domingo, 26 de febrero de 2023


      “Sin duda, no se puede vivir solo del recuerdo, pero una buena memoria nos hace estar y sentirnos vivos": Dr. Mauricio Veloso.

      La capacidad de recordar y olvidar nos permite aprender, adaptarnos y crecer como individuos. Aunque estos procesos no siempre funcionan de manera perfecta, la investigación en neurociencia está ayudando a comprender mejor cómo funcionan la memoria y el olvido en el cerebro humano.

 


Ciudad de México a 22 de febrero de 2023.-
 Paradójicamente la memoria y el olvido son dos caras de la misma moneda, son luz y oscuridad en nuestra vida cotidiana. Tener la capacidad, tanto de recordar como de olvidar, es fundamental para la supervivencia del ser humano, ya que nos permite aprender de nuestras experiencias y adaptarnos a nuestro entorno.

 

“La memoria nos permite almacenar y recuperar información sobre eventos pasados, conocimientos y habilidades aprendidas. Es esencial para la formación de nuestra identidad, ya que nos permite recordar quiénes somos, dónde estamos y lo que hemos hecho en el pasado. La memoria también nos permite aprender y mejorar nuestras habilidades, además de que es esencial para el desarrollo de la creatividad y la imaginación”, argumentó el doctor Mauricio Veloso, Médico Internista.

 

Por otro lado, el olvido nos permite deshacernos de información innecesaria o inútil. Es como gestionar la memoria de nuestro teléfono móvil cuando ha llegado a límites peligrosos y ya no nos permite ingresar un dato más, o bien, cuando hacemos “limpieza” en el disco duro de la computadora y eliminamos archivos innecesarios.

 

Así, el olvido es necesario para evitar que nuestra mente se abrume con información irrelevante o antigua, además de permitirnos enfocarnos en lo que es importante en el presente. El olvido también es esencial para nuestro bienestar emocional, ya que nos permite dejar atrás recuerdos dolorosos o traumáticos, como suele ser la pérdida de un ser querido o el alejamiento de un ser amado. A este fenómeno neurocognitivo la psicología lo define como memoria selectiva.

 

Sin embargo, la memoria y el olvido no siempre funcionan de manera perfecta, como casi todo en la vida. A veces, recordamos cosas que preferiríamos olvidar, o bien, por más que nos esforzamos no podemos recordar cosas importantes que necesitamos saber. Por otro lado, el olvido puede ser frustrante cuando olvidamos algo fundamental, como una cita médica o una fecha crucial, como un aniversario o el cumpleaños de un hijo o un amigo.

 

En resumen, la capacidad de recordar y olvidar nos permite aprender, adaptarnos y crecer como individuos. Aunque estos procesos no siempre funcionan de manera perfecta, la investigación en neurociencia está ayudando a comprender mejor cómo funcionan la memoria y el olvido en el cerebro humano.

 

Recientes investigaciones, realizadas en  Universidad Hebrea de Jerusalén, en Israel,  sugieren que los suplementos alimenticios que contienen Omega 5 pueden ayudar a conservar la memoria y los recuerdos. El Omega 5, también conocido como ácido punícico, que se encuentra en las semillas de la granada.

 

El Omega 5 nanoemulsionado, tiene propiedades antioxidantes, lo que significa que ayuda a proteger las células del cerebro contra los daños causados por los radicales libres, que son moléculas inestables, que se producen naturalmente en el cuerpo, pero que pueden dañar las células del cerebro y contribuir al envejecimiento y a las enfermedades neurodegenerativas.

 

Además, algunos estudios han sugerido que el Omega 5 puede ayudar a mejorar la comunicación entre las células cerebrales, lo que podría mejorar la memoria y la función cognitiva en general. Por ejemplo, un estudio publicado en la revista Food and Function demostró que el consumo de aceite de semilla de granada rico en Omega 5 mejoró de manera significativa la memoria en ratones viejos.

 

Sin embargo, la investigación sobre los efectos del Omega 5 en la memoria y la cognición todavía está en estadios iniciales y, por tanto, se necesitan más estudios en humanos para confirmar estos efectos. “Los beneficios de consumir Omega 5 son evidentes y, por tanto, es un valioso coadyuvante, pero no es una cura milagrosa para la pérdida de memoria o las enfermedades neurodegenerativas; este suplemento alimenticio debe ser considerado como parte de un enfoque integral para la salud del cerebro”, expresó el doctor Veloso.

 

En suma, comenta Veloso, “los suplementos alimenticios de Omega 5 pueden tener beneficios potenciales para la memoria y la cognición, gracias a sus propiedades antioxidantes y su capacidad para mejorar la comunicación entre las células cerebrales. Se necesita más investigación, que Biolife ya realiza en México desde hace al menos ocho años, para confirmar estos efectos y los suplementos no deben ser considerados como una solución única para la pérdida de memoria o las enfermedades neurodegenerativas”.


Memoria y olvido, dos caras de la misma moneda

Read More

  • Neutropenia, anemia y complicaciones óseas: principales padecimientos asociados que los pacientes con cáncer.

Ciudad de Mé
xico, 23 de febrero de 2023- En México, el 70% de casos con cáncer son detectados en etapas avanzadas, lo que reduce las posibilidades de curarlos y encarece su tratamiento[1] , en cambio, detectar de forma temprana con acceso a tratamientos adecuados, pueden sanar. Sin embargo, cada paciente puede presentar efectos adversos como resultado de la quimioterapia o radioterapia, complicaciones conocidas como Enfermedades asociadas al cáncer y a sus tratamientos.

En este sentido, durante el Taller/Conferencia #MásAlláDelCáncer, especialistas advirtieron que pacientes con cáncer deben conocer más sobre las complicaciones y estar alerta para tratarlo con su médico. Una vez que los pacientes reciben un tratamiento de quimioterapia o radioterapia, las enfermedades secundarias, como la Anemia, Neutropenia, y las Complicaciones Óseas, son esperadas.
 
La Anemia se caracteriza por la disminución de glóbulos rojos que representa niveles de hemoglobina considerados en leve, moderada y grave. Una persona con cáncer puede padecer anemia por diferentes razones. Una de las causas más comunes, es la radiación o quimioterapia. [2]
 
Durante su ponencia, la Dra. Patricia Cortés Esteban, Médico Oncólogo en Centro Médico Nacional 20 de noviembre ISSSTE, expresó que “De acuerdo con el estudio ECAS1, el 39% de los pacientes con cáncer son anémicos, en el momento del diagnóstico y aproximadamente un 68% presentará algún grado de anemia durante su tratamiento (dependiendo el tipo de cáncer). Por eso es importante brindarles la información a los pacientes sobre los efectos secundarios de su tratamiento”

La Neutropenia es la disminución de la cantidad de neutrófilos circulantes en la sangre (disminución de los glóbulos blancos que nos defienden contra infecciones). Este padecimiento es uno de los efectos secundarios más riesgosos de la quimioterapia. [3]
 
La especialista destacó que “La Neutropenia es un aspecto frecuente de los pacientes con oncológicos que reciben tratamiento, tanto de quimioterapia, radioterapia, o quimioradioterapia combinado. Incluso, xiste apoyo con factores estimulantes de colonias de granulocitos, para la neutropenia o factores estimulantes eritropoyesis para la anemia. Con esto, buscamos que el paciente: tenga un tratamiento exitoso y sobre todo que, mejoremos su calidad de vida”

Asimismo, la neutropenia febril (neutropenia con fiebre) es una emergencia médica que se asocia con un mayor riesgo de hospitalización y uso de medicamentos antimicrobianos intravenosos. Cierto grado de neutropenia se produce en la mitad de las personas con cáncer que reciben quimioterapia[4]. Por ello, existen tratamientos para combatir la neutropenia, en el abordaje profiláctico y terapéutico, reduciendo la posibilidad de padecer la enfermedad.

Complicaciones Óseas, relacionadas con el cáncer, debilitan los huesos y pueden ocasionar fracturas si tardan en detectarse, afectando la calidad de vida del paciente. Por otro lado, los tratamientos a menudo reducen o desaceleran el crecimiento de las metástasis de los huesos (complicaciones óseas) y pueden ayudar con cualquier síntoma que causan.[5]

Finalmente, el Dr. Alberto Suárez Zaizar, Oncólogo médico adscrito al Centro Médico Nacional 20 de Noviembre “Para prevenir una complicación ósea, debemos: conocer el tipo de cáncer y su evolución, identificar signos, síntomas y factores de riesgo del paciente, realizar estudios de imagen dirigidos a determinar la calidad o involucro óseo (Densitometria Ósea, Gammagrama o Rastreo Óseo, tomografía, resonancia magnética, PET/CT), conocer el inicio, la duración del padecimiento y los tratamientos recibidos y evitar que avance el padecimiento y ocurran fracturas o compresión medular”

Por su parte, la Fundación Salvati A.C., tiene como misión recuperar y mejorar la calidad de vida del paciente con cáncer y su familia. Respecto a las Enfermedades asociadas al cáncer y a sus tratamientos, mantienen la labor de informar a los mismos pacientes, sus familias, médicos y público en general mediante campañas con el fin de sensibilizarlos.

Enfermedades asociadas al cáncer y a sus tratamientos: Anemia, Neutropenia, y Complicaciones Óseas

Read More


ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte sobre los problemas que puede causarle a los usuarios mantener las contraseñas de fábrica en dispositivos conectados a internet.



Ciudad de México
 – ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte sobre la situación de las cámaras IP y el uso de las contraseñas que traen por defecto. En el ámbito de la seguridad, siempre se recomienda a las personas cambiar las contraseñas que vienen desde fábrica en los sistemas y dispositivos que compran. Esto se refuerza aún más al momento de hablar de dispositivos IoT, cada vez más frecuentes en los hogares, y en particular con las cámaras IP, ya que puede dar lugar a que terceros intenten acceder a los dispositivos remotamente.

 

Hace unos años, desde ESET se analizó el sitio Insecam que comparte miles de transmisiones de cámaras de seguridad ubicadas en distintas partes del mundo. Son cámaras IP de distintas marcas que fueron vulneradas por no utilizar contraseña o utilizar la contraseña por defecto. Esto significa que mientras una persona está en la comodidad de su casa mirando televisión, o de compras en un shopping, otra persona, desde cualquier otro lado, tiene acceso a la cámara desde su computadora.

 

Con el tiempo, algunos proveedores de cámaras IP dejaron de utilizar contraseñas por defecto para acceder al administrador y obligan a los usuarios a tener que crear una clave de acceso al momento de configurar su cámara. Sin embargo, aún existen modelos y marcas que continúan estando expuestas a las contraseñas por defecto y permiten que cualquiera pueda ver lo que están registrando, incluso obtener información adicional, como ubicación de la cámara, o el nombre del fabricante.

 

Además de este sitio en cuestión, se han registrado otros casos que muestran el alcance que puede tener una débil configuración de una cámara de seguridad. Por ejemplo, en 2020 cibercriminales comprometieron 50.000 cámaras domésticas y robaron imágenes privadas de las personas. Algunas de estas imágenes se publicaron en Internet e incluían a personas de diferentes edades. Los cibercriminales luego vendían acceso a estas imágenes a personas que pagaban 150 dólares. Se estima que la forma en que lograron acceder a las cámaras de seguridad hogareñas seguramente fue por el uso de contraseñas débiles o el uso de contraseñas por defecto.

 

A continuación, se mencionan algunas medidas de seguridad para tener en cuenta al momento de la compra y el uso de cámaras IP y otros dispositivos que se conectan a internet:

 

  • Mantener los dispositivos actualizados: muchas vulnerabilidades son reportadas y corregidas en poco tiempo, por lo que si se mantiene la última versión de las aplicaciones y firmware el dispositivo será menos vulnerable.
  • Investigar y analizar qué equipos comprar: en Internet hay muchas revisiones y análisis de seguridad publicados sobre varios dispositivos. Es importante hacer una investigación previa antes de comprar un dispositivo y así poder elegir el modelo más seguro.
  • Tomarse un tiempo para configurar los dispositivos correctamente: se recomienda deshabilitar puertos y servicios que no se utilicen, evitar las configuraciones por defecto y cambiar las contraseñas. Una opción puede ser visitar el sitio web del fabricante o sus cuentas oficiales, donde probablemente existan contenidos orientados a este tipo de consultas.

 

En cuanto a las contraseñas por defecto que traen los dispositivos, es sumamente importante cambiarlas antes de comenzar a utilizarlos. Como se mencionó anteriormente, los cibercriminales pueden obtener una clave de acceso de fábrica de forma bastante sencilla, a veces alcanza con una simple búsqueda en internet para encontrarlas.”, señala Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

 

Resulta cada vez más importante concientizar sobre el uso de contraseñas fuertes que les permitan a los usuarios contar con un mayor nivel de seguridad para sus dispositivos y cuentas personales. “La seguridad de una contraseña está determinada fundamentalmente por la dificultad o el tiempo que le insume a un programa de computadora descifrarla según el poder de cómputo. A mayor cantidad y variedad de caracteres, más tiempo le llevará al programa informático descifrar la clave.”, explica Gutiérrez Amaya.

 

Para conocer más sobre seguridad informática visite el portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/la-es/

 

Por otro lado, ESET invita a conocer Conexión Segura, su podcast para saber qué está ocurriendo en el mundo de la seguridad informática. Para escucharlo ingrese a:

https://open.spotify.com/show/0Q32tisjNy7eCYwUNHphcw

 

Cámaras IP y contraseñas por defecto: cuáles son los riesgos

Read More

miércoles, 22 de febrero de 2023



John Paul Esteves Castillo  Reportero   murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

En el Foro 6 de Televisa San Ángel se hizo la presentación de la telenovela "Eternamente amándonos" que se estrena el próximo lunes 27 de febrero y que se transmitirá de lunes a viernes en punto de las 4:30 PM.

El preestreno digital del primer capítulo será a través de www.eternamenteamandonos.com, la app de las estrellas y las redes sociales de Televisa (Facebook y YouTube) el viernes 24 de febrero a partir de las 10:00 AM.

Cómo es de esperarse, la telenovela trata diversas maneras de interpretar el amor y lo aborda por medio de personajes que tienen distintos tipos de humor, dijeron en la introducción de la presentación los actores Danilo Carrera (actualmente en la telenovela estelar de Televisa 'El Amor Invencible, que estrenó esta semana) y Adriana Louvier. Es una adaptación moderna.

Después del trailer, ambos presentaron al elenco de la telenovela, que entre otros, está confirmado por Alejandra Robles Gil, Marcus Ornellas, Diana Bracho, Gema Garoa,  Natalia Madera, Pia Sanz, Fermín Martínez, Claudia Ríos, Alejandra Ley, Julia Urbini, Patricio José, Valentina Buzzurro, Arantza Ruíz, Omar Fierro, Ana Bertha Espín, Francisco Pizaña, Rossana Nájera, Juan Martín Jauregui, Dalilah Polanco, Elizabeth Guindi, Claudia Ríos, Santiago Zenteno,

Silvia Cano, productora resaltó que Eternamente amándonos está dirigida al hogar y a la familia con nuevos enfoques y según las nuevas necesidades; agradeció a su equipo de trabajo nombrándolos por lista, a la prensa y a algunos productores de la televisora que estaban presentes en este gran evento, como Juan Osorio o Pedro Ortíz de Pinedo.

Posteriormente, parte del elenco realizó una versión de la canción principal de la telenovela, que será interpretada por Carlos Rivera.

En junkets de prensa realizados por equipos pudimos conocer mejor a los personajes de esta nueva historia de Televisa Univisión.

Diana Bracho comenta que su personaje le parece muy interesante por su años de experiencia con tanto peso y tanta vida en la historia. Le gusta que las producciones actuales de TV y cine suelen romper la brecha generacional
Dalilah Polanco será 'Eva', personaje que más allá del bien y el mal depicta un cuadro depresivo real -al igual que los demás personajes de la novela tiene acercamientos a comportamientos humanos verdaderos- que la hace comportarse de una manera agresiva, que en esta era moderna de la televisión no necesariamente representa ser una villana.
Alejandra Robles Gil aseguró que a pesar de no estar lista aceptó participar en el proyecto porque la historia le pareció interesante al leer su personaje y también cada uno de los demás personajes.
Marcus Ornellas dijo que éste protagónico en específico lo hace sentir afortunado por tener un equipo conformado por compañeros generosos y talentosos.

"Eternamente amándonos" inicia por las estrellas

Read More


  • El proyecto de decreto fue avalado por el Pleno con 63 votos a favor, 40 en contra y cinco abstenciones; la Cámara lo envía al Ejecutivo federal  

     


El Pleno del Senado de la República aprobó, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, cuyo objetivo es establecer y regular las medidas, acciones y procedimientos para preservar la seguridad y la soberanía e independencia nacionales del espacio aéreo mexicano. 

 

Dicha propuesta, aprobada en lo general con 63 votos a favor, 40 en contra y cinco abstenciones, y en lo particular con 62 a favor y 43 en contra, establece mecanismos de coordinación interinstitucional para aprovechar las capacidades y recursos civiles y militares con que ya cuenta el Estado Mexicano para este fin. 

 

El ordenamiento de nueva creación establece que el Ejecutivo Federal será quien garantizará la soberanía de la nación sobre el espacio aéreo mexicano, por medio de la vigilancia y protección coordinada que sobre éste realizan las distintas dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. 

 

Dispone que la Secretaría de la Defensa Nacional coordine la participación de las autoridades para que coadyuven en la vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano, en el ámbito que compete a la seguridad nacional.  

 

El proyecto, que fue remitido al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales, crea el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo, organismo que vigilará las maniobras de vuelo como no activar su código transponder o apagarlo durante el vuelo, cambiar de ruta sin motivo aparente, no establecer comunicación con los servicios de control de tránsito aéreo previstos por la autoridad aeronáutica o con el Centro. 

 

Además, contar con información de plan de vuelo, registrar cambios erráticos de velocidad, altura, rumbo o realizar maniobras inusuales, sobrevolar una zona restringida, prohibida, peligrosa, de vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano y de identificación de defensa aérea, y cuando una aeronave se encuentre en situación de emergencia. 

 

El Centro considerará como vuelo no autorizado, cuando la traza de interés no fuera identificada y cuando las aeronaves no cuenten con un plan de vuelo autorizado por la autoridad aeronáutica, ni aprobado por los Servicios de Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano.  

 

La Ley considera vuelo clandestino, cuando la tripulación de una aeronave no cuente con un plan de vuelo autorizado antes del despegue o aprobado durante el vuelo, para evitar ser detectado, eluda o desobedezca a la autoridad y cuando incurra en desacato. 

 

También cuando no exhiba de manera visible o no sea posible visualizar por medio de electro ópticos los distintivos de nacionalidad y matrícula de la aeronave, aterrice en un lugar distinto al establecido al plan de vuelo sin dar aviso, y cuando se localice la aeronave en una superficie terrestre o marítima diferente a un aeródromo o helipuerto.  

 

Asimismo, se crea el Sistema de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano, el cual tiene por objeto la coordinación entre las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal que lo integran, para inhibir y contrarrestar las operaciones aéreas ilícitas que atenten contra la seguridad nacional.  

 

Ese Sistema lo integrarán la Secretaría de la Defensa Nacional, quien coordinará el Sistema, a través de la Comandancia de la Fuerza Aérea Mexicana y la Comandancia del Centro Nacional para la Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo; la Secretaría de Marina, a través de la Dirección del Centro de Mando y Control de la Armada de México. 

 

Además, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a través de la Agencia Federal de Aviación Civil y los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano; la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, por medio de la Guardia Nacional y Centro Nacional de Inteligencia; así como la Secretaría de Gobernación, por medio el Instituto Nacional de Migración. 

 

El Consejo Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo será la instancia superior responsable de emitir las políticas de coordinación e intercambio de información entre las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, para garantizar la protección del espacio aéreo mexicano, bajo los principios de legalidad y certeza jurídica. 

 

En nombre de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, el senador José Narro Céspedes dijo que el aire nacional es un espacio donde no existe una ley que se ajuste a la realidad que vive nuestro país, ya que los gobiernos dejaron crecer grandes negocios ilegales que ponen en riesgo la salud, la seguridad y la soberanía nacional. 

 

Al presentar un voto particular, el senador Noé Castañón Ramírez, de Movimiento Ciudadano, señaló que el control civil del espacio aéreo es una herramienta importante para combatir al crimen organizado. Por ello, hizo un llamado a no permitir el control militar de todas las instituciones civiles del Estado; “no seguiremos permitiendo la militarización del país”. 

 

En la discusión del dictamen, el senador Elí César Cervantes Rojas, de Morena, indicó que es indispensable adecuar la gestión del espacio aéreo en virtud de que es de dominio público, ya que existe un uso indebido del mismo y de la infraestructura aérea, la cual fue cimentada por factores como la corrupción que ha prevalecido por décadas en este sector. 

 

De Acción Nacional, el senador Juan Antonio Martín del Campo señaló que, si bien hay aspectos positivos en el dictamen, también hay riesgos que pueden perjudicar la productividad del sector de aviación comercial y carga. 

 

La senadora Claudia Edith Anaya Mota, del PRI, lamentó que se voten este tipo de dictámenes de los que no hay certeza sobre sus implicaciones, además de que no se dio tiempo suficiente para escuchar a quienes serán los usuarios directos de esta reforma, por lo que hizo un llamado al Pleno a abstenerse de votar. 

 

Marco Antonio Gama Basarte, senador de Movimiento Ciudadano, expresó que en la urgencia de militarizar todo no se reparó en que las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina no cuentan con las atribuciones necesarias dentro de la Ley Orgánica de la Administración Pública para intervenir en la protección del espacio aéreo. 

 

La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT, aseguró que esta ley subsana un vacío jurídico y otorga las condiciones para resguardar de forma adecuada el espacio aéreo mexicano; “estamos convencidos de dotar al Estado de este andamiaje jurídico para garantizar la soberanía nacional y la protección de nuestro espacio aéreo”. 

 

El senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, del PRD, coincidió en la propuesta de proteger el espacio aéreo y establecer un esquema de seguridad y soberanía nacionales; sin embargo, señaló que el proyecto contiene conceptos poco claros, ambiguos e inconstitucionales. 

 

Por el Grupo Plural, el senador Emilio Álvarez Icaza, dijo que “es un día triste”, en el cual los dos más grandes riesgos están consumándose: la regresión democrática y el avance de la militarización de México; lo que hay que tener claro es que el legado de este gobierno será un país con un narcoestado, militarizado y autoritario, asentó. 

 

Los senadores Miguel Ángel Mancera Espinosa y Emilio Álvarez Icaza Longoria, del PRD y el Grupo Plural, respectivamente, presentaron reservas al dictamen, las cuales fueron rechazadas en votación económica por el Pleno.    

Aprueba Senado Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano

Read More

 

  • El tamaño del mercado global de tabletas robustas se situó en 599.1 millones de dólares en 2017 y se proyecta que alcance 946 millones de dólares para 2025

CDMX, 14 de febrero de 2023 – Minno Latam, empresa especializada en el desarrollo de tabletas 100% customizadas para uso rudo y que cuenta con más de 10 años de experiencia a nivel mundial, expone la filosofía que le ha impulsado a colocarse entre las primeras tres soluciones en el país que ofrece soporte a los sectores automotriz, construcción, entretenimiento, manufacturero, minero, portuario, restaurantero, salud, gobierno, así como el sector retail.


A medida que aumenta la demanda de los consumidores y cambian las necesidades de las empresas actuales, las empresas descubren que sus trabajadores necesitan más pantallas para realizar su trabajo de manera precisa y eficiente, en parte porque están en movimiento más que nunca. Aunque los dispositivos informáticos móviles portátiles han sido durante mucho tiempo un elemento básico para los trabajadores de primera línea, muchas empresas ahora necesitan llevar el valor de una computadora de escritorio al campo para impulsar la eficiencia y permitir una mejor comunicación de la fuerza laboral entre los trabajadores que necesitan una pantalla más grande, más capacidad de cómputo o capacidades de entrada de datos "escritas a mano" para ser productivos.

 

Con un crecimiento año contra año de un 20%, el 2022 significó un año decisivo para la industria tras superar una de las crisis sociales más importantes del siglo comentó Guillermo Cobián, gerente operativo de Minno Latam en México, que haciendo un comparativo de enero a enero se ha alcanzado un crecimiento a doble digito, mismo dato que arroja hasta ahora el comportamiento del actual mes de febrero, pudiendo anticipar un año igual de exitoso que el anterior.

 

¿Pero cuál es el secreto?, al ser Minno una empresa enfocada en soluciones de movilidad es importante que esta característica sea cumplida bajo cualquier escenario que sea planteado. Es así como la empresa pone énfasis en todos los factores que pueden incidir en cada proyecto para poder presentar una solución integrada todo terreno 100% adaptada a las características específicas presentadas.


Rompiendo Paradigmas

Gran parte del mercado sigue optando por soluciones comerciales que no cumplen con las especificaciones y características que un equipo de uso rudo entrega, los equipos rugged cuentan elevados estándares que garantizan un uso constante hasta por 4 años bajo las condiciones más extremas imaginadas.

 

Nuestro objetivo es cambiar el enfoque del usuario final, no se trata de un tema de costo sino de un tema de especificaciones que se encuentren dentro las características únicas de cada mercado”, explica Guillermo Cobián, gerente operativo de Minno Latam.

 

Nuestro esquema de negocio nos permite enviar los equipos a cualquier parte de la República y en caso de existir alguna falla y en caso de así proceder se considera una reposición donde la promesa de cambio es de tan solo 72 horas. Lo que nos hace una opción única para el mercado, pues el índice de fallas es menor al 1%.

Customización, el ingenio adaptativo como factor diferenciador detrás del éxito de las tabletas robustas

Read More

 

* Las empresas podrán diseñar y construir espacios virtuales inmersivos de una manera impresionante para cualquier negocio en el Metaverso

 



Ciudad de México, a 22 de febrero de 2023


La startup Stage Meta realizó esta mañana el lanzamiento de Avenida Presidente Masaryk de México, uno de los más de 100 mundos que tienen contemplado construir en los siguientes años, con el fin de abrir oportunidades de negocio para los inversores globales a través de la experiencia inmersiva que origina el metaverso, donde se puede combinar el mundo comercial creado con realidad aumentada e inteligencia artificial, con el mundo físico.

Vito Ak, CEO de Stage Meta, dio a conocer en rueda de prensa virtual que el más grande de los primeros cuatro mundos de Stage Meta, Presidente Masaryk en Metaverso, cuenta con una gigantesca área de 607.000 m2, de los cuales 327.302 m2 comprenden el área total, que está dividida en 1,052 lands o parcelas que se distribuye entre 27 bloques y 5 calles.

Presidente Masaryk en Metaverso es una representación detallada de lo real y emula su atmósfera vibrante y diversa en el mundo virtual, detalló Ak. “Todo el lujo que hace que la avenida sea tan popular en el mundo real se traducirá a Presidente Masaryk en el Metaverso con gran detalle y fidelidad, invitando a las empresas de moda y otros negocios de artículos de lujo a migrar a ella al unirse al Metaverso. Sin embargo, cualquier otro negocio también puede encontrar su hogar Metaverso en este mundo virtual”.

La Startup creada en mayo de 2022 tiene inversión de Sillicon Valley, y tras construir las placas de direccionamiento con tecnología Blockchain, el pasado 13 de febrero lanzaron su minter o acuñador en línea y en 7 días ya tienen 3 sucursales de acuñamiento, lo que habla de lo poderosa que es la propuesta que desarrollan utilizando las tecnologías Unity y Unreal Engine 5 para crear los mundos virtuales inmersivos más emocionantes y atractivos posibles.

Andrés Di Maso, partner de Vito Ak, destacó que desde la creación de experiencias más inmersivas hasta la conexión de personas de todo el mundo en tiempo real, el Metaverso tiene el potencial de revolucionar la forma en que interactuamos con la tecnología. “Creemos que es un momento emocionante para la tecnología, y Metaverso jugará un papel muy importante en la configuración de nuestro futuro”, explicó.

Aquí está realmente la riqueza del Metaverso y del Código Abierto, añadió Di Maso, porque “las empresas podrán diseñar y construir espacios virtuales inmersivos de una manera impresionante para cualquier negocio de Metaverso”. Es decir, podrán hacer los mundos virtuales visualmente más atractivos e impresionantes del Metaverso.

Esto significa, reveló, que las grandes empresas pueden crear escaparates y espacios interiores espectaculares, a diferencia de todo lo que pueden hacer fuera del Metaverso. Pero, también las empresas minoristas pueden crear escaparates, convertir negocios de comercio electrónico en tiendas Meta y cerrar sin problemas la brecha entre el mundo Web3 y las tiendas de comercio electrónico tradicionales.

En los mundos de Metaverso, pueden enumerar sus productos para la venta, que pueden ser activos completamente digitales o representaciones digitales de objetos físicos que el comprador puede adquirir. Asimismo, las empresas pueden designar qué método de pago se aceptará en su tienda digital y parámetros geográficos para su clientela.

Pero, ojo, advirtió: “Esto no está sujeto solo al comercio, sino que otros proveedores de servicios también pueden ser propietarios de Lands y trabajar en sus negocios organizando reuniones virtuales, entrevistas, conferencias, eventos de ventas y más”. Y algunos ejemplos de estos servicios que se pueden dar desde el Metaverso son los de agentes inmobiliarios, firmas y empresas de consultoría, educadores, médicos, asesores de salud y más profesiones relacionadas con los servicios.

Vanessa García Gerente operaciones de Stage Meta, dijo que decidieron traer a la Avenida Presidente Masaryk, de la Ciudad de México al Metaverso porque además de ser un lugar icónico por brindar refugio del ajetreo y el bullicio de la vida de la ciudad, es un centro de negocios de alta gama, donde convergen, además de restaurantes de prestigio, tiendas de reconocidas marcas y otros negocios que seguramente querrán unirse a este nuevo mundo inmersivo.

Por esto, advirtieron que quienes tengan hoy la sensibilidad como inversionistas podrán adquirir sus lands a un pequeño costo y más adelante recuperar su inversión, cuando el mundo Avenida Presidente Masaryk se comience a “poblar”.

AVENIDA PRESIDENTE MASARYK EN EL METAVERSO ES PRESENTADA COMO OPORTUNIDAD PARA COMBINAR EL MUNDO COMERCIAL VIRTUAL CON EL FÍSICO

Read More

 

  • Los moneros son quienes les ponen la sal y pimienta a todos los acontecimientos, afirma el senador Ricardo Monreal 

     


En el marco del 25 aniversario de la fundación del Canal del Congreso, el Senado de la República reconoció la labor de las y los caricaturistas mexicanos que han participado en el programa televisivo “¡No disparen, soy monero!”.  

 

Al respecto, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, destacó este reconocimiento genuino y auténtico a quienes con su trabajo periodístico, crítica certera e ingeniosos trazos nos llevan a reflexionar sobre la realidad cotidiana. 

 

“Los moneros son quienes les ponen la sal y pimienta a todos los acontecimientos, hasta los más dramáticos, para que podamos verlos desde una perspectiva más amable, crítica o positiva”. 

 

El senador aseveró que en la Cámara Senadores celebran la realización de este homenaje a su talento y creatividad, mismos que contribuyen a reafirmar la libertad de expresión, la pluralidad de opiniones y la apertura democrática en la que vivimos. 

 

Recordó que, anteriormente, se decía que no se podía criticar al Presidente, al Ejército y a la Virgen de Guadalupe; sin embargo, subrayó, estos tiempos han cambiado, y gracias a la apertura y libertad, los caricaturistas pueden estar a la caza del error y los excesos de los poderosos para plasmarlos con humos y sátira. 

 

Monreal Ávila aseguró que los cartones y las “monerías” son verdaderos trabajos artísticos, además de que enriquecen el análisis crítico, la diversidad del pensamiento y la cultura cívica de la población mexicana. 

 

Además, el líder de la mayoría legislativa recordó que cuando se trabajaba la idea de la serie televisiva fue difícil convencer a las y los caricaturistas, pues normalmente no quieren tener nada que ver con el oficialismo; sin embargo, informó, accedieron cuando se dieron cuenta que se les daría libertad creativa. 

 

La presidenta de la Comisión Bicameral del Canal del Congreso, Nadia Navarro Acevedo, dijo que el Canal se ha caracterizado por ser una ventana que visibiliza todas las voces de la ciudadanía, de ahí la importancia de homenajear a un sector que ha estado presente en sus contenidos: los moneros. 

 

Asimismo, la senadora de Acción Nacional dijo que en una sociedad que tiene tanta información que procesar y lee menos, la labor de las y los caricaturistas tiene la virtud de comunicar con ocurrencia e inteligencia para crear una opinión que se queda grabada en la ciudadanía. 

 

El caricaturista Arturo Kemchs agradeció al Canal del Congreso por ayudar a difundir el trabajo y la labor creativa de todo el sector, ya que este programa deja un testimonio de su trayectoria. Además, agradeció la libertad de expresión que este programa les ha dado, pues se les ha permitido hablar sobre cualquier asunto. 

 

A su vez, el caricaturista Juan Terrazas agradeció al Senado por la oportunidad de participar en este evento. También pidió un reconocimiento para Helguera y Castrux, colegas que lamentablemente fallecieron, pero alcanzaron a grabar sus participaciones en ¡No disparen, soy monero!, por lo que su experiencia quedará registrada en la historia. 

 

Los caricaturistas reconocidos fueron Castrux, Juan Alarcón Ayala, Emmanuel Vélez, Víctor Vélez “Chubasco”, Daniel Camacho, Jorge Flores Manjarrez, Luis Borja, Arturo Kemchs, Paco Baca, Luis Carreño Limón, Juan Pedro Sol la Lande, Óscar Quezada Pablo “Tacho”, Jorge Aviña, Raúl Moysen y Juan Terrazas. 

 

Finalmente, se inauguró una exposición en la barda perimetral del recinto legislativo con la obra de las y los moneros que han participado en el programa televisivo ¡No disparen, soy monero!, la cual podrá ser apreciada por toda la ciudadanía. 

Reconocen en el Senado a caricaturistas mexicanos

Read More

  

·        Presenta la AIMX el estudio “Búsqueda de Empleo por Internet en México 2022”.

·        Continúa la preferencia por buscar empleo y a empleados a través de las bolsas de trabajo digitales; baja ligeramente el uso redes sociales para este fin.

·        Los beneficios económicos para los trabajadores retoman popularidad como incentivo en la búsqueda de empleo por parte de candidatos y reclutadores.

 

Ciudad de México, a 22 de febrero de 2023.- Aun cuando el salario monetario no lo es todo para calificar a una oferta laboral, y menos en tiempos en donde ver por el bienestar de los colaboradores es primordial, para las personas que buscan empleo el sueldo es el factor más importante al momento de decidirse por un trabajo.

 

De acuerdo con el nuevo estudio “Búsqueda de Empleo por Internet en México 2022”, realizado por la Asociación Mexicana de Internet MX (AIMX), el sueldo es el factor más importante para que los candidatos acepten un empleo con un 72% de preferencia (5% más que en 2021). Muy cercano está el interés en que las opciones de trabajo tengan una clara oportunidad de desarrollo profesional (71%), además de buenas prestaciones (67%), sin dejar a un lado factores de salario emocional como el balance entre el trabajo y la vida personal (59%) y el ambiente laboral (56%).

 

En cuanto a los elementos que son más importantes para los reclutadores al momento de evaluar el CV de un candidato, en primer lugar consideran la experiencia laboral, seguido del salario solicitado, además de las habilidades, aptitudes y competencias, el lugar de residencia y el último nivel de estudios acreditado.

 

De manera adicional, los beneficios laborales también cobran relevancia al momento de buscar una oportunidad laboral, es así que los más atractivos son un buen ambiente de trabajo (71%), los bonos económicos (68%), la caja de ahorro (66%), los seguros médicos (63%) y los vales de despensa (61%). En contraste, los reclutadores han cambiado ciertas prioridades y le han dado mayor peso a incrementar los beneficios económicos como vales de despensa, estacionamiento y comedor.

 

“El enfoque de las empresas está respondiendo a las prioridades de las personas en cuanto a su bienestar, pero también debe responder a los desafíos económicos que enfrentamos como individuos a causa de factores externos como la alta inflación”, comentó Sergio Porragas, vicepresidente del Comité de Capital Humano de la Asociación de Internet MX.

 

 

 

Analí Díaz Infante Vázquez, presidenta de la Asociación de Internet MX, aseguró que "la búsqueda de empleo sigue evolucionando y las diferentes plataformas digitales hoy en día son fundamentales para esta actividad. La Asociación de Internet MX siempre comprometida con apoyar al sector laboral, realiza esfuerzos como éste para brindar datos que aportan información relevante que acorte las distancias entre los internautas y los empleadores en México".

 

Plataformas digitales de búsqueda de empleo

 

Los medios online son los preferidos para buscar empleo o personal. Entre los candidatos, la búsqueda de empleo la realizan a través de las bolsas de trabajo en internet (68%), seguida por las aplicaciones móviles (68%) y redes sociales (51%). Los reclutadores buscan personal también a través de bolsas de trabajo en línea (88%), redes sociales (75%) y referencias personales (53%). Cabe destacar que el uso de las redes sociales para estos fines tuvo una ligera disminución.

 

En cuanto a dispositivos utilizados, los candidatos usan en mayor medida sus smartphones con un 63% de preferencia, seguido por sus computadoras o laptops (32%). El teléfono móvil continúa siendo el medio preferido de contacto entre reclutadores y candidatos, ya sea a través de llamadas (42%) y el uso de WhatsApp (32%), el cual continúa creciendo.

 

“Los medios digitales van incorporando funcionalidades que hacen cada vez más eficiente la búsqueda de empleo y empleados ligando los perfiles de candidatos y empresas con mayores coincidencias”, señaló David Centeno, integrante del Comité de Capital Humano de la Asociación de Internet MX, al presentar el estudio. “De acuerdo con este estudio, la rapidez juega un papel primordial para este encuentro; en promedio los reclutadores tardan solo 4 días en buscar a un candidato para entrevista”, agregó.

 

Para los candidatos que buscan empleo en una bolsa de trabajo en línea, los principales atributos que buscan son el seguimiento a sus postulaciones (67%), la confiabilidad (65%) y la facilidad para postularse a las ofertas de empleo (64%), entre otros aspectos. Del lado de los reclutadores, lo más importante en este tipo de plataformas digitales es que les permita cubrir los puestos laborales en tiempo (76%) y forma (76%) y que ofrezcan una gran base de candidatos (63%).

 

En cuestión de nivel de conocimiento que tienen los candidatos y reclutadores de las plataformas digitales para la búsqueda de empleo, por parte del candidato la primera es OCCMundial (95%), le sigue CompuTrabajo (78%), LinkedIn (68%), Indeed (66%) y Facebook (50%). Por parte de los reclutadores, OCCMundial (96%), Indeed (89%), LinkedIn (88%), Computrabajo (87%), Facebook (83%).

 

 

 

La recuperación del mercado laboral mexicano basada en el reclutamiento digital

 

José Luis Hernández, vicepresidente de Investigación de la AIMX, comentó que “el mercado laboral en México respondió bien a la crisis de COVID-19 y a fenómenos globales desafortunados, como la guerra en Ucrania, gracias a las acciones de innovación que las empresas de reclutamiento digital han venido haciendo en conjunto con las áreas de recursos humanos. Ejemplo de ello, está en la revisión de los perfiles laborales y ajustes salariales. Además, el gobierno y los legisladores han modernizado la legislación para reconocer nuevos modelos de trabajo híbridos que contribuirán al desarrollo de la industria 4.0”.

 

Por su parte, Julio Vega, director general de la Asociación de Internet MX, explicó que “hay actividades en línea que se consolidaron tras el paso de la pandemia, una de ellas es justamente la búsqueda de empleo y la certificación de habilidades laborales a través de plataformas de educación masiva”.

 

Agregó que desde la Asociación se continuará brindando información de valor para el ecosistema digital al tiempo de buscar que el andamiaje legal para las actividades laborales a través de internet sea el óptimo para la realidad nacional.

El salario se coloca como el aspecto decisivo al momento de aceptar un empleo

Read More

 

by  Carlos Garcia de Balzac 

 

Activistas transexuales arribaron al Congreso local para protestar en contra de la  iniciativa de, ley de la diputada del PAN  America Rangel y a la par evidenciar  su rechazo  a dicha iniciativa , asi como  exigir un alto a los discursos de odio en la CDMX contra la población LGTBTTI, sin embargo la respuesta fueron golpes y gases por parte del personal de seguridad a decir de la representante de la agrupación Lleca, lo que provoco una zacapela entre activistas trans y azules de la SSC este martes. 

Vale detallar que los activistas demandaron una ley que proteja a las infancias trans y la eliminación del tipo penal “peligro de contagio" que criminaliza a quienes viven con VIH. Asi mismo las inconformes con cartulinas y diversas consignas precisaron  se trata de  una iniciativa para prohibir que menores de edad se sometan a tratamientos y cirugías de cambio de género y se castigue con cárcel a quien realice estos procedimientos en menores. A su vez la panista Rangel en días anteriores indico que  “el Estado debe proteger a los menores de edad porque aún no tienen la madurez intelectual necesaria para entender las implicaciones de esas ideologías de genero. Asi las cosas, Samano  compartió via las  redes sociales las agresiones que sufrió. “Nos metimos al Congreso, nos reprimieron. Estoy toda golpeada y no me dejan salir", dijo Victoria en un video en el que se muestra con manchas de sangre y restos de gas en la cara. Mas tarde la bancada de  Morena en el Congreso de la Ciudad de México responsabilizó al PAN de la agresión que se registró en el recinto entre activistas y personas de la comunidad trans, al promover el discurso de odio. Asi mismo vale sanalar que las activistas trasn iracundas por la agresion y detencion de su companera al interior del recinto, grafitearon  la entrada del recinto legislativo de donceles y rompieron los vidrios. En rueda de medios   los diputados de Morena senalaron que  impedirán que avancen iniciativas “oscurantistas y retrogradas”, basadas en discriminación y en el discurso antiderechos.Por ende dijeron “Responsabilizamos al Partido Acción Nacional por el discurso de odio, intolerancia y antiderechos que varias de sus integrantes manifiestan de manera reitera en su trabajo legislativo y en sus redes sociales”,  a decir de la diputada Martha Ávila junto con el resto de sus companeras.. 

Zacapela en el congreso entre activistas trans y uniformados.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top