viernes, 25 de diciembre de 2020

 
  • Durante el 2018 se contabilizaron más de 2 mil casos nuevos de cáncer de vejiga en México.
  • El dolor al orinar es uno de los principales síntomas de cáncer de vejiga.
 
Ciudad de México, a 22 de diciembre de 2020
. El cáncer de vejiga comienza con mayor frecuencia en las células uroteliales que revisten el interior de la vejiga (órgano muscular y hueco que almacena la orina, ubicado en la parte inferior del abdomen). Este mismo tipo de cáncer puede presentarse en otras partes de las vías urinariasDe acuerdo con datos de GLOBOCAN, México registró en el 2018 más de 2 mil nuevos casos de cáncer de vejiga a nivel nacional, y más de mil 100 muertes por esta causa.
 
El tipo de cáncer de vejiga depende de la apariencia de las células del tumor, los tres tipos principales son:
 
  • Carcinoma urotelial. El carcinoma urotelial representa aproximadamente el 90 % de todos los cánceres de vejiga. Se origina en las células uroteliales que se encuentran en las vías urinarias.
  • Carcinoma de células escamosas. Las células escamosas se originan como respuesta a la irritación e inflamación en el recubrimiento de la vejiga, con el tiempo, estas células se pueden convertir en cancerosas. El carcinoma de células escamosas representa aproximadamente el 4 % de todos los cánceres de vejiga.
  • Adenocarcinoma. El adenocarcinoma comienza en las células que componen las glándulas secretoras de mucosidad en la vejiga, representa aproximadamente el 2 % de todos los cánceres de vejiga.
 
La Dra. Perla Pérez, médico especialista en oncología médica adscrita al Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, ISSSTE, señala que, “algunos signos y síntomas del cáncer de vejiga pueden ser sangre en la orina (hematuria), dolor al orinar, dolor pélvico, dolor en la espalda y necesidad constante de orinar”.
 
“Existen factores de riesgo que aumentan la probabilidad de que una persona desarrolle cáncer de vejiga tales como fumar, edad avanzada, ser del sexo masculino, exposición a ciertas sustancias químicas, tratamientos oncológicos previos, inflamación crónica de la vejiga y antecedentes personales o familiares de cáncer “, detalló la Dra. Perla Pérez.
La detección temprana mejora las probabilidades de una respuesta al tratamiento. Según la etapa del cáncer y otros factores, las opciones de tratamiento para las personas con cáncer de vejiga pueden incluir: cirugía, terapia intravesical, quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia y medicamentos de terapia dirigida.
 
Actualmente, el cáncer es uno de los mayores desafíos de salud. MSD se une a las personas y familias que enfrentan esta enfermedad, así como con todos los médicos, investigadores, gobiernos, reguladores y defensores de todo el mundo que colaboran para superar este desafío. Trabajando juntos, podemos y progresaremos hacia la creación de un mundo sin cáncer.
 

Edad avanzada y fumar, principales factores para manifestar Cáncer de Vejiga

Read More


 

Un gato dentro de un hogar se ha convertido en un miembro importante dentro de la familia. De acuerdo con el Doctor Carlos Esquivel Lacroix, Titular de la Agencia de Animal de la Ciudad de México, más que una mascota es un animal de compañía, al vivir y tener las mismas costumbres que nosotros.  

Actualmente, según el especialista, “más del 37% de las enfermedades del espectro universal son trasmitidas de animales hacia los seres humanos”; por lo anterior, al ser nuestros compañeros y vivir con ellos, se requiere un cuidado especial, pues contribuyen al desarrollo físico, social y emocional de niños y adultos.  

En el 2017, la Organización Mundial de la Salud acuñó el término una sola salud o one health; un enfoque que muestra la relevancia de la salud humana y los animales; es decir: una buena salud humana repercute a tu mascota o animal de compañía, por lo que es trascendental conocer y entender, que nuestros hábitos de salud impactarán en nuestros gatos.  

Por lo anterior, nuestro experto comparte algunos signos clínicos para detectar algún malestar en tu gato:  

-       El primer signo alarmante es la alimentación al no comer con el mismo ímpetu

-       No salió a recibirte

-       Le llamas y no atiende; se queda acostado

-       Hay cambios en el hábito intestinal; no está defecando o no está orinando; éste ha incrementado o disminuido.

-       Pérdida de pelo

-       Cambio en el color de la mucosa o en las encías

-       Labios azules

-       No recibió su revisión anual

-       No recibió sus vacunas de refuerzo como cada año

37% de las enfermedades son trasmitidas por los animales


 ¿Cuáles son las enfermedades que debes poner atención?

“Como “tutores”, más no dueños, somos responsables de la salud de nuestros animales de compañía, tomamos decisiones que impactan y repercuten en su bienestar y, por supuesto, en el nuestro, por ello, es importante mantener cuidados que se reflejan en nuestro propio bienestar; por ello, es trascendental reforzar su sistema de vacunación y desparasitación” comenta Esquivel.   

Especialmente, los gatos están expuestos a enfermedades como la rabia, el sida felino, la leucemia felina, la leptospirosis, la panleucopenia, es conocida como moquillo felino, enteritis o gastroenteritis infecciosa que puede impactar en su vida.   Entonces ¿qué debes hacer para maximizar el cuidado de tu gato y el tuyo? CLORALEX® Mascotas, marca líder en desinfección del hogar, te comparte cinco tips para mantener la salud de tu “minino”:

1.- Siempre mantener un área específica para su arenero.

Diariamente, tu gato hace “sus necesidades”, por lo que es importante que mantengas su espacio libre de heces. La toxocariosis es una infección causada por un parasito que está presente en los gatos y se asocia al contacto con su orina y excremento.

2.- Lavar diariamente su baño

Si bien parece un poco excesivo mantener una rutina de limpieza, debes considerarlo como lavarte diariamente las manos; es decir, debe ser parte de su rutina y más si vives en un departamento o bien, si existen niños pequeños. Para mantener una limpieza efectiva, usa ½ taza (120mL) de CLORALEX® Mascotas en ½ cubeta de agua (4.5 L), espera 5 minutos y enjuaga.

3.- Limpia sus juguetes. 

Aunque parece exagerado, es importante tener en cuenta que nuestro gato siempre se bañará a sí mismo, por lo que al tocarlo o bien, jugar con él, también estás expuesto a cualquier virus y bacteria que esté en sus juguetes; para evitarlo recuerda que es importante colocar ¼ taza (60mL) de CLORALEX® Mascotas en ½ L de agua, espere 5 minutos y enjuague, para mantener cada accesorio en óptimas condiciones.

4.- Diario lava su plato de comida.

Así como nosotros diariamente lavamos nuestros trastes, nuestros gatos también que no es suficiente el lavado de agua y jabón, te sugerimos hacer una solución de CLORALEX® Mascotas: ½ taza de Cloralex Mascotas en ½ L de agua, esperar 5 minutos y enjuagar.

5.- Para los niños chiquitos. 

Protege de excrementos de perros y gatos las áreas de juego infantiles. Es importante, lavarse muy bien las manos después de estar en contacto con el suelo, posiblemente contaminado por heces de animales.

 Recuerda que el cloro, una vez cumpliendo su acción desinfectante se degrada con agua, por lo que, tu gato y tu familia no correrán ningún peligro; asimismo, recuerda que su correcta aplicación te ayudará a eliminar bacterias como la E.coli causante de diarreas, S. aureus, que provoca infecciones en la piel y virus como el parvovirus, comúnmente asociado a perros.  

Para mantener la limpieza entre todos los miembros de tu familia, refuerza cada hábito de desinfección.  

Un gato sano en una casa limpia

Read More

 
CETYS Universidad expandirá la promoción del emprendimiento en jóvenes a través de colaboración internacional con Puerto Rico.
 
Mexicali, Baja California, a 21 de diciembre del 2020.-
 Por quinta ocasión, CETYS Universidad resulta ganador del Fondo de Innovación de 100,000 Strong in the Americas, ahora en colaboración con la Universidad Interamericana de Puerto Rico, siendo uno de los 11 proyectos seleccionados entre diversas instituciones de Estados Unidos y México.
 
El proyecto denominado “Promoción del emprendimiento como herramienta para la diversificación y la inclusión económica y financiera para la reducción de la desigualdad”, potenciará y fortalecerá las oportunidades de intercambio académico entre la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San Germán y CETYS Universidad, para brindar a los estudiantes de ambas instituciones experiencias únicas para aprender sobre el emprendimiento con el enfoque señalado entre las poblaciones estudiantiles desfavorecidas, desatendidas y minoritarias en instituciones de educación superior en México y los Estados Unidos.
 
El Dr. Ricardo Alvarez, docente de CETYS Universidad que ha participado para el desarrollo de este proyecto, comentó que este reconocimiento se logró gracias a la participación del equipo conjunto entre la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San Germán y CETYS Universidad: “Nos invitaron a participar para concursar por un fondo de apoyo para alumnos de nivel licenciatura de CETYS, que en equipo con los alumnos de Puerto Rico desarrollarán un proyecto de emprendimiento”.
 
El Dr. Fernando León García, Rector del Sistema CETYS Universidad, comentó sobre la relevancia de este proyecto para ambas instituciones:
 
“Para CETYS Universidad, este proyecto ganador a través del Fondo de Innovación 100.000 Strong in the Americas (100K) ratifica la trayectoria de la institución en estas iniciativas binacionales y representa beneficios múltiples para la Institución, su alumnado y profesorado. De manera general robustece el pilar de la internacionalización; en especial, brinda en estos tiempos de pandemia una alternativa a la movilidad convencional a través del emprendimiento, fomenta la inclusión, y amplía los lazos con Puerto Rico”.   
 
Las actividades del proyecto buscarán el uso de la tecnología y herramientas de aprendizaje a distancia, intercambio estudiantil entre las instituciones, y el apoyo a estudiantes de grupos minoritarios como principales participantes.
 
Durante la ceremonia de premiación, el Embajador de Estados Unidos en México Christopher Landau, comentó que el Fondo de Innovación 100,000 in the Americas (100k) es un ejemplo de la cooperación educativa entre ambos países, donde el trabajo entre ambas naciones fortalece los resultados en los ámbitos de educación y prosperidad entre ambos pueblos.
 
El Fondo de Innovación 100.000 Strong in the Americas (100K) surge de la colaboración del sector público-privado del Departamento de Estado, las Embajadas de EE.UU. y Partners of the Americas que colaboran conjuntamente con compañías, fundaciones, gobiernos regionales, y redes académicas para apoyar y aumentar las alianzas en la educación superior entre los Estados Unidos y el resto del hemisferio occidental. Es patrocinado por la Fundación Banorte, Fundación Gruma, y la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Es a través de la participación en proyectos como 100,000 Strong in the Americas (100K) que CETYS Universidad refrenda la colaboración y alianzas institucionales a nivel internacional, en su compromiso con la internacionalización y formación integral del alumnado.

POR QUINTA OCASIÓN, CETYS UNIVERSIDAD GANA EN EL FONDO DE INNOVACIÓN 100,000 STRONG IN THE AMERICAS (100K) DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO DE EUA

Read More

martes, 22 de diciembre de 2020


 
  • De igual forma, tendrán validez las constancias de aptitud psicofísica expedidas por la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte


La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo por el que se prorrogan hasta el 30 de junio de 2021 la vigencia y efectos jurídicos de las licencias federales de conductor.

Asimismo, fija para esa fecha los certificados de capacitación en materia de autotransporte federal.

El acuerdo firmado por el secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, incluye que, en materia de marina mercante, se prorroga hasta el 30 de junio de 2021 la vigencia y efectos jurídicos de los Certificados de Competencia, Certificados de Competencia Especial y Refrendos de Títulos expedidos u otorgados vigentes.

También establece hasta el 31 de marzo de 2021 la validez de los permisos de transporte o arrastre de remolques y semirremolques en los cruces fronterizos, que comprende la franja de 20 kilómetros paralela a la línea divisoria internacional con los Estados Unidos de América.

Destaca en materia de aviación civil, la vigencia y efectos jurídicos de los permisos, licencias o certificados de capacidad hasta el 30 de junio de 2021; así como las Licencias Federales Ferroviarias vigentes.

SE PRORROGA HASTA EL 30 DE JUNIO DE 2021 VIGENCIA DE LICENCIAS FEDERALES DE CONDUCTOR

Read More



 
En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, elementos de la Guardia Nacional aseguraron 10 paquetes presumiblemente de cocaína que fueron hallados en un bote de basura de un sanitario de hombres.
 
Los guardias nacionales realizaban inspecciones de seguridad en el área de llegadas internacionales de la Terminal 2 cuando fueron alertados del hallazgo. En el lugar se encontraba personal de seguridad privada y de la Administración General de Aduanas.
 
Una vez que se procedió al conteo y embalaje de los paquetes, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República a fin de realizar las indagatorias correspondientes y determinar el tipo y peso exacto de la sustancia.

DECOMISAN GUARDIA NACIONAL Y ADUANAS 10 PAQUETES DE COCAÍNA EN UN SANITARIO DEL AICM

Read More

 

Como parte de los trabajos que realiza la Guardia Nacional para prevenir el robo de hidrocarburo en el estado de Durango, efectivos federales aseguraron un camión doblemente articulado cargado con aproximadamente 63 mil 200 litros de hidrocarburo de importación.
 
A la altura del kilómetro 212+900 de la carretera Yerbanís-Gómez Palacio, municipio de Lerdo, guardias nacionales le marcaron el alto a un tractocamión acoplado a un semirremolque y remolque tipo tanque para efectuar una inspección de seguridad. Al verificar los documentos de la carga no se pudo acreditar la legal procedencia y transportación del hidrocarburo.
 
Para deslindar responsabilidades, al conductor le fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, se llenó el Registro Nacional de Detenciones y junto con la carga fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República en Gómez Palacio.

GUARDIA NACIONAL INHIBE ROBO DE HIDROCARBURO EN DURANGO Y ASEGURA POCO MÁS DE 63 MIL LITROS

Read More



* El presidente municipal Salomón Carmona Ayala sostiene que la certificación se suma al proyecto de construir el Cristo Migrante más grande del mundo, de 140 metros de altura y edificar el Nuevo Aztlán para atraer mayor turismo

 

 


Yuriria, Gto., a 22 de diciembre de 2020


La certificación otorgada a Yuriria como Primera Plaza de la Identidad por el Parlamento de Sabiduría Ancestral se suma al proyecto de convertir a este Pueblo Mágico del sur de Guanajuato en la Esperanza Turística de México, junto con la construcción, aplazada este año por la pandemia, del que sería el Cristo Migrante, una obra de 140 metros de altura, cuatro veces mayor al de Río de Janeiro, Brasil.

Salomón Carmona Ayala, presidente municipal de Yuriria expresó que en Yuriria “tenemos los elementos para que así sea; mi pueblo vive del turismo y de la agricultura y este año se recortó el presupuesto para los Pueblos Mágicos y para la Conagua, de tal forma que debemos encontrar la forma de acercarnos los recursos necesarios para la subsistencia de nuestra población”.

Carmona Ayala, quien es un presidente migrante que vivió 30 años en los Estados Unidos, afirma que su principal objetivo al impulsar los proyectos mencionados es “darle nuevos bríos al rancho Zapotitos, donde nací, y a la honrosa ciudad de Yuriria, donde crecí”.

Hablante también de la lengua náhuatl, además del purépecha y el idioma inglés, es un seguidor de la tradición ancestral de los mexicanos, por lo que se involucró para conseguir la certificación de Yuriria como primera Plaza de la Identidad que le otorgó el Parlamento de Sabiduría Ancestral, el cual reconoce a la Laguna de Yuriria como el lugar preciso donde ha de emerger el Nuevo Aztlán, según dio a conocer su coordinador nacional Acamapixtli JM García Castillo.

“El Nuevo Aztlán se construiría sobre una de las siete islas que se encuentran dentro de la Laguna de Yuriria, donde se realizarán chinampas y se sembrarán plantas medicinales, además de las 7 semillas ancestrales de nuestro territorio”, destacó el maestro Acamapixtli, quien dio a conocer que el nombre náhuatl del presidente municipal de Yuriria es Cuauhtonaltzin.

Yuririhapúndaro es el nombre purépecha de Yuriria, pero aquí también hubo náhuatls, quienes habitaron 7 cuevas en el cerro Chicomostoc, hoy conocido como Cerro Culiacán, expresó el alcalde de Yuriria, Salomón Carmona, quien dijo que es importante rescatar las lenguas nativas y las tradiciones.

Este fin de semana, también, en Yuriria fue presentado el Libro del Conocimiento o Amoztli Tlamatiliztli de la autoría de Acamapixtli JM García Castillo. Igualmente, el abuelo purépecha e investigador reconocido por la tradición, Óscar Arredondo, destacó en una ceremonia previa frente a la laguna, que Yuriria es la primera luminaria de la Nación Purépecha.

Carmona Ayala, migrante mexicano en Chicago que llegó a ser locutor, gerente de una estación de radio y empresario en los Estados Unidos tras haber salido de Yuriria con sólo la instrucción primaria, tiene la confianza de que a través de la promoción turística de su municipio podrán salir adelante, por lo que ha firmado cualquier cantidad de convenios de colaboración con otros pueblos mágicos de México, para apoyarse mutuamente en sus sendos corredores turísticos.

Está convencido que tienen la capacidad para hacer de Yuriria la Esperanza Turística de México, reiteró el alcalde, quien dijo que el Cristo Migrante será cuatro veces mayor que el Cristo Redentor o del Corcovado en Río de Janeiro y cinco veces más alto que el Cristo Rey de la Paz que se encuentra en el cerro del Cubilete, en Silao.

De las ganancias que genere este Cristo Migrante se realizará un centro de atención al migrante con medicinas, doctores, clínicas y otros servicios para darle una vida digna al necesitado.

El Cristo Migrante, que será situado en el cerro Santiago, fue una promesa que realizó cuando tuvo cáncer linfático “y me dije que si Dios me daba una segunda oportunidad, lo haría con el fin de auxiliar a la gente que no tiene para medicinas y doctores, y de allí pueda pagarlos; darles becas a los niños con vocación, al migrante deportado de los Estados Unidos y con hijos allá y también para crear dormitorios y comedores gigantescos para la gente que no tenga techo ni dónde comer”.

PLAZA DE LA IDENTIDAD AYUDARÁ A QUE YURIRIA SEA LA ESPERANZA TURÍSTICA DE MÉXICO, AFIRMA SU ALCALDE

Read More

 by Gonzalo Rojon

La semana pasada, se realizó la octava sesión ordinaria del Consejo de Administración de la Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TEIT). En ella, se presentó su Plan de Negocios, el cual tiene como finalidad instalar Internet en carreteras, plazas públicas, centros de salud, hospitales, escuelas y espacios comunitarios. Con ello se planea cerrar la brecha digital que afecta a la población más vulnerable.
 
Algunos de los propósitos estratégicos prioritarios de CFE TEIT para el 2025 consisten en habilitar aproximadamente 200 mil puntos de acceso a Internet de forma gratuita, dar atención con servicios de Internet y banda ancha a cerca de 130 mil localidades, y desplegar e iluminar fibra óptica, así como adecuar infraestructura para generar una gran capacidad de transporte de datos en 5 fases que cubrirán todo el territorio nacional.
 
A pesar de que el plan de negocios aún no es público y de que no se dieron a conocer los objetivos específicos de conectividad (número de personas objetivo a conectar) ni los mecanismos de ejecución, sí se mencionó que, para el desarrollo de este plan, se estima una inversión promedio de 11 mil millones de pesos.
 
Al respecto, vale la pena recordar que recientemente la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), emitió el documento “Connecting Humanity - Assessing investment needs of connecting humanity to the Internet by 2030.
 
El documento señala la inversión requerida por país para alcanzar la conectividad universal. Considera los costos para el despliegue de infraestructura, tanto móvil como de fibra óptica, además de los costos de operación y mantenimiento de dichas redes.
 
De acuerdo con el estudio, México se ubica en séptimo lugar de los 25 países con mayores necesidades de inversión, y calcula un monto que asciende a $13.9 mil millones de USD para lograr conectividad para el 100% de la población. Esto ubica al país en niveles cercanos a países de África como Nigeria ($14 mmd) y Etiopía ($12 mmd) y por arriba de Brasil ($11 mmd).
 
Poniéndolo en perspectiva, el presupuesto para el plan de negocios de CFE TEIT representa 4% de la inversión estimada por ITU.
 
Si bien no se espera que toda la inversión requerida sea pública, a todas luces es insuficiente, especialmente ahora que aún se desconocen los detalles de la asignación y ejecución del presupuesto. A ese ritmo de inversión (solo el propuesto por CFE TEIT) tardaríamos alrededor de 25 años en lograr los requerimientos financieros para lograr cobertura universal y eso sin tomar en cuenta la depreciación de la infraestructura.
 
En los últimos meses, se han observado las evidentes desigualdades de acceso a la tecnología y herramientas digitales y sus graves consecuencias. Esta lección nos obliga a maximizar, como sociedad, las inversiones en conectividad destinadas a eliminar la brecha digital. En ello nos jugamos el desarrollo equitativo de México.

Lejos de la Conectividad Universal

Read More



* Se solicita el compromiso del Gobierno y Congreso de la Ciudad de México, para reorientar el presupuesto en apoyo de las empresas y los empleos formales en la Capital

 


Ciudad de México, a 22 de diciembre de 2020


Luego del nuevo cierre de actividades económicas catalogadas por la autoridad local como “no esenciales” y cuyo impacto se prevé en la pérdida de 10 mil establecimientos mercantiles, COPARMEX demanda al Gobierno de la Ciudad de México, así como al Congreso de la Capital, aceptar la responsabilidad ineludible que tienen por encontrar alternativas que permitan reorientar una parte del gasto público y brindar apoyo a las empresas y a los trabajadores formales y así, ayudar a enfrentar la incertidumbre que podría provocar la pérdida de empleos y el cierre de negocios en niveles sin precedentes durante el primer trimestre del 2021.

Por tanto, apremiamos al Gobierno que encabeza la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo y al Congreso de la Ciudad, a que de forma extraordinaria aprueben un paquete económico de emergencia para la salvación del empleo por un monto de cuando menos 3 mil 200 millones de pesos para que, de manera solidaria y transitoria, se aminore el impacto económico brutal provocado por el nuevo semáforo rojo y el consecuente cierre de actividades económicas.

Dicho apoyo deberá estar dividido en dos programas esenciales.

1) La creación de un programa de paros técnicos por emergencia COVID-19, a fin de que los trabajadores de las empresas que se comprometan a mantener los empleos, puedan recibir de parte del Gobierno de la Ciudad un salario mínimo equivalente, cuyo costo tendría un impacto presupuestal de 2 mil 553 millones de pesos.

2) La exención temporal para los siguientes seis meses del impuesto sobre nómina para los nuevos empleos que se generen hasta el restablecimiento de los 198 mil 401 empleos perdidos a consecuencia de la pandemia. Esta medida tendría un impacto de 728 millones de pesos en la recaudación de la Ciudad.

El nuevo cierre de actividades no esenciales, hace más evidente que nunca, la importancia de que el Gobierno de la Ciudad de México ofrezca apoyos directos para salvaguardar a las empresas y, sobre todo, a las familias que dependen de los empleos formales en la Capital.

Y así como el Gobierno de la Ciudad ha declarado actividades económicas no esenciales, le pedimos haga una declaratoria exactamente igual para identificar a diversos programas contemplados en su administración como NO ESENCIALES y de los cuales se podría hacer una reasignación presupuestal por más de 3 mil millones de pesos.

Por ejemplo, en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el año 2021 se puede realizar un esfuerzo de reducción en un ajuste de gasto de servicios personales de 980 millones de pesos (equivale al 1% al aprobado), así como una reducción de 490 millones de pesos en los materiales y suministros (equivalente 3.6% del aprobado).

Por otro lado, se solicita revisar y reorientar el presupuesto de los siguientes programas aprobados, para destinarlo al apoyo a los empleos formales:

o 398 millones de pesos de Promoción y Difusión de Acciones de Gobierno.
o 383 millones de pesos de Programa Pilares.
o 210 millones de pesos de Ciber-Escuelas Pilares.
o 180 millones de pesos, Ponte Pila Deporte Comunitario.
o 162 millones de pesos de Promotores Culturales.
o 148 millones de pesos organizaciones de Eventos Cívicos.
o 106 millones de pesos de Beca Pilares.


En COPARMEX CDMX creemos que el Gobierno Federal y Local deben abrir los ojos ante esta realidad y procesar por lo menos estos apoyos por el bien de la actividad económica de la Ciudad, que en la salud y lo económico se encuentra en estado de emergencia.

COPARMEX CDMX seguirá procurando salvaguardar la salud de los capitalinos, al mismo tiempo que continuaremos proponiendo diversas acciones para provocar la ayuda mutua entre empresarios e intentar mantener la actividad económica de la Ciudad.

COPARMEX CDMX DEMANDA UN PAQUETE ECONÓMICO DE EMERGENCIA PARA LA SALVACIÓN DEL EMPLEO FORMAL, POR UN MONTO DE AL MENOS 3 MIL 200 MDP

Read More


La Secretaria de Salud ya registra 1.33M de casos acumulados de coronavirus y 119k defunciones.


CDMX, diciembre de 2020 - Tecnolite lanza al mercado mexicano su solución para la eliminación de virus y bacterias sobre superficies en el hogar, la oficina o donde quiera que te encuentres. Los estudios indican que la vida del virus del Saars Cov 2 causante del Covid 19 en superficies fluctúa desde 2 horas y hasta algunos días bajo las condiciones correctas. El nuevo Esterilizador Manual UV de Tecnolite mantiene a salvo a toda tu familia y a ti de estos patógenos, ya que no es el momento de bajar la guardia.

Diseñado con 1 año de garantía, eliminará virus y bacterias de cualquier superficie de forma efectiva con un 99.9999% de eficacia, el Esterilizador Manual UV es 100% portátil pues su funcionamiento es mediante 3 pilas AAA y puedes llevarlo contigo dónde sea.  Está pensado para eliminar los microorganismos que pudieran estar sobre la superficie de objetos de uso común tales como: electrónicos, juguetes, puertas, productos del súper, en el hogar, la oficina, la escuela, el auto y más...

El Esterilizador Portátil UV es 100% seguro para toda la familia, al presionar el botón de encendido por 3 segundos la luz indicadora cambiará a azul, señal para comenzar a utilizarlo. Bastará con 5 minutos a una distancia de entre 3 y 5 centímetros para que la superficie por donde lo pase quede totalmente sanitizada.

México atraviesa un repunte en los casos de Covid-19 debido al relajamiento de las medidas sanitarias, y a la entrada de la temporada invernal.

Read More

 

 (CODICS).- José Amadeo Hernández Barajas, Presidente de la Central Campesina Independiente, hizo un llamado a estar preparados para la crisis económica que prevalecerá en 2021 y advirtió que su organización trabajará para evitar la reelección, el próximo año, de los diputados federales que traicionaron al campo mexicano principalmente los emanados del partido MORENA.

El resultado de esta traición al voto rural es crisis económica, problemas para producir alimentos y el riesgo de que “hasta de hambre” además de crecimiento de desempleo en la agricultura.

Por ello, reiteró: 2021 será año electoral. Se registrarán elecciones en estados del país y en la Cámara de Diputados “donde los actuales legisladores buscan la reelección cuando le dieron la espalda a la gente del campo; sobre todo los diputados que están en el partido MORENA que encabeza el Gobierno Federal junto con sus aliados ya que no generaron ninguna propuesta, ningún recurso económico, ningún programa, ninguna acción positiva para el sector rural”.

“Entonces no se vale que hoy los diputados quieran reelegirse, no se vale que digan que han hecho un buen trabajo. Al contrario, hicieron un trabajo pésimo sin ninguna propuesta para mejorar las vida en el campo de México”, recriminó el dirigente de la CCI a los actuales diputados federales.

Ellos son los culpables de que el campo no tenga recursos y que su gente este rezagada, esos diputados deben ser reemplazados por otros que si se comprometan con la gente, con la comunidad rural y para poder llevar a cabo mejores condiciones de vida ante una pandemia que viene con todo en momentos en que el Gobierno Federal dio la espalda al campo y no ha sido solidario, remarcó.

Ante ello, dijo que la CCI está convocada a sumarse a la resistencia de agricultores, ganaderos y pescadores del sector social ante una nueva etapa de abandono del campo mexicano que podría venir en 2021.

 

 

          Luego de anunciar el LVII Congreso Agrario Nacional a celebrarse los días 15 y 16 de enero de 2021, el Presidente de la CCI alertó que estamos en la mayor crisis que México ha vivido en los últimos 100 años: Caída de la actividad económica, desempleo y aumento de la pobreza que agobia aún más por la pandemia Covid-19 que, lejos de controlarse, ha cobrado nueva fuerza y ha enlutado a más de cíen mil familias.

            Es estratégico, dijo, luchar por un modelo de desarrollo para el campo diferente al que está aplicando el Gobierno Federal ya que la estrategia actual sólo desamparó a los productores mexicanos inmersos en una economía de libre comercio con la economía agrícola más poderosa del mundo que es Estados Unidos de Norteamérica.

            “La CCI y las organizaciones campesinas estamos obligadas a impulsar una agenda rural orientada de verdad a garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de México y el mejoramiento del ingreso de los productores”, destacó.

            José Amadeo Hernández Barajas, informó que encabeza una planilla única en la renovación del CEN de la CCI por lo que su propuesta es avanzar en el ordenamiento territorial abatiendo el rezago agrario para dar seguridad y certeza jurídica en la tenencia de la tierra.

Asimismo, fortalecer la organización y capacitación de los productores recuperando acciones y programas de gobierno; pugnar por la asignación de recursos públicos para proteger, restaurar y aprovechar sustentablemente los recursos naturales; reorientar el presupuesto federal para apoyar a los pequeños productores, con programas de fomento productivo; y pugnar por programas sociales que garanticen el bienestar de la población rural.

            La CCI deberá luchar por programas y recursos públicos para combatir la pobreza y la marginación de la población vulnerable; por el desarrollo de infraestructura; el reconocimiento pleno a las organizaciones campesinas; por el cambio de políticas públicas contenidas en leyes, normas y reglas de operación; por espacios políticos para dirigentes y militantes como un medio de fortalecer a la organización.

            Para el dirigente de la CCI es importante estar fortalecidos, no decaer. Impulsar el liderazgo de cada uno de los integrantes de la CCI y estar en plena comunicación con la gente del campo en el 2021 porque será año electoral donde se espera la renovación, el 6 de junio,  de los integrantes de la Cámara de Diputados es eso es “un reto importante para el sector agrario”.

            Lo anterior debido a que los diputados que integran la Cámara de Diputados actualmente ya votaron tres presupuesto federales mismos que fueron desafortunados pues “le dieron la espalda a la gente del campo” sobre todo los diputados de MORENA y sus aliados así que “ellos son los culpables de que el campo no tenga recursos y su gente este rezagada”.

            Insistió en que el Gobierno Federal junto con sus cómplices en la Cámara de Diputados, dieron la espalda al campo, no han sido solidarios con el agro nacional y han olvidado totalmente las necesidades que tienen los más pobres que viven en él.

            Por ello estamos convocando para que la gente participe el 6 de junio por ser una  fecha importante para el campo y la vida institucional del país pues de ahí depende el futuro de la nación.

CCI IMPULSARÁ CAMPAÑA PARA EVITAR LA REELECCIÓN DE DIPUTADOS DE MORENA Y SUS ALIADOS EN 2021 DEBIDO A QUE TRAICIONARON AL CAMPO

Read More

 

  • 15% de la población mundial, tiene alguna discapacidad: OMS.
  • En México se estima que, de los 31.5 millones de hogares del país, en 6.1 millones vive al menos una persona con discapacidad.
     
Ciudad de México, 21 de diciembre de 2020.-
 A nivel global, más de mil millones de personas viven con alguna forma de discapacidad, lo que representa alrededor del 15% de la población mundial, según estimaciones de la OMS. Y la cifra incrementará como consecuencia del envejecimiento y el aumento de enfermedades crónicas. 1
 
En México se estima que, de los 31.5 millones de hogares del país, en 6.1 millones hay, por lo menos, una persona con discapacidad. 2 Esta población, de acuerdo con el Informe mundial sobre la discapacidad, tiene peores niveles de salud, mayor fracaso escolar, menor participación económica, sueldos más bajos y tasas más elevadas de pobreza y desempleo. 3
 
Bajo este contexto, Unidos Combatiendo la Esclerosis Múltiple, AC (UCEM), con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud OPS / OMS México, reunieron a autoridades y especialistas en una “Mesa de Trabajo Interinstitucional por la Inclusión Laboral de las Personas con Discapacidad ”. Su objetivo: valorar la situación nacional y construir propuestas para mejorarla.
 
Durante el evento, Raúl Balmaceda, director de Inclusión Laboral y Trabajo de Menores de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), presentó los resultados de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, con la que, a la fecha, 417 centros de trabajo cuentan con certificados vigentes, en beneficio de 816,520 personas trabajadoras, 46% de ellas mujeres. La Norma Mexicana forma parte del trabajo conjunto de la STPS, CONAPRED e INMUJERES que busca extender y fortalecer las prácticas de igualdad laboral y no discriminación.
 
Cada una de las acciones diseñadas para favorecer a las personas con discapacidad no "deben ser vistas como un privilegio, sino como medidas necesarias para subsanar las desventajas en las que se desarrollan", señaló Nashieli Ramírez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX.
 
Y es un grupo tan vulnerable que, incluso antes de la crisis sanitaria, el acceso al mercado laboral era ya muy restringido, y ahora es uno de los sectores que mayores dificultades tiene para conseguir y conservar un empleo, por lo que el Dr. Eric Carlson, Especialista en Inclusión Laboral en la Organización Internacional del Trabajo con sede en Ginebra, Suiza, indicó que “Su inclusión debe seguir siendo una prioridad para las empresas durante y después de la pandemia por Covid-19”.
 
Claudia Salcedo, directora de UCEM, cerró la mesa con un llamado a convertir esa reunión en un trabajo permanente que permitir diseñar e implementar estrategias integrales que favorezcan la inclusión, la igualdad y la no discriminación, para no dejar a nadie atrás.
 
UCEM es una asociación sin fines de lucro que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con esclerosis múltiple y sus familias; cuenta con un grupo de especialistas que ofrecen atención psicológica, terapias de rehabilitación física y cognitiva y talleres de desarrollo humano, manualidades y yoga. Para mayor información sobre sus actividades consulta su perfil en Facebook https://www.facebook.com/ucemac y Twitter https://twitter.com/em_ucem .

Urgen inclusión laboral de personas con discapacidad: UCEM, OPS / OMS

Read More

 

Timely Oscar® Contender Examines Societal Tribalism, Inclusion, Equality, and Race in America with Drama and Satire



Los Angeles, CA (December 21, 2020) – Short Of The Week, the preeminent voice in online short film curation with an audience of millions, debuted director Nino Aldi's award-winning live action short film Tribes this morning: 

https://youtu.be/B7nEYtgz6vk.

 

In this intense, provocative, and satirical look at societal tribalism, a subway train ride between two stations takes an unexpected turn as three men – African American, Arab American, and white – announce their intention to rob the passengers on the packed car. However, none of the guys want to rob people of their own race or social subgroup. As the themes of inclusion, diversity, and unity unfold, the crime goes off the rails in a hilarious way.

 

Tribes is written by Andy Marlatt and stars Primetime Emmy® nominee DeStorm Power (Jemar), Forbes 30 Under 30 Adam Waheed (Amed), and Emmy®-winner Jake Hunter (Kevin). And the timely story brings a breath of fresh air to the current societal conversations around race, division, and identity, in a way that has allowed audiences to both reflect and get a good laugh.

 

Director Nino Aldi, writer Andy Marlatt, and lead actors DeStorm Power, Adam Waheed, and Jake Hunter, as well as producer Patricia Chica, are available for interview now.

 

“It is an enormous honor to have Tribes chosen for Short of the Week. Our society needs meaning and positivity and it does help to discuss serious issues while having a good laugh," says director Nino Aldi, "This is exactly what we set out to do in 11 minutes with Tribes and I could not be happier to have the opportunity to reach the millions of viewers Short of the Week offers."

 

“In a year that has incontrovertibly proven that systemic racism is still a major problem in the United States (and across the world), its discussion of societal separatism feels undoubtedly pertinent,” said Ivan Kander, senior programmer at Short Of The Week. “One could imagine how easily a comedic film dealing with sensitive and important topics could have devolved into ‘clapter,’ the message becoming overshadowed by its own preachiness. But, Tribes is just a lot of fun: fast-paced and frantic, using broad character tropes to cleverly call out our own societal biases.”

 

Emmy-winning producer and actor Jake Hunter (Kevin) said: "With Tribes, I wanted to tell an entertaining story that sheds light on the conversation around race and, at the same time, inspires the population to realize that we're all one."

 

American Music Awards honoree DeStorm Power (Jemar) said: "As a black man living in America, growing up experiencing inequity first hand, the effect of racism, police brutality and being discriminated against constantly simply for being black, Tribes reconfirmed to me that I'm not alone in this fight for equality. Bringing this issue to life in a comedic fashion and helping the viewers see its importance, was more than rewarding."

 

"The biggest message to take-away from Tribes is unity. No matter how you separate people based upon age, gender, race, and ethnicity, we are all connected. This is what makes us humans and allows us to understand all that we have in common," says actor Adam Waheed (Amed).

 

Tribes has received multiple awards during its film festival run including 1st Place at the Just For Laughs funniest short films global competition and Best Comedy at LA Shorts Fest. It had its world premiere at the Santa Barbara International Film Festival, followed by Regard, Flickers' Rhode Island International Film Festival, and the Cannes' Film Festival American Pavilion's Emerging Filmmaker Showcase.

 

Tribes is a production of Flixseed Productions. Produced by DeStorm Power, Adam Waheed, and Jake Hunter as well as Patricia Chica (Montreal Girls) and Jeion Green. Executive produced by Will Meldman of Double Down Pictures and Jordan Taylor Wright of Taylor Cut Films. Post by Digital Jungle Post Production.



Live-Action Short Film 'Tribes' Has Streaming Premiere Today On Short Of The Week

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top