoav fueron escritos por el propio Nadav Lapid entre los cuatro y siete años de edad.
Programación Talento Emergente
La maestra de kinder (2014)
Sala 3 Fernando de Fuentes
0 Comentarios