viernes, 7 de febrero de 2025

  •  La Infinita Compañía presenta la temporada 2025 del ballet contemporáneo “El Cisne Negro” bajo la dirección y coreografía de Rodrigo González en el Castillo de Chapultepec.

    ●  Abril Téllez, será la diseñadora y encargada de la producción del vestuario de esta temporada, el diseño de imagen está a cargo de Mak Salas, la joyería será de Enrique García y fotografías de Rob Woodcox.

    ●  Las funciones serán del 27 de febrero al 30 de marzo del 2025 en la explanada del Castillo de Chapultepec; jueves, viernes y sábado a las 20:00 horas y domingos a las 19:00 horas. Boletos en Ticketmaster y en la taquilla del Castillo.



  • La Infinita Compañía presenta la temporada 2025 del ballet contemporáneo “El Cisne Negro” en el Castillo de Chapultepec en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec con la finalidad de promover y difundir el recinto, el arte y la cultura. La explanada del Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec es el escenario perfecto para dar vida a esta historia por todos conocida como “El lago de los Cisnes”, pero ahora con una reinterpretación desde la perspectiva de El Cisne Negro, realizada por el talentoso bailarín, coreógrafo y director artístico Rodrigo González en codirección con Raúl Tamez, ambos ganadores de dos Lunas del Auditorio Nacional, quienes también dirigen el Festival Internacional de Danza Contemporánea de la Ciudad de México.

Este espectacular ballet cuenta con un diseño de escenografía con plataformas móviles y pisos de agua elaborados por Mario Marín, escenógrafo de gran trayectoria multipremiado internacionalmente, la iluminación de Aurelio Palomino, otro talento internacional y la famosa música de Piotr Ilich Tchaikovsky.


Este año la diseñadora invitada es Abril Téllez, quien ha elaborado prendas contemporáneas en las que destacan las líneas delgadas, las gasas y tules que permiten el movimiento y mostrar el cuerpo de los bailarines. También se suma el trabajo de diseño de imagen de Mak Salas y el equipo de Look Capital con una original propuesta de peinado y maquillaje. Los accesorios del joyero mexicano Enrique García complementan de manera extraordinaria este ballet resaltando la belleza y personalidad de cada uno de los personajes.

El talentoso fotógrafo y director de cine norteamericano Rob Woodcox ha realizado las fotografías y los videos de esta temporada tomando con su ojo creativo, la perspectiva personal de este ballet que se ha convertido en un clásico de la Ciudad de México.


El elenco estará conformado por: Paulina del Carmen, Alan Huerta, Yan Carlo Morejón, Domingo Rubio, Ilse Orozco, Ulises González, Bryan Basantes, Nicholas Rusica, José Ortiz, Ana Paula Ricalde, Yaroslav Villafuerte, Jennifer Rivera, Yokoyani Arreola, Valeria Pérez, Karla Falcón, Álvaro Pérez, Pamela Grimaldo y Valery Aguilar “Gata Negra”.




SINÓPSIS

Odette cumple la mayoría de edad, por lo que le han hecho una fiesta. VonRothbart consejero y pariente lejano del padre de Odette, busca obtener su mano, el padre le ha hecho creer que tiene posibilidades. Odette al sentirse un tanto cosificada decide rechazarlo y Rothbart, quien también es hechicero, enfurece y vuelca su colera en Odette y toda su corte transformándolos en cisnes y condenándola a volver a su forma humana cada noche para ver si en alguna de aquellas noches, cambia de opinión.


Una noche Odette conoce a Sigfrido quién se enamora de ella y está dispuesto a romper el hechizo, pero debe pasar la prueba de amor absoluto.


Von Rothbart se transforma en cisne para confundir la mente y el corazón deSigfrido y así nunca pueda romper el encantamiento. Esa noche entristecidaOdette, en su desesperación al no haber podido lograr salir del hechizo, nada intentando cruzar el lago, Sigfrido trata de alcanzarla, pero ambos perecen en el intento y Von Rothbart queda atrapado en su propio maleficio.


Las funciones serán del 27 de febrero al 30 de marzo del 2025 jueves, viernes y sábados a las 20 horas y domingos a las 19 horas. Los boletos se pueden adquirir en taquilla de la obra en el Castillo de Chapultepec y Ticketmaster.


REDES:

https://www.instagram.com/lainfinitacia

https://www.instagram.com/el.cisne.negro_castillo


FOTOGRAFÍAS

Link: https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1KwrdpccXUmoq9TRduYW6HapJU3Ognsgt

HECHIZA EL CISNE NEGRO EN EL CASTILLO DE CHAPULTEPEC

Read More




by Alberto Esteves Arreola 

El extraordinario Santero mexicano el mejor y más capaz de resolver problemas, predice que para este año rigen Argayu y Oya.  "Dice la letra de que los humanos se han olvidado de los muertos tanto de los religiosos que hay que hacer muchas oraciones y misas a los espíritus y a los religiosos antes de que hagan cualquier ceremonia se le tiene que dar ofrendas al según o sea a los muertos, porque si no lo hacen los grandes religiosos yorubas pueden irse"
-Eso se entiende que, por supuesto, sería catastrófico para el ser humano porque quedaría sin protecciones- 
Angel Sadot añade que, "Dice la letra que inicia el año con muchos actos terroristas y atentados muchos cambios alrededor del mundo. Hablan de un huracán con una categoría jamás vista. Habla de fracturas de relaciones diplomáticas entre varias naciones. De una invasión de territorio de fronteras y usurpación de funciones y robo de territorio.
 También Habla de que llega Donald Trump, bien al gobierno de Estados Unidos y al poco tiempo viene una devaluación económica.
"Habrá muchos incendios y algunos sismos de magnitudes fuertes y que los humanos van a concretar muchos planes y proyectos este año y se ven problemas en la aviación y en cuestiones náuticas del mar, incidentes y ruptura de acuerdos en el gobierno y probables traiciones. Esa es la letra de este año". 
Ángel Sadot, agrega: "Habla de algunas rupturas de dictaduras y una separación de religiosos. En Cuba fracturas de relaciones que se van a dividir muchas religiones en Cuba y una caída de la dictadura.
El calificado babalawo, Indicó que estos mensajes le fueron dados por las deidades santeras, "Son Orishas. Arcayu, es el papá de Chango, es el Dios del volcán y hoy, ya es la Diosa del Panteón. 
La Diosa del Viento sincretiza con la virgen de la Candelaria en el sincretismo católico. Y, Arcayu es el Dios del Volcán, quien es el papá de Chango. 
Angel Sadot, ha dado ayuda con su conocimiento de las mancias, que son un viaje de introspección para leer el futuro y la adivinación. Él puede desdoblarse, es increíble, pero cierto y lee los caracoles y tiene varias habilidades.  Lo ha hecho para cientos de hombres y mujeres de toda actividad, la política, el espectáculo, los deportes, a los famosos o no famosos en todas las profesiones.
 Su madre era la queridísima Margarita Avla, la Clarividente más importante de México y América Katina, y mi amiga. Fue maestra de otras magas respetables como Giovanita. Margarita, fue reconocida muchas veces por su impresionante capacidad esotérica, por eso granizaciones y grupos sociales.  Era una buena mujer y conocía la magia profundamente, así como era experta en Herbolaria.
 Varios diarios y revistas publicaron sus hazañas y cuentos sobre karmas y lecciones de la vida. 
Lo mejor es que ustedes lectores pueden acceder a la ayuda en su hijo Angel Sadot, para resolver cualquier asunto personal, de negocios, de familia, enfermedades y lograr el buen futuro. ¿Como? Mediante el correo dalí.agencia100@gmail.com o, al WhatsApp 5581 970587. Recuerden, que es el máximo y más capaz en su labor y crean lo que estoy informando. 

Predicciones de Ángel Babalawo mexicano, advierte: "Los humanos han olvidado a los muertos y los espíritus. Se deben hacer misas y oraciones"

Read More



By Carlos Garcia de Balzac
 
 
 Sindicatos y organizaciones empresariales hicieron  alianza para manifestar su total  rechazo a diversas modificaciones a la nueva ley de INFONAVIT , pendiente de discutirse en el Senado, este miércoles.
En rueda de medios  la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), encabezada por Rodolfo González, junto con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reconocieron que se han realizado cambios a la reforma, pero “no atendieron todas nuestras propuestas”. Entre ellas, que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) supervisen la totalidad de la operación del Infonavit, no sólo la crediticia. A la par manifestaron que  la falta de mecanismos de supervisión en la inversión para la construcción de nuevas casas construidas por el instituto pondría en riesgo 350 mil millones de pesos que tiene recursos circulantes. Por lo que la  reforma actual “no le están dando los dientes que necesita” la SHCP y la CNBV, a decir de Juan José Sierra, presidente de Coparmex. Por su parte  representantes obreros y empresariales pidieron también que el patrimonio de la empresa constructora filial forme parte del instituto, ya que se trata de recursos de los trabajadores derechohabientes, y que opere bajo los mismos controles que el Infonavit. Asi mismo la  Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC) y los sindicatos de trabajadores telefonistas, ferrocarrileros y del metro, se pronunciaron igualmente por que se mantengan las direcciones sectoriales, ya que consideran que son “esenciales” porque “les proporcionan el respaldo técnico necesario para fortalecer su labor y mejorar la representación de sus afiliados. No sin antes evidenciar que el director general del instituto presida los órganos colegiados, especialmente la asamblea y el Consejo, pues “vulnera el principio de tripartismo y paridad al favorecer a uno de los sectores”. Sobre los posibles actos de corrupción que ha denunciado el director general del instituto, Octavio Romero Oropeza, como los relacionados con proyectos para la construcción de vivienda aprobados por las direcciones sectoriales patronal y obrera para desarrolladoras, pero en los que no se concluyen las viviendas, el sector sindical y empresarial rechazaron “cualquier caso”, el cual “debe ser señalado, denunciado, perseguido y castigado”. Al final los sindicatos amagaron con salir a las calles si no son tomados en cuenta.

Sindicatos y empresarios vs ley de INFONAVIT

Read More


·        Será el próximo martes 18 de febrero, informa el senador Rolando Zapata

 

El presidente de la Comisión de Análisis, Seguimiento y Evaluación sobre la Aplicación y Desarrollo de la Inteligencia Artificial en México, Rolando Zapata Bello, anunció que el próximo martes 18 de febrero se realizará el segundo conversatorio con especialistas en tecnologías e Inteligencia Artificial (IA), bajo el tema “Roles de la IA en seguridad pública, ciberseguridad y gestión de riesgos”.

 

Durante la reunión de trabajo de la instancia legislativa, explicó que será el segundo de seis conversatorios en los que participan expertos tecnológicos de empresas como Amazon Web Services, Google México, Meta, Huawei, Microsoft, la Alianza Nacional de Inteligencia Artificial, Fundación Ozaru, así como el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el TEC de Monterrey.

 

Al respecto, la senadora Juanita Guerra Mena, del PVEM, celebró que se lleven a cabo los conversatorios y propuso invitar a un mayor número especialistas, con el fin de nutrir aún más este ejercicio sobre tecnología e IA.

 

Por su parte, el senador Agustín Dorantes Lámbarri, del PAN, dio a conocer que presentará una iniciativa para reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a fin de incluir derechos y regulación en materia de IA, cibertecnologías y neurotecnologías, así como para crear una Agencia Nacional de Inteligencia Artificial. “Lo que se busca es evitar legislación fragmentada que pueda impulsarse desde lo local”, antepuso.

 

La senadora Celeste Ascencio Ortega, que preside la Comisión de Derechos Humanos, planteó que a los conversatorios se integren expertos en esa materia, para analizar cómo abordar la IA bajo un enfoque de derechos humanos.

 

Miguel Pavel Jarero Velázquez, senador de Morena, consideró positivos los conversatorios, sobre todo para que la comisión genere un producto legislativo sobre IA. “Lo que acontece en el mundo nos obliga a trazar una ruta en la que pueda incidir esta comisión”, apuntó.

 

En la reunión, el senador Rolando Zapata Bello también informó que, a través de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, el Senado de la República recibirá diversos talleres sobre IA, los días 14, 17, 21 y 24 de febrero. “El objetivo es conocer las líneas normativas en torno a la IA en diferentes países y analizar sus experiencias”, agregó.

Anuncia comisión del Senado conversatorio sobre Inteligencia Artificial aplicada a la seguridad pública

Read More

miércoles, 5 de febrero de 2025


by Alberto Esteves Arreola 

¿La promoción al cumpleaños de EL TRI de Alex Lora es confusa o cumplen 55 o 56 años de cantarle al Rock mexicano con su estilo único?.
 Algunos dicen una fecha y otros otra. Eso en la Radio donde hay de " locutorcillos a muy buenos Locutores. Pero lo que está bien claro es que Alex tiene una frase famosa la de gritar aquella puntada de "Mamá......pon la grabadora". 
Alex y Chela Lora, me consta que son gente de primera muy sencillos muy humanos y dicen siempre "la neta" (quiere decir "la verdad" para el público del exterior de México). 
El TRI de LORA, es uno de los grupos que persistiendo a los ataques del gobierno Federal sobre cualquiera que tuviera pelo largo y ropa Peace and Love, mujeres con flores en el pelo, muy bellas y el pantalón acampanado y su libertad de ideas, modos singulares del vivir y sentir a partir de la música rock. 
El Rock mexicano vivió su mejor época de creatividad en el Festival Avándaro, siguiendo la moda musical y lírica estadunidense e inglesa por aquel gran "Festival Woodstok" de rolas famosas y genios del Rock cantadas en idioma español. 
Pero también hubo creatividad de temas de primer mundo como en ningún país de habla hispana y hasta k fecha México se fue a la cabeza liderando la mejor música del rock en español con diversos grupos en todo el país. 

EL TRI PERVIVIO ANTE EL VETO DEL GOBIERNO MEXICANO PRIISTA  

Lora subsistió y rebasó a todos los grupos en convocatorias de miles y miles de fans a sus conciertos y también "le entró" a los "hoyos Funky" que eran locales semi clandestinos por ejemplo el de la Avenida 8 en ciudad de México.
Así el TRI de LORA tomo para sí, la imagen de la Santísima Virgen de Guadalupe que los ha bendecido. Y el  TRI, tocó y tocó, ya en 5 décadas y media. 
Ahora celebra su concierto este 15 de febrero en el ok GNP con el deseo de este servidor de que lleguen a 100 años con ese ritmo sabroso y único que nadie puede igualar. Felicitaciones a la pareja ideal Chela y Alex, al "Wea", el músico de la armónica y demás músicos los más queridos de México en el campo del Rock Mexicano, neta. 
Recuerdo con gusto aquel gran homenaje inolvidable que le hicieron en la hermosa ciudad de Puebla a Alex y Chela Lora. Allí nos llevaron y convivimos  de lo lindo y de verdad es un tipazo y nos mostró su talento a los reporteros. Felicitaciones a ambos Chela y Alex y ... Gracias por la foto y "QUE SIGA EL ROCK AND ROOOOLL". Allí nos veremos ! 

¡El TRI de LORA cumple 55 años de "Mamaaaá... pon la grabadora! " con éxito y buen rock mexicano

Read More

 by Alberto Esteves Arreola 


Es el "Año de la mujer 2025 y se ensañan con "Fofo Marqués".  Lo torturan custodios con la venía de la ex directora de Penal Barrientos y los corren a todos. 
En calles de la Ciudad de México las opiniones se dividen un 65 por ciento dicen que "fue un castigo muy exagerado de años", incluyendo mujeres. 
 Porque participo el odio mediático provocado por redes sociales y el 30 por ciento dijo que, "Fofo Marqués, se merece eso y más, por ser el "Año de la mujer", en México. ,(!)
La ciudadanía se jacta de la tortura. Es cruel ese abuso contra "El Fofo, quien paga consecuencias de haber golpeado en forma rabiosa a una mujer. Pero OJO fue otra mujer la que lo alteró y lo conminó a atacar a la víctima cuando le dijo "Fofo esa mujer le pego a tu auto" y cuazzzz! que el Fofo se le va a los golpes de forma exagerada. 
Pero el fondo del asunto es que influyó el "Año de la Mujer" donde se discrimina de manera igual de rabiosa al hombre. 
Las mujeres ya están abusando de su poder creado a partir de leyes que se auto proteja de todo y contra todos los hombres.  
Y, eso está bien por tantos crímenes en su contra de hombres sin cerebro con males mentales. Pero, ojo...  Opinan en un porcentaje de 10 hombres, 8 dicen que ya exageraron las mujeres y hasta algunos de ellos aseveran que sus parejas mujeres "ya nos discriminan y sin más agresivas que cariñosas como nunca antes, mandonas y majaderas".  

FOFO MARQUES, UN ERROR CON CASTIGO DE ODIO FEMENINO 

Un detalle que nadie toma en cuenta es que fue en este Año de la Mujer, fue una mujer la que provocó la rabia de Fofo Marqués para golpear a la mujer víctima.
 Quién es esa mujer... ? Su novia que ya se esfumó y "deberían castigaría", opinan mujeres y hombres.  
 Pues nada menos que esa noviecita de Fofo Marques, quien como lo dije, lo incito a destruir su vida. Y todo porque la golpeada destruyó su espejo lateral de su auto y así comenzó el gran problema. 
Esa novia fue ella la verdadera causante del embrollo en qué está su novio. Hoy vive en la cárcel  
¿Se dan cuenta como las mujeres son capaces de manipular una situación como esta? Pero esa astuta noviecita se ha hecho polvo, sabe lo que hizo.
Aquí se trata de apreciar como el Fofo su madre y hermano no fueron asesorados como debiera ser ante la ley y la opinión pública. Son errores tanto el no bajar la cabeza y pedir perdón como también que el Fofo haya sido captado sonriendo durante su detención y confiado en el supuesto poder del dinero que esta vez le fallo.

OTROS CRIMENES PEORES NI EN CUENTA SE TOMAN, Y SON FALLAS DE LAS FISCALIAS 

Vemos constantemente en la televisión personas drogadas, borrachos y simples ciudadanos que disparan armas al aire y la policía ni se acerca porque les temen y es algo que no se entiende. 
Estas escenas en video se han retransmitido en todos los noticieros y redes sociales. Eso causa miedo y mucho coraje por la impotencia de familias que están en peligro de morir por estos delincuentes 
 Los alcaldes deben parar ese delito que aumenta porque todo se permite por culpa del mensaje que envió AMLO a los hampones y que dice "Abrazos.... no balazos". Y vean cómo está Tabasco...los delincuentes han asesinado mujeres y no se prosede en  las investigaciones. 
Ahora en esta era de Omar García Harfuch y Claudia Sheinbaum, si se trabaja en eso. Recuerden que López Obrador no quería a Harfuch, Sheinbaum lo nombró secretario de Seguridad. Ahora el FBI y la Casa Blanca  investigan a fondo a cierto personaje socialista que según tenía acuerdos con el Narco. 

" Soy perfecto, soy Dios, nadie se compara a mi" dijo Fofo Márquez antes de caer en la cárcel por culpa de su novia

Read More


 

  • Acciones en la Conservación Rutinaria suman al momento reparación de 169 mil 300 baches en 26 mil 200 km y el empleo de 120 mil 600 toneladas de mezcla asfáltica

 

  • Superficie atendida es equivalente a 749 mil 200 metros cuadrados; en las labores participan 277 cuadrillas y mil 662 trabajadores apoyados con mil 939 equipos

 

  • Programa de Conservación Periódica reporta avance del 20.5%, con un acumulado de 141 km; la superficie atendida suma un millón 329 mil 200 metros cuadrados  

 


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que el Programa Bachetón rebasa la mitad de sus objetivos al registrar 59.4 por ciento de avance y atención a 169 mil 300 baches en el país en 26 mil 200 kilómetros de la Red Carretera Federal Libre de Peaje.

 

A través de este Programa de Conservación Rutinaria, la superficie atendida equivale a 749 mil 200 metros cuadrados, en el que se emplearon 120 mil 600 toneladas de mezcla asfáltica, con la operación de 277 cuadrillas integradas por mil 662 trabajadores apoyados con mil 939 equipos.

 

En cuanto al Programa de Conservación Periódica, la SICT presenta un avance general del 20.5 por ciento, con un acumulado de 141 kilómetros y una superficie atendida de un millón 329 mil 200 metros cuadrados.

 

Esto es equivalente a 113 mil 700 toneladas de mezcla asfáltica utilizada, en el que participaron 49 cuadrillas, 668 trabajadores y 355 equipos.

 

PROGRAMA BACHETÓN REBASA LA MITAD DE SUS OBJETIVOS, AL REGISTRAR 59.4% DE AVANCE EN LA RED CARRETERA FEDERAL LIBRE DE PEAJE

Read More



John Paul Esteves  Reportero     murrianose@gmail.com 

Rolando Mauricio Pérez Carrillo     Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

En el Foro 5 de Televisa San Ángel, se realizó la presentación de A.MAR, la esperada telenovela de Nacho Sada 'donde el amor teje sus redes', que finalmente estrena el próximo lunes 10 de febrero por el canal de las estrellas en punto de las 20:30 horas, sustituyendo a Papás por conveniencia, que termina el domingo a la misma hora.

El evento para la presentación de la telenovela estuvo conducido por Tania Rincón y Arath de la Torre.

Nacho Sada, el capitán del barco (como lo nombró Arath) de este elenco marítimo, salió al escenario del foro para agradecer a toda la producción de Nacho Producciones con Antonio Arvizu como productor ejecutivo, al equipo de escritores -y la importante adaptación de Juan Carlos Alcalá de la versión chilena de Cuchacovich-, y a los directores, por haber hecho realidad un proyecto que originalmente produciría Nicandro Díaz, quién irónicamente falleció en un accidente en la playa el año pasado.

El reparto de este melodrama está compuesto por una interesante oleada de actores y actrices, que con su talento le darán a la historia un rico matiz que se desenvuelve principalmente en las playas de Nayarit; entre ellos veremos en pantalla a Laura Carmine, Pedro Moreno, Víctor González, Ana Martin, Gaby Ramírez, Juan Carlos Barreto, Eugenia Cauduro (ausente), Sebastián Guevara del talento infantil, al igual que Camille Mina; David Ulloa, Karla Gaytan, Diana Haro, Fabiola Andere, Andrés Vázquez, Claudia Troyo, Diego de Erice,  Sofía Olea, Olivia Collins, Gaby Mellado, Sergio Reynoso, Lalo Palacios, Ramsés Alemán, Martín Rojas como 'El Tiburón', Irantzu Herrero....

Eva Cedeño y David Zepeda harán la dupla protagónica estelar en una historia en donde dos destinos (Estrella, una madre viuda que tiene que trabajar para sacar adelante a su hija 'Azul' (Camille Mina)  y, Fabián, el capitán de pescadores que tratará de recuperar a su hija adolescente -personaje que desarrolla Karla Gaytan)
se cruzan como dos lagos confluyen en un mar hasta encontrarse y luchar como olas que descansarán juntas en la playa del amor.

Edén Muñoz interpreta el tema de la telenovela titulado "Enamórate de mí" y estuvo presente vía remota.

A.MAR estrena sus redes con las estrellas

Read More


·         Señala que voluntad de México es continuar con el T-MEC

 


La Junta de Coordinación Política, que preside el senador Adán Augusto López Hernández, expresó su reconocimiento y “apoyo total” a los migrantes mexicanos que aportan su trabajo y talento de manera “honesta y comprometida” en Estados Unidos de América.

 

El órgano de gobierno del Senado de la República refrendó su “absoluto respaldo”, para instrumentar las políticas gubernamentales que garanticen el pleno respeto de los derechos humanos de los connacionales en el exterior, su debido acceso a la justicia, un regreso seguro y el acceso al bienestar en nuestro país.

 

Asimismo, externó su apoyo a las políticas públicas y a las acciones gubernamentales de los distintos niveles de gobierno, para defender los derechos de los compatriotas en Estados Unidos. “México le demuestra al mundo que el fenómeno migratorio puede enfrentarse con una visión humanista y de respeto a los derechos humanos”, afirmó.

 

La Junta de Coordinación Política indicó que coinciden en que la seguridad es una de las prioridades más importantes del hemisferio, por lo que en México reafirman el compromiso y las acciones para fortalecer aún más la cooperación y la coordinación en un plano de igualdad y respeto a la soberanía entre México y Estados Unidos.

 

Sostuvo que, si bien el tratado de libre comercio es una herramienta que permite la integración económica regional y ha resultado en beneficios para las y los trabajadores y las industrias de los países miembros, “es voluntad de México continuar con la integración económica con América del Norte y ampliarla a otras partes del continente, pero siempre por medio del diálogo entre iguales”, dijo.

Junta de Coordinación Política expresa respaldo a migrantes mexicanos que radican en Estados Unidos

Read More


·        Presidente del Senado extiende reconocimiento al senador por su nueva responsabilidad

 


La Mesa Directiva dio a conocer al Pleno cameral una comunicación del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), en la que informa sobre el nombramiento del senador Ricardo Anaya Cortés como su coordinador en esta cámara del Congreso de la Unión.

 

El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, extendió una felicitación al senador Anaya Cortés, por su nueva responsabilidad al frente de esa fracción parlamentaria.

 

“Estamos seguros de que desarrollaremos un buen trabajo en el Periodo Ordinario de Sesiones que estamos iniciando”, expresó el senador.

 

Además, reconoció el trabajo de la senadora María Guadalupe Murguía Gutiérrez, quien fuera coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN durante el Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Primer Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura.

 

“Les reconozco, junto con el vicecoordinador Enrique Vargas, les reconozco su disposición, su disposición a lograr acuerdos, manteniendo sus posturas y, siempre, en cumplimiento de la palabra empeñada”, enfatizó el presidente de la Mesa Directiva.

 

La comunicación en la que se notifica el nombramiento de Ricardo Anaya Cortés como coordinador del Grupo Parlamentario del Grupo Parlamentario del PAN, fue remitida a la Junta de Coordinación Política de esta cámara.

Informan nombramiento de Ricardo Anaya como coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado

Read More

 

         Dio seguimiento a proyectos en materia de infraestructura y seguridad del transporte en México, que lleva a cabo el Instituto 

 

         Titular de la SICT estuvo acompañado por el subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala, y el director del IMT, Alberto Mendoza Díaz

 


El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, llevó a cabo una reunión en el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) en seguimiento a proyectos que este órgano desconcentrado realiza.

 

En compañía del subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala, y del director general del IMT, Alberto Mendoza Díaz, el secretario realizó un recorrido por las instalaciones de dicho Instituto.

 

Posteriormente, fue informado de los diversos proyectos que desarrolla el IMT, principalmente en materia de infraestructura y seguridad del transporte en México.

 

Entre los proyectos institucionales e investigaciones externas que realiza el IMT, destacan: Flujos vehiculares en corredores troncales; Siniestralidad vial; Monitoreo de puentes y estructuras inteligentes; y Actualización de normas de autotransporte y construcción.

 

Cabe señalar que el IMT busca modernizar y optimizar la infraestructura de transporte, reducir la siniestralidad vial y mejorar la sostenibilidad del sector a través de investigación, normatividad y monitoreo avanzado de estructuras estratégicas.

SOSTIENE SECRETARIO ESTEVAMEDINA REUNIÓN EN EL IMT

Read More

 Jesús Torán Sierra, subdirector médico del Sanatorio, reveló haber sido avisado por un funcionario de la entidad gubernamental que vigila riesgos sanitarios



Ciudad de México, a 5 de febrero de 2025


La complicidad entre funcionarios de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la actual administración del Sanatorio Trinidad ha quedado al descubierto tras revelaciones de quien tomó el control del mismo en el área médica, donde se confirma que el hospital sigue operando ilegalmente, incluso después de ser desalojado por incumplimiento de las normas sanitarias que han sido violentadas flagrantemente.

En una reunión con el personal del establecimiento, el subdirector médico del Sanatorio Trinidad, Jesús Torán Sierra fue muy claro al revelar que el pasado 16 de enero desalojaron el nosocomio porque tuvo un aviso previo de Cofepris. “Como se los digo a ustedes. Yo me enteré como a las 4 de la tarde cuando me hablaron y me advirtieron, gracias a una persona, contacto que tengo en Cofepris nos avisó (sic) y nos dijo, señores, desocupen el sanatorio porque les van a caer y si los ven que están trabajando (inaudible) les van a cerrar”.

Este testimonio confirma la versión de Patricia Pancardo, familiar de un paciente desalojado, quien fue entrevistada mediante un video la noche del 16 de enero, señalando que el movimiento dentro del hospital se debía a una visita programada de Cofepris para el día siguiente. “Si Cofepris checa que tienen pacientes, les clausuran. Si ustedes pueden observar, están sacando equipo médico, están sacando todo lo del hospital”, denunció.

Obvio que ese viernes 17 de enero no encontraron movimiento porque trasladaron a los pacientes a varios hospitales, pero a la mayoría de los 32 internados ese día a uno en particular, el hospital San Luis, donde hasta el día de hoy tienen un acuerdo de subrogación de servicios donde rentan los quirófanos y las habitaciones para los pacientes que aún llegan a solicitar servicio del Trinidad.

“El viernes 17 de enero, llegó un funcionario de la Cofepris y así como entró, salió. Solo revisaron que los sellos no estuvieran rotos”, declaró un(a) trabajador(a) del hospital que no quiso dar su nombre por el temor de perder el empleo que aún tiene.

A pesar de las pruebas públicas sobre los presuntos delitos cometidos en el nosocomio—incluyendo cirugías realizadas en quirófanos clausurados desde el 27 de octubre de 2023 y la suspensión oficial de servicios desde el 18 de septiembre de 2024— el Sanatorio Trinidad continúa operando en otro centro hospitalario con casi el mismo personal, porque desde el 16 de enero ya han dado de baja a al menos 17 personas.

Trabajadores del Trinidad han entregado evidencias que muestran cómo médicos y compañías aseguradoras siguen llevando pacientes a los que cubren gastos médicos mayores a un lugar que legalmente no debería estar en funcionamiento.

Este personal ha manifestado que en un contubernio entre la administración del Trinidad y Cofepris, ambas, tanto la institución particular como funcionarios del organismo gubernamental están ganando tiempo para que el personal calificado de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios dé autorización a una solicitud de construcción con el fin de adecuar los quirófanos, y con ello, después de la remodelación completa al área, quitar los sellos de clausura y suspensión para dejar todo como si nada hubiera pasado, pasando por sobre los derechos de pacientes que incluso murieron tras ser operados en quirófanos clausurados.

Sin embargo, que el Trinidad vuelva a funcionar legalmente no es tan fácil como sus actuales administradores lo consideran. Deben resolver una serie de instrumentos legales que van desde la autorización de construcción, reubicación de sellos para permitir la construcción, el cumplimiento de al menos cuatro licencias que están en vilo y otros.

Al hacer el convenio temporal de subrogación de servicios con el Hospital San Luis, de acuerdo con información en nuestro poder, se le pidió a este nosocomio que no surtiera los medicamentos ni los materiales, ya que el Trinidad llegaría con todos sus insumos, incluyendo sus trabajadores, a los que hacen trasladarse hasta allá sin ninguna seguridad laboral. Sin embargo, esa es otra de las irregularidades cometidas con la complacencia de Cofepris, porque la farmacia carece de responsable sanitario desde agosto de 2024 que se desapareció del establecimiento el doctor Julián Guinea, es decir, que no existe quien responda a la compra y venta de psicotrópicos para las cirugías, por lo que están incurriendo en otra ilegalidad.

Por otro lado, las irregularidades y maltrato a las enfermeras y demás personal se ha acentuado, porque Adriana Beltrán Mallén, administradora del Trinidad, al desconocer el movimiento hospitalario junto con el equipo nuevo que está a su servicio, ha dejado de abastecer medicamentos y materiales de forma oportuna a los pacientes que están en el San Luis, poniendo en riesgo su vida y la tranquilidad de las enfermeras y enfermeros quienes temen que los pacientes a su cargo se pongan graves.

Hay desabasto de medicamentos básicos y cada vez que se recetan, tienen que salir a comprarlos, con lo que se genera el problema de que a los pacientes no se les está medicando con oportunidad; existe un desfase de hasta cinco horas.

Este entramado de corrupción no solo viola la ley, sino que ha costado vidas. Existen reportes de pacientes que murieron tras ser operados en quirófanos clausurados, lo que hace aún más urgente la intervención de las autoridades para evitar que esta red de impunidad siga funcionando.

La pregunta entonces es: ¿Por qué Cofepris, en lugar de aplicar la ley, advierte a los infractores? ¿Cuántas vidas más se pondrán en riesgo antes de que se actúe con firmeza? Las pruebas están sobre la mesa. Ahora, la responsabilidad recae en las autoridades para acabar con esta red de corrupción que atenta contra la salud y la vida de los pacientes en México.

Pero a pesar de que ayer 4 de febrero se solicitó a Cofepris una respuesta a través de su oficina de Comunicación Social, no hubo respuesta.



Cofepris encubre al Sanatorio Trinidad; corrupción que pone vidas en riesgo

Read More

martes, 4 de febrero de 2025

 


by  Carlos Garcia de Balzac
 
 
Padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, Guerrero, informaron de la  proxima reunión  con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el dia 27 de febrero en Palacio Nacional, la fecha les fue confirmada a las familias luego de sostener una reunión de trabajo con la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia (Covaj), que se llevó a cabo esta mañana en la Secretaría de Gobernación (SG) con la titular Rosa Icela Rodriguez,   a decir de ellos mismos.
A la par detallaron que luego de  la sesión de hoy por cerca de tres horas, se reactivaron las reuniones entre la Covaj y los padres y madres de los jóvenes, suspendidas desde finales del 2023, luego de que las familias manifestaron su inconformidad sobre el trabajo del subsecretario de Derechos Humanos de la SG, Arturo Medina, quien además preside la comisión. Indicaron “Se sentaron las bases para un nuevo diálogo y retomar muchas facetas y matices de las investigaciones que a lo mejor se estaban dejando de lado”, afirmó Vidulfo Rosales, abogado de los padres y madres. Asi mismo vale precisar que en dicho  encuentro, estuvo presente, además de una comisión de las familias, el subsecretario Medina; el fiscal especial para el caso, Rosendo Gómez Piedra; funcionarios de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos e integrantes del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.
En entrevista, con los informadores al termino, el vocero Adulfo , Rosales explicó que se revisaron “punto por punto” las líneas de investigación, así como la información sobre “los que edificaron la verdad histórica (en la administración del ex presidente Enrique Pen Nieto), cómo están sus procesos y cómo avanza eso. El tema del estado de Guerrero, con la pérdida de los videos del Palacio de Justicia, los policías de Huitzuco y de Tepecoacuilco y los militares”.   No sin antes reconocer las aprehensiones que se han realizado en lo que va de la administración de la presidenta Sheinbaum, la más reciente la de David Cruz Hernández ‘El Chino’, pero aclaró que en el encuentro de la Covaj expresaron su preocupación sobre que observan que las acciones de las autoridades iban encaminadas a “solamente detener a los que antes habían sido liberados, y que toda esa investigación estaba relacionada con la línea del basurero Cucula”, que fue parte de la llamada verdad histórica, en la que supuestamente habrían incinerado a los estudiantes". Asi las cosa,  aclaró que la respuesta de los funcionarios fue “que las detenciones son importantes, primero, porque sí tuvieron una participación (en la noche de Iguala); y, segundo, porque contribuirían a que las personas detenidas puedan brindar información relevante del paradero de los jóvenes e incluso de ahí podamos sacar muchos más elementos que nos ayuden a enriquecer las líneas de investigación que ya están”, concluyo.

Padres y Madres de los 43 acuden a SEGOB.

Read More

 


John Paul Esteves  Reportero   murrianose@gmail.com 

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

TelevisaUnivision, empresa líder mundial de medios de comunicación en español, adquirió un contrato sobre derechos audiovisuales de todas las competencias de Juegos Olímpicos, que incluyen televisión abierta, servicios de paga, plataformas digitales, el derecho de sub-licenciar los derechos dentro de México, así como los derechos de radio (no exclusivos).

Después de haber sido una de las titulares de los derechos audiovisuales de los Juegos Olímpicos París 2024, este acuerdo  con licitación pública fue celebrado con el COI (Comité Olímpico Internacional) y establece el compromiso de emitir un mínimo de 200 horas de cobertura en televisión abierta para los Juegos Olímpicos, así como cobertura en televisión abierta de los Juegos Olímpicos de Invierno y los Juegos Olímpicos de la Juventud. Las emisiones en televisión abierta se complementarán con ofertas de servicios de paga y emisiones simultáneas en
plataformas como ViX y su sección de streaming.

El Presidente del COI, Thomas Bach, destacó la importancia y atractivo de los juegos olímpicos para ser transmitidos a través del mundo. Con alianzas como la que hizo con TelevisaUnivision en México, El COI apoyará con más recursos económicos a organizaciones deportivas, deportistas y deportes de todo el mundo mediante la redistribución de los ingresos generados por este contrato.

Olek Loewenstein, President of Global Sports of TelevisaUnivision, expresó estar encantado de firmar esta histórica alianza con el COI,  gracias a la cual cubrirán los XXV Juegos Olímpicos de Invierno Milano Cortina 2026, los Juegos de la XXXIV
Olimpiada Los Ángeles 2028, los XXVI Juegos Olímpicos de Invierno Alpes Franceses 2030 y los Juegos de la XXXV Olimpiada Brisbane 2032, así como los Juegos Olímpicos de la Juventud celebrados durante este periodo.

Y dijo: "Nuestra cobertura de París 2024, vista por millones, fue clave para ser seleccionados por el COI como socios y titulares de sus transmisiones en todas las plataformas en México. Nuestro compromiso es seguir llevando la mejor cobertura olímpica a cada rincón de nuestro país y, a la par, ayudar a fortalecer la cultura deportiva olímpica y apoyar a los deportistas mexicanos”.

Televisa cuenta con gran experiencia transmitiendo los juegos olímpicos, siendo su primera cobertura la edición de Tokyo, 1964.

El COI anunció que TelevisaUnivision ha adquirido los derechos audiovisuales de Juegos Olímpicos hasta 2032.

Read More

 

 

·        El dictamen fue aprobado por unanimidad por la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado

 


La Comisión de Hacienda y Crédito Público aprobó por unanimidad el dictamen con 12 votos para ratificar a José Gabriel Cuadra García, como miembro integrante de la Junta de Gobierno del Banco de México.

 

El nombramiento fue propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y, en caso ser avalado por el Pleno, Cuadra García desempeñaría el cargo a partir del 5 de febrero de este año.

 

El presidente de la comisión, Cuauhtémoc Ochoa Hernández, señaló que con el perfil enviado por la titular del Ejecutivo Federal se reafirma el compromiso de mantener la autonomía del Banco de México, cuyas atribuciones son fundamentales para la estabilidad financiera del país.

 

Dijo que la propuesta de Cuadra García asegura que los integrantes de la Junta de Gobierno sigan manteniendo los más sólidos conocimientos, habilidades y una probada experiencia profesional con capacidades de alta dirección, además de reconocer la carrera y desarrollo institucional de los miembros del Banco de México, ya que José Gabriel labora en dicho organismo desde hace 27 años.

 

José Gabriel Cuadra García sostuvo que después de haber “padecido” inflaciones “sumamente” elevadas desde los años setenta hasta los noventa, en el siglo actual la inflación se ha ubicado a niveles de un digito, es un avance importante en la inflación baja y estable.

 

Dijo que como director de Estudios Económicos del Banco Central le tocó la crisis generada por la inflación en la pandemia de Covid-19 del 2020, donde alcanzó niveles que no se habían observado en mucho tiempo, por lo que el organismo actuó de manera “oportuna y decidida”, ajustando la postura monetaria como lo requería el entorno, logrando un periodo de desinflación.

 

Cuadra García indicó que actualmente la inflación se ubica en niveles como antes de la pandemia, por lo que desde 2003, cuando se definió la meta permanente de tres por ciento, y en 2019, justo antes de la pandemia, la inflación subió en promedio 3.69 por ciento, por lo que a pesar de los choques globales que enfrentaron, las expectativas de inflación de mayor plazo no se desanclaron ni se arraigaron en la economía mexicana.

 

Agregó que el reto es que la inflación llegue al tres por ciento, esto a partir de los niveles actuales y que son similares a los de antes de la pandemia, por lo que su compromiso será lograrlo, y realizar un análisis técnico de la situación macroeconómica del país, principalmente en el panorama de la inflación.

 

La senadora Cristina Ruiz Sandoval, del PRI, comentó que no hay duda del profesionalismo en materia económica de Cuadra García, pero que debido al contexto que se vive, particularmente con Estados Unidos, nuestro primer socio comercial, México y este gobierno requieren de más profesionistas “como usted”, que no evadan los hechos actuales.

 

Por Morena, Emmanuel Reyes Carmona externó que reconocen la trayectoria de José Gabriel, por lo que resulta muy aliciente la nominación que hace la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que es un privilegio su asistencia a comparecer, toda vez que es un logro del Banco de México, la reducción de la inflación.

 

Gustavo Sánchez Vázquez, del PAN, agregó que, con base a sus antecedentes profesionales, es muy acertado que se haya volteado a ver al interior del Banco de México para proponer personas con las capacidades para estar en la Junta de Gobierno, por lo que confía en que se siga trabajando en reducir la inflación, en la macroeconomía y en cuidar las reservas internacionales de la “tentación” que pueda tener cualquier gobierno de “tocarlas”.

 

Por el PT, Lizeth Sánchez García anotó que el Banco de México es una institución clave para la estabilidad económica del país, por lo que la conducción de la política monetaria debe estar alineada con los principios de soberanía económica.

Avanza para ratificar a José Cuadra García como miembro de la Junta de Gobierno del Banco de México

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top