viernes, 18 de agosto de 2023

 

Para fortalecer la privacidad y seguridad en línea, ESET, compañía de seguridad informática, recomienda liberarse de lo que no se utiliza y así reducir la huella digital.

Ciudad de México –  Cada vez se vive una mayor parte de la vida en el mundo digital. Esto significa: iniciar sesión en las plataformas de redes sociales para socializar; comunicarse por correo electrónico, utilizar motores de búsqueda, aplicaciones de mensajería y herramientas de videoconferencia; y consumir contenido a través de servicios de streaming. Sin embargo, cada servicio con el que se interactúa solicita información como inicios de sesión, detalles de contacto, ubicación e incluso historial de navegación para mantener las cuentas seguras, ofrecer experiencias personalizadas y monetizar su negocio. En este sentido, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, recomienda limitar el volumen de información que se publica en Internet y que se comparte con estas organizaciones, para mitigar los riesgos de seguridad y privacidad.

 

“Cuanto más sean los sitios y aplicaciones con los que compartas información personal y de tu cuenta, más posibilidades tendrás de que tus datos terminen siendo expuestos, tanto si una de esas compañías se ve comprometida o si los cibercriminales te atacan directamente. También hay más probabilidades de que la información de navegación y otros datos se compartan con anunciantes externos y terceras partes. Y, por supuesto, si se publica contenido en las redes sociales, se invita a todo el mundo a observar tu vida diaria lo que no solo podría poner en riesgo tu propia seguridad y privacidad sino que en caso de utilizar un dispositivo de trabajo o compartir información corporativa, también puede representar una amenaza para tu empleador, lo que aumenta aún más el alcance de los riesgos. Incluso algo bastante inocuo como el nombre de tu mascota o el cargo que ocupas podrían ser utilizados por los cibercriminales para tratar de abrir cuentas en línea y/o personalizar los ataques de phishing para obtener información aún más confidencial”, advierte Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

 

Restringir lo que se publica y compartes en línea tiene sentido en un mundo digital cada vez más poblado por cibercriminales y estafadores. Pero con tanta información distribuida en potencialmente tantos sitios web, cuentas y dispositivos, puede ser difícil saber por dónde empezar.

 

ESET comparte 10 maneras de reducir la huella digital:

 

·         Descargar menos aplicaciones: Las aplicaciones móviles a menudo requieren que los usuarios ingresen una cantidad significativa de información personal y/o financiera para funcionar según lo previsto. También pueden rastrear la ubicación, la actividad de navegación y otra información que luego se comparte con terceros. Es lógico pensar que cuanto menos sean las aplicaciones en las que se haya registrado, menos expuesta este la información.

Antes de realizar una descarga investigar para analizar si se trata de algo que realmente se necesita. Además se recomienda "limpiar" regularmente los dispositivos para eliminar cualquier aplicación que no se haya utilizado en mucho tiempo y chequear los permisos de las aplicaciones que conserven.

 

·         Configurar menos cuentas en línea y limpiar las existentes: Las empresas no solo quieren atención, quieren lealtad. Es por eso que muchas presionan para configurar cuentas y que se comparta información que luego se monetizará. Este podría ser el caso de una tienda online o hasta de un portal de noticias. Es importante evitarlo, incluso si eso significa que el pago y las credenciales de inicio no se guardarán en el navegador y se necesitará colocarlos manualmente la próxima vez que se ingrese. Volver a cargar esta información es un pequeño paso extra que representa, a menudo, el precio que se paga por una mayor privacidad y seguridad. Por otro lado, si a lo largo de los años se configuraron cuentas para acceder a aplicaciones o servicios que realmente ya no se necesitan ni utilizan, ciérralas.

 

·         Tener especial cuidado de no compartir datos confidenciales: A veces compartir información es inevitable para obtener los bienes o servicios que necesitamos. Pero es importante tener en cuenta qué información estamos entregando. A menos que sea estrictamente necesario, no compartas cosas como números de teléfono, direcciones de correo electrónico y domicilio, detalles financieros u otra información personal identificable, que tienen una gran demanda en la clandestinidad del delito cibernético. Los correos electrónicos y los números de teléfono se pueden usar, por ejemplo, para enviar spam a los destinatarios con mensajes de phishing. Para reducir aún más el riesgo, utiliza cuentas de invitado cuando hagas compras en línea.

 

·         Pensarlo dos veces antes de compartir algo en las redes sociales: El contenido que se comparta será compartido y prácticamente imposible de eliminar una vez que esté en el dominio digital. Por lo tanto, es importante considerar primero cómo ese contenido puede ser recibido por otros, incluyendo a posibles empleadores, y si contiene información confidencial sobre el trabajo y vida personal. También considerar limitar la visibilidad del perfil a los amigos/contactos en línea, y no agregar a nadie que no se conozca en la vida física. Revisar las preferencias de privacidad y tener en cuenta que cualquier contacto no solicitado puede ser fraudulento.

 

·         Ejercer el derecho al olvido o el derecho de supresión: Para muchas personas en distintas partes del mundo existe lo que se conoce como derecho al olvido y el derecho a la supresión, que permiten a las personas solicitar que cierta información sea borrada de Internet. Se debe buscar tu nombre en Internet para ver qué se encuentra y se contacta a los propietarios del sitio web para solicitar la eliminación. Luego, hay que comunicarse con los motores de búsqueda para hacer lo mismo.

 

·         Mantener la ubicación en secreto: Una de las formas más intrusivas de capturar datos es la que rastrea la ubicación. A partir de ella, terceros pueden reconstruir una imagen altamente precisa de movimientos y hábitos diarios. Eso no solo pone en riesgo la privacidad digital, sino que también puede poner en peligro la seguridad física. Asegurarse de evitar que las aplicaciones que no lo necesitan rastreen la ubicación.

 

·         No completar cualquier encuesta en línea: Internet está repleta de concursos y ofertas de premios, a menudo a cambio de completar una encuesta o realizar una acción similar. Algunas son campañas de marketing que buscan construir listas de contactos. Otras pueden ser esfuerzos de criminales diseñados  para robar información personal para  su uso en campañas de phishing y/o para vender en la dark web.

 

·         Ser despiadado con los newsletters: Las empresas suelen enviar newsletters (boletines digitales) y muchos de estos correos no hacen más que obstruir la bandeja de entrada, se recomienda tener un orden y recibir solo lo fundamental. Si se cree necesario, una buena idea es utilizar una dirección de correo electrónico dedicada para estos fines o una cuenta de correo electrónico desechable, especialmente si se está registrando para algo que solo se planea usar una vez.

 

·         Desactivar cookies de terceros: Las cookies son pequeños archivos que se descargan en la PC o dispositivo cuando se visitas un sitio web. Son utilizados por los propietarios de los sitios para perfilar quién está visitando su sitio y para guardar sus preferencias para futuras visitas. Si bien esto puede mejorar la experiencia de navegación, muchas personas prefieren no compartir este tipo de información, que podría incluir nombres de usuario y contraseñas. La próxima vez que se visite un sitio, considera rechazar las cookies. También se puede deshabilitar el seguimiento de terceros yendo a la configuración de privacidad del navegador.

 

·         Limitar el número de dispositivos que se utiliza: Considerar cuántos dispositivos y PC se tienen que utilizar activamente. Cada uno de ellos contiene datos que podrían llegar a quedar expuestos si el dispositivo se pierde o es robado.

 

“Minimizar la exposición de datos es una de las prácticas que buscan seguir las organizaciones con las que interactuamos a diario, ya que de esta manera reducen su exposición al riesgo regulatorio. Pero también es una práctica que se recomienda seguir a las personas para mejorar su seguridad y privacidad mientras navegan por las traicioneras aguas de Internet”, aconseja Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

 


10 maneras de reducir tu huella digital

Read More


El mandatario estatal aseguró en Ameca que ante momentos tristes se tiene que seguir trabajando con mayor fuerza, determinación y unidad, y que Jalisco no se rendirá ante los delincuentes

● El hospital de Ameca aumentó a 58 camas, tendrá área de cuidados intensivos para recién nacidos y clínica de heridas y catéteres

● Entregan más de 60 mdp en apoyos a productores del campo, infraestructura y desarrollo rural de Ameca, Cocula, San Martín de Hidalgo y Villa Corona, de la Región Centro.



Con una inversión de 217.58 mdp de pesos, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, entregó este jueves totalmente concluido el Hospital Regional de Ameca, el cual beneficiará a miles de habitantes de la Región Valles de Jalisco al prestar servicios médicos básicos, de especialidad y de urgencias, así como con infraestructura que garantiza la atención de partos a fin de que las futuras niñas y niños del municipio puedan nacer en su tierra sin la necesidad de trasladarse al AMG como anteriormente ocurría.

“Venimos a entregar una obra en la que hemos trabajado durante casi cuatro años, una apuesta de inversión muy importante para poder transformar el Hospital Regional de Ameca, que hoy entregamos ahora sí terminado, equipado ya con el personal completo al servicio de este municipio y de toda la región que está alrededor de Ameca, con una inversión total de 217 mdp, de los cuales casi 97 millones son solamente de obra civil, pero también 10 millones y medio de equipamiento, y 72 millones de inversión para el personal y 38 millones de gasto de operación”, detalló el titular del ejecutivo estatal posterior a realizar un recorrido en el nuevo nosocomio.

Acompañado de autoridades municipales, el mandatario estatal afirmó que, aunque se viven momentos tristes en la entidad, se tiene que seguir con la agenda de trabajo que ayuda a las personas como esta obra en materia de salud, misma que también es importante y trascendental para mandar un mensaje de fortaleza y de que Jalisco no se rendirá ante delincuentes.

“Jalisco vive en estos días momentos tristes por la violencia generada por grupos de delincuentes que nos han arrebatado la paz, pero justo es en la adversidad en donde se pone a prueba de lo que uno está hecho, y no nos vamos a rendir ante los delincuentes y no nos vamos a rendir ante los obstáculos que enfrentamos”, enfatizó el Gobernador.

Este hospital regional fue construido por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) y cuenta con área de gobierno y administración, urgencias, hospitalización y encamados, consulta externa, quirófanos, expulsivo recuperación, unidad de cuidados intensivos neonatales, unidad de cuidados intensivos neonatales externos, laboratorio e imagenología, crecimiento y desarrollo, servicios generales, área de vacunas y sanitarias, sala de espera y valoración, esterilización y almacén, central de enfermería, área de lactancia, mortuorio, área de residentes, estacionamiento, cuarto de máquinas, cubierta de ambulancias, entre otras.

Por su parte, el secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren, resaltó que hay una enorme diferencia abismal entre lo que era anteriormente el centro de salud de Ameca y lo que hoy es el nuevo Hospital Regional ya que no solo tiene todo lo necesario para atender de manera integral a los habitantes, sino que también tiene equipamiento de primer mundo y cuenta con el personal adecuado para su operación.

“Este hospital cambió muchísimo, Gobernador, muchísimas gracias por todo el esfuerzo de toda la gente y gracias por tanta inversión. Aumentamos, casi duplicamos las camas, eran 30 camas, hoy tenemos 58 camas, tenemos dos áreas que estamos inaugurando el día de hoy, que es el área de UCINEX, es decir, el área donde se van a atender a los niños, se hizo un auditorio, se arregló el área de clínica de catéteres, de clínica de heridas, ya está funcionando el laboratorio, el Rayos X, entonces ya hoy el hospital es un hospital enteramente funcional”, precisó el Secretario de Salud.

En tanto, el presidente municipal de Ameca, Juan Valentín Serrano Jiménez, reconoció que antes de tener el Hospital Regional en el nivel que se entrega este jueves, pasaron muchas administraciones que prometieron este nosocomio, siendo en la presente administración de Enrique Alfaro donde se cumplió la palabra y ese sueño se hizo realidad.

 

También en Ameca, Enrique Alfaro arribó a la carretera que conduce de Ameca hacia Ahualulco de Mercado, que entre todas sus etapas ha significado una inversión de más de 40 millones para más de 30 kilómetros que conectan a la región Valles con la colindancia de la sierra y el centro.  

“Aquí se hicieron bacheos aislados gobernador, lo que ves es un doble riego de sello para recuperar la superficie de rodadura, se va a balizar, su señalamiento vertical y en 3 semanas estará totalmente abierto”, comentó el titular de la SIOP, David Zamora Bueno.

A su vez, también en Ameca, comenzará la rehabilitación del Camino de Ameca a Labor de Solís, para conectar a las comunidades rurales hacia la cabecera municipal, esto confirmó el Gobernador iniciará a finales de año.

Posteriormente se trasladó al municipio de San Martín de Hidalgo donde entregó apoyos a cerca de mil proyectos para productores y desarrollo rural de los municipios de Cocula, Ameca y de Villa Corona ( de la Región Central) apoyos por poco más de 60 millones de pesos de los programas Fomento a la producción y tecnificación del Campo; Jóvenes Herederos del Campo; Acción del Campo para el Cambio Climático y Rastro Digno; Empedrados; Remodelación y equipamiento de casas ejidales; Mecanización de cosecha de caña de azúcar; y de Capacitación y extensionismo rural.

“Lo decimos porque hemos podido diseñar todos estos programas que ustedes escucharon el día de hoy de la mano de la gente que trabaja en la producción agropecuaria, hemos ido afinando cada uno de ellos para que puedan llegar a quien realmente lo necesita. Hemos invertido como nunca en esta administración en el campo Jalisciense y al final del sexenio habremos de haber invertido más de 10 mil mdp” destacó Alfaro.

Ana Lucía Camacho, secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado (SADER), resaltó que mientras que la federación abandonó a este sector, en Jalisco se impulsó una política que lucha contra las brechas generacionales y tecnológicas, y evita que se tenga un campo rico y productores pobres, sino que exista un equilibrio entre estos.

“Entendemos con muchísima claridad los problemas que estamos enfrentando en el sector agropecuario, las adversidades que tenemos con precios altos de los insumos y el cambio climático. Estamos aquí tratando de integrar estos programas en nuestras comunidades para disminuir las brechas que hoy tenemos, tanto las brechas generacionales, las brechas para acceder a la tecnología, y que la riqueza que generamos en Jalisco se genere en nuestras familias”, sostuvo la titular de SADER.

En tanto, el alcalde de San Martín de Hidalgo, Moisés Rodríguez, dijo que existe total transparencia en la entrega de los programas de apoyos a productores, y que, sobre todo, llega a quienes realmente los necesita, mientras que Héctor Gutiérrez, productor beneficiado, precisó que nunca antes había recibido tantos apoyos como ocurre en la presente administración.

Entrega Gobernador Hospital Regional de Ameca con más de 200 mdp y apoyos por más de 60 mdp a productores de Región Valles

Read More

 

● Las y los brigadistas son ‘héroes anónimos’ que cada año salvan vidas, al eliminar riesgos de enfermedades que pueden complicarse y ser mortales.

● Hoy se conmemora el Día del Trabajador de Vectores, la SSJ reconoce su gran labor.

● Este año han visitado más de un millón de hogares, se llama a la población a identificar bien a las brigadas y apoyar su trabajo dentro de cada casa.  

 


Hoy se conmemora el Día de los Trabajadores de Vectores, motivo por el cual la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), reconoce la gran labor que realiza en el estado un equipo cercano a mil brigadistas, quienes diariamente ejecutan acciones para proteger a los jaliscienses del dengue, chikungunya, zika y otras enfermedades transmitidas por vectores que pueden ser mortales.

 

En sus visitas casa por casa, recorriendo cientos de colonias en todo el estado, las y los brigadistas detectan riesgos y realizan a tiempo intervenciones en la comunidad tales como control larvario (aplicación de abate en tinacos, aljibes y piletas), eliminación de criaderos de moscos; orientación a la población para aplicar la estrategia LAVA, TAPA, VOLTEA y TIRA y rociado intradomiciliario. Además, el trabajo en contra del dengue incluye visitas en espacios públicos con nebulizaciones espaciales (fumigación en el entorno).

 

Los equipos de Vectores son “héroes anónimos que trabajan desde el primer día y hasta el último día del año cuidándonos de las enfermedades transmitidas por vector” (un insecto o un animal), detalló María Isabel Higuera Torres, encargada del despacho de Vectores y Zoonosis del OPD Servicios de Salud Jalisco.

 

“Con un día de labor de un brigadista de Vectores, salvamos muchas vidas, más a veces que un médico ya que un médico puede salvar la vida de un paciente en el momento y ellos (brigadistas) con una acción bien trabajada en una casa, pueden evitar que en ese hogar enferme toda la familia y cuando ese trabajo se hace en manzanas completas y en colonias completas, el impacto es mayor porque proteges a toda la población de esa colonia”, dijo en entrevista, a propósito del Día del Trabajador de Vectores que se conmemora el 17 de agosto.

 

Tras señalar que este año han visitado más de un millón de hogares e intervenido al menos 700 mil, la funcionaria extendió la felicitación y el agradecimiento a los cerca de mil brigadistas, mujeres y hombres que laboran en la SSJ e informó que además del combate al dengue, participan en otros programas como paludismo, el primer programa a nivel nacional donde las brigadas salieron a las comunidades para luchar contra un padecimiento transmitido por vector.

 

“Los brigadistas fueron los que combatieron y erradicaron la enfermedad, ellos heredaron toda la experiencia y los lineamientos y forma de trabajo a los brigadistas que ahora atienden dengue y enfermedad de Chagas, entre otras más. Otros de los programas en donde está presente el personal de Vectores es en el de intoxicación por picadura de arañas”, apuntó Higuera Torres.

 

La médica dijo que el personal de Vectores trabaja todos los días de sol a sol, sin importar la lluvia u otras inclemencias del estado del tiempo. Lamentó que haya casos en que reciben un mal trato, como cerrarles la puerta, pero también reciben cosas buenas como es el agradecimiento de la población hacia su labor.

 

“Hay que reconocer al personal de Vectores ya que no todo el personal de salud anda de casa en casa, en las rancherías más lejanas, caminando y transportándose en burros para llegar a algunas localidades, como sucede actualmente en el municipio de Colotlán”, compartió.

 

Asimismo, precisó: “el trabajo de este personal de salud también tiene su metodología, ya que, así como existe la inteligencia epidemiológica, también existe inteligencia entomológica, se hacen mapas de riesgo y con base en ello se hacen las acciones” de combate al dengue y otras enfermedades transmitidas por vector.

 

 

IDENTIFICA A TU BRIGADISTA

El equipo de brigadistas de la SSJ está debidamente identificado: porta chalecos color beige con imagen de la dependencia, gafetes, vehículos y equipo oficial.

 

“El personal brigadista trae un gafete con un código QR en donde puede verificar que pertenece a la dependencia a parte en la APP Sin Dengue con el número de trabajador, puede verificar si efectivamente pertenece a la SSJ. Un brigadista nunca le pedirá al morador de la vivienda que se quede afuera para realizar su trabajo, por el contrario, se le pide que los acompañen en todo el recorrido”, aclaró Higuera Torres.

 

“Me da mucho gusto que haya un día específico para vectores, cada año se reconoce más el trabajo que realizan porque si son héroes ya que cuando se les permite la entrada a los domicilios, verdaderamente están salvando vidas”, concluyó la funcionaria.

 

PARA SABER

 

● En Jalisco existen una plantilla de alrededor de mil trabajadores de vectores distribuidos en las 13 Regiones Sanitarias en todos los programas.

 

● Dengue, chikungunya, enfermedad de zika, paludismo, enfermedad de Chagas e intoxicación por picadura de araña son algunos de los programas en los que participan las y los brigadistas de Vectores.

Cerca de mil trabajadores de vectores combaten dengue en Jalisco

Read More

 


"La herida más profunda puede provocarla quien menos esperamos".

 
ESTRENO A NIVEL NACIONAL
CDMX y Área Metropolitana, Cancún, Cuernavaca, Guadalajara, Guanajuato, Mérida, Monterrey, Morelia, Oaxaca, Puebla,  Querétaro, Toluca,  Tijuana Veracruz*.


*Próximamente en más ciudades

BÚSCALA EN LA CARTELERA DE:

 Cinépolis, Cinemex, Cineteca Nacional, Cinéma IFAL y Cine Tonalá.
 
Circuito completo

HOY GRAN ESTRENO · EL AMOR SEGÚN DALVA

Read More


  • No obedecen a lo que debiese ser un libro de texto gratuito y laico, como mandata la Constitución: Josefina Vázquez Mota; 
  • El Estado mexicano tiene responsabilidad de otorgar una educación de calidad, afirma Kenia López Rabadán 

     


En el Senado de la República se llevó a cabo el foro “Libros de texto gratuitos frente a los derechos de niñas, niños y adolescentes”, en el que legisladoras y legisladores, así como integrantes de asociaciones de la sociedad civil analizaron el contenido de los nuevos libros de texto gratuito. 

 

Durante la inauguración del foro, la presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, senadora Josefina Vázquez Mota, aseveró que no descansará para defender los derechos de las niñas, niños y adolescentes, pues ellos “no tienen partido”, sino derechos”. 

 

La legisladora del Grupo Parlamentario del PAN señaló que estamos a unas cuantas horas de que los infantes del país reciban los nuevos Libros de Texto Gratuitos, los cuales son una cadena de ocurrencias y errores, así como “un crimen contra los derechos de los niños y las niñas”. 

 

“Hoy estos libros, que no obedecen a lo debiese ser un libro de texto gratuito y laico como mandata la propia Constitución, pretenden ser, no solamente instrumentos de un oscurantismo para condenar a millones de niñas y niños a un pasado y a la ignorancia, sino también de adoctrinamiento”, declaró. 

 

Señaló que el mayor esfuerzo que hacen los padres de familia en México es por mandar a sus hijas e hijos a la escuela, por lo que aseveró que los nuevos libros es un fraude contra el sacrificio de los papás y las mamás de los estudiantes, pues no ayudarán a construir un futuro mejor para las infancias.  

 

Vázquez Mota recordó que cuando fue titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), instauró las Escuelas de Tiempo Completo, las cuales fueron erradicadas por este gobierno. En ese sentido, detalló que tenían la característica de ampliar los horarios escolares, lo que daban tranquilidad a las madres y los padres trabajadores de que sus hijos no estaban en la calle. 

 

También destacó que en estas escuelas brindaban una o dos comidas diarias, ya que, para siete de cada diez de sus estudiantes era su único alimento en el día, pues ocho de cada diez de estos centros académicos se encontraban en las zonas más pobres y marginadas del país; “¿entonces los derechos dónde quedan?”, cuestionó. 

 

En tanto, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Kenia López Rabadán, aseveró que el gobierno actual ha sido negligente en temas educativos, lo que se refleja en los nuevos Libros de Texto Gratuitos, cuyo contenido ha puesto en alerta a los padres de familia, al personal docente y a México entero. 

 

La senadora de Acción Nacional señaló que la mala actuación del gobierno actual en materia educativa sólo generó rezago y deserción escolar, ya que, de acuerdo con expertos y asociaciones civiles, 1.2 millones de alumnos dejaron de estudiar durante el último año, lo que se suma a los 700 mil alumnos de educación básica que no van a la escuela. 

 

El Estado mexicano tiene la responsabilidad de otorgar una educación de calidad a las y los niños para brindarles un mejor porvenir libre de ideologías; y “es inadmisible que el Gobierno Federal haya delineado una ruta para adoctrinar a la niñez mexicana con datos falsos, sesgos políticos e información errónea”.   

 

López Rabadán indicó que, por cada 100 alumnos que ingresan a la primaria, sólo 26 concluyen una Licenciatura, de ahí la importancia de que el gobierno ofrezca docentes capacitados y actualizados, así como una infraestructura correcta para recibir clases. 

 

Angélica de la Peña Gómez, coordinadora de Futuro XXI, recordó que el Senado, como Cámara de origen, aprobó la creación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), órgano que se encargaba de la evaluación de la educación pública y privada; sin embargo, denunció, fue derogado por el gobierno actual en el 2019. 

 

Además, señaló que la educación debe ser un derecho que ilustre, eduque, de herramientas de análisis para conocer mejor el mundo y brinde la capacidad de transitar para ser mejores personas; “nada hace feliz a una niña y un niño como explicarse el mundo, desarrollar su cerebro y sus potencialidades”, asentó. 

 

A su vez, la exdiputada Verónica Juárez Piña dijo que esta nueva edición de los libros es controversial por la falta de consensos entre los involucrados en la educación, como gobiernos estatales, expertos en la materia, padres de familia y los propios infantes, así como la falta de transparencia con la que se eligió el contenido. 

 

También indicó que es necesario reflexionar como afectará a la niñez mexicana el contar con materiales de trabajo deficientes y sin rigor científico, especialmente tras salir de un confinamiento derivado de la pandemia de Covid-19, el cual tuvo repercusiones económicas y en la salud mental de niñas, niños y adolescentes, lo cual generó deserción escolar. 

 

Julio Castillo López, director de la Fundación Rafael Preciado Hernández, afirmó que el programa “La Escuela es Nuestra” fue un fracaso; además de que la SEP cada vez está más lejos de su fin y con menos comunicación con sus interlocutores.  

 

En el foro también participaron Gilberto Guevara Niebla, director del Instituto de Investigación Educativa de la Universidad Autónoma de Guadalajara; Francisco Landero Gutiérrez, director de Suma por la Educación; Irma Villalpando Hernández, académica de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán; y María de los Ángeles Bravo Álvarez Malo, presidenta del Frente Nacional por la Familia en el Estado de México. 

 

Además de José Antonio Cabello Gil, secretario académico de la Universidad Tecnológica de Querétaro; Adriana Cepeda de Hoyos, directora general de Cinema Park México; Luis Miguel Pérez Juárez, especialista en negociación, vinculación y resolución de conflictos; y Elizabeth Pérez Valdez, activista por la educación. 

Dialogan en el Senado sobre contenido de nuevos Libros de Texto Gratuitos

Read More


  • Nuevos criterios para otorgar estos apoyos han despertado preocupación entre la comunidad académica, subraya el senador 

 


Ante la preocupación que ha despertado entre la comunidad académica la reclasificación de los criterios del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) para otorgar becas de posgrado, el senador Clemente Castañeda Hoeflich propuso exhortar a ese organismo para que garantice el financiamiento con el que miles de estudiantes solventan sus estudios. 

 

El legislador de Movimiento Ciudadano detalló en su propuesta, que fue turnada a la Segunda Comisión de la Permanente, que recientemente el CONAHCYT determinó nuevas categorías para el otorgamiento de apoyos con base en la naturaleza pública o privada de cada institución educativa con programas inscritos en el Sistema Nacional de Posgrado (SNP). 

 

Derivado de esa reclasificación, explicó, se da prioridad de beca a los programas de categoría 1, que se refiere a los posgrados de instituciones públicas con enfoque en investigación, con lo que sólo 543 programas entran en ese estrato y deja fuera a dos mil 271 posgrados que, por los nuevos criterios, se enmarcan en la categoría 3, que corresponde a programas de instituciones que también sean públicas, pero que tengan enfoque en profesionalización.  

 

“Lo anterior ha preocupado a la comunidad académica quienes han anticipado que debido a la reclasificación, la mayoría de los posgrados del país se quedarán sin financiamiento y sin acceso a becas ante la posible priorización de los posgrados con categoría 1”, advierte Clemente Castañeda. 

 

Explicó que, por ejemplo, de los 215 programas de posgrado con los que cuenta la Universidad de Guadalajara, 179 estarían inscritos en categoría 3 y sólo 36 en la primera categoría.  

 

Por ello, presentó un punto de acuerdo para que se solicite al CONAHCYT que garantice el financiamiento a los programas de posgrado con categorías 1 y 3, es decir, los que imparten instituciones públicas, además de que se solicite a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que destine recursos suficientes a ese consejo para financiar las becas.  

 

“Desde Movimiento Ciudadano compartimos la preocupación de la comunidad académica ante la posible disminución del financiamiento de los programas de posgrados, en razón de que miles de estudiantes dependen económicamente de las becas para subsistir y seguir adelante con su formación académica”, concluyó el senador. 

CONAHCYT debe garantizar becas de posgrado con las que miles de estudiantes financian sus estudios: Clemente Castañeda

Read More

jueves, 17 de agosto de 2023

 


*  Hoy se conmemora el Día Mundial del Peatón, que marca 126 años desde la trágica primera víctima de un atropellamiento


 


Ciudad de México, a 17 de agosto de 2023



Porque las y los peatones desempeñan un papel esencial en la actividad económica, en el florecimiento del comercio local y en la generación de cadenas productivas que impulsan la creación de empleo y la consolidación de negocios de pequeña y mediana escala, en este Día Mundial del Peatón, COPARMEX CDMX lo celebra con entusiasmo y reflexión, y hace un firme llamado a las autoridades para que impulsen políticas públicas que coloquen al peatón en el centro de la planificación urbana.

Juntos, podemos transformar nuestras calles en espacios seguros y vivaces, donde las personas puedan moverse con libertad y disfrutar de una ciudad más habitable y enérgica. En esta celebración, nos unimos con la firme convicción de que un entorno que valora al peatón es una inversión en la salud, la economía y el bienestar de todos.

En la conmemoración del Día Mundial del Peatón, que marca 126 años desde la trágica primera víctima de un atropellamiento, no sólo recordamos a aquellos que han perdido la vida en nuestras calles, sino que desde COPARMEX CDMX también reafirmamos la importancia de fomentar la movilidad peatonal y el disfrute de nuestras ciudades de manera segura y placentera.

Las personas que se desplazan a pie, así como aquellos que dependen de sillas de ruedas o carriolas, encarnan tanto la fragilidad en las vías como la oportunidad de experimentar directamente la vida urbana en todas sus facetas. Representan un eslabón vulnerable en la ecuación de la movilidad urbana, pero al mismo tiempo ofrecen una ventana única hacia el espacio público, las escuelas, los parques, los mercados y el comercio local.

Es una urgencia que la Ciudad de México y sus distintas alcaldías emprendan un enfoque integral en cuanto a políticas peatonales. Esto debe abarcar desde establecer un marco institucional robusto hasta asignar presupuestos de manera constante, así como instrumentar medidas concretas para reducir la cifra de muertes y lesiones graves derivadas de incidentes de tránsito.

Además, resulta vital intensificar las estrategias destinadas a combatir las islas de calor, tales como el incremento de áreas arboladas. Debemos fomentar el comercio local y promover la caminata como una forma saludable de ejercicio y de conexión con el entorno.

COPARMEX CDMX LLAMA A LAS AUTORIDADES A IMPULSAR POLÍTICAS PÚBLICAS QUE COLOQUEN AL PEATÓN EN EL CENTRO DE LA PLANIFICACIÓN URBANA

Read More

 

- Esta variación representó pasar de 2 millones 633 mil personas en situación de pobreza en 2020, a un millón 856 mil personas en 2022, es decir 777 mil 083 personas menos

 ⁃ El PIB en Jalisco ha crecido 3.2% en esta administración, mientras que en el país solo creció 0.1%

- Reconoce Gobernador labor sindical y empresarial para alcanzar récords económico que van de la mano con el desarrollo social de la entidad

 


El Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, informó que de acuerdo con el estudio del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el índice de pobreza en Jalisco se redujo en los últimos dos años casi 30 por ciento, el doble que el pais, así lo informó durante la reunión sindical por el 47 aniversario de las organizaciones sindicales Doce de Agosto de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) OSDA.

“Este segundo dato lo publicó ayer CONEVAL, el tema de reducción de la pobreza, Jalisco ha logrado reducir la pobreza dos veces más rápido que el país, es cierto, México logró bajar en los últimos dos años 15 por ciento la pobreza y es un buen dato, sin duda mucho tiene que ver los programas sociales que ha implementado el Gobierno Federal, porque yo puedo tener diferencias con el Presidente pero no tengo ninguna diferencia en la idea de que hay que ayudar a los que menos tienen, que hay que destinar recursos en una política de asistencia social efectiva”, informó Alfaro Ramírez.

En el informe de CONEVAL a las entidades federativas detalla que esta variación representó pasar de 2 millones 633 mil personas en situación de pobreza en 2020, a un millón 856 mil personas en 2022, es decir 777 mil 083 personas menos, lo que representa una disminución del 29.5% en el número de personas en situación de pobreza.

“Eso está muy bien, pero eso no es suficiente, el país bajó 15 por ciento la pobreza y Jalisco la bajó 30 por ciento en el mismo periodo, el doble de reducción”, agregó.

La medición del Coneval sobre las Estimaciones de Pobreza Multidimensional 2022 se basa en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

En el evento el mandatario estatal precisó al gremio sindical como un aliado en el que gobierno, empresarios, sindicatos y la clase trabajadora han llevado a Jalisco a romper los récords históricos en indicadores de Inversión Extranjera Directa, exportaciones al igual que generación de empleos.

Sobre la Inversión Extranjera Directa, Jalisco destaca sin ser un estado fronterizo, indicó Alfaro. Actualmente suma mil 390 millones de dólares por Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer semestre de 2023; la IED captada en los primeros seis meses del año es el 47 por ciento del total del capital extranjero recibido en todo el 2022.

Asimismo, en lo que respecta a generación de empleos en 2022 Jalisco fue líder nacional al registrar 82 mil 963 nuevos puestos de trabajo formal, quedando por arriba de Ciudad de México y Nuevo León.

Al respecto, puntualizó el crecimiento del Producto Interno Bruto: “¿Cuánto creció nuestra economía en lo que llevamos de gobierno? Jalisco creció su PIB 3.2 por ciento, mientras que el país creció 0.1 por ciento. Jalisco ha crecido su economía 21 veces más rápido que el país en estos 5 años. 21 veces más rápido, más de 2 por ciento más rápido de crecimiento económico y a partir de eso, ya aquí se hablaron de algunos otros datos, claro que nos da orgullo que el año pasado fuéramos el número uno, el primer estado en creación de empleos”.

Sobre estos indicadores, Enrique Alfaro precisó que la reducción de pobreza va de la mano del desarrollo social y no solo de asistencia social, es decir, además de los programas sociales se tiene una estrategia integral en el sector económico que destaca en los primeros números nacionales.

En este 47 aniversario de las organizaciones sindicales Doce de Agosto de la CROC, el Gobernador recibió un reconocimiento de la organización “por construir un ambiente de paz y armonía entre los trabajadores y empleadores y el gobierno del estado de Jalisco”.

A su vez, se entregaron reconocimientos a los miembros sindicales, quienes participaron en esta ceremonia Isaías González Cuevas, secretario general del comité directivo de la CROC Jalisco; Arturo Morones Lomelí, secretario General de la organización Doce de agosto y Alfredo Barba Hernández, secretario General de la CROC Jalisco.

“Aún tenemos un reto enorme por delante, porque sigue habiendo pobreza extrema, porque sigue habiendo carencias de lo fundamental y porque en Jalisco no vamos a descansar hasta que logremos, como sociedad, superar ese terrible mal de la injusticia y de la inequidad. Por eso tiene más valor el acuerdo que hemos construido con todas y todos ustedes, porque la paz y la estabilidad laboral es un pilar central del desarrollo de Jalisco y no se ha construido de dientes para afuera. No hemos hecho eventos nada más para echarnos un discurso, nos hemos puesto a trabajar y hemos cerrado compromisos que nos han incluso llevado a superar diferencias entre nosotros porque no tenemos que estar de acuerdo en todo, pero tenemos que tener la capacidad siempre de dialogar con respeto y con apertura y con voluntad para construir acuerdos”, dijo a los presentes Alfaro.

Jalisco reduce al doble el porcentaje de índice de pobreza, comparado con el país según CONEVAL

Read More

·       La empresa mexicana fortalece su línea de Benebióticos a nivel nacional con tres eventos de educación médica continua sobre los beneficios de los probióticos con la presencia de la Dra. Hania Szajewska, profesora y directora del departamento de Pediatría en la Universidad Médica de Varsovia y Miembro del Consejo de la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (ESPGHAN)

 


Ciudad de México, México, agosto 2023
.- Productos Farmacéuticos Chinoin® inicia un nuevo camino en su línea Benebióticos® con el lanzamiento de Benequer®, el cual ya se encuentra disponible a nivel nacional en las principales cadenas de farmacia, para brindar soluciones terapéuticas de calidad a precio justo.

Cabe destacar que el mercado de los probióticos está en crecimiento acelerado desde el periodo de inicio la pandemia y actualmente representa 73 billones (US) en el mundo; pero se estima que para el 2030 alcance casi el doble de su valor.1

En tres eventos dirigidos a la actualización de la comunidad médica en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, se contó con la participación de la doctora Hania Szajewska, quien por sus trabajos de investigación pertenece al 2% de las investigadoras más citadas del mundo por sus publicaciones médicas basadas en evidencia, señaló el Dr. Alan Barrell, director Médico de Chinoin.

La doctora Hania Szajewska, ha sido coautora de más de 400 publicaciones revisadas por pares y 30 capítulos de libros, con un enfoque de investigación centrado en probióticos, prebióticos y nutrición pediátrica y una larga trayectoria con cargos como Profesora y Directora del departamento de Pediatría en la Universidad Médica de Varsovia y Miembro del Consejo de la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (ESPGHAN) compartió con médicos invitados una noche llena de aprendizaje y cordialidad profesional.


Los asistentes al evento pudieron escuchar la ponencia de la Dra. Szajewska: “Actualidad en Lacticaseibacillus Rhamnosus GG® en el manejo de diarrea de distinto origen” en la cual se detalló la importancia de reconocer que no todos los probióticos son iguales, que una mayor cantidad de unidades formadoras de colonias (llamadas por sus siglas CFU/UFC), no necesariamente se traducen en un mejor resultado, y otros aspectos importantes a considerar para saber qué tipo de probiótico elegir.

De igual forma puntualizó, la importancia de visualizar el contexto de la cantidad de microorganismos que conviven en nuestro cuerpo, haciendo alusión a las palabras del investigador belga Jeroen Raes del Flanders Institute of Biology, indicando que el cuerpo tiene cerca de 100 trillones de organismos habitando nuestro cuerpo simultáneamente.2


Durante la ponencia se habló del papel fundamental de los probióticos tanto en la salud como en la ausencia de ella, al explicar su papel en relación a múltiples alteraciones del tracto grastrointestinal, haciendo así relevante el equilibrio que debe tener todo ser humano en su interior.

Además, compartió la importancia de investigar la evidencia científica de los probióticos disponibles actualmente y resaltó que, en la actualidad, LGG® es una de las cepas más estudiadas.

En el evento participaron cerca de 550 profesionales de la salud, que permitieron el intercambio de conocimientos de esta nueva temática del conocimiento a través del espacio de preguntas y respuestas moderadas por el Gerente Médico Marketing, Dr. Jaime Cama las cuales fueron explicadas por parte de la doctora Hania Szajewska como especialista en el tema.


Productos Farmacéuticos Chinoin® lanza el probiótico Benequer®

Read More

 


La Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC) en coordinación con el Ayuntamiento de Atotonilco el Alto y el Consejo Estatal de Participación Ciudadana (CEPC) llevaron a cabo el día de ayer, 15 de agosto, en Atotonilco el Alto la 5.ª Expo Gobernanza 2023.

 

Este evento presencial es el quinto de ocho encuentros regionales, dirigidos a la ciudadanía y al funcionariado que forman parte de los Consejos Municipales de Planeación y Participación Ciudadana de las regiones Ciénega y Sureste del estado de Jalisco. En esta ocasión, asistieron representantes de diversos municipios de estas regiones, como son Atotonilco el Alto, Ayotlán, Tototlán, Jamay, Zapotlán del Rey, Jocotepec, Chapala, Ocotlán y Poncitlán.

 

El presidium se integró por el Presidente Municipal de Atotonilco el Alto, José Aurelio Fonseca Olivares; la Presidenta Consejera del Consejo Estatal de Participación Ciudadana y Gobernanza, María del Rocío Delgado Gil; la Presidenta Consejera del Consejo Municipal de Participación Ciudadana y Gobernanza de Atotonilco el Alto, Judith Navarro; el Director General de Gobierno de la Secretaría General de Gobierno, Alan Matthew Cisneros Olivares; el Director General de Participación Ciudadana de la Secretaría de Planeación y Participación CIudadana, Juan Manuel César Díaz Galván; el Representante del IEPC Jalisco, Miguel Godínez Terríquez, y el equipo coordinador de la Expo Gobernanza 2023, Laura Fernández Beas, y Fernando Nájera Pérez, integrantes de la SPPC.

 

La Expo Gobernanza 2023 tiene como propósito fortalecer el proceso de institucionalización de la participación ciudadana y la gobernanza en los municipios de Jalisco, a través del intercambio de experiencias y buenas prácticas en estas temáticas. Los cinco temas centrales abordados durante el evento fueron: la normatividad, las estructuras y los mecanismos de participación ciudadana, la cultura de paz y las redes de gobernanza.

 

En palabras del Director General de Participación Ciudadana, Juan Manuel César Díaz: «Es un honor compartir esta mesa con los ciudadanos que son por quienes hacemos este esfuerzo y con quienes hemos diseñado los contenidos de este programa».

La Presidenta Consejera del Consejo Estatal de Participación Ciudadana y Gobernanza, María del Rocío Delgado Gil, reconoció el esfuerzo de la Secretaría para realizar esta Expo Gobernanza, y reafirmó su compromiso de fortalecer las estructuras de Participación Ciudadana para que pueda llevar a la práctica los mecanismos vigentes y cumplir con los encargos institucionales.

 

La Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana agradece la participación de los municipios de estas regiones y espera que estos trabajos impulsen el crecimiento de la participación ciudadana y la gobernanza en nuestro estado.

Atotonilco el Alto recibe la 5.ª Expo Gobernanza 2023

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top