jueves, 4 de marzo de 2021


¿Qué pasa cuando fallece una persona sin haber otorgado un testamento? Además de elaborarlo, existen alternativas para evitar problemas y trámites a los posibles herederos, explica Experta CETYS

Más de 180 mil mexicanos han perdido la vida derivado del contagio y complicaciones por COVID-19. A nivel mundial, el fenómeno de la pandemia está concientizando a las personas acerca de la muerte, y de que ésta puede llegar en cualquier momento. 

Cuando la persona fallecida otorgó previamente un testamento, es el juez o el notario quien se encarga de hacer que se cumpla la voluntad ahí señalada, pero si no dejó testamento los bienes que conformen su patrimonio se repartirán entre quienes acrediten tener derecho a la herencia (cónyuge, hijos, padres, hermanos).


“La situación se complica cuando se trata de personas casadas en segundas o terceras nupcias y existen hijos del primero o ulterior matrimonio porque todos los hijos tienen el mismo derecho que los hijos del último matrimonio, de ahí la necesidad de que el autor de la herencia otorgue testamento y decida cómo se repartirán los bienes después de su fallecimiento”, señaló la Mtra. Sandra Rodríguez Cervantes, Docente de la Escuela de Derecho de CETYS Universidad Campus Mexicali.

El código civil de Baja California establece que toda persona con capacidad para contratar, es decir, mayor de edad y en pleno uso de sus facultades mentales, tiene el derecho de otorgar testamento para manifestar su clara voluntad sobre cómo quiere que se repartan sus bienes después de fallecer. 

Si la persona no otorga un testamento todos los bienes que conforman su patrimonio por el que trabajó toda su vida, puedan pasar a favor de personas distintas a las que hubiera deseado el testador. En el testamento pueden incluirse todos los bienes que le pertenezcan al testador, incluyendo:

•Bienes inmuebles: casas, terrenos, edificios, condominios, locales comerciales,etc 
•Bienes muebles: joyas, obras de arte, carros, y todos los bienes que están dentro de los inmuebles, por ejemplo dentro de casas y edificios (sala, comedor, recámaras, televisiones, cuadros, equipo de cómputo, maquinaria etc. 
•Bienes intangibles o derechos: derechos de autor, derechos sobre marcas, títulos, franquicias, dinero, cuentas bancarias de cheques, de inversión y de ahorros 

“Es importante mencionar que así como se pueden heredar bienes y derechos, también se heredan las obligaciones y las deudas”, indicó la docente. 

Donación en vida, una alternativa

Para mayor tranquilidad de quien desea heredar sus posesiones a personas específicas, añadió, existe la figura jurídica de la donación con usufructo vitalicio, la cual consiste en repartir los bienes en vida, mediante donación a título gratuito, pero conservando el uso y disfrute de esos bienes hasta su fallecimiento

En este caso, una vez que sucede el fallecimiento la persona a quien se le donaron los bienes no tiene que hacer ningún trámite legal, pues automáticamente se convierte en propietario de los bienes donados. “El donante fallece con la tranquilidad de que tras su partida, ésta no tendrá que enfrentarse, junto al dolor de la pérdida, a trámites relacionados con las sucesión hereditaria con abogados, notarios y jueces, ni a los gastos que éstos implican”, concluyó la especialista. 

FALLECER INTESTADO EN MÉXICO: CONSECUENCIAS Y ALTERNATIVAS PARA EVITARLO

Read More

 

 

* Iniciarán movilizaciones el miércoles 10 a las 7 AM

Los concesionarios del transporte público de pasajeros en la Ciudad de México, integrados en Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) dieron a conocer esta mañana que no llegaron a un acuerdo con la Secretaría de Movilidad para incrementar la tarifa al transporte en 2 pesos porque, entre otras cosas, la dependencia gubernamental exige la renovación de la flota vehicular, algo que los transportistas consideran que es “imposible cambiar unidades con 5 pesos, cuando al trolebús le dan 5 veces nuestra tarifa, sólo de subsidio”.

“Afirman (en la secretaría de Movilidad) que no podrá incrementarse la tarifa si no avanzamos en materia de sustitución de flota. Y aquí nos encontramos con el dilema de qué fue primero, el huevo o la gallina. Porque quienes hoy tienen el gobierno de la Ciudad, recibieron en 1997 una flota prácticamente nueva en toda la ciudad, con miles de microbuses que impulsó Manuel Camacho Solís, uno de los suyos”, afirmó Nicolás Vásquez Figueroa, vocero de los transportistas.

Pero lo que hicieron desde ese entonces, agregó, fue rezagar el precio del pasaje porque políticamente no les convenía incrementarlo, para afianzarse en el poder de la Ciudad. “Y los paganos de sus ansias de poder político fuimos nosotros”, reiteró.


Los transportistas de FAT dicen que con la tarifa rezagada carecen de las condiciones económicas para cambiar todo el parque vehicular. “Y muchos de quienes nos atrevimos a comprar unidades nuevas tipo autobús o quienes nos incorporamos a los corredores del transporte o el Metrobús, hoy tenemos nuestras empresas en la quiebra porque esta tarifa, la más baja del país, no da para comprar unidades de primer mundo, pagar salarios con prestaciones sociales, además de impuestos, mantener las unidades y tener todavía capital para invertir en unidades nuevas”.

Agregó Vázquez Figueroa que el gobierno “tampoco podría dar un servicio digno como quiere que lo demos nosotros, con una tarifa de 5 pesos. A nosotros no nos quieren subir dos pesos la tarifa, pero si entregan 25.80 pesos de subsidio a cada pasajero que sube al trolebús; es decir, más de 5 veces el costo de nuestra tarifa le dan al Trolebús de subsidio por cada pasajero”.

Por esa discriminación, trato inequitativo, mala intención en el mensaje, insensibilidad social y la violencia económica en contra nuestra, agregó el vocero, “responsabilizamos a la hoy Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y a sus secretarios de Movilidad y de Gobierno, Andrés Lajous y Alfonso Suárez del Real, de las afectaciones para los ciudadanos de esta capital y los que diariamente llegan del Estado de México el día 10 de marzo, cuando nos movilizaremos desde las 7 de la mañana”.

Francisco Carrasco ofreció disculpas anticipadas a la ciudadanía, pero, dijo, han venido a buscar respuestas serias y concretas con las autoridades, especialmente a la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, y no las han tenido, por lo que se ven obligados a tomar estas decisiones para hacer visible su necesidad. La cerrazón de las autoridades, dijo: “Nos obliga”.

Rosalba Florencia del Ángel, concesionaria de la Ruta 11, expresó que las mujeres están presentes en la lucha, ya que además de concesionaria es ama de casa y sufren todos los días los incrementos en todos los rubros, menos en la tarifa del transporte.

Finalmente, Nicolás Vázquez Figueroa dijo que “es imprescindible se le otorgue la vacuna a todos los compañeros que todos los días salen a prestar el servicio a la ciudadanía, que salen a coadyuvar con este gobierno, para que la ciudad se mueva”.

IMPOSIBLE CAMBIAR UNIDADES CON 5 PESOS, CUANDO AL TROLEBÚS LES DAN 5 VECES NUESTRA TARIFA SÓLO DE SUBSIDIO: FAT

Read More

miércoles, 3 de marzo de 2021

 


(CODICS).- 
Luego de permanecer cerrado un año como consecuencia de la pandemia COVID-19, lo que generó pérdidas económicas de un 95 por ciento y aún así se garantizó la estabilidad laboral de sus colaboradores y se realizaron inversiones adicionales de mejoras, Aquatico Inbursa Waterpark, ubicado en el Puerto de Veracruz, reabrirá sus puertas el próximo viernes 5 de marzo con un estricto protocolo sanitario certificado a nivel local, estatal, nacional e internacional que garantiza la seguridad de los visitantes, sobre un aforo del 50 por ciento, en sus 120 mil metros cuadrados de espacio al aire libre.

 


Lo anterior lo dio a conocer, Gerardo Gallo Casas, Director General de Aquatico Inbursa Waterpark, quien reconoció que la asistencia de vacacionistas será menor pero confió en que en el primer fin de semana largo que tendrá Marzo así como las celebraciones de Semana Santa mejore la afluencia para dar un respiro al sector pues para los parques de atracciones la apertura de sus instalaciones es “una cuesta arriba ya que el turismo está dolido en su economía” y nosotros somos ejemplo de que pese a la crisis nos mantenemos ya que “lo que no te derrota, te fortalece”.

 


En entrevista a medios, el directivo empresarial, señaló que se espera una afluencia moderada a este centro vacacional de personas que llegarán de los municipios colindantes al puerto de Veracruz como: Xalapa, Córdoba, Orizaba, Coatzacoalcos, Poza Rica y otros. Asimismo, indicó, se contempla la presencia de turistas provenientes de la Ciudad de México, Puebla, Monterrey, Mérida, Oaxaca, Chiapas y Jalisco.

 

Sostuvo que la primera misión de este Parque Aquatico de talla mundial, luego del golpe económico que le ha generado la pandemia COVID-19 y de la cual se espera una recuperación progresiva, es generar la confianza de los visitantes.

 

La confianza, aclaró, se sustenta en el hecho de demostrarles que este parque de diversiones no sólo cuenta con atracciones icónicas sino que también otorga  todas las garantías sanitarias para que los clientes tengan la certeza de que están en un espacio seguro y de menor riesgo.

 

 

 

 

Y es que, detalló, ese Centro de Atracción Turística podrá exhibir sus constancias, evaluaciones, distintivos y certificados de protocolos sanitarios, de bioseguridad, de seguridad y de buenas prácticas otorgadas por organismos internacionales así como por el Gobierno de Veracruz y autoridades del Gobierno Federal en materia turística y de salud a lo largo de los 12 meses que estuvo cerrado más no sin operar internamente para garantizar un retorno seguro y de calidad.

 

Gerardo Gallo Casas, expuso que por ser un espacio con grandes extensiones de terreno, pues cuenta con más de 100 mil metros cuadrados de espacios al aire libre, albercas, áreas verdes y ríos, se promueve de forma natural la sana distancia entre los visitantes.

 

Indicó que fue todo un año de grandes retos y aprendizajes pues no hubo un solo despido de personal, se logró soportar los costos e incluso se realizaron inversiones, como parte del esfuerzo de los inversionistas, para preservar y mantener Aquatico Inbursa Waterpark al nivel de los estándares que lo lleva a ser de primera categoría.

 

El directivo Gerardo Gallo, señaló que a partir del viernes próximo, con Semáforo Epidemiológico en Amarillo para el estado de Veracruz, los visitantes podrán hacer uso de todas las actividades acuáticas más novedosas del país así como de la alberca de olas de mayor tecnología o bien ir a los sofisticados toboganes de clase mundial “pero si quieren una permanencia con mayor relajación pueden recorrer el Río Lento de 400 metros de longitud rodeado de exuberante vegetación”.

 

Mencionó la importancia de la recreación como un derecho que satisface necesidades humanas básicas para recuperar el equilibrio emocional en la sociedad después de un largo encierro y poder contrarrestar los altos índices de trastornos psicoemocionales que se han disparado en los últimos meses.

 

No hay que olvidar, aseguró, que Aquatico Inbursa Waterpark ubicado en el Puerto de Veracruz es de talla mundial, lo que le permite contar con un diseño y una regulación conforme a las normas nacionales e internacionales más estrictas para su operación por ser un “parque verde sustentable con más de 200 mil  especies de árboles y arbustivas desde su creación en 2016”.

 

Aclaró que  Aquatico Inbursa Waterpark garantiza la sana distancia pues las zonas para el consumo de alimentos estarán sanitizadas constantemente y marcada la separación entre mesa y mesa como sucederá de igual forma con los camastros.

 

Por lo anterior hizo una invitación al público en general para que acudan a este parque con la confianza de que es un lugar de esparcimiento con un alto control sanitario; en él podrán hacer pagos en formato digital para evitar uso de efectivo así como validar sus membresías o pagos anuales.

REABRE SUS PUERTAS AQUATICO INBURSA WATERPARK ESTE VIERNES EN VERACRUZ; SORTEA LA CRISIS Y REGRESA MEJORADO

Read More


Estudiantes de primero y segundo cuatrimestre de la Licenciatura en Negocios de la Moda, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), realizaron una clase práctica de caminado y corrección de posturas.  

Dicha actividad se realizó durante la asignatura de “Comunicación Verbal y No Verbal”, a cargo de la Lic. Magally Prezza. 

La docente explicó que mediante este ejercicio los alumnos aprenden a dominar los movimientos de su cuerpo a través de la práctica del caminado con la técnica de pasarela.   

“Primero, esto les va a dar mucha más seguridad; segundo, ellos están estudiando Negocios de la Moda y ellos van a aprender a coordinar a sus propios modelos; tercero, les da mucha coordinación el aprender con técnica de pasarela”, indicó la profesora.  

“Van perdiendo el miedo a estar en público, en un escenario, entonces esa es la finalidad”.  

Gracias al Modelo B-Learning UAG, la mitad de los alumnos del grupo estuvieron presentes en la práctica realizada en Ciudad Universitaria, mientras que la otra parte pudo seguir la actividad vía virtual.  

Alumnas de modas realizan práctica de caminado y corrección de posturas

Read More


Apenas tiene 18 años y cursa el segundo cuatrimestre de su carrera, pero éstos no son impedimentos para Denisse Alcalá, estudiante de la Licenciatura en Negocios de la Moda de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), quien creó su propia marca de calzado, en plena pandemia.
“Happy Shoes” es la marca de sandalias con la que la alumna de la UAG espera abrirse paso en el mundo de la moda. Hasta el momento ha diseñado siete prototipos, de los cuales seis ya están listos para venderse por Internet.
La idea de formar su propia empresa nació por la inquietud de superarse como persona, ser independiente y tener un negocio sólido para cuando egrese de la Licenciatura.
“No me gustaría cursar la carrera y al terminarla empezar a hacer mis propios proyectos, me gusta empezar desde ahorita para cuando salga ya haya crecido bastante como persona y en lo profesional”, afirmó la estudiante.  
Aunque inició su negocio por gusto con el diseño y fabricación de sandalias, en un futuro a la joven le gustaría incluir otro tipo de calzado en su catálogo de productos.
“Ahorita empecé haciendo sandalias, pero tengo el proyecto de que más adelante sean tenis y botas, más calzado completo para la mujer”, dijo Denisse Alcalá.

Experiencia en el aula
Todos los conocimientos que ha aprendido en la UAG son una base para que la estudiante haya desarrollado este proyecto y conozca más sobre los materiales con los que se fabrica el calzado.
“Con una clase que me dio mi Director (Lic. Carlos Sotomayor) me motivó mucho, empecé a investigar todo en este campo y me animé a formar mi empresa”, indicó la estudiante de Negocios de la Moda.
La contingencia sanitaria por la pandemia del Covid-19 es un factor que la alumna ha sabido sortear muy bien.
Y es que, el Modelo B-Learning UAG le ha permitido continuar con sus clases desde casa, pero ha reforzado sus conocimientos con las prácticas en el laboratorio.
“La verdad es que me ha ido bastante bien porque me he dado a la tarea de aplicarme, tomarlo con muchísima responsabilidad, aunque a veces estoy en mi casa, pongo mucha atención, me esmero, porque en verdad es a lo que me quiero dedicar y no lo puedo tomar a la ligera”, reconoció Denisse Alcalá.  
Aunque para emprender se necesita mucho tiempo y aprendizaje, la alumna de la UAG recomendó a los demás estudiantes a hacerlo, no tener miedo, dejar la zona de confort y crecer como persona.

Alumna de la UAG emprende negocio de calzado por internet en plena pandemia

Read More

martes, 2 de marzo de 2021


Un tractocamión cargado con producto marino, valuado en aproximadamente dos millones 976 mil pesos, fue recuperado por integrantes de la Guardia Nacional, en el marco de la estrategia para combatir el robo a autotransporte en carreteras en el estado de Hidalgo.
 
Cuando guardias nacionales realizaban reconocimientos terrestres, en el municipio de Atitalaquia, tuvieron contacto con un vehículo cuyo conductor al notar su presencia realizó un cambio intempestivo de carril hasta llegar al acotamiento y emprender la huida hacia la maleza, sin darle alcance.
 
En apego a lo dispuesto por los protocolos de seguridad, los guardias nacionales efectuaron una inspección de seguridad a la unidad y en el área de carga localizaron mil 343 cajas de camarón y un inhibidor de ocho antenas.

 
Para dar cumplimiento al procedimiento y en estricta observancia de la ley, todo fue asegurado y puesto a disposición de la Fiscalía General de la República a fin de continuar con las indagatorias correspondientes.
 
La Guardia Nacional refrenda su compromiso de sumar sus capacidades operativas con los proyectos implementados por el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos. 

RECUPERAN PRODUCTO MARINO VALUADO EN CASI TRES MILLONES DE PESOS

Read More

Una persona que viajaba en un autobús de pasajeros fue detenido por elementos de la Guardia Nacional por llevar en su equipaje un bote de leche que ocultaba un envoltorio de hierba, con las características propias del estupefaciente conocido como marihuana.
 
La detención ocurrió en un tramo carretero del municipio de Matías Romero, estado de Oaxaca, cuando los guardias nacionales realizaban reconocimientos terrestres para inhibir la comisión de delitos y detuvieron la marcha del autobús de pasajeros, como parte de las revisiones a todo tipo de vehículos.
 
El bote de leche localizado en la maleta del pasajero no coincidía con su peso original y expelía un olor característico a la marihuana. Al examinarlo encontraron un envoltorio con cerca de 300 gramos del probable enervante.

 
Tras realizar un cruce de información con Plataforma México se pudo conocer que el propietario de la maleta cuenta con antecedentes penales por robo a casa habitación.
 
Para deslindar responsabilidades y en estricta observancia de ley, a la persona le fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, se llenó el Registro Nacional de Detenciones y junto con lo asegurado fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público del Fuero Común. 
 
Es así como la Guardia Nacional refuerza su compromiso de cumplir con las tareas encomendadas en estricto apego al estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos.

DETIENE LA GUARDIA NACIONAL A PASAJERO QUE TRASLADABA EN SU EQUIPAJE UN BOTE DE LECHE CON APARENTE MARIHUANA

Read More

 
Si tienes deseos y vocación de servir al país y te riges por los valores de patriotismo, lealtad, disciplina, respeto, honestidad, justicia y profesionalismo, la Secretaría de la Defensa Nacional te está buscando para que pertenezcas a las Fuerzas Armadas y al Servicio de Justicia Militar.
 
La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) da paso a las nuevas generaciones y abrió su convocatoria para que jóvenes entre 18 y 27 años de edad participen en el proceso de selección e ingreso de personal civil a sus filas. 
 
Al interior de esta honorable institución tendrás amplias oportunidades de desarrollo profesional, ascensos, becas de estudios nacionales y en el extranjero.
 

Si logras ingresar a las Fuerzas Armadas y al Servicio de Justicia Militar tendrás un sueldo seguro y prestaciones de Ley, además contarás con servicio médico integral para ti y tus familiares más cercanos.
 
Entre los requisitos para formar parte de la SEDENA destaca ser ciudadano mexicano por nacimiento, así como contar con estudios correspondientes a la Licenciatura en Derecho y acreditar haberlos concluido con el título y cédula profesional. 
 
El periodo de recepción de solicitudes será hasta el 22 de abril 2021 en las oficinas de la Dirección General de Justicia Militar, ubicadas en la Ciudad de México, en Avenida Ejército Nacional S/N, Colonia Irrigación, Alcaldía Miguel Hidalgo.
 
Si cumples con el perfil establecido en esta convocatoria y presentas la documentación  correspondiente se te informará vía correo electrónico o en el módulo de atención de la Dirección General de Justicia Militar, la fecha en la que deberás presentar las evaluaciones médica, psicológica, cultural y de capacidad física, cuya fecha será del 18 al 21 de mayo del presente año.

CONVOCA SEDENA A JÓVENES MEXICANOS A FORMAR PARTE DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DEL SERVICIO DE JUSTICIA MILITAR

Read More

 

SKUSA México tendrá su fecha inaugural el 6 y 7 de Marzo en las instalaciones de KBR, pista que será la principal sede de actividades de este campeonato de kartismo que tiene el aval de SKUSA (Superkarts USA) que sin duda su prestigio y carreras lo ponen entre lo mejor del deporte. 

El nacimiento de SKUSA México es gracias a las negociaciones que se llevaron durante el 2020 entre los socios de KBR dirigidos por Luis Jauregui y Tom Kutscher presidente de SKUSA, quien viajó desde USA a la carrera final de KBR 2020 para ser testigo del buen nivel de karting que se corre en nuestro país.

Parte importante de esta unión es la capacitación que ya recibió el personal mexicano durante las carreras del Winter Test de SKUSA, con el firme objetivo de tener en todas las áreas del campeonato a miembros con gran conocimiento.


“Luis Jauregui Encargado del programa de carreras de KBR, es una persona que comparte la misma pasión por este deporte”, comentó emocionado Tom Kutscher. El presidente de SKUSA agregó: “En 20 años, nunca he visto a nadie que se preocupe más por el deporte y su gente que él”

SKUSA apoyará al campeonato mexicano con conocimientos, capacitación, logística y personal clave. Con su cartera de productos IAME, Evinco Tires, sanción y promoción de carreras. Superkarts! USA se compromete a aumentar el éxito inicial que ya está produciendo KBR en México.

Por si eso no fuera suficiente, SKUSA y SKUSA México están orgullosos y emocionados de confirmar un paquete de premios. El campeonato ofrece un paquete de premios de temporada estelar valorado en más de $60,000 USD. Los premios vendrán en forma de sorteos de neumáticos Evinco en cada carrera por categoría, entradas de SKUSA ProTour, entradas para la final internacional de IAME, entradas para los SuperNationals en las Vegas, lugares de salida garantizados para las finales en los SuperNationals y mucho más

“Los últimos 12 meses han sido un desafío para cualquier promotor de carreras”, añadió Kutscher. “Pero es importante que comencemos cumpliendo las normas y lo que dictamina cada País.” Las siguientes fechas no sufren cambios y están programadas conforme al calendario original. Estamos optimistas en que las restricciones disminuirán a medida de que se vayan controlando y bajando los casos de COVID19.

SKUSA México, lo mejor del kartismo estará en su fecha inaugural

Read More

lunes, 1 de marzo de 2021

Por Alberto Esteves Arreola


El Senador violador de 5 mujeres - acusado así- Félix Salgado Macedonio, de  reputación insalvable un  "Chavo ruco" apodado en redes sociales "El doble feo" fue cesado de su candidatura a Gobernador del Estado de Guerrero, en México, lo que fue noticia rimbombante y que significa que el Woman Power Mexicano.
Sin embargo los cínicos de MORENA  no le quitaron sus derecho políticos y puede otra vez el violador salirse con la suya y  postularse, otra vez a Gobernador de Guerrero, lo que es como un permiso para que siga su pasito de delincuente  vulgar protegido por su amigo el Presidente de México AMLO y otros y hasta  otras mujeres sátrapas que están esperando obtener un huesito del violador si este llega a ser Gobernador. 
Es increíble como las mujeres aceptan que este sujeto haya violado a una menor y a una ama de casa que tuvo que huir de Acapulco, Guerrero,  por amenazas de muerte junto con su familia y esa mujer por cierto,  fue su empleada. 
Pero para desgracia de este desgraciado hoy la mujer está más fuerte que nunca. Aunque el acto hipócrita de MORENA que aprobó no quitarle derechos políticos   es la nuestra fiel de un gobierno de mentiras  y corruptos.
El acusado ha sido calificado por  la prensa como un "infeliz enfermo sexual vividor del Horario Público durante años" y otros dicen que el desalmado sujeto mostraba desde siempre  tener poco cerebro y nula educación,  era calificado  por no pocos periodistas como  depredador de damas lo que ni el Presidente AMLO pudo tapar con "lo que diga mi dedito". 
Seguirá esa  presión mediática encabezada por más de 100 legisladoras de todos los partidos y mujeres de todo el país que el 8 de marzo festeja El Año Internacional de la Mujer. Y MORENA ese partido de  algunos ex priistas y ex panistas ratas presentarán nuevamente al  "Doble feo" Félix Salgado como su candidato...otra vez y otra vez el Woman Power lo bajarán de su nube porque no puede ser que pierdan las mujeres que lucharon hasta el grito de "Un violador NO puede ser GOBERNADOR" ...sopas!. 
Si en MORENA no fueran tan corruptos sería genial. 
En todo este trajín de acusaciones de delincuente contra  Félix Salgado hubo el asesinato de una policía que  investigaba una de sus violaciones. Esto lo sabe AMLO desde hace años. Por cierto que  el KARMA irá contra todos y todas las que apoyan estos abusos. Y,  Dios les tiene pendiente su propio juicio divino. 
Y así se irán acabando quienes abusan del sexo " Débil" que no merece tantos feminicidios. México hoy sus mujeres pasan a heroínas tras vencer a la impunidad son ejemplo ahora de sociedad con Poder contra los siempre impunes políticos vividores que tenemos y esos zánganos diputados especialmente los Plurinominales que no sirven más que para mamar dinero sin hacer nada por el país. Por cierto MORENA los quiere desaparecer a iniciativa del Presidente. 

Felix Salgado Mace-naco ; violador de 5 mujeres!

Read More

domingo, 28 de febrero de 2021


  • Con ello, también se garantiza la durabilidad de las carreteras, aseguró el secretario de Comunicaciones y Transportes al reunirse con mandos medios del Centro SCT Tlaxcala
 
  • Exhortó a seguir participando en la transformación del país; el cambio se refleja en el camino que todos los días se realiza en beneficio del pueblo de México, dijo


La calidad de los materiales para las obras de infraestructura que se llevan a cabo, son fundamentales para la duración de éstas, pero sobre todo porque de ello depende la seguridad de las personas y de los productos que se trasladan, aseguró el secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal.

También, afirmó, con ello se cumple con una exigencia de la sociedad: que los recursos utilizados sean bien invertidos.

Al reunirse con mandos del Centro SCT Tlaxcala, Arganis Díaz-Leal destacó que el personal de la Secretaría es valioso y comprometido, y exhortó a seguir participando en la transformación del país, ya que el cambio se refleja en los caminos con calidad que todos los días se construyen en beneficio del pueblo de México.

Acompañado del coordinador general de Política y Gobierno de Presidencia, César Yáñez Centeno Cabrera, enfatizó que en esta dependencia hay gente muy preparada, con la camiseta puesta; por esta razón durante los festejos del 130 aniversario de la SCT se impondrá a puentes o instalaciones importantes el nombre de algunos ingenieros destacados, como el de Froylán Vargas Gómez, “puentero principal”.

En la sesión, se informó que el Centro SCT Tlaxcala cuenta para el presente año con un presupuesto de 889.31 millones de pesos (mdp); alrededor de 5.5 por ciento es gasto corriente.

La mayor parte, 840.33 mdp, se destinará a carreteras. A conservación -incluye obras del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN)- 148 mdp de pesos; al Programa APP de Conservación Plurianual, Texcoco-Zacatepec, 682.14 mdp, y a caminos rurales y carreteras alimentadoras, 10.19 mdp.


Se tienen 20 contratos por una cantidad de 114.19 mdp, de los cuales 11 son con empresas locales y nueve foráneas (dos de ellas afiliadas a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y 18 no afiliadas), de las cuales nueve fueron por licitación pública, cinco por licitación pública FONADIN, y seis por invitación a cuando menos tres.

Del programa de conservación carretera por 148 mdp (que incluye recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación por 119 mdp y 29 mdp del FONADIN), 86.22 mdp se destinará a conservación periódica; 32.48 mdp a conservación rutinaria; 7.17 millones a señalamiento vertical; 3.82 millones a conservación rutinaria de puentes; 2.50 a seguimiento y control, y 15.81 mdp de pesos a señalamiento horizontal.

El estado físico de la red federal libre de peaje ha mejorado. Mientras en 2019 el estado malo era del 16 por ciento, 48 por ciento regular y 36 por ciento bueno; para 2020 el estado malo disminuyó al 10 por ciento, el 90 está en regular y buen estado.

En el área de Autotransporte Federal, durante el presente año se han otorgado 19 permisos y 96 licencias federales, y realizado 40 verificaciones físico-mecánicas y una en sistema de frenado, así como nueve visitas de inspección a permisionarios y 160 revisiones en ocho operativos de pesos y dimensiones.

En Medicina Preventiva, que tiene por función verificar las condiciones psicofísicas de los conductores, en lo que va del año se han entregado 42 constancias; mientras que en el transporte ferroviario se han llevado a cabo dos verificaciones a la vía férrea.

En Comunicaciones, en enlaces de calta capacidad, se tienen sitios propuestos en Piedra Canteada, Municipio de Nanacamilpa; Casa Blanca, Municipio de Tlaxco, y Huertas Nexnopala, Municipio de Altzayanca. Y en White Spaces, repetidoras propuestas en los cerros de la Meseta de San Francisco Temetzontla y el Percherudo de Atlangatepec.

En cuanto a cobertura social se prevén 51 estudios de campo en 23 municipios del estado en zonas marginadas. 

También estuvieron presentes en la reunión el coordinador de Centros SCT, Gerardo Jácome Frías; el director general de Recursos Humanos, José Antonio Santillán Flores; el director general de Autotransporte Federal, Salomón Elnecavé Korish; el director general de Conservación de Carreteras, Salvador Fernández Ayala, y la directora general del Centro SCT Tlaxcala, Juana Torres Castillo.

LA CALIDAD DE LAS OBRAS, FUNDAMENTAL PARA LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS: ARGANIS DÍAZ-LEAL

Read More

 
En el municipio de Mezcalapa, Chiapas, elementos de la Guardia Nacional en coordinación con personal del Instituto Nacional de Migración (INM) auxiliaron a 156 migrantes centroamericanos, 147 guatemaltecos y nueve hondureños,  que viajaban en un tractocamión acoplado a un semirremolque tipo redilas, en condiciones de hacinamiento.
 
Sobre la carretera Las Choapas-Ocozocoautla, guardias nacionales tuvieron contacto con el vehículo cuando rebasaba la hilera de vehículos en sentido contrario a la circulación y ponía en riesgo la integridad de los automovilistas, por lo que mediante señales audibles y visibles le solicitaron al conductor que detuviera su marcha, haciendo caso omiso.
 
Ante tal situación, los elementos federales realizaron las acciones necesarias para darle alcance metros más adelante, donde dos personas bajaron de la unidad y emprendieron la huida, sin embargo uno de ellos fue interceptado.
 

Cuando se aproximaron a la unidad para efectuar una inspección de seguridad se escucharon voces de auxilio en el área de carga y observaron que en el camarote viajaban otras personas en condiciones de hacinamiento. Al abrir las puertas constataron que trasladaban a ciudadanos centroamericanos con signos de deshidratación, quienes no contaban con la documentación que amparara su legal estancia en el país.
 
Una vez que se les proporcionó agua y se les asistió médicamente fueron trasladados a las instalaciones del Instituto Nacional de Migración, para recibir asistencia consular y tras el reconocimiento de nacionalidad se les otorgue el retorno asistido.
 
En tanto, a la persona detenida le fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, se llenó el Registro Nacional de Detenciones con sus datos y junto con la unidad quedó a disposición de la Fiscalía General de la República en la entidad.
 
Con estas acciones, la Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración contribuyen con los proyectos implementados por el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos y de quienes transitan en el territorio nacional.

AUXILIAN GUARDIA NACIONAL Y EL INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN A 156 MIGRANTES CENTROAMERICANOS

Read More

Durante la inauguración de las instalaciones de la Guardia Nacional en Jerez, Zacatecas, el comandante de la Guardia Nacional, comisario general Luis Rodríguez Bucio, hizo patente el compromiso de la institución de sumar esfuerzos en apoyo al estado y municipios, con la inauguración del primer cuartel, seis coordinaciones regionales y un despliegue de más de mil 800 integrantes.

Al acompañar al presidente de México y comandante supremo de las Fuerzas Armadas, Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Guardia Nacional extendió un agradecimiento al pueblo de Jerez por las facilidades otorgadas para disponer de este predio, para fortalecer la seguridad de quienes habitan y visitan esta región.
 
También destacó la gran labor de los ingenieros militares y dijo que: “hoy contamos con 172 cuarteles concluidos o en su fase final de construcción en todo el país, y nos restan 72 más que inician su construcción en este 2021. La meta de los primeros tres años del Gobierno Federal es contar con 248 instalaciones con todos los servicios para su adecuada operación”.  

 
El funcionario federal añadió que en Zacatecas se ha fortalecido la coordinación con las autoridades estatales y municipales a través de las Mesas de Construcción de la Paz, al tiempo destacó que “los retos que enfrentamos son grandes, pero a través del trabajo coordinado, tomando en cuenta el legítimo reclamo ciudadano de mayor seguridad y anteponiendo el empleo de la inteligencia al uso de la fuerza, avanzamos con paso firme hacia la meta de transformar a México en un país más seguro para toda su población”. 
 
También acompañaron al presidente el gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; los subsecretarios de la Defensa Nacional, André Georges Foullon Van Lissum y de Marina, Eduardo Redondo Arámburo, y el presidente municipal de Jerez, Antonio Aceves Sánchez.
 
De esta manera, la Guardia Nacional respalda y suma esfuerzos con estados y municipios en materia de seguridad, sin sustituir su responsabilidad de brindar bienestar a los ciudadanos.

INAUGURA GUARDIA NACIONAL INSTALACIONES EN ZACATECAS Y SUMA ESFUERZOS CON LA ENTIDAD PARA REFORZAR LA SEGURIDAD

Read More

 
En las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, elementos de la Guardia Nacional interceptaron un camión de valores que intentaba trasladar aproximadamente 128 millones 680 mil 612 pesos sin comprobar.
 
Los guardias nacionales realizaban inspecciones de seguridad en la Terminal 2 de dicho aeropuerto, cuando detectaron que un camión de valores pretendía realizar el traslado de 12 bultos que llegaron de un vuelo comercial procedente de Cancún, Quintana Roo.
 
El conductor de la unidad manifestó que al momento no contaba con algún documento que acreditara la procedencia de los bultos ni la cantidad exacta del numerario, el cual venía en divisas de países como Costa Rica, Belice, Canadá, Nueva Zelanda, Singapur, Hong Kong, Suiza, Emiratos Árabes Unidos, Chile, República Dominicana, Brasil, Perú, Polonia, Estados Unidos, entre otros.   
 

Todo quedó a disposición de la Fiscalía General de la República a fin de realizar las indagatorias correspondientes.
 
Con estas acciones, la Guardia Nacional contribuye con los proyectos implementados por el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos, por ello refrenda su lealtad y disposición de trabajar por el bienestar de las familias mexicanas.

EN EL AICM, GUARDIA NACIONAL INTERCEPTA MÁS DE 128 MILLONES DE PESOS SIN COMPROBAR

Read More


Como resultado de la colaboración interinstitucional entre la Dirección General Científica de la Guardia Nacional y de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León fue detenida una pareja por el delito de trata de personas en su modalidad de pornografía infantil y fueron rescatadas tres víctimas menores de edad

Lo anterior derivó de la colaboración internacional de la Dirección General Científica con el Centro Nacional de Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC, por sus siglas en inglés), quien remitió nueve reportes sobre incidencias en trasmisión y producción de material de abuso sexual infantil.
 


Con estos reportes, la Dirección General Científica presentó la denuncia de hechos por el delito de pornografía infantil ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León, aportando la evidencia digital y el análisis e investigación cibernética, lo que permitió identificar y ubicar a los probables responsables y a las víctimas menores de edad.
 
Fue así que el ministerio público solicitó al Juez de Control las dos órdenes de aprehensión, las cuales fueron ejecutadas en las inmediaciones de los municipios de Salinas Victoria y General Escobedo.
 
Las personas detenidas quedaron a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León. En tanto los menores quedaron a resguardo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en la entidad, para las acciones a que haya lugar.
 
Con estas acciones, la Guardia Nacional contribuye con los proyectos implementados por el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos, por ello refrenda su lealtad y disposición de trabajar por el bienestar de las familias mexicanas.

RESCATAN A TRES VÍCTIMAS DE ABUSO INFANTIL Y DETIENEN A DOS PERSONAS POR SU PROBABLE RESPONSABILIDAD

Read More

Al realizar labores de inspección, seguridad y vigilancia en las inmediaciones del municipio de Tlahuapan, estado de Puebla, elementos de la Guardia Nacional rescataron 75 iguanas, una boa constrictor, 34 tortugas y una tarántula, ejemplares que eran trasladados en condiciones de hacinamiento en tres maletas y una mochila.

Fue en el kilómetro 064+500, sobre la autopista México-Puebla, donde guardias nacionales le hicieron la parada de alto total a un autobús de pasajeros para efectuar una inspección de seguridad.
 
En el pasillo de la unidad había una maleta de la cual sobresalían colas de reptiles. Uno de los pasajeros la reconoció como de su propiedad, al tiempo que se percataron que había dos maletas más con animales y una mochila que cargaba otro de los pasajeros.
 

Al inspeccionar el equipaje confirmaron que llevaban en sacos de manta las distintas especies. Ambos pasajeros refirieron no contar con la documentación que acreditara la legal procedencia de los ejemplares.
 
Para deslindar responsabilidades, a las dos personas les fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención y se llenó el Registro Nacional de Detenciones para ser puestos a disposición de la Fiscalía General de la República en Puebla.
 
En tanto, los efectivos federales se pusieron en contacto con personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) para las acciones a que haya lugar.
 
Con acciones a favor de la vida silvestre, la Guardia Nacional coadyuva con las autoridades ambientales en el cumplimiento de la normatividad ambiental en materia de recursos naturales.

GUARDIAS NACIONALES RESCATAN 75 IGUANAS, UNA BOA, 34 TORTUGAS Y UNA TARÁNTULA TRANSPORTADAS EN CONDICIONES DE HACINAMIENTO

Read More

* La finalidad es explicar los posibles alcances de la aplicación de las leyes administrativas, fiscales y penales que pueden menoscabar el patrimonio de los afectados e, incluso, privarlos de su libertad, explicó Gerardo Gámez Pacheco, presidente de la Comisión Jurídica y de Normatividad

 


Con la responsabilidad de dar a conocer las constantes reformas que se realizan a las leyes administrativas, fiscales y penales, que podrían poner en peligro el patrimonio y la libertad de las personas por desconocimiento de estas, la Comisión Jurídica y de Normatividad de COPARMEX Ciudad de México, que preside Gerardo Gámez Pacheco, realizará a las 17:00 horas de este martes 4 de marzo de 2021, el foro jurídico llamado Protege tu libertad y tu patrimonio.

La finalidad del foro, que estará abierto para socios y no socios de la COPARMEX Ciudad de México a nivel nacional, es explicar a los participantes los posibles alcances de la aplicación de las leyes administrativas, fiscales y penales que pueden menoscabar el patrimonio de los afectados e, incluso, privarlos de su libertad, explicó Gámez Pacheco.


Los ponentes serán la Mtra. Olivia Castañeda Zarco, integrante del Tribunal Federal de Justicia Administrativa; el Mtro. Juan Carlos Pérez Góngora, vicepresidente de la CONCANACO y presidente de México Justo; el Lic. Raúl Díaz Pérez, ex titular de la Administración Central de Asuntos Jurídicos de Actividades Vulnerables del Sistema de Administración Tributaria (SAT); el Lic. Carlos Alberto Castañeda Flores, miembro de la Fiscalía General de la República (FGR); y la Lic. María Rebeca Félix Ruíz, directora Jurídica de COPARMEX Nacional.

Entre los temas que se abordarán en el foro, resaltan: la aplicación de la pena privativa de libertad a las personas que expidan o vendan comprobantes fiscales, o publiquen, a través de cualquier medio, anuncios para la adquisición o enajenación de los mismos, que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados.

Otro tema será la interpretación que considera la expedición, adquisición o enajenación de comprobantes fiscales que amparan operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados, como defraudación fiscal y delincuencia organizada, ya que quienes comentan dichos delitos deben ser considerados como amenazas a la seguridad nacional.

Los expertos ponentes también comentarán sobre los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa mencionados en el Código Fiscal de la Federación; las consideraciones generales en la Ley Nacional de Extinción de Dominio, que señala a las conductas clasificadas como delincuencia organizada, que son susceptibles de la pérdida de los derechos patrimoniales que tenga la persona involucrada, entre otros.


REALIZARÁ COPARMEX CDMX FORO JURÍDICO “PROTEGE TU LIBERTAD Y TU PATRIMONIO”

Read More

viernes, 26 de febrero de 2021

*por Che-pillín. 


Como era de esperarse a dos años del artero crimen de  del locutor de radio comunitaria el activista social y opositor al proyecto integral Morelos ,  Samir Flores Soberanes integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala efectuaron una marcha y un mitin en Cuernavaca, para recordarlo en el reciente aniversario de los trágicos sucesos. 

Con  lonas  que portaron algunas leyendas como : Carmona, Cuauhtémoc, ¿a quién están encubriendo? ¡Justicia para Samir Flores!, mientras las consignas fueron: ¡Samir vive! ¡Agua sí, termo, no! y ¡Samir no murió, el gobierno lo mató!. Vale precisar que dicho  mitin se llevo a cabo frente a la ofrenda floral de las víctimas de la violencia cerca del palacio estatal. Los oradores principales fueron la esposa de Samir, Liliana Velázquez Fuentes; el amigo de Samir y vecino de Amilcingo, Jorge Velázquez; y el abogado de los ejidos de Ayala e integrante del Frente, Juan Carlos Flores Solís. Por su parte Liliana manifestó dolor y coraje, pues a dos años del asesinato de su esposo y padre de sus cuatro hijos, la Fiscalía estatal y los gobiernos federal y estatal han sido incapaces de esclarecer el caso y apresar a los responsables. Por su parte, Velázquez dijo que está ‘cansado’ de que el crimen de Samir siga impune. Detallo  “la exigencia es que la Fiscalía General del Estado actúe, porque nosotros estamos seguros de que alguien muy poderoso dio la orden de acabar con la vida del Samir Flores. Además, las declaraciones del gobernador y las inconsistencias de la investigación por parte de la fiscalía, nos dan la razón para pensar eso; por lo tanto exigimos justicia. Asi mismo  demandaron que se cancele el Proyecto Integral Morelos y se reparen los daños a las comunidades afectadas por este plan de muerte. Asi las cosas, a dos años del crimen, Flores Solís reiteró que Samir fue asesinado por la oposición que mantuvo contra el PIM. Recordó que desde 2012 ya sufrían represiones policiacas, cuando se inició la construcción del megaproyecto de la Comisión Federal Electricidad en la zona oriente de Morelos. Rememoró: ya veníamos viviendo ocupaciones, intimidaciones, torturas y encarcelamiento, amenazas de asesinato, de trata, de desaparición, y con este gobierno que se pinta de izquierda pero que es de ultraderecha, con ese discurso falso que ocupa, es que se atrevieron a asesinar a Samir Flores Soberanes. Le recordó al fiscal general del estado, Uriel Carmona Gándara, que desde marzo de 2019 dijo que ya tenía ubicado a los autores materiales, pero hasta hoy, cuando ya pasaron dos años de la muerte del activista social, el homicidio no ha sido esclarecido. En tanto, los opositores al PIM colocaron una placa con el nombre de Samir en uno de los pilares del palacio de gobierno como señal de que el homicidio sigue impune. * poeta payaso y periodista.

Radio Trashumante, a dos años del asesinato de Samir Flores exigen justicia en Morelos.

Read More

Elementos de la Guardia Nacional desplegados en el Aeropuerto Internacional de Culiacán, Sinaloa, realizaban rastreos de seguridad con apoyo de binomios caninos y aseguraron tres envoltorios de aparente metanfetamina ocultos en un envío que trasladaba una bocina, una cafetera y una batidora.

Un ejemplar canino especializado en la detección de narcóticos, armas de fuego y papel moneda, realizó marcaje positivo sobre un envío que tenía como destino Ixmiquilpan, Hidalgo, y para corroborar la información se efectuó una segunda inspección con otro binomio canino que de igual forma realizó una alerta en dicho paquete.
 
El envío trasladaba los electrodomésticos, y en cada objeto se ocultaba un envoltorio con diferentes pesos y tamaños, confeccionados en plástico transparente y papel carbón, los cuales contenían en su conjunto alrededor de un kilo 385 gramos de aparente metanfetamina.   
 
Para determinar el tipo y peso exacto de la sustancia y continuar con las investigaciones correspondientes, todo fue asegurado y puesto a disposición de la Fiscalía General de la República en la entidad.
 
Con estas acciones, la Guardia Nacional contribuye con los proyectos implementados por el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos, por ello refrenda su lealtad y disposición de trabajar por el bienestar de las familias mexicanas.

EN BOCINA, CAFETERA Y BATIDORA, BINOMIOS CANINOS DE LA GUARDIA NACIONAL LOCALIZAN ENVOLTORIOS DE APARENTE METANFETAMINA

Read More

Como cada año, los alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), en colaboración con la Organización Mexicana de Enfermedades Raras (OMER) y la Organización Europea de las Enfermedades Raras (EURORDIS), se suman a las acciones a nivel global para concientizar sobre el Día Mundial de la Enfermedades Raras o Poco Frecuentes.  

Según explicó la Dra. Alejandra Vázquez Cárdenas, Directora de Departamento de Ciclo de Vida de la Facultad de Medicina de la UAG, se busca, con un concurso en redes sociales, contribuir a que las enfermedades raras se vuelvan más conocidas y concientizar y sensibilizar a la población sobre las mismas. 

Esta fecha se conmemora cada último día del mes de febrero desde el año 2008. Además, algunas estadísticas sobre estas enfermedades señalan que cerca del 9% de la población mundial podría padecer una enfermedad rara o poco frecuente; por lo que al menos 300 millones de personas viven con una enfermedad rara en todo el mundo y existen más de 6 mil enfermedades raras, de las cuales el 72% son genéticas. 

“Es parte de nuestra responsabilidad social, humana y como médicos hacer esta clase de actividades, para involucrar a todos, no sólo a nuestros jóvenes estudiantes. Este año, el Departamento de Ciclo de Vida de la Facultad, convocó a los estudiantes de Genética a participar en las redes sociales con el eslogan: `somos muchos, somos fuertes y estamos orgullosos´ y se conmemorará con un concurso en línea donde compartirán fotos en sus redes sociales”, informó la Dra. Vázquez Cárdenas.  

El concurso consistió en que el estudiante eligiera una opción: enfermedades raras en general o alguna enfermedad en particular, luego compartir en redes sociales una foto que represente su solidaridad con las personas que viven con una enfermedad rara. 

Después invitar a todos sus amigos a que le den like, me encanta o me importa y la compartan. La actividad la realizaron en equipo y quien tuviera más likes ganaría.  

La doctora mencionó que los estudiantes podían usar datos estadísticos en general o sobre la enfermedad y debían utilizar los colores oficiales en sus manos, cara, cabello, playeras, etc. El concurso se cierra el 26 de febrero de este año a las 11:00 horas. 

Para mayor información pidió que los interesados visitarán las redes sociales de las organizaciones mencionadas en esta nota o las de la Facultad de Medicina de la UAG. 

Concientizan en la UAG sobre enfermedades raras con concurso en redes sociales

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top