Header Ads Widget

CONAHCYT debe garantizar becas de posgrado con las que miles de estudiantes financian sus estudios: Clemente CastaƱeda


  • Nuevos criterios para otorgar estos apoyos han despertado preocupación entre la comunidad acadĆ©mica, subraya el senador 

 


Ante la preocupación que ha despertado entre la comunidad acadĆ©mica la reclasificación de los criterios del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y TecnologĆ­as (CONAHCYT) para otorgar becas de posgrado, el senador Clemente CastaƱeda Hoeflich propuso exhortar a ese organismo para que garantice el financiamiento con el que miles de estudiantes solventan sus estudios. 

 

El legislador de Movimiento Ciudadano detalló en su propuesta, que fue turnada a la Segunda Comisión de la Permanente, que recientemente el CONAHCYT determinó nuevas categorĆ­as para el otorgamiento de apoyos con base en la naturaleza pĆŗblica o privada de cada institución educativa con programas inscritos en el Sistema Nacional de Posgrado (SNP). 

 

Derivado de esa reclasificación, explicó, se da prioridad de beca a los programas de categorĆ­a 1, que se refiere a los posgrados de instituciones pĆŗblicas con enfoque en investigación, con lo que sólo 543 programas entran en ese estrato y deja fuera a dos mil 271 posgrados que, por los nuevos criterios, se enmarcan en la categorĆ­a 3, que corresponde a programas de instituciones que tambiĆ©n sean pĆŗblicas, pero que tengan enfoque en profesionalización.  

 

“Lo anterior ha preocupado a la comunidad acadĆ©mica quienes han anticipado que debido a la reclasificación, la mayorĆ­a de los posgrados del paĆ­s se quedarĆ”n sin financiamiento y sin acceso a becas ante la posible priorización de los posgrados con categorĆ­a 1”, advierte Clemente CastaƱeda. 

 

Explicó que, por ejemplo, de los 215 programas de posgrado con los que cuenta la Universidad de Guadalajara, 179 estarĆ­an inscritos en categorĆ­a 3 y sólo 36 en la primera categorĆ­a.  

 

Por ello, presentó un punto de acuerdo para que se solicite al CONAHCYT que garantice el financiamiento a los programas de posgrado con categorĆ­as 1 y 3, es decir, los que imparten instituciones pĆŗblicas, ademĆ”s de que se solicite a la SecretarĆ­a de Hacienda y CrĆ©dito PĆŗblico que destine recursos suficientes a ese consejo para financiar las becas.  

 

“Desde Movimiento Ciudadano compartimos la preocupación de la comunidad acadĆ©mica ante la posible disminución del financiamiento de los programas de posgrados, en razón de que miles de estudiantes dependen económicamente de las becas para subsistir y seguir adelante con su formación acadĆ©mica”, concluyó el senador. 

Publicar un comentario

0 Comentarios