- 15% de la población mundial, tiene alguna discapacidad: OMS.
- En MĆ©xico se estima que, de los 31.5 millones de hogares del paĆs, en 6.1 millones vive al menos una persona con discapacidad.
Ciudad de México, 21 de diciembre de 2020.- A nivel global, mÔs de mil millones de personas viven con alguna forma de discapacidad, lo que representa alrededor del 15% de la población mundial, según estimaciones de la OMS. Y la cifra incrementarÔ como consecuencia del envejecimiento y el aumento de enfermedades crónicas. 1
En MĆ©xico se estima que, de los 31.5 millones de hogares del paĆs, en 6.1 millones hay, por lo menos, una persona con discapacidad. 2 Esta población, de acuerdo con el Informe mundial sobre la discapacidad, tiene peores niveles de salud, mayor fracaso escolar, menor participación económica, sueldos mĆ”s bajos y tasas mĆ”s elevadas de pobreza y desempleo. 3
Bajo este contexto, Unidos Combatiendo la Esclerosis MĆŗltiple, AC (UCEM), con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud OPS / OMS MĆ©xico, reunieron a autoridades y especialistas en una “Mesa de Trabajo Interinstitucional por la Inclusión Laboral de las Personas con Discapacidad ”. Su objetivo: valorar la situación nacional y construir propuestas para mejorarla.
Durante el evento, RaĆŗl Balmaceda, director de Inclusión Laboral y Trabajo de Menores de la SecretarĆa del Trabajo y Previsión Social (STPS), presentó los resultados de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, con la que, a la fecha, 417 centros de trabajo cuentan con certificados vigentes, en beneficio de 816,520 personas trabajadoras, 46% de ellas mujeres. La Norma Mexicana forma parte del trabajo conjunto de la STPS, CONAPRED e INMUJERES que busca extender y fortalecer las prĆ”cticas de igualdad laboral y no discriminación.
Cada una de las acciones diseƱadas para favorecer a las personas con discapacidad no "deben ser vistas como un privilegio, sino como medidas necesarias para subsanar las desventajas en las que se desarrollan", seƱaló Nashieli RamĆrez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX.
Y es un grupo tan vulnerable que, incluso antes de la crisis sanitaria, el acceso al mercado laboral era ya muy restringido, y ahora es uno de los sectores que mayores dificultades tiene para conseguir y conservar un empleo, por lo que el Dr. Eric Carlson, Especialista en Inclusión Laboral en la Organización Internacional del Trabajo con sede en Ginebra, Suiza, indicó que “Su inclusión debe seguir siendo una prioridad para las empresas durante y despuĆ©s de la pandemia por Covid-19”.
Claudia Salcedo, directora de UCEM, cerró la mesa con un llamado a convertir esa reunión en un trabajo permanente que permitir diseñar e implementar estrategias integrales que favorezcan la inclusión, la igualdad y la no discriminación, para no dejar a nadie atrÔs.
UCEM es una asociación sin fines de lucro que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con esclerosis mĆŗltiple y sus familias; cuenta con un grupo de especialistas que ofrecen atención psicológica, terapias de rehabilitación fĆsica y cognitiva y talleres de desarrollo humano, manualidades y yoga. Para mayor información sobre sus actividades consulta su perfil en Facebook https://www.facebook.com/ ucemac y Twitter https://twitter.com/em_ucem .
En MĆ©xico se estima que, de los 31.5 millones de hogares del paĆs, en 6.1 millones hay, por lo menos, una persona con discapacidad. 2 Esta población, de acuerdo con el Informe mundial sobre la discapacidad, tiene peores niveles de salud, mayor fracaso escolar, menor participación económica, sueldos mĆ”s bajos y tasas mĆ”s elevadas de pobreza y desempleo. 3
Bajo este contexto, Unidos Combatiendo la Esclerosis MĆŗltiple, AC (UCEM), con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud OPS / OMS MĆ©xico, reunieron a autoridades y especialistas en una “Mesa de Trabajo Interinstitucional por la Inclusión Laboral de las Personas con Discapacidad ”. Su objetivo: valorar la situación nacional y construir propuestas para mejorarla.
Durante el evento, RaĆŗl Balmaceda, director de Inclusión Laboral y Trabajo de Menores de la SecretarĆa del Trabajo y Previsión Social (STPS), presentó los resultados de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, con la que, a la fecha, 417 centros de trabajo cuentan con certificados vigentes, en beneficio de 816,520 personas trabajadoras, 46% de ellas mujeres. La Norma Mexicana forma parte del trabajo conjunto de la STPS, CONAPRED e INMUJERES que busca extender y fortalecer las prĆ”cticas de igualdad laboral y no discriminación.
Cada una de las acciones diseƱadas para favorecer a las personas con discapacidad no "deben ser vistas como un privilegio, sino como medidas necesarias para subsanar las desventajas en las que se desarrollan", seƱaló Nashieli RamĆrez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX.
Y es un grupo tan vulnerable que, incluso antes de la crisis sanitaria, el acceso al mercado laboral era ya muy restringido, y ahora es uno de los sectores que mayores dificultades tiene para conseguir y conservar un empleo, por lo que el Dr. Eric Carlson, Especialista en Inclusión Laboral en la Organización Internacional del Trabajo con sede en Ginebra, Suiza, indicó que “Su inclusión debe seguir siendo una prioridad para las empresas durante y despuĆ©s de la pandemia por Covid-19”.
Claudia Salcedo, directora de UCEM, cerró la mesa con un llamado a convertir esa reunión en un trabajo permanente que permitir diseñar e implementar estrategias integrales que favorezcan la inclusión, la igualdad y la no discriminación, para no dejar a nadie atrÔs.
UCEM es una asociación sin fines de lucro que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con esclerosis mĆŗltiple y sus familias; cuenta con un grupo de especialistas que ofrecen atención psicológica, terapias de rehabilitación fĆsica y cognitiva y talleres de desarrollo humano, manualidades y yoga. Para mayor información sobre sus actividades consulta su perfil en Facebook https://www.facebook.com/
0 Comentarios