jueves, 10 de agosto de 2023

 

Lanzan Jalisco Marketplace, tienda oficial del estado en Mercado Libre, para impulsar las ventas de micro, pequeñas y medianas empresas locales

 ● Actualmente 17 empresas jaliscienses ya venden sus productos en la plataforma

 ● Las empresas interesadas en formar parte de Jalisco Marketplace pueden registrarse de manera gratuita y vender sus productos a mercados nacionales e internacionales

 


Para impulsar la digitalización de micro, pequeñas y medianas empresas, artesanos y emprendedores de Jalisco, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) junto a Mercado Libre, crearon la tienda oficial Jalisco Marketplace, disponible en la plataforma de comercio electrónico que ofrece un espacio exclusivo para la venta de productos de la entidad.

 

El lanzamiento de Jalisco Marketplace se hace con 17 empresarios jaliscienses ya registrados en la plataforma, los cuales ofertan productos artesanales de la región, artículos para el cuidado de la piel, entre otros.

 

La tienda oficial de Jalisco forma parte del proyecto “Viva México” de la compañía Mercado Libre, en el cual realizan colaboración con gobiernos estatales para tener dentro de su plataforma un espacio para mostrar y vender lo mejor de México al mundo.

 

El lanzamiento de la tienda oficial Jalisco Marketplace se llevó a cabo en el evento de clausura del Diplomado “Transformación Digital de tu PyME” de la Plataforma Abierta de Innovación (PLAi), que tuvo como objetivo brindar herramientas, metodologías y marcos de referencia para que empresarias y empresarios hagan crecer su empresa en la era digital.

 

“Para la Secretaría de Desarrollo Económico es muy importante el proceso de digitalización de las micro, pequeñas y medianas empresas, por eso estamos firmando un convenio con Mercado Libre, con el objetivo de incrementar y mejorar las estrategias de las empresas para llegar a sus mercados a través del internet, elevando así sus ventas y su competitividad. La SEDECO, no sólo abre este espacio este espacio de digitalización comercial en Mercado Libre, también se involucra en el proceso de preparación de las empresas para que puedan tener mayores posibilidades de ventas a través de las plataformas digitales”, detalló Roberto Arechederra Pacheco, titular de la SEDECO.

 

Además destacó que también se está trabajando para que las empresas puedan tener fotografías profesionales del producto que les permita mejorar su oferta en internet para alcanzar mayores ventas, destacando que esta clase de convenios demuestran la confianza de la iniciativa privada en Jalisco y la colaboración sólida con el Gobierno.

 

“Jalisco está ubicado en una región estratégica para Mercado Libre, ya que el envío de paquetes bajo la logística del servicio same day es posible. En el estado tenemos un centro de distribución en el municipio de El Salto, el cual cubre envíos a Aguascalientes, Colima, Jalisco y Nayarit, con lo que brindamos una mejor experiencia a los usuarios para que disfruten de sus compras en el menor tiempo posible, sumando a miles de PyMEs y emprendedores del estado a nuestro marketplace y que encuentren en el comercio electrónico una herramienta para impulsar sus negocios”, afirmó Alehira Orozco, Directora de Políticas Públicas y Relaciones con Gobierno de Mercado Libre México.  

 

El Jalisco Marketplace está abierto para recibir a más empresas jaliscienses que quieran registrarse de manera gratuita para vender a través de Mercado Libre y podrán consultarlo en https://tienda.mercadolibre.com.mx/jalisco-marketplace. (https://tienda.mercadolibre.com.mx/jalisco-marketplace)

 

Para poder ser parte de esta tienda oficial, los interesados deben ser empresas formalmente establecidas en la entidad, abrir una cuenta en Mercado Libre, cumplir con los términos y condiciones de la plataforma y enviar la documentación requerida.

 

Las personas interesadas pueden acercarse a la Dirección de Área de Proyectos Estratégicos y Transversales de la SEDECO para generar el enlace con Mercado Libre, para posteriormente realizar la vinculación a la tienda oficial.

 

Cabe destacar que el proyecto “Viva México”, desde su arranque en 2020, se han creado 30 tiendas oficiales de gobierno y vinculado a 3,200 microempresas; además, Mercado Libre ha capacitado a más de 40,000 emprendedores para que sepan cómo vender sus productos en la plataforma.

 

En 2022, los emprendedores que ya forman parte del proyecto “Viva México”, vendieron más de 16 millones de dólares.

Gobierno de Jalisco y Mercado Libre lanzan tienda oficial para impulsar la digitalización de las MIPyMEs

Read More


 

-Los descuentos serán aplicables siempre y cuando el vehículo tenga más de 180 días en custodia y el o la propietaria cuente con la liberación expedida por la autoridad que lo remitió.

 -En el nuevo sitio web www.depositoenlinea.jalisco.gob.mx las y los ciudadanos podrán localizar su automóvil en alguno de los 8 depósitos vehiculares del Estado

 


La Secretaría de Administración a través de la Dirección de Depósitos vehiculares, dieron a conocer  el nuevo sitio web www.depositoenlinea.jalisco.gob.mx que se pone a disposición de la ciudadanía con el fin de agilizar el rastreo de automóviles que pudieran localizarse en resguardo de algún un depósito vehicular.

 

Y es que la dirección encabezada por Jonadab Martínez, Director General de Depósito y Custodia Vehicular, trabajaron en la nueva página web donde además de que la población podrá localizar su automóvil en caso de que este, esté en guardia y custodia solo con su número de placa y número de serie, las personas interesadas también podrán acceder a información los protocolos de seguimiento para la recuperación del vehículo, así como las tarifas y ubicación de cada uno de los depósitos.

 

‘’En la secretaría estamos trabajando y aprovechando las bondades que nos da la tecnologìa, por eso es que creamos este portal para que las personas que por alguna circunstancia su vehículo fue remitido a un depósito vehicular, puedan ademàs de buscarlo y saber en dónde está, saber qué autoridad remitió su vehículo, la razón y puedan hacer el tramite rápidamente para recuperar su patrimonio, en este caso su vehículo’’. señaló el Director General de Depósito y Custodia Vehicular, Jonadab Martínez.

 

Aunado a lo anterior se hace del conocimiento de toda la ciudadanía que si cuentan con un automóvil con más de 180 días en  guardia y custodia se podrá acceder a descuentos que van del 50% a los 90% por concepto de guardia y custodia.  

 

‘’Es importante resaltar sobre todo para que conozcan las personas que tienen algún vehículo remitido en algún depósito vehicular y que este vehículo ya superó los 180 dìas en guardia y custodia de la secretarìa de la administraciòn, tramiten un descuento que se está ofreciendo a estas personas para que puedan recuperar su patrimonio a muy bajo costo’’ complementò el Director General de Depósito y Custodia Vehicular, Jonadab Martínez.

 

Importante señalar que a estos trabajos también se les suma el compromiso de realizar la mejora de los depósitos vehiculares en pro de toda la ciudadanía.

Secretaría de Administración presenta nuevo sitio web para la localización de autos en depósitos vehiculares y descuentos para vehículos con más de 180 días en custodia

Read More

En tanto no haya una resolución judicial, los libros de texto no se distribuirán en Jalisco

• La educación en el estado no está condicionada a un conflicto legal del Gobierno Federal

• Recrea Digital brinda herramientas de aprendizaje y está consolidado como el mejor sistema de enseñanza virtual integrado con más de 6 mil recursos didácticos

• Se mantendrá en todo momento respeto al proceso legal sobre el debate que a nivel nacional guarda la distribución de los libros de texto

• Jalisco tiene más de 100 proyectos integradores con materiales de apoyo para preescolar, primaria y secundaria y se han capacitado a 78 mil 300 docentes en metodologías de trabajo por proyectos.

• Recrea Academy, el congreso educativo más grande de Latinoamerica, es un espacio de diálogo y reflexión docente que contribuye a la formación del pensamiento crítico en los estudiantes.



En Jalisco la educación no está condicionada a un conflicto legal por la distribución de los libros de texto, aseguró el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez en rueda de prensa, donde anunció que el Estado cuenta con un proyecto educativo sólido que da certezas a las y los maestros, pero principalmente a los estudiantes de educación básica con la apuesta de “Recrea Educar para la Vida”, que cuenta con proyectos integradores y materiales digitales para subsanar las inconsistencias de los libros de texto gratuitos del ciclo escolar 2023-2024.

“El Gobierno de Jalisco no forma parte de este proceso legal, nosotros no formamos parte en este juicio, reafirmamos el día de hoy como lo hemos hecho siempre nuestro respeto con el Poder Judicial y vamos a esperar su resolución. En tanto no haya una resolución judicial los libros de texto no serán distribuidos en Jalisco”, expresó el mandatario.


El mandatario precisó que la suspensión otorgada no deriva del contenido de los libros, sino del proceso para su elaboración al no haberse publicado los programas sintéticos derivados del plan de estudios que sustenta a la Nueva Escuela Mexicana.

“Jalisco tiene rumbo y contamos con un proyecto educativo que está pensado para que esté vigente al 2040 que se ha denominado ‘Recrea Educar para la Vida’. Es un debate de blancos y negros, un debate que de manera peligrosa polariza una vez más posturas, planteando punto a punto como el de comunismo o el capitalismo o el de los chairos contra los fifís, o el de Morena contra la oposición lo que queremos decir, y lo quiero decir con mucha firmeza es que en Jalisco creemos que, con la educación y el futuro de nuestra niñas de nuestro niños no se juega a la política, que es lamentable quienes quieren hacer de este tema un tema político y que nosotros por eso lo que planteamos es la necesidad de dejar en claro dónde estamos y cuál es la realidad de la agenda educativa en nuestro estado”, indicó Alfaro Ramírez.

“En principio y con toda claridad: con o sin libros de texto gratuitos Jalisco tiene un proyecto educativo sólido”, enfatizó.

Por su parte, para seguir garantizando la adecuada formación académica de las niñas, niños y adolescentes jaliscienses, se dará continuidad al Proyecto educativo 2040 Recrea Educar para la Vida.

Durante la presentación, el Gobernador Enrique Alfaro expresó que el proyecto educativo Recrea es totalmente vigente y alineado al plan nacional de estudios al que se han hecho importantes aportaciones desde Jalisco.

Añadió que todas las herramientas de la que se conforma Recrea han sido creadas y reforzadas por los maestros, organizaciones sindicales, padres de familia y alumnos, que pone a la vanguardia a la entidad.

A través del portal educativo de Recrea Digital se brindan materiales y actividades descargables para fomentar y desarrollar la creatividad de las y los estudiantes, cuenta con recursos de apoyo para educación básica, videos temáticos y se puede acceder a los Proyectos Integradores que han colocado a Jalisco como pionero a nivel nacional en Aprendizaje Basado en Proyectos, Habilidades STEAM y Alfabetización socioemocional.

Por su parte el Secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes manifestó que a pesar de las expresiones que se han hecho en la opinión pública y la sociedad respecto de los errores en los libros o temas de debates, puntualizó que en Jalisco se respeta y fomenta el pensamiento crítico y la libertad de conciencia e invitó a madres, padres y tutores, a que asuman también el compromiso de involucrarse en el proceso educativo.

El secretario subrayó que a lo largo de estos cuatro años la Dirección de Ciencias Exactas y Habilidades Mentales la SE ha desarrollado contenidos de matemáticas con guías para docentes y estudiantes, manuales, videos, exámenes y otros recursos que han convertido a Jalisco en el primer estado del continente americano en participar en la Competencia Internacional de Matemáticas en Singapur (SIMOC), desde el 2019 hasta este 2023 un total de 755 estudiantes jaliscienses han representado a la entidad logrando 326 medallas, en la edición de este año compitieron 42 alumnos que obtuvieron 80 preseas.

“Un maestro tiene que aprender a divulgar ideas de manera científica, objetiva y concreta y me parece que lo hemos estado logrando cada vez con más ahínco. Recrea Academy se ha convertido en toda una estrategia formativa para maestros, en el congreso ustedes han podido ver cómo especialistas de distintas partes del mundo han participado ya en cuatro ediciones, por cierto, la quinta va a ser sobre el currículum y qué alternativas tienen los maestros para fortalecer su práctica educativa”, puntualizó Flores Miramontes.

Añadió que Recrea Academy se ha consolidado como el congreso educativo más grande de Latinoamérica donde las maestras y maestros intercambian experiencias, reflexionan y aprenden, acompañados de expertos que tienen reconocimiento a escala mundial, y se trabajará con este sector para impulsar el desarrollo del pensamiento crítico en la comunidad educativa.

Aunado a todas las estrategias, Enrique Alfaro declaró que será en este ciclo escolar cuando se tenga la cobertura al 100 por ciento de la Red Jalisco en todas las escuelas del Estado, política pública que va de la mano para cumplir con las estrategias alternativas digitales que se han planteado.

En esta estrategia para iniciar el siguiente ciclo escolar, el Gobernador planteó 8 puntos que ya se llevan a cabo y en los que se trabaja para poder superar el debate que hoy vive todo México respecto a los libros de texto gratuitos:

1. En Jalisco se respeta y fomenta el pensamiento crítico y libertad de conciencia

2.  En Jalisco no se va a permitir vacíos en el conocimiento matemático

3. En materia de lectoescritura, se identifican procesos que es necesario reforzar y corregir.

4. Se han identificado casos concretos que no tienen sustento científico y se subsanarán.

5. En Jalisco se respetará la autonomía de gestión de cada comunidad educativa.

6. Jalisco tiene el mejor sistema de enseñanza virtual y las mejores herramientas digitales para educar a nuestras niñas, niños y adolescentes: Recrea Digital https://recreadigital.jalisco.gob.mx

7. Jalisco tiene las herramientas para complementar los libros de texto o en su caso subsanar su ausencia.

8. Jalisco quiere una docencia crítica y librepensante.

Ante esto, el mandatario estatal manifestó que desde el próximo inicio del ciclo escolar los profesores estarán listos para poder impartir las clases gracias a las herramientas que se tienen en Recrea Digital y a la capacidad de las y los profesores, y que si bien, se esperará la resolución del proceso legal para iniciar la distribución de libros de texto gratuitos, su ausencia o inconsistencias no detendrá el Proyecto Educativo en Jalisco y no se pone en riesgo la educación de las y los niños.

Jalisco tiene un proyecto educativo con o sin libros de texto, ratifica Enrique Alfaro

Read More

 


Durante el verano, puedes sentirte dentro de un horno cada día que pasa. Por eso es importante tomar el calor en serio, ya que el sobre calentamiento puede ser un riesgo para tu salud.


El agotamiento por el calor, también llamado enfermedad por calor, ocurre cuando el cuerpo de una persona se sobrecalienta debido a la exposición del clima caliente. Podrías pensar que solo sucede cuando haces ejercicio al aire libre en un clima caluroso sin una adecuada hidratación. Sin embargo, cuando hace mucho calor afuera, una persona ni siquiera tiene que estar haciendo ejercicio para sobrecalentarse.

Mantenerse seguro cuando hace calor es siempre importante. Durante una ola de calor, tomar en serio las medidas para combatir un golpe de calor es más importantes que nunca.

Los especialistas del Hospital Houston Methodist nos explican 8 formas de prevenir el agotamiento por calor cuando está muy caluroso afuera:

1.  Evita la deshidratación
Mantenerse adecuadamente hidratado puede ayudar a tu cuerpo a regular su temperatura.
Si necesitas estar al aire libre, planea salir de casa ya bien hidratado. Esto no implica simplemente beber mucha agua antes de salir, sino que implica beber suficiente agua durante todo el día.

También puede significar reponer los electrolitos que pierdes al sudar tomando una bebida deportiva, especialmente si sudas mucho o haces ejercicio al aire libre.

2. Ten en cuenta que un automóvil estacionado puede ser mortal
Si la temperatura afuera es caliente, la temperatura es aún más alta dentro de un automóvil estacionado.

Según el CDC (Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos), tan solo toma 10 minutos para que la temperatura de un automóvil estacionado al sol aumente casi 20 grados, aún con las ventanas abiertas. Mejor evita estar dentro de un automóvil caliente y nunca dejes a niños o mascotas adentro, aunque se encuentren a la sombra y las ventanas estén abiertas.

3. Vístete de acuerdo al calor y la humedad
Cuando hace calor, es importante vestirse ligero. La ropa ajustada y tener capas de telas pueden dificultar la evaporación del sudor de tu cuerpo, teniendo como resultado una liberación menos eficiente del exceso de calor corporal.
La humedad también afecta tu capacidad para sudar, así que si hace calor y hay humedad, considera usar telas de microfibra absorbentes.

Para una protección extra contra el sol y que no aumente tus posibilidades de sobre calentarte, considera usar un sombrero de ala ancha y aplicarte suficiente protector solar resistente al sudor.

4. Busca el aire acondicionado o la sombra siempre que te sea posible

Después de estar encerrado dentro de casa todo el día, salir al exterior puede ser un gran alivio. Pero cuando hace mucho calor, evalúa la posibilidad de quedarte en interiores durante los horarios más calurosos del día.
Si planeas pasar tiempo al aire libre, especialmente si trabajas al aire libre, asegúrate de tomar descansos frecuentes que incluyan tiempo para hidratarte y refrescarte a la sombra.

5. Haz ejercicio en interiores o temprano en la mañana 

La actividad intensa física puede hacer que sea aún más fácil sobrecalentarse en un día caluroso y húmedo. 
Por lo tanto, debes reconsiderar cambiar a ejercicios que puedas hacer en interiores. ¿No tienes membresía de gimnasio? No hay problema. Hay muchas formas de hacer ejercicio cuando estás en casa.

Si tu rutina de ejercicios requiere estar al aire libre, configura tu alarma y planea hacer ejercicio temprano por la mañana. Tal vez estés tentado a pensar que una carrera por la noche está bien, pero debes saber que las noches durante una ola de calor, a menudo no se enfrían lo que piensas.

6. Reconsidera esos planes de beber alcohol durante el día al aire libre

El alcohol no solo afecta tus habilidades motoras y tu juicio, también puede afectar la capacidad de regular la temperatura de tu cuerpo. De hecho, el CDC (Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos) afirma que "beber alcohol dentro de las 24 horas previas a trabajar en el calor puede aumentar el riesgo de agotamiento por calor".

Siempre es mejor limitar el consumo de alcohol. Sin embargo, cuando está muy caluroso afuera y estás expuesto al calor, esto se vuelve aún más importante. Mejor hidrátate con agua, no con alcohol.

7. Opta por un protector solar resistente al sudor
Usar un protector solar mientras estás al aire libre es siempre importante, incluso cuando no hace calor o está nublado. Pero cuando hace mucho calor afuera, debes asegurarte de usar el tipo correcto de protector solar.
Dado que el calor aumenta las posibilidades de sudar también, elige un protector solar resistente al sudor. A menudo se etiquetan como "Sport" en el envase. Y recuerda, el protector solar se desgasta, por lo que debes volver a aplicarlo según las indicaciones del envase, así como después de secarte debido a la sudoración intensa o al estar en el agua.

8. Conoce los signos de agotamiento por calor y cuándo llamar a emergencias
Durante períodos de calor extremo, cualquier persona que esté al aire libre y activa durante el día corre el riesgo de sobrecalentarse hasta desarrollar una enfermedad por calor.
Según los datos del CDC (Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos), el agotamiento por calor puede presentar síntomas como:

•    Debilidad
•    Calambres
•    Náuseas y vómitos
•    Dolor de cabeza
•    Desmayos

Los especialistas del Hospital Houston Methodist advierten que si no se toman medidas para reducir el calentamiento, entonces el agotamiento por calor puede evolucionar a un golpe de calor, que es la forma más grave de enfermedad por calor. Esta es una afección potencialmente mortal que puede dañar el cerebro y otros órganos vitales, por lo que el golpe de calor es una emergencia médica que requiere tratamiento inmediato en una sala de urgencias. Si tú o alguien que conoces muestra signos de golpe de calor, llama inmediatamente al teléfono de emergencias.

Los síntomas más comunes de un golpe de calor incluyen:

•    Una temperatura corporal de 40 grados Celsius o más, medida con un termómetro rectal
•    Confusión repentina o alucinaciones
•    Dificultad para caminar
•    Convulsiones
•    Desmayos

Además, las personas que sufren un golpe de calor también pueden experimentar aumento de la frecuencia cardíaca, respiración rápida, piel muy caliente o enrojecida, vómitos o diarrea, calambres musculares, debilidad y fuertes dolores de cabeza.

¿Qué es el agotamiento por calor y cómo prevenirlo?

Read More

Desde su creación a mediados del 2021, se han graduado un total de 74 Mujeres Conductoras

● Este año se tiene cabida para 70 mujeres interesadas en esta capacitación

● Las mujeres egresadas entrarán a una bolsa de trabajo en dónde se encuentran empresas transportistas de la entidad



A fin de incentivar la integración de mujeres en el mercado formal laboral como conductoras del transporte público de pasajeros de la entidad y de poner en acción protocolos con perspectiva de género, la Secretaría de Transporte (Setran) en colaboración con la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) anuncian la convocatoria de la tercera generación del programa Mujeres Conductoras 2023.


Este programa busca becar a 70 mujeres para otorgarles los conocimientos teóricos y habilidades prácticas necesarias que les permita desarrollar las competencias requeridas para obtener la certificación y la licencia de conducir tipo C2, así como ingresar posteriormente a una bolsa de trabajo con empresas transportistas de la entidad, buscando con esto además profesionalizar y mejorar el servicio de transporte público.

El apoyo a otorgar es una beca que se entrega en dos partes de 5,186 pesos cada una, y la absorción de los costos del diplomado, de los trámites de licencia y certificación de la misma, así como de la expedición del gafete especial para desempeñarse en esta rama laboral.

La convocatoria está dirigida a mujeres con el siguiente perfil:

● Edad mínima de 22 años cumplidos

● Residencia en el Estado de Jalisco

● Contar con licencia de automovilista o chofer con antigüedad de al menos 2 años cumplidos (Si la licencia es de otro Estado, contar con certificación de licencia).

● Conocimiento en conducción de vehículo estándar o transmisión manual

● Con habilidades de lectoescritura

● Experiencia laboral de al menos 1 año en cualquier rubro

● Agudeza visual integral, sin lentes o con lentes

● Contar con buena salud física que le permita realizar las actividades que requiere el servicio.

La capacitación se llevará a cabo en 8 semanas, con un total de 200 horas (40 horas teórico y 160 hrs. práctica) tiempo durante el que se abordarán temas como las personas conductoras y su integridad, la dignificación del transporte público, la normatividad aplicable, la perspectiva de género, prevención de violencia hacia las mujeres, así como la conducción segura y sustentable.

Para este diplomado, la Setran ha celebrado un convenio en materia de capacitación con el Instituto de Formación para el Trabajo (IDEFT), el cual será la sede de trabajo, con ubicación en Av. La Tijera 800, La Tijera, Jalisco.

El programa Mujeres Conductoras, el cual responde al eje transversal de Igualdad de Género en el Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo 2018-2024, fue creado a mediados de julio de 2021 realizando una capacitación a 55 aspirantes seleccionadas, de las cuales, finalmente, concluyeron 33, para tener una efectividad terminal del 60%.

Para el  2022, se recibieron 108 expedientes de mujeres interesadas en participar en el programa de las cuales 55 cumplieron con todos los requisitos establecidos en los presentes lineamientos. Al final de la capacitación se graduaron un total de 41  mujeres para tener una efectividad terminal del 73%.

Las mujeres que han participado en este diplomado buscan un empleo formal, seguro y estable, debido a que en su mayoría, sus familias dependen de sus ingresos. La edad promedio de las participantes de ediciones pasadas es de 38 años, la más joven tiene 25 años y la mayor, 57. La mayoría son desempleadas y otras más se dedican al hogar. Para el Gobierno de Jalisco es importante abrir estas oportunidades para volver visibles a las mujeres y que puedan ocupar espacios que tradicionalmente son ocupados por varones.

¿Cómo aplicar?

● Registrarse en la web: http//milicencia.jalisco.gob.mx/mujeresconductoras

● Acudir a entrega de documentación a la Secretaria de Transporte en la Dirección de Investigación y Cultura Vial, ubicada en la Av. Prol. Alcalde S/N Jardines Alcalde, Guadalajara, Jalisco, para realizar la inscripción, en horario de 9:00 a 14:00 horas.

● Realizarse pruebas médicas.

● Asistir a la capacitación (firmar carta compromiso)

● Aprobar los módulos tanta teóricos como prácticos

● Acudir a hacer el trámite de licencia C2 y gafete

● Ingreso a la bolsa de trabajo de empresas transportistas

Más información en http//milicencia.jalisco.gob.mx/mujeresconductoras

Lanzan convocatoria para la tercera generación del Programa Mujeres Conductoras 2023

Read More


  • Jalisco recibió 1.7 millones de turistas internacionales en el periodo de enero a junio del 2023, lo que representó 17% más que en 2019.
  • Se posiciona como la tercera entidad federativa con mayor afluencia de turistas extranjeros, superado únicamente por Quintana Roo y Ciudad de México.
  • Los principales países con llegadas a Jalisco fueron Estados Unidos y Canadá.

 


De enero a junio de 2023, Jalisco recibió más de 1 millón 700 mil turistas extranjeros vía aérea, lo que representa un crecimiento del 17% con respecto al 2019 y un 16.5% más en comparación con 2022, de acuerdo a los datos de la Unidad de Política Migratoria - Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación (Segob). Esta situación posiciona a Jalisco como la tercera entidad federativa con mayor afluencia de turistas extranjeros, representando el 16% del total de turistas extranjeros que arribaron a México, superado únicamente por Quintana Roo y Ciudad de México.


 

“Jalisco recibió 1.7 millones de turistas internacionales durante el periodo de enero a junio del 2023. Esto representa un crecimiento del 17% con respecto del mismo periodo en el 2019. Son muy buenas noticias, nos posiciona en el tercer lugar como entidad con mayor afluencia de turistas internacionales que llegan por vía aérea y es muestra del trabajo que se realiza en conjunto con todo el sector para fortalecer y posicionar a nuestros destinos turísticos”, destacó Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo de Jalisco.

 

Por su parte, el Aeropuerto de Puerto Vallarta recibió a 1 millón 43 mil turistas extranjeros, un 14% más que en 2019 y un 15% más que en 2022. Esto convierte a nuestro destino de playa en el cuarto destino con mayor cantidad de turistas extranjeros, detrás de Cancún, Ciudad de México y San José del Cabo.

 

Además, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara recibió a 656 mil turistas extranjeros durante los primeros cinco meses del año, lo que representa un aumento del 19% en comparación con 2022 y posiciona a la Perla Tapatía como el quinto destino de México con mayor afluencia de turistas extranjeros.

 

Del total de turistas extranjeros que llegaron a Jalisco, el 78% son estadounidenses y el 18% son canadienses, lo que conjuntamente representa el 96% del mercado internacional en Jalisco. Durante el primer semestre del año, se registró la llegada de 1 millón 330 mil turistas vía aérea con ciudadanía estadounidense, lo que significa un aumento del 23% respecto al mismo periodo en 2019 y un incremento del 7% en comparación con 2022.

 

La llegada de turistas vía aérea con ciudadanía canadiense alcanzó los 299 mil 365 pasajeros durante el mismo periodo, presentando un incremento del 3% en comparación con 2019 y un notable crecimiento del 91% con respecto al 2022.

 

Destaca la llegada de turistas de:

● Estados Unidos con 1 millón 330 mil pasajeros, 23% más respecto a 2019 y 7% más que en 2022.

● Canadá con 299 mil 365 pasajeros, 3% más respecto a 2019 y 91% más que en 2022.

● Reino Unido con 11 mil 380 pasajeros, 45.4% menos respecto a 2019 y 36.4% menos con respecto a 2022

● Colombia con 5 mil 803 pasajeros, 62% más respecto a 2019 y 64% más que en 2022.

● India con 4 mil 299 pasajeros, 29% más respecto a 2019 y 92% más que en 2022.

● Alemania con 3 mil 199 pasajeros, 5.9% menos respecto a 2019 y 44% más que en 2022.

● Australia con 3 mil 187 pasajeros, 4.6% más respecto a 2019 y 71% más que en 2022.

● España con 3 mil 184 pasajeros, 105% más respecto a 2019 y 25% más que en 2022.

● China con 2 mil 569 pasajeros, 3.2% menos respecto a 2019 y 155% más que en 2022.

● Francia con 2 mil 273 pasajeros, 7.4% menos respecto a 2019 y 30% más que en 2022.

● Resto de nacionalidades 34 mil 687 pasajeros, 9.3% menos respecto a 2019 y 29% más que en 2022.

  

Jalisco es la tercera entidad con mayor afluencia de turistas extranjeros vía aérea durante el primer semestre del 2023

Read More


  • Invierten cerca de un millón 800 mil pesos; Gobierno de Jalisco aporta el 80 por ciento y el 20 por ciento el Ayuntamiento tapatío
  • Tras la evaluación de daños, realizado los días posteriores a la tormenta, se cuantificó un total de 342 artículos a reponer

 


Con el objetivo de reponer pertenencias básicas que ciudadanos de Guadalajara perdieron durante la tormenta registrada el pasado 14 de julio, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, y el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, entregaron a través del Fideicomiso Fondo Estatal de Desastres Naturales (FOEDEN), y del Gobierno municipal, 63 mensajes de casa a igual número de familias que perdieron sus enseres domésticos como consecuencia de los daños causados por el agua en el interior de sus viviendas.

 

Tras la evaluación de daños realizada días posteriores a la tormenta, se determinó por parte de la autoridad estatal y municipal destinar cerca de un millón 800 mil pesos a través de cheques que serán entregados para reponer un total de 342 artículos, entre los que se encuentran estufas, refrigeradores, lavadoras, juegos de sala o comedor, bases para cama, colchones y utensilios de cocina.

 

Durante la entrega realizada esta mañana en el Parque de la Liberación ubicado en el municipio tapatío, donde se dieron cita familias de las colonias El Dean, Higuerillas, Echeverría, Bosques de la Victoria, Rinconada del Bosque y Ferrocarril, el mandatario estatal expresó su apoyo a cada uno de los afectados y dijo que la importancia de tener un fondo económico de atención de desastres naturales hace la diferencia entre dejar solas a las personas como ocurre con el gobierno federal que desapareció el Fondo Nacional de Desastres Naturales, mientras que el Estado de Jalisco siempre ha mostrado solidaridad con víctimas y personas afectadas durante contingencias climáticas.

 

“Hoy estamos en sintonía Pablo Lemus y un servidor, y es algo positivo para Guadalajara, nuestra ciudad está recuperando su esplendor, hacemos nuestro mejor esfuerzo para recuperar la paz y la tranquilidad, no es una tarea fácil, fueron muchos años de abandono, y nosotros tenemos 8 años trabajando en un proyecto de reconversión de la ciudad, ahorita cuando entré por la zona industrial que antes estaba todo empedrado, hoy está todo en concreto hidráulico, y decir respecto al dinero que se está entregando este día para menaje de casas, es 80 por ciento aportación del Estado, y 20 por ciento del municipio, hay que recordar que el dinero que antes se usaba para apoyar a la gente que se veía afectada por un fenómeno natural venía de un apoyo de la federación, ya hasta eso nos quitaron, ni un peso de la federación, o sea, si hoy cae una tormenta, si se desborda un río, si hay un terremoto, ahí nos dejan, a las buenas de Dios, pero Jalisco es mucha pieza”, destacó Alfaro.    

 

El mandatario estatal recordó que cuando fue alcalde de Guadalajara hizo, por ejemplo, en la zona del parque El Dean, obras hidráulicas que permitieron a través de colectores disminuir las inundaciones en el sitio. Sin embargo, este año hubo una tormenta atípica y generó algunas afectaciones que ya fueron solventas. De igual manera, el Gobernador Enrique Alfaro anunció que en las próximas semanas continuarán la entrega de apoyos de menajes de casa a afectados por lluvias en Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga.

 

“Ojalá este recurso les sea de apoyo, nosotros vamos a seguir visitándolos y en comunicación, y vamos a hacer este mismo ejercicio en San Pedro Tlaquepaque y en Tlajomulco”, sostuvo el titular del Ejecutivo estatal.

Por su parte, el secretario del Sistema de Asistencia Social (SSAS), Alberto Esquer Gutiérrez, resaltó que, debido al esquema de atención de personas afectadas por desastres naturales en la entidad, los apoyos llegan más rápido a los damnificados como en el caso de Guadalajara, donde no ha pasado ni un mes de la tormenta del 14 de junio y ya se entregaron los primeros menajes.

 

“Hoy todavía no se cumple un mes y ya estamos viniendo a ayudarlos para poder reponer su menaje, además el Gobernador nos ha dado la instrucción de algo muy importante, antes se licitaban las cosas de los menajes de casa, se compraban cosas que no necesitaban las familias, y hoy ya se les entrega un cheque a cada familia afectada para que con el dinero que se les entrega compren los enseres domésticos afectados a su gusto”, dijo el secretario.

 

El alcalde tapatío Pablo Lemus también resaltó la ventaja de que las familias apoyadas con reposición de menaje de casa podrán hacerlos conforme a sus necesidades, es decir, que cada mueble, electrodoméstico o aparato a reponer sea al gusto de los afectados y conforme a las medidas de sus viviendas. Además, el munícipe dijo que con los trabajos que se han hecho en El Dean y otras zonas de la ciudad se han podido disminuir hasta 40 por ciento las afectaciones por lluvias.

 

“Hoy es un día muy importante, con las afectaciones que se tuvieron en estas 63 viviendas, uno podría decir, bueno las afectaciones no fueron muchas, sin embargo, lo que la gente no entiende es que estas familias perdieron absolutamente todo, su patrimonio estaba en el menaje que se dañó por estas tormentas, entonces por eso es la importancia de poder entregar los cheques en tiempo y en forma; además estamos trabajando con el Gobierno de Jalisco para que cada vez las afectaciones por las lluvias tan atípicas que hemos sufrido en las últimas semanas, sean lo menos en el municipio de Guadalajara. Aunque hubo afectaciones en esas 63 viviendas, tuvimos 40 por ciento menos daños que tuvimos el temporal pasado, con todo y que llovió un 30 por ciento más agua”, enfatizó el presidente municipal.

 

Cabe destacar que el FOEDEN es un instrumento financiero destinado a la atención oportuna y eficaz de la población ante fenómenos naturales como lluvias atípicas, huracanes o sismos.  La coordinación de este fondo está a cargo de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS).

 

El 80 por ciento de los recursos destinados a este fin corresponden al Gobierno estatal, a través de una aportación de un millón 428 mil 195 pesos provenientes del FOEDEN; el 20 por ciento restante fue otorgado por el Ayuntamiento de Guadalajara, mediante una erogación de 357 mil 049 pesos, para sumar en total cerca de un millón 800 mil pesos.

Enrique Alfaro y Pablo Lemus entregan menaje de casa a familias afectadas por lluvia en Guadalajara con recursos del FOEDEN y del municipio

Read More


Los Diablos Rojos del México terminan con 55 victorias y se clasifican a los playoffs de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) como el equipo más juegos ganados de la Temporada 2023.   


Ciudad de México, a 7 de agosto de 2023.- Profuturo, aliado de los Diablos Rojos del México por cuarto año consecutivo, se enorgullece al celebrar la destacada temporada de la novena escarlata, quienes han logrado clasificar a la postemporada de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) como el equipo más ganador, sumando 55 victorias y liderando la Zona Sur.


La Liga Mexicana de Beisbol se encuentra en la etapa de playoffs, donde 12 equipos de los 18 participantes avanzan a la postemporada, compitiendo en las Zonas Sur y Norte para llegar a la ansiada postemporada y, finalmente, a la Serie del Rey.


Los Diablos Rojos del México aseguraron el primer puesto en la Zona Sur por cuarta campaña consecutiva y ahora esperan con entusiasmo a su próximo rival en el primer juego de postemporada. Cabe mencionar que este año el equipo de la Ciudad de México fue el primero en calificar a la postemporada faltando más de 20 juegos para el fin de la temporada regular. 


Eduardo Mouret, director de Talento y Transformación de Profuturo, expresó su orgullo por los logros obtenidos por los Diablos Rojos del México, especialmente por ser el equipo más ganador de la temporada. Mouret destacó que la alianza entre Profuturo y los Diablos Rojos del México continúa dando frutos al cumplir con el objetivo de promover entre sus clientes la importancia de llevar un estilo de vida saludable, así como la necesidad de mantener una cultura del ahorro para salvar su futuro financiero. 


En una muestra de excelencia y compromiso, una vez más los Diablos Rojos del México han demostrado su valía como uno de los equipos más destacados de la liga, con una trayectoria llena de éxitos y siendo el equipo con más títulos de LMB en su vitrina, sumando un total de 16 campeonatos, lo que los ha convertido en una verdadera inspiración para la afición y un orgullo para el béisbol mexicano.


Finalmente, Profuturo reafirma su compromiso de fomentar una vida activa y sana a través del deporte, logrando que los mexicanos tengan un mejor futuro y un retiro pleno. La empresa desea a los Diablos Rojos del México continuar con su excelente desempeño en la postemporada y animándolos a conseguir su décimo séptimo campeonato. 


¡Vamos por ese campeonato Pandilla Escarlata!


Profuturo felicita a los Diablos Rojos del México por clasificarse a la postemporada como el equipo con el mejor récord de la LMB

Read More

 

 

- Bajaron 33.5 por ciento los homicidios y 21 por ciento los feminicidios con respecto a 2019

- Alcaldes de Guadalajara y Tonalá cierran filas, y piden blindar el modelo de la Policía Metropolitana; reconocen su funcionamiento y la reducción de delitos

 

 


A cuatro años de la creación de la Policía Metropolitana, los delitos han bajado 61.7%, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad del Gobierno Federal, lo que demuestra que el modelo de trabajo se ha consolidado. Durante el acto los alcaldes metropolitanos defendieron y reconocieron el trabajo y pidieron blindar este modelo.

 

“El número es contundente, 61.7 por ciento menos de incidencia delictiva en cuatro años y estamos midiendo, pedí una presentación especial para esta fecha, los periodos de agosto a julio, es decir, años completos a partir de que inició la operación de la policía metropolitana. Pedí que agregáramos también periodo del último año del gobierno anterior, 61 mil 378 delitos se cometían hace 4 años en la ciudad, aquí están agrupados todos los municipios de la ciudad, hoy se cometen 23 mil 538” informó el Gobernador Enrique Alfaro en el evento de aniversario de esta corporación.

 

“De 61 mil delitos a 23 mil delitos, ¿son muchos? ¿Es la reducción de delitos que nosotros quisiéramos?, no, a mí me gustaría que fuera ninguno, que fuera cero, pero que, en una ciudad como esta, en la segunda ciudad del país, en cuatro años baje 61 por ciento de la incidencia delictiva para mí es un gran logro del gobierno y es un gran logro sobre todo de los elementos (policías) que están aquí con nosotros”.

 

Este modelo sufrió debates para conformarse a través de los años, recordó el mandatario, siendo en la actual administración cuando se creó la Policía Metropolitana, dotando de una estructura legal clara, herramientas y con el apoyo al 100 por ciento a la unificación de los salarios para los policías municipales. En su explicación, Alfaro Ramírez sostuvo que en la fallida Fuerza Única fue limitada en su operación y hubo poca comunicación de alcaldes con el gobierno estatal, por lo que, con la voluntad de las y los alcaldes metropolitanos se dio el paso a crear un modelo del que se había propuesto, 11 años atrás, en el Foro Urbano Mundial en Italia en el evento organizado por ONU-Habitad.

 

Actualmente el Consejo Estatal de Seguridad sesiona todos los días con los niveles estatal, federal y municipal, y por lo menos una vez por semana se reúnen el Gobernador con la y los ediles, donde se refuerzan las estrategias y se comunica de los operativos y refuerzos para actuar contra los delitos que lo necesiten.

 

En cuatro años, detalló el mandatario, el robo a vehículos disminuyó en 58.1 por ciento, esto conforme al periodo de agosto de 2017 a julio de 2018; en el mismo tiempo el robo a negocios registra el menos 76.6 por ciento; así, el robo a persona con menos 54.6 por ciento; robo a cuentahabientes con menos 71.4 por ciento; robo a casa habitación el menos 71.7 por ciento; robo a bancos menos 56.0 por ciento, y robo a carga pesada menos 63.3 por ciento.

 

Asimismo, en esta incidencia delictiva de la AMG, los homicidios registran baja en el periodo de agosto de 2018 a julio de 2019 con menos 33.5 por ciento y menos 6.6 por ciento del mes de agosto de 2017 a julio de 2018.

 

“Hoy estamos debajo de lo que había en 2018 y hemos tenido en los últimos meses una reducción en niveles que no había habido en el último sexenio, las últimas semanas el trabajo coordinado entre todos, municipios, Estado y federación nos ha permitido atender este tema que tiene un estrecho vínculo con la delincuencia organizada y muchos de estos homicidios tienen relación con la delincuencia organizada y aunque no es el resultado que quisiéramos tampoco podemos permitir que se hable de un mayor número cuando las cifras aquí son innegables, el tema de homicidios no puede haber cifra negra”, puntualizó Alfaro Ramírez.

 

En lo que respecta a la búsqueda de personas desaparecidas, las víctimas localizadas en fosas pasó de 30 personas a 323, en los periodos de agosto de 2017 a julio de 2018 con el actual de 2022 a 2023, situación que calificó el mandatario: “no había trabajo de búsqueda, porque era una agenda que estaba marcada por la estadística y no por el compromiso de encontrar a quienes nos hacen falta, aquí nos la tomamos en serio no estamos cuidando los números”.

 

En cuanto a víctimas de feminicidio el trabajo es constante y en cuatro años las herramientas y programas han trabajado para disminuir las cifras. Es de recordar que en años anteriores no todos los homicidios de mujeres se analizaban bajo el protocolo de feminicidio “hoy esa es una regla que no se quebranta en este gobierno, cualquier homicidio de una mujer se tiene que investigar bajo el protocolo de feminicidio”.

 

Se ha ido reduciendo el problema por razones de género luego del aumento que se sufrió durante la pandemia, es decir, en agosto de 2022 a agosto de 2023 se contabilizan 26 caso, en este periodo en los años 2017 a 2018 se registraban 24 casos.

 

Todas las estrategias de la Policía Metropolitana funcionan al redefinir el concepto de mando único, eliminar las fronteras administrativas, homologar los salarios de los policías, unifica los criterios operativos, se utiliza la tecnología, se cuenta con una sola estrategia, focaliza las acciones se seguridad y se da evaluación constante, informó el coordinador de esta policía Aldo Monjardín.

 

El funcionario indicó que actualmente el estado de fuerza es de 8 mil 849 elementos distribuidos en nueve municipios metropolitanos, que, en su homologación salarial de 2019 a 2023 se han aumentado más de 157 millones de pesos.

 

“Cabe mencionar que todo esto es resultado de una comunicación y una relación totalmente clara y sin ningún tapujo con todos mis compañeros, jefes comisarios que están aquí, con los compañeros también de la fiscalía, los fiscales regional y ejecutivo, obviamente el Fiscal General y todos los que, con una voluntad férrea estamos haciendo un trabajo fuerte”, subrayó Monjardín.

 

Pablo Lemus, alcalde tapatío, reconoció a las y los policías de las distintas comisarias que integran este proyecto de Policía Metropolitana, y se unió al llamado de continuar este modelo a futuro y a seguir fortaleciendo el modelo de seguridad metropolitana con continuidad y visión de futuro, con coordinación de los tres niveles de gobierno, empresarios, universidades, expertos en materia de seguridad y la sociedad.

 

“Como cualquier otro modelo se tiene que ir ajustando y mejorando como todo en la vida, pero debemos de blindar este modelo y darle certeza futura para que, independientemente de cualquier incidencia política, ocurrencia o lo que sea, como sociedad, como parte de la esfera política del Estado de Jalisco, demos la certeza como de lo que viene para este modelo”, declaró Pablo Lemus.

 

El presidente municipal de Tonalá, Sergio Chávez, ratificó la continuidad que se le debe dar a esta política y destacó que en las reuniones la agenda política se ha hecho un lado para enfocarse en los temas de seguridad.

 

“Cuando nos metemos a escuchar los indicativos cada quien agarramos la responsabilidad y ese es el cariño y la responsabilidad que queremos para tener una metrópoli más tranquila, haciendo equipo con las fuerzas federales, con la policía del estado, con las Fiscalía del Estado, con la Fiscalía Federal”, dijo Sergio Chávez.

 

Alfaro Ramírez, concluyó que para la agenda de 2024, en la Policía Metropolitana se tiene que avanzar el cumplimiento del modelo óptimo de función policial; mejorar las tareas de capacitación orientadas a solución de problemas. Asimismo, se contempla la apertura de la Universidad de la Policía, compromiso del Gobernador dentro la agenda de Cultura de Paz; además de seguir implementado y dotando de herramientas tecnológicas en el Escudo Urbano C5 y en equipamiento a las corporaciones, entre otras acciones que se deben de atender de manera puntual, subrayó.

 

“Lo que estamos presentando se ha hecho con la participación de muchas mujeres y hombres que han aportado su compromiso para que esto suceda, pero yo quiero hacer el día de hoy un reconocimiento muy especial a la presidenta y a los presidentes municipales de esta ciudad, porque más allá de temas políticos y partidistas estamos unidos aquí para trabajar por el bien de Guadalajara”, expresó Alfaro Ramírez.

 

En el evento también estuvieron los presidentes municipales de San Pedro Tlaquepaque, Citlalli Amaya; de Ixtlahuacán de los Membrillos, Heriberto García; de Zapotlanejo, Gonzalo Álvarez; Francisco de la Cerda, de Juanacatlán; de El Salto, Ricardo Santillán; y de Tlajomulco de Zúñiga, Salvador Zamora.

A cuatro años de la creación de la Policía Metropolitana, bajan 61.7% los delitos en el AMG en esta administración

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top