martes, 15 de agosto de 2023


Ciudad de México, a 14 de agosto de 2023. En un mundo donde la belleza, el cuidado personal y el skincare son cada vez más importantes, la depilación se ha convertido en un aspecto fundamental de la rutina de muchas personas. A medida que la industria de la belleza evoluciona, también lo hacen las opciones disponibles para lograr una piel suave y libre de vello.

 

Por ello, es crucial analizar la relación costo-beneficio de diferentes métodos de depilación, los cuales te harán preguntarte: ¿Vale lo que cuesta? En esta ocasión, exploramos tres opciones populares: depilación con hilo, depilación con luz pulsada y depilación con la tecnología de Finishing Touch Flawless. 

 

Depilación con hilo:

 

La depilación con hilo es una técnica tradicional que proviene de culturas orientales. Aunque se le considera una técnica no invasiva, no cualquier persona puede llevarla a cabo y resulta necesario acudir a un centro especializado por lo menos, dos o tres veces de manera mensual. Cabe señalar que este método arranca el vello de raíz y si no se tiene especial cuidado en la zona a depilar se corre el riesgo de abrir los poros y padecer irritaciones.

 

      Costo promedio por sesión: $600.00 M/N

 

Luz pulsada:

 

La luz pulsada ha ganado popularidad en los últimos años por su capacidad para reducir el crecimiento del vello de manera prolongada, pero es uno de los métodos de depilación más costosos del mercado y las sesiones deben ser constantes, además, es necesario acudir a un centro de belleza que cuente con personal capacitado.

 

      Costo promedio por tratamiento completo: $4,445.00 M/N

 

Finishing Touch Flawless Face:

 

Finishing Touch Flawless es una de las opciones más innovadoras del mercado. Este dispositivo portátil utiliza una tecnología de precisión para eliminar suavemente el vello no deseado sin causar dolor ni irritación. Su diseño ergonómico y compacto permite que su uso sea cómodo y fácil, desde cualquier lugar y en cualquier momento. La inversión inicial en el dispositivo es mínima en comparación con otros métodos y su efectividad a largo plazo demuestra que es un beauty tool que vale lo que cuesta, ya que al adquirir tu Flawless Face solo basta con cambiar el cabezal cada año o cuando ya no tenga filo.

 

      Costo de Finishing Touch Flawless Face: $715.00 M/N

 

“Los productos Finishing Touch Flawless Face y Brows no solo ofrecen comodidad y resultados duraderos, también minimiza los costos a futuro al eliminar la necesidad de visitas costosas a un salón de belleza o sesiones profesionales recurrentes. Esto lo convierte en una opción altamente atractiva para aquellas personas que buscan una solución efectiva, al instante, sin dolor y sin gastar una fortuna”, dijo Karen Córdova, Brand Manager de Flawless.

 

Recuerda que puedes adquirir Finishing Touch Flawless Face y Brows en tiendas de autoservicio, departamentales y Amazon, en 3 diferentes colores: Blush, Lavanda y el último lanzamiento Fiery Red.

¿Sabes cuánto gastas en depilación facial?

Read More



Cobertura de salud

En respuesta a la publicación de que Jalisco registra un alza en la carencia al acceso de servicios de salud, al pasar de 32.1 en 2020 a 37.1 en 2022, el Gobierno de Jalisco realiza las siguientes aclaraciones:

●  El indicador de la carencia en el acceso a los servicios de salud es el resultado de la siguiente pregunta que el INEGI incluye en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH) 2022: “Actualmente, ¿se encuentra usted afiliado o inscrito al Seguro Popular, o tiene derecho a los servicios del INSABI?”

●  Esta pregunta que se realiza en la ENIGH 2020 y 2022 para registrar el acceso a los servicios de salud de la población abierta, presenta inconvenientes de representación para una entidad federativa como Jalisco, la cual no firmó el Convenio de adhesión a INSABI.

         

●  El Seguro Popular (SP) quedó sin efecto hacia finales del 2019, previo al levantamiento de la ENIGH 2022 (encuesta cuyos datos utiliza CONEVAL para publicar su medición 2022), pero INSABI, que entró en vigencia en enero de 2020, no opera en la prestación de servicios de salud en Jalisco, por lo cual, ante la pregunta “Actualmente, ¿se encuentra usted afiliado o inscrito al Seguro Popular, o tiene derecho a los servicios del INSABI?”, la población de Jalisco se enfrenta al requerimiento de reconocer su afiliación a sistemas de protección en salud que no operan en la entidad, reportando una respuesta negativa.

●  Por otra parte, la población abierta de Jalisco que, por las razones arriba expuestas, declara no contar con afiliación al SP o INSABI, si cuenta con acceso efectivo a los servicios de salud, en este caso a través del Servicios de Salud Jalisco (OPD-SSJ), sistema de protección en Salud que no es incluido en las opciones de la pregunta que realiza la ENIGH 2022.

●  A raíz de lo expuesto, cabe resaltar que el Gobierno de Jalisco solicitará una reunión con las autoridades de INEGI y Coneval para evaluar de forma colaborativa y conjuntamente, la posibilidad de un replanteamiento de la pregunta base para Jalisco y por la que se busca capturar la declaración de la población abierta respecto a su acceso a los servicios de salud. Esto para que pueda ser incluida la opción de Servicios de Salud Jalisco (OPD-SSJ) en el levantamiento de la ENIGH 2024.

Rezago educativo

Con relación a la publicación del incremento en el rezago educativo en Jalisco, de acuerdo con la ENIGH 2022, el Gobierno de Jalisco aclara los siguientes puntos:

●  La metodología para la medición de la pobreza, utilizada por CONEVAL considera con rezago educativo a la población que cumpla alguno de los siguientes criterios:

○  Tiene de tres a veintiún años, no cuenta con la educación obligatoria y no asiste a un centro de educación formal.

○  Tiene 22 años o más, nació a partir del año 1998 y no ha terminado la educación obligatoria (media superior).

○  Tiene dieciséis años o más, nació antes de 1982 y no cuenta con el nivel de educación obligatorio vigente en el momento en que debía haberlo cursado (primaria completa).

○  Tiene dieciséis años o más, nació a entre 1982 y 1997 y no cuenta con el nivel de educación obligatoria vigente en el momento en que debía haberla cursado (secundaria completa).

●  La ENIGH a partir de la cual el CONEVAL realiza el ejercicio de medición de la pobreza, refleja en 2022 para el rubro de rezago educativo, los efectos de la pandemia por COVID-19 que obligaron a interrumpir las clases presenciales durante dos ciclos escolares.

●  Los niveles educativos que se vieron mayormente afectados por la pandemia en Jalisco fueron educación preescolar, cuya cobertura disminuyó 6.86% respecto de 2020, y bachillerato, que disminuyó 1.36% en el mismo periodo.

 

●  La disminución no significó necesariamente deserción en el nivel en curso, sino que en muchos casos los estudiantes o las familias decidieron hacer una pausa para que sus hijos ingresaran a preescolar o al bachillerato una vez concluida la secundaria.

●  No obstante, la dificultad del periodo de pandemia, a partir de las estrategias implementadas con el apoyo de los diferentes sectores de la sociedad jalisciense para lograr que los estudiantes retomaran sus estudios, se estima que en el presente ciclo escolar la cobertura en preescolar se incremente un 6.4% y la cobertura en bachillerato suba un 3.52%.

●  La mejoría de los indicadores en educación básica y media superior, sumada a la permanente mejoría del indicador de rezago educativo en población de 15 años y más, evidenciará en los próximos años, el esfuerzo que Jalisco ha realizado para garantizar el derecho a la educación en toda su población.

Resultados de la cobertura de salud y rezago educativo en la ENIGH 2022

Read More

 


Porter, DLD y Clubz en Monterrey

PorterDLD y Clubz se apoderarán del majestuoso escenario del Auditorio Pabellón M de Monterrey este 24 de noviembre.
¡No te los puedes perder!

Boletos disponibles a partir del 17 de agosto
a las 11am a través de Ticketmaster.
COMPRA TUS BOLETOS AQUÍ

Daniel, Me Estás Matando en B.C.S.

¡La nueva era del bolero llegará a Baja California Sur!
No te pierdas a 
Daniel, Me Estás Matando
en Los Cabos y en La Paz este 3 y 4 de noviembre.
COMPRA TUS BOLETOS AQUÍ
COMPRA TUS BOLETOS AQUÍ

Miranda! en Tampico

La explosiva e irreverente mega producción Hotel Miranda! de Miranda! se estará presentando en Tampico este 21 de noviembre en el Hotel Hotsson.
¡Aparta tus lugares!
COMPRA TUS BOLETOS AQUÍ

Caloncho y Technicolor Fabrics
en Chihuahua

¡El cierre del evento creativo Referencia Norte en Chihuahua estará en manos de Caloncho
Technicolor Fabrics!

Juan Pablo Vega nominado en los Premios RSEE

La genialidad de Juan Pablo Vega resuena en los Premios Rolling Stone en Español, formando parte de la lista de nominados a Productor Musical Videoclip del Año.
¡Un merecido reconocimiento a su arte!

Nuevos Lanzamientos 

Dámelo

Recupera tu corazón con ésta increíble colaboración
entre 
Caloncho y Yoss Bones.
Ver Video: Dámelo - Yoss Bones feat. Caloncho

Calendario

Esta canción de La Isla Centeno es para los amores con fecha de caducidad, ¿ya la escuchaste?
Ver Video: Calendario - La Isla Centeno

Soy El Que Nunca Espero

Insite la sigue rompiendo después del lanzamiento del álbum Nada De Ti Nada De Nadie
¿Listos para su nuevo video?

¡Fechas imperdibles y rolitas nuevas!

Read More



by  Héctor Medina Varalta
 
 
De entrada, los ovarios son extraordinariamente sensibles a la insulina; es decir, no pueden tener resistencia a la insulina. La resistencia a la insulina quiere decir que el tejido deja de responder normalmente a la insulina. Por consiguiente, el ovario no puede hacer eso; el ovario siempre responde a la insulina. Lo que hace el ovario cada mes, es producir varios ovocitos, pero solamente uno finalmente se desprende y el resto de los ovocitos simplemente involuciona y se reincorpora a la superficie del ovario. Cuando se tiene síndrome de ovario poliquístico, se llenan de líquido en lugar de que involucionen y el ovario se empieza a cubrir de una serie de cavidades llenas de líquido (quistes) y después de varios ciclos, ya no pueden salir los ovocitos, pues se encuentra toda su superficie cubierta de quistes, lo que se conoce como “ovarios poliquísticos” que se asocia con resistencia a la insulina. En México, es la causa número uno de infertilidad, que implica que una pareja no puede embarazarse teniendo relaciones sexuales de una forma continua y normal durante tres meses, sin ningún método anticonceptivo.

Generalmente, cuando una mujer no se puede embarazar, a veces piensa que es “culpable”, pero siempre se debe estudiar a la pareja, pues el problema también puede ser de la parte masculina. Con frecuencia al realizarse un ultrasonido, un estudio muy común en ginecología, la imagen de la poliquistosis ovárica es muy fácil de identificar.

Previo al uso de la metformina, el Ginecólogo tenía que operar a la paciente, haciendo una especie de “rebanada” en el ovario para de esta manera, dejar libre una superficie para que se pudiera ovular nuevamente. Ahora, la respuesta a la metformina es muy buena. Por consiguiente, si se cuenta con un producto tan bueno como la metformina, es muy buena noticia.

Todos los medicamentos, incluyendo a la aspirina, tiene la posibilidad de provocar algo que no se está buscando, los llamados “efectos colaterales” o “secundarios”. Los suplementos nutricionales habitualmente carecen de efectos secundarios. Si se cuenta con un producto tan bueno como el estándar de oro, pero sin problemas de tolerabilidad o de seguridad, es extraordinario.

El nuevo suplemento nutricional funciona muy bien en el síndrome del ovario poliquístico, logrando eficacia en infertilidad por ovario poliquístico, que ahora se determina por bebés sanos llevados en brazos a casa; previamente, simplemente que hubiera embarazo.

También tiene que ver muchísimo con la resistencia a la insulina el llamado “síndrome metabólico”. 
 
Por otra parte, el Dr. Arturo Torres y G. R., Especialista en Medicina Interna, indicó que hay personas con triglicéridos elevados y/o colesterol bueno (HDL) bajo, que tienen elevada la presión arterial, la circunferencia de la cintura aumentada y glucosa en ayuno alta, y que teniendo tres de estas cinco características, se presenta síndrome metabólico. La “dislipidemia”, término técnico de alteraciones del colesterol y los triglicéridos en sangre, es extraordinariamente común, pero la más frecuente de todas, son los triglicéridos altos con el colesterol bueno bajo. El manejo de la dislipidemia se trata con medicamentos que se llaman “estatinas”, de las cuales hay muchas, pero básicamente son eficaces para tratar al colesterol “malo” (LDL) elevado, que no es lo más frecuente en México. Por consiguiente, tenemos una opción para una dislipidemia que sí es muy frecuente.
 
La detección del síndrome metabólico entre más temprano se presente es mucho mejor, porque generalmente una persona se da cuenta de que tiene la presión alta hasta que le da un infarto, por ejemplo. Por esa razón, a la presión alta se le conoce como el “enemigo silencioso”. A veces, se tiende a pensar que una persona que tiene las cifras altas de presión se marea o le duele la cabeza, pero no se cree que tiene un alto riesgo de padecer de un infarto.
 
Para todas las personas es muy peligrosa la presión alta, pues no duele. Cuando nos duele una muela, corremos con el Dentista, pues es un dolor espeluznante, pero no es así cuando tenemos la presión, los triglicéridos o el azúcar altos.

Muchas veces cuando un paciente llega a la Unidad Coronaria, que es donde se atienden los infartos, casi siempre tiene el azúcar elevada y la pregunta obligada es “¿desde cuándo tiene diabetes?” y la respuesta es “yo no tengo diabetes”, y no es que el paciente esté negando la realidad, no sabía que tenía diabetes. Habitualmente cuando el paciente tiene el azúcar muy alta orina mucho, bebe muchos líquidos, come mucho y pierde mucho peso. El hecho de que no presenten estos síntomas, no quiere decir que la diabetes no provoca daño; de hecho, provoca muchísimo daño, pero lo importante es detectar la diabetes antes de que lo haya causado. Lo normal de glucosa en sangre en ayuno es debajo de 100 mg/dL.

En el caso del síndrome metabólico, hay estudios que han comparado este nuevo suplemento contra la metformina y la pioglitazona, que son medicamentos para el tratamiento de la resistencia a la insulina, y han salido solamente “tablas”.

En general, somos una sociedad que estamos acostumbrados a curar y a rehabilitar, no a prevenir.

Realmente ambos padecimientos alteraciones metabólicas y reproductivas, son extraordinariamente frecuentes en nuestra población, y ahora se tiene una nueva alternativa de tratamiento, mediante este suplemento nutricional.

El suplemento de disuelve en medio vaso de agua, una vez al día; no tiene sabor ni olor, y realmente produce mejoría en muchas de las variables metabólicas que se presentaron durante la rueda de prensa.

Esta es una muy buena oportunidad para que el lector no tenga un evento de esta categoría, si tiene algún dato de los que se mencionaron y afortunadamente no ha tenido un evento, es el tiempo ideal para evitarlo.

Novedoso suplemento alimenticio para restaurar alteraciones metabólicas y reproductivas relacionadas con la resistencia a la insulina

Read More

lunes, 14 de agosto de 2023



By Alberto Esteves Arreola, para NEWS INFORMANET US.

¡Albricias! Argentina, al fin está respirando muy hondo.  El economista e intelectual Javier Milei, obtuvo 30 puntos, más que cualquier candidato a la Presidencia de Argentina. Fue esto mostrado en las votaciones Primarias del domingo.
  
Aunque  se devalúo la moneda argentina. Se espera que logré la Presidencia. Es un genio de la economía y la política. Es un amante de ja música Heavy Metaly  es también, la gran esperanza de los argentinos, para resolver la crisis del Dólar y el plan de Milei obtuvo está respuesta.
 
¿Que importan los comentarios de que es de Derecha Extrema? Hoy es grande el futuro de cada argentino (na)  con Milei, un político con la mayor fuerza y de imponente voz. Felicitaciones!  al "peluca" Miley y ese gran país tan querido y admirado.  Argentina despertó al fin. Milei se llevó las Primarias fácilmente y casi casi ya es el presidente. Enhorabuena para toda América Latina. Unos lo critican, pero ya quisieran su fuerza para decir sus ideas con contundencia.
 
Aquí con Milei el Socialismo no cabe. 

Viva la Argentina del Tango y de las mujeres más bellas, de su Cultura muy bonita y si gente impresionantemente amistosa y que Dios permita a esa Nación que Milei sea su presidente y todo volverá al rumbo donde Argentina era potencia mundial y seguramente con Javier Milei lo volverá a lograr con la capacidad de este personaje que tiene al mundo con la cara de sorpresa porque logro lo que buscaba y que muchos no creyeron en el, pero ahora se les cayeran los calzones a sus críticas y a algunos corruptos,  pues lo  que puedo opinar es que al parecer y por  corruptelas la Izquierda comienza a caer paulatinamente en América Latina. Ojalá y ni Izquierda ni Derecha le falkeb a ese pueblo noble.  

Javier Milei @ElPelucaMilei arrasa y gana la Derecha; perdió la Izquierda; la Argentina celebra

Read More

 

by   REPOR CHUPER


Una vez mas en esta pis...........pireta calumnia desinformativa que conste jejeje, en otro san lunes con la resaca etilica, luego de que la masa pambolera, chaira y analfabeta politica celebra que MÉxico ya cuenta con Director Tecnico ya que fue ratificado el Jonny Lozano hasta el 2026, luego de ganar la copa de Oro por lo que la aficion no perdio la oportunida y se fue  a festejar a alguna cantina, jojojo pues es mas importante para los mexicanos el fucho que las tandas desinformativas del DT de la Nacion don Lopez Ganson, que sigue de pleito con doña Xochitl cada manana, a la par la masa crtitica del PRIANPRD autollamados disque Frente Amplio Opositor saca de la jugada gambetera y partidista al ex jefe de gobienro MIKE Mancera y al ex gober de Michoacan,  el tal Aureoles, si el mismo que fue a hacer un oso a palacio nacional para urgir audiencia al rey de palacio, con esto estos dos mafiosos de la grilla nacional ambos militantes amarillos a decir de los guindas, que tiempos señor don Ganson mejor corre EL PRIMER TIEMPO.- Trabajadores que laboran  en el proyecto de la linea 1 del STC se limitan a informar que se realizan ajustes al sistema de pilotaje, sin que haya más información sobre la reapertura ni el grado de avance de los trabajos por el Sistema de Transporte Colectivo y la Secretaría de Obras y Servicios, a decir del dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores del organismo Espino Arevalo. Detallo via telefonica, que el  avance de los trabajos de renovación en el tramo de la estación Pantitlán a la estación Salto del Agua, que ha permanecido cerrado desde junio de 2022, el sindicato advirtió que lo último que comentaron los técnicos es que se están realizando ajustes al sistema de pilotaje CBTC (communications-based train control o control de trenes basado en comunicaciones) que utilizan los trenes NM-16, el cual permitirá que funcionen en grado de automatización alto. Por lo que  hasta ahora el organismo no ha dado a conocer una fecha para su reapertura ni el grado de avance de los trabajos. Sin embargo  las autoridades detallaron que las pruebas deben agotarse hasta en el mínimo detalle de funcionalidad; ello, con la finalidad de garantizar la puesta en servicio de forma segura. SEGUNDO TIEMPO.- Entre los últimos detalles que se ejecutan está el sistema de control de trenes, que sustituirá al pilotaje automático, indicó el organismo, e informó que también comenzaron con las pruebas de la red inalámbrica LTE. La línea 1 del Metro consta de 20 estaciones, 12 de las cuales continúan sin servicio desde junio del año pasado, pese a la promesa de que reabriría en febrero de este año. Por otra parte, el STC informó que reforzará su programa institucional Salvemos Vidas, mediante el cual se instalará un módulo fijo en el que personal especializado ofrecerá atención sicológica a las personas que lo soliciten para coadyuvar a la prevención de suicidios; esto, luego de que un hombre arrojó a una mujer a las vías del Metro y luego él procedió a lanzarse. TIEMPO EXTRA.- La atención será proporcionada en el módulo fijo y permanente que desde el primero de agosto funciona en Balderas 58, a un costado de la estación Juárez de la línea 3. La atención no tendrá ningún costo y se ofrecerá de lunes a viernes de 10 a 18 horas. DE PENALTY.- el voto esta dividido en Iztacalco entre el carnal Marcelo y la corcholata mayor, Claudia S. por lo que a la segunda la corrieron del barrio la Asuncion y tuvo que mudar su circo, perdon su asmablea informativa a la explanada de la citada alcaldia, SOPAS

SAN LUNES TANDAS Y FUTBOL, México ya cuenta con DT , linea 1 del STC sin fecha, corren a la ex jefa de gobierno en Iztacalco.

Read More

 

  • Destacan importancia de este tipo de tratados en la protección de la población civil durante periodos de guerra  

 


A convocatoria del presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Félix Salgado Macedonio, en el Senado de la República se impartió la conferencia magistral sobre el 74 Aniversario de los Convenios de Ginebra “Protegiendo la Humanidad”, con la participación de integrantes del Comité Internacional de la Cruz Roja.  

 

Miguel Ramírez González, jefe de operaciones en México del Comité Internacional de la Cruz Roja, mencionó que en 1864 se crearon los primeros 10 artículos de los Convenios de Ginebra, que abordan la neutralidad de los servicios médicos en la guerra y la identificación de los cuerpos de socorro que brindan atención a los militares heridos por los conflictos armados.  

 

Además, destacó la importancia de estos convenios, ya que antes de la creación de dichos acuerdos, 90 por ciento de las víctimas de los conflictos armados eran civiles y 10 por ciento militares. Actualmente, señaló que la balanza se equilibró y ahora 50 por ciento de las víctimas son militares y la otra mitad son civiles. 

 

De igual forma, indicó que estos tratados tienen un matiz importante para la protección de la población civil y están dedicados a proteger a los prisioneros de guerra, que son vigentes por su espíritu de humanidad. 

 

Por su parte, el secretario técnico de la Comisión de Defensa Nacional, Jorge Alberto Cervantes Losada, destacó que los Convenios de Ginebra protegen la vida de miles de civiles y también protegen a las víctimas armadas que quedan convalecientes en los campos de batalla.  

 

Agregó que conocer sobre estos temas es fundamental, ya que aportan experiencias y conocimiento para estar mejor capacitados a la hora de legislar. 

 

La asesora jurídica del Comité Internacional de la Cruz Roja, Ana Amezcua Ferrer, destacó la importancia de pensar en el desarrollo de nuevas tecnologías y normas sobre cómo se deben poner límites a la guerra, ya que existen nuevas “armas autónomas” y armas nucleares.  

 

A su vez, la subdirectora de orientación de políticas de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Mayra Arredondo Campos, mencionó que se deben generar nuevas disposiciones normativas a nivel local, para poder atender las disposiciones a nivel internacional.  

 

También reconoció al personal de la Cruz Roja, porque intervienen en los procesos que se generan por los conflictos internos, a pesar de que en México no se ha declarado en ningún momento un conflicto internacional. 

Conmemoran en el Senado de la República 74 aniversario de los Convenios de Ginebra

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top