viernes, 20 de noviembre de 2020

 por CHARLY DE BALZAC


A pesar de la pandemia del COVID 19 y cerca de cien mil fallecidos en nuestro pais, la actividad cultural no cesa para los amantes del teatro. Con tres propuestas escénicas de Ciudad de México, Oaxaca y Puebla, el Teatro Benito Juárez del Sistema de Teatros capitalino se sumará a la segunda edición del Festival Internacional de Teatro de la Ciudad de México (Fitcdmex), que se llevará a cabo del sábado 21 al domingo 29 de noviembre, de manera digital y presencial en la capital del país.

El encuentro es organizado por artistas independientes a través de la compañía Coral Soldado Teatro Contemporáneo SC, en asociación con el Teatro al Cubo AC, ycon apoyo de la Secretaría de Cultura federal y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México a través del Sistema de Teatros, entre otras instituciones. Argentina y Bolivia serán los países invitados y participarán compañías de Monterrey, Oaxaca, Veracruz, Campeche, Hidalgo, Guanajuato, Tabasco y Ciudad de México. Vale detallar que en rueda de medios virtual,  desde la Capilla Gótica del Instituto Cultural Helénico, participaron Esmeralda de los Reyes, directora de Espacios y Eventos del Instituto Cultural Helénico; Mishell Ordóñez, directora de la compañía Teatro al Cubo; Francisco Vela, director artístico del encuentro, y Víctor Navarro, director de la Fitcdmex, quien adelantó que el espacio escénico ofrecerá cerca de 23 funciones a cargo de 17 compañías teatrales.

“Para esta segunda edición del festival se postularon 65 proyectos, de los cuales 40 fueron nacionales y el resto de nivel internacional; la idea de este festival es que las compañías internacionales puedan venir y presentarse en la Ciudad de México, de tal manera que la capital pueda recibir experiencias escénicas de todas las latitudes del planeta”, dijo Víctor Navarro.

Expresó que la iniciativa se ha ido consolidando con las voluntades de diversas instituciones y dependencias, por lo que el carácter de “independiente” lo lleva en el aspecto artístico, además de que ante la pandemia por coronavirus se han tenido que adaptar a la virtualidad en algunas propuestas: “Tuvimos que trasladar toda la información a la pantalla, con la condición de que las compañías generaran productos amables para el espectador y sirvieran para quien observa la representación”, detalló.

Francisco Vela, director artístico del Fitcdmex, precisó que el festival surgió a partir de las dificultades que la emergencia sanitaria ha traído a los artistas independientes para realizar sus presentaciones. “Nace también de la necesidad de que compañeros independientes latinoamericanos puedan tener la oportunidad de estar en un escenario y ser vistos”, agregó.

Por su parte, Esmeralda de los Reyes, directora de Espacios y Eventos del Instituto Cultural Helénico, indicó sentirse muy contenta de recibir a este festival de teatro en las instalaciones del recinto, pues consideró que “es muy importante seguir apoyando a los artistas; las compañías independientes entendemos su forma de trabajar y el esfuerzo que están haciendo para salir adelante ante el panorama actual”, señaló.

Reiteró que es importante seguir generando este tipo de actividades a pesar de la emergencia sanitaria, pues permiten disfrutar espectáculos en familia: “La situación global que estamos atravesando nos abre otras oportunidades para llegar al público, la tecnología es una ventana para que la gente nos conozca”, añadió.

Para fortalecer los lazos entre las compañías independientes y promover sus actividades, la directora de la compañía Teatro al Cubo, Mishell Ordóñez, indicó que desde su trinchera apoyarán al festival desde la parte estratégica y creativa: “Somos una asociación civil que se dedica a la creación de espectáculos escénicos, por eso hacer este tipo de colaboraciones entre compañías independientes nos fortalece”, dijo.

Señaló que la realización del encuentro es gracias a que la compañía de Teatro al Cubo fue seleccionada con el proyecto del Fitcdmex, en la convocatoria federal de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos Profest 2020: “Es un apoyo que genera la Secretaría de Cultura federal para la realización de festivales culturales y artísticos, este programa aporta para que los artistas se profesionalicen y generen estos espectáculos ". Asi las cosas, para iniciar la jornada escénica, el Festival Internacional de Teatro de la Ciudad de México presentará el sábado 21 de noviembre, a las 17:00 horas, en la Capilla Gótica del Instituto Cultural Helénico la puesta El abanico, de la compañía Abanico, la cual retrata la obra del escritor Oscar Wilde, donde cuenta la historia de drama y celos que vive Lady Windermere. Por parte del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, el Teatro Benito Juárez recibirá al festival el martes 24, a las 17:00 horas, con la puesta en escena La chatte noire: Mujercitos, de la compañía poblana Mujercitos Cabaret, la cual desarrolla tres terribles episodios de represión hacia la comunidad LGBTTTIQP+, lo cual invita a reflexionar sobre una sociedad en la que debe prevalecer la tolerancia. Para el miércoles 25, en el mismo horario, el recinto albergará a la compañía Teatro Alternativo Dixhaza, quienes desde Oaxaca llegan con la obra teatral Bala’na, una propuesta que se plantea como un ejercicio de empatía que recurre a lo teatral para interpelar el papel de las mujeres y los hombres —en sus diversos roles sociales— en la lucha por sobrevivir en un ambiente hostil que niega, excluye y relega lo diferente. El jueves 26 de noviembre, el espacio ofrecerá a las 17:00 horas, la propuesta Los hombres de Macbeth, un montaje de la compañía Coral Soldado Teatro Contemporáneo SC, que muestra la pasión por el poder, la ambición, la traición y la gloria que a lo largo de la historia se entremezclan para dar paso a una trágica y sensual puesta en escena.

El Festival Internacional de Teatro de la Ciudad de México se llevará a cabo del 21 al 29 de noviembre, en recintos como el Teatro Benito Juárez del Sistema de Teatros capitalino, la Capilla Gótica del Instituto Cultural Helénico, entre otros donde participan compañías de teatro de Argentina, Bolivia, Monterrey, Oaxaca, Veracruz, Campeche, Hidalgo, Guanajuato, Tabasco y Ciudad de México. * poeta y sabio trashumante de la noche

El Sabio Trashumante, Festival Internacional de Teatro de la Ciudad de México ¡

Read More

jueves, 19 de noviembre de 2020

El secretario de Comunicaciones y Transportes respondió a cuestionamientos de diputados de todos los grupos parlamentarios
  • Durante más de 5 horas, en formato inédito, cumplió con el ejercicio republicano de rendición de cuentas para la Glosa del 2º Informe
 
Al comparecer ante las comisiones unidas de Infraestructura y de Comunicaciones y Transportes de la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil. Jorge Arganis Díaz-Leal, aseguró que la dependencia atenderá, valorará y analizará las diversas recomendaciones y observaciones emitidas por los legisladores de todos los grupos parlamentarios.

Durante más de 5 horas, el titular de la SCT respondió uno a uno los distintos planteamientos realizados por las diputados y diputados y se cumplió con el ejercicio republicano de rendición de cuentas, en el marco de su participación de la Glosa del 2º Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Expresó que los comentarios y puntos de vista expuestos por diputadas y diputados son parte de la necesaria retroalimentación para identificar áreas de oportunidad, convencido de que siempre será posible perfeccionar los procesos y alcanzar mejores resultados.

Arganis Díaz-Leal afirmó que la SCT está comprometida con la transformación y el progreso de nuestro país, de lo que ha dejado constancia a lo largo del tiempo, a través de numerosas obras y realizaciones en todo el territorio nacional.


Agregó que frente al 130 aniversario del Sector, que se conmemora el próximo año, se refrenda la voluntad de seguir participando en la construcción de un mejor país, sin exclusión y con oportunidades para todos.

"Seguiremos participando en los proyectos prioritarios del gobierno federal, aportando el talento y la experiencia de nuestro personal técnico, pero, sobre todo, su extraordinaria vocación de servicio", mencionó.

La misión de la SCT dijo, seguirá siendo procurar el bienestar de la población y el desarrollo equilibrado, con especial atención en los sectores menos favorecidos y los asentados en las comunidades más apartadas.

El secretario de Comunicaciones y Transportes precisó que la contingencia sanitaria y económica está exigiendo respuestas creativas, para garantizar la continuidad de las obras y la operación de los servicios, atendiendo protocolos cada vez más estrictos y la aplicación racional de los recursos disponibles.

Estos momentos, manifestó, nos obligan a sacar lo mejor de nosotros. Es tiempo de recuperar el ánimo, mantenernos unidos y ver hacia adelante. Y comprobar que sí es posible construir un futuro con mayor justicia y equidad social.

Finalmente, agradeció a los legisladores el diálogo propositivo y enriquecedor y confió en seguir contando con el apoyo de las comisiones legislativas para impulsar en el Congreso aquellas iniciativas que se traduzcan en beneficio de México.

Durante la comparecencia, el secretario Arganis Díaz-Leal estuvo acompañado por los subsecretarios de Infraestructura, Cedric Iván Escalante Sauri, y de Transporte, Carlos Morán Moguel, así como de directores generales y staff técnico de la dependencia.

ATENDERÁ SCT RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES DE LEGISLADORES: JORGE ARGANIS DÍAZ-LEAL

Read More

Como tributo a quienes perdieron la vida por su raza, género, preferencia sexual, religión o ideología política, Rising Art A.C. y La infinita compañía presentan Novena Sinfonía, danza contemporánea, un acto poético de justicia para quienes ya no pueden ejercer su voluntad; “es el grito de impotencia de los secuestrados, los torturados, los presos políticos, los desaparecidos, los encerrados, los desahuciados, los excluidos, los que mueren de hambre; o los que luchan contra la enfermedad crónica física, o mental”, afirma la producción.

En un lugar, custodiado por cuatro verdugos, se mantiene en cautiverio a un grupo de personas, hasta que una de las víctimas, detona un cambio inesperado. El misterio de la esperanza viva emana de estos lugares vulnerables, en los cuales se aprecian los coros corporales que se unen en un latir constante que traspasa muros y prohibiciones.



En el marco del 250 aniversario del natalicio de Ludwig van Beethoven (1770-1827), una de las obras sinfónicas más prominentes de toda la historia es abordada desde el cuerpo en un impulso emotivo de resistencia. La alegría propuesta por Friedrich Schiller es una oda a la esperanza, a la libertad y a la unión, en el contexto actual de la crisis por la que atravesamos. 

 

Con base en la música de Beethoven, se integra el equipo creativo: la coreografía y dirección artística es de Raúl Tamez, el diseño de iluminación y escenografía es de Aurelio Palomino y la producción ejecutiva recae en Rodrigo González.

 

La producción, que se presenta en el recinto de Donceles en el marco de Celebrando a Ludwig van Beethoven, cuenta con apoyo del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción Nacional de Danza (EFIDANZA) y de la empresa Liverpool.

 

Raúl Tamez es un coreógrafo y director. Sociólogo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es licenciado en Danza Contemporánea por la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea (ENDCC) y la Rotterdam Dance Academy, de Holanda. Cuenta con una maestría en Danza en la John Moores Liverpool University.

 


 

Novena Sinfonía, danza contemporánea tendrá dos únicas presentaciones, el sábado 28 y domingo 29 de noviembre a las 17:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, colonia Centro Histórico, cerca del Metro Allende).

 

Localidades: desde 150 hasta 250 pesos. Descuentos del 50% a estudiantes de nivel básico, maestros, personas con discapacidad, trabajadores de gobierno y miembros del INAPAM con credencial vigente. Sujeto a disponibilidad y aplican restricciones. Venta a través del sistema Ticketmaster y en la taquilla del recinto.

 

Para consultar la programación de la Dirección del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, adscrita a la Secretaría de Cultura capitalina, visite: www.teatros.cultura.cdmx.gob.mx. Asimismo, descargue (sistemas operativos Android e IOS) la aplicación de TeatrosCDMX.

 

Los recintos pertenecientes a la Dirección del Sistema de Teatros de la Ciudad de México refuerzan acciones dirigidas a prevenir el contagio y la propagación del coronavirus SARS-COV-2 y sigue los protocolos establecidos por el Gobierno de la Ciudad en materia de recintos teatrales. Para consultar las medidas sanitarias que se implementan, visite la página: https://medidassanitarias.covid19.cdmx.gob.mx/dHome/medidas_sanitarias/LINEAMIENTOS_TEATROS.pdf

 

Siga al Sistema de Teatros en redes sociales con los hashtags #escenariosquetransforman, #SomosDanza, #HabitanTeatros.

La Novena Sinfonía, danza contemporánea en el 250 aniversario del natalicio de Ludwig Van Beethoven.

Read More

40 y 20, producción de Gustavo Loza, estrena su quinta temporada el próximo 20 de noviembre a través de la barra de comedia Noche de Buenas por el canal de las estrellas, todos los  viernes al terminar el noticiero nocturno con Denise Maerker.

La nueva temporada de 40 y 20 consta de 12 capítulos y es protagonizada por Jorge “Burro” Van Rankin (Paco), Mónica Huarte (Rocío), la comediante Michelle Rodríguez (Toña), Mauricio Garza (Fran), El 'diamante negro' Roberto Palazuelos (Beto), Begoña Narváez (Miranda) , Armando Hernández (Brayan Daniel) y Oswaldo Zárate (Borrego).

En esta nueva temporada Toña pasará de ser despedida a ser re-contratada porque no hay nadie que pueda ocupar su lugar en casa de Paco. Beto seguirá influyendo en las decisiones de los Cosío al grado de meterlos en diversos problemas ahora que se mudará al mismo edificio. Fran no dejará de conseguir prospectos, aunque a veces esto signifique aguantar a las bendiciones de sus conquistas. Una visita de los padres de Paco nos enseñará que de tal palo tal astilla. Miranda por su lado querrá formalizar su
relación con Paco y pasar al altar como Dios manda, por lo cual tendrán que pedir ayuda a un especialista de parejas. Paco cambiará de personalidad y de no ser por la pronta intervención de Toña nadie lo reconocería, ni él mismo. En un descuido de Miranda, Paco se mete en una relación y vivirá un fugaz noviazgo a mil por hora. Mientras, Brayan Daniel se sacará la lotería y sorprenderá a todos con lo que hará con el premio. Rocío cumplirá un año más y pasará de una relación fallida a un festejo inesperado y en un gran descuido de Paco y ella, quedarán esperando lo que será un nuevo integrante en la familia.

Regresa 40 y 20 con su quinta temporada y estrena en Noche de Buenas con las estrellas

Read More

Adicionalmente, Eddie compartió un video animado para la poderosa, apasionada y poética canción “Matter of Time”, y un video de su live performance para “Say Hi.

Eddie Vedder estrenó personalmente ambas canciones como parte de Venture Into Cures. Como cofundadores de EB Research Partnership (EBRP), la asociación para crear conciencia sobre la enfermedad Epidermólisis bullosa o ampollosaJill y Eddie Vedder presentaron con orgullo el evento digital transmitido en vivo gratis a los espectadores de todo el mundo en los canales oficiales de YouTube y las páginas de Facebook de Eddie Vedder y Pearl Jam, así como en el sitio de EBRP y plataformas de redes sociales y NUGS.net. Fans de todo el mundo se sintonizaron para apoyar.


El evento mostró historias alentadoras sobre individuos y familias que viven con Epidermólisis Bullosa (EB) junto con apariciones y actuaciones de amigos famosos para educar a los espectadores sobre la EB y recaudar fondos para la investigación de una cura para la EB y otras enfermedades raras.

Producido por Door Knocker Media y Seed Entertainment, un elenco de estrellas invitadas se presentaron durante la transmisión:  Judd ApatowBradley CooperLaura DernBillie EilishChris HemsworthJimmy KimmelDavid LettermanGaten MatarazzoLuis “King Kong” OrtizAdam Sandler y Renée Zellweger. Mientras que voces como Jon BatisteAlessia CaraAndra DayGlen HansardAdam LevineKeb’ Mo’ y Lukas, Micah and Willie Nelson dieron increíbles y alentadores espectáculos.

La EB es un trastorno genético potencialmente mortal que afecta a aproximadamente 500.000 personas en todo el mundo. Llamados “Niños Mariposa” porque su piel es tan frágil como las alas de una mariposa, los niños con EB enfrentan un dolor severo, heridas abiertas externas e internas y un agotador proceso diario de vendajes. Actualmente no existe tratamiento o cura para la EB, sin embargo, el modelo innovador de Venture Philanthropy de la EBRP está ayudando a acelerar no solo una cura para la EB, sino también terapias que podrían afectar a miles de otras enfermedades raras.  

Seguido de la transmisión de ‘Venture Into Cures’, anoche Eddie Vedder lanzó un par de sencillos nuevos: “Matter of Time” y “Say Hi”.

Read More

El poderoso trío Jonas Brothers, nominado al premio GRAMMY®, nos regala otro nuevo y original tema navideño titulado "I Need You Christmas". El anuncio llega cuando los Jonas Brothers celebran haber ganado tres premios por “Mejor dúo/grupo”, “Mejor artista en la radio” y “Mejor canción de radio” por “Sucker” en los Billboard Music Awards 2020, así como también obtuvieron dos nominaciones a los American Music Awards 2020. para "Dúo/grupo favorito - Pop/Rock" y "Artista favorito - Contemporáneo para adultos".

Un piano suave y cuerdas cálidas abrazan las voces delicadas en esta tierna balada. “Con un año tan loco, todos realmente necesitamos algo que nos emocione esperar”, dijeron los hermanos en un comunicado conjunto. Las vacaciones son un momento que nos une y es algo que nos trae alegría en los momentos más oscuros. Para nosotros, esta canción despierta recuerdos de las peleas de bolas de nieve de nuestra infancia y de encontrar la colina más cercana para aventarnos en trineo. Nos lleva de nuevo a pasar tiempo con la familia, montando el árbol de Navidad. Espero que pueda traerles los mismos sentimientos de calidez y felicidad que nos ha traído su creación. ¡Los queremos mucho, chicos!"

Los Jonas Brothers comenzaron su entrada a las canciones navideñas con el lanzamiento de la alegre canción original "Like It’s Christmas" del año pasado, que alcanzó el puesto número 1 en la lista de adultos contemporáneos de Billboard, convirtiéndose en un favorito de los fanáticos y en un pilar de las listas de reproducción navideñas. Desde el año pasado, "Like It's Christmas" ya ha acumulado más de 130 millones de reproducciones en todo el mundo, además de los elogios de Rolling StoneBillboard Vulture que afirmaron: "Con este éxito, todos los días se sienten como si fuera Navidad para los hermanos Jonas".

ESCUCHA ‘I NEED YOU CHRISTMAS’ AQUÍ

Después de una pausa de seis años, Jonas Brothers tomó al mundo por sorpresa en 2019 con el lanzamiento sorpresa de su sencillo aclamado por la crítica y de gran éxito "Sucker". El sencillo de triple platino debutó en el # 1 en Billboard's Hot 100, convirtiéndose en el primer # 1 para la banda y el primer debut # 1 de un grupo, en este siglo. La banda lanzó Chasing Happiness, una película de Amazon Original que documenta el ascenso y el regreso de los hermanos a la música, antes de presentar su tercer álbum debut # 1 con el lanzamiento de su álbum de platino Happiness Begins (Republic Records). La banda siguió creciendo con su gira "Happiness Begins Tour" agotada, con más de 1,2 millones de entradas vendidas.

Además, el álbum le valió a la banda una gran cantidad de premios, incluidos tres premios para "Top Duo/Group", "Top Radio Songs Artist" y "Top Radio Song" para "Sucker" en los Billboard Music Awards 2020, un VMA en 2019 por "Mejor video pop", "Mejor dúo/grupo" en los iHeart Music Awards 2020, dos Teen Choice Awards, incluido su prestigioso "Decade Award", así como numerosas nominaciones a los American Music Awards, una codiciada nominación al Grammy y más.

Continuando con el viaje que comenzó con el documental de Amazon Original del año pasado Chasing HappinessHappiness Continues captura la experiencia del concierto en vivo de la banda y brinda una mirada exclusiva a la vida de los Jonas Brothers en la carretera. Happiness Continues está disponible ahora exclusivamente en Amazon Prime Video, en más de 200 países y territorios en todo el mundo.

Jonas Brothers lanzan "I need you Christmas" para esta navidad

Read More

Alejandro Fernández entregó un donativo, a través de su hijo Alex Fernández, a la Cruz Roja Mexicana Delegación Jalisco, representada por el delegado estatal Miguel Ángel Domínguez; El donativo será utilizado en apoyo a la población de los estados de Tabasco y Chiapas.

Por otra parte, Alejandro Fernández forma parte del álbum Eterna Navidad, en el que colabora con el tema “Blanca Navidad”, interpretado de manera magistral por Alejandro, Camila, Valentina y América Fernández, quienes logran preservar la esencia tradicional navideña, pero con un sonido fresco y actual, anclados al sonido tradicional mexicano así como con la vanguardia sonora de la música pop y  nos regalan una versión que logra transmitir el candor y amor que se vive en familia durante la época de fiestas, sentimiento con el que cualquier persona puede identificarse.

Eterna Navidad es un compilado que reúne voces de cantantes populares interpretando tradicionales villancicos navideños, convertido en un hito desde su primer lanzamiento en 1986. En la edición de 2020, además de la canción mencionada, participan artistas como Camila, América y Valentina Fernández, además de Juanes, Jay de la Cueva, Los Tigres del Norte, Manuel Carrasco, Banda El Recodo de Cruz Lizárraga, Morat, Danna Paola, Gloria Trevi, Edith Márquez, Luciano Pereyra, Paty Cantú, Kurt y La Adictiva Banda San José De Mesillas. Todos ellos se reunirán el próximo 4 de diciembre en Estados Unidos en un especial televisivo producido por Pantaya, Universal Music Group, Elefantec Global y Plataforma.


A propósito, RBD recientemente acaba de lanzar a las plataformas digitales el clásico navideño “Los Peces en el Río”, grabado en 2007 por Anahí, Dulce María, Maite Perroni, Christian Chávez y Christopher von Uckermann, dando inicio oficialmente a las celebraciones navideñas con la agrupación que marcó a toda una generación y que este 2020 regresa con su catalogo digital, añadiendo  los bonus tracks pertenecientes a los álbumes Celestial Fan Edition y Empezar Desde Cero Fan Edition, como agradecimiento a sus fans por haber hecho de éstos discos (2006 y 2007, respectivamente) Platino y Oro en México y Oro en países como Rumania, España, Chile y Ecuador. Estos albumes también se encuentran ya disponibles en formato de colección CD+DVD.

Estos materiales se unen a la serie de lanzamientos y actividades que siguen manteniendo viva la música de RBD, que el próximo 26 de diciembre tendrá un nuevo clímax cuando Anahí, Maite, Christian y Christopher se presenten en la unión virtual Ser O Parecer, donde rendirán tributo a la banda con los temas que lograron romper las fronteras y consolidarlos como una de las bandas mexicanas más importantes y trascendentales a nivel mundial. Por si fuera poco, los fans de RBD podrán ser parte de este show virtual gracias a un challenge que Maite Perroni lanzó esta semana a través de TikTok, donde adelanta un fragmento del nuevo sencillo del cuarteto e invita a que los fans graben sus videos acompañándola en los coros. Se espera que 600 videos sean seleccionados y proyectados en el concierto Virtual Ser O Parecer. Los boletos se encuentran disponibles en el sitio seroparecer.world

Alejandro Fernández realiza donativo a los tabasqueños y forma parte del álbum "Eterna Navidad" con el clásico jingle 'Blanca Navidad'

Read More

Para prevenir el robo de hidrocarburo y en el marco de un esquema de colaboración interinstitucional, elementos de la Guardia Nacional y de Petróleos Mexicanos localizaron en un poblado del estado de Tabasco una toma clandestina aparentemente utilizada para la extracción de combustible.

Los hechos ocurrieron cuando elementos de la Guardia Nacional recibieron un reporte ciudadano y se trasladaron al poblado Los Limoncitos del municipio de Huimanguillo; ahí localizaron una excavación de medidas irregulares y dos mangueras de aproximadamente 150 y 50 metros de largo, respectivamente.
 
De inmediato se brindó seguridad perimetral en la zona y el personal de Petróleos Mexicanos se encargó de realizar la cancelación de la toma. Asimismo, se dio parte a las autoridades correspondientes con el fin de dar seguimiento a las investigaciones.

GUARDIA NACIONAL Y PEMEX LOCALIZAN TOMA CLANDESTINA EN HUIMANGUILLO.

Read More

Con la firme intención de cerrar en su papel de productor la posibilidad de grabar el año entrante en Zacatecas una nueva película, la primera en la que incursionaría dentro del género de terror, el comediante, actor y presentador Adal Ramones estuvo reunido el pasado fin de semana en los viñedos Tierra Adentro de Zacatecas con el maestro Alfonso Vázquez, Director del Instituto Zacatecano de Cultura “Ramon López Velarde”, y con Eduardo López Muñoz, reconocido empresario zacatecano a quien se invitó a colaborar en esta producción, con el objetivo de buscar fondos para financiar dicha obra que de paso, busca promover a la entidad y su oferta turística con un gran reparto actoral.

En dicha cita, en la que figuró también el director Juan Carlos Carrasco (que se dió a conocer como director gracias a trabajos precedentes como “Santos Peregrinos” (2004), “Martín al amanecer” (2010) y actualmente “El amor no puede esperar” (2020) -esta última que fué protagonizada precisamente por Adal Ramones y Mónica Huarte), señalaron que ahora se busca poner en alto el nombre de Zacatecas con este nuevo filme que es respaldado por la brillante carrera de Ramones y con la cual  promoverán al estado desde sus paisajes, la banda sonora con músicos de la entidad, actores muy reconocidos y diversos elementos que harán honor al estado y así, de la mano, llegar juntos a lo más alto de las carteleras mexicanas en su estreno a finales del año entrante.

 

Con los múltiples recintos históricos y culturales que este destino posee, propuestas como la que Adal Ramones y el director Juan Carlos Carrasco tuvieron oportunidad de proponer a la comisión de turismo y de cultura de la entidad, se pretende atraer la atención de los turistas, aficionados, estudiantes y profesionistas de la industria fílmica de todo el país y el mundo, algo muy relevante en tiempos en que la suma de esfuerzos de todos generen consecuencias en la reactivación económica.

 

La cinta de terror en la que intervendrá Adal Ramones como productor y que tiene a Juan Carlos Carrasco como director está proyectada a estrenarse a fines del 2021 y ya cuenta con un casting extraordinario, con lo cual tiene garantizada la atención de todas las salas de cine y cuyos productores la perfilan como uno de los grandes éxitos fílmicos del fin de año entrante. 

Adal Ramones produce nueva película de terror en Zacatecas

Read More

"Los pedestales hay que saberlos utilizar para servir al bien colectivo, no para servirnos egoístamente”

 No podemos caminar bajo el permanente deterioro, hemos venido para reconstruir, no para destruir; y, en este sentido, hay que poner más voluntad en la resolución de los problemas medioambientales, pero también  en nuestra propia misión, lo que nos exhorta, como seres pensantes, a un fuerte entendimiento de solidaridad entre todos. Quizás lo importante es que consolidemos nuestras raíces, y a partir de ahí, evolucionemos sin devaluar los derechos humanos, y sin desfigurar la belleza de nuestra casa común. Dejar que se nos muera nuestra propia atmósfera, sin apenas hacer nada por ello, es un mal camino y, como tal, hemos de enmendarlo. Sabemos que esto no es nada fácil. Tenemos que congregar esfuerzos, ayudándonos unos a otros a mirar siempre hacia delante, sabiendo que la savia no es tiempo que se traspasa, que pasa y no vuelve, además es instante que se vive en el reencuentro permanente, en la cercanía vivencial, puesto que todo está enhebrado en el compartir, en el cooperar y en el colaborar con esa innata dimensión humana que nos fraterniza. 

Cada día son más las vidas que huyen del terrorismo y la guerra en sus países y llaman a la puerta de nuestro corazón para que cuando menos los acojamos con una sonrisa entre sus ríos de lágrimas. Consecuentemente, en esa reconstrucción del nuevo mundo, es menester promover en justicia los objetivos sociales, con otra visión más estética; de igual manera, el cuidado de nuestro hábitat natural a través de otros modos de producción y de consumo también más éticos; lo que nos requiere una toma de conciencia mucho más responsable con el entornos en los que nos movemos. Luego está la corriente de flujos financieros ilícitos que trasciende todas las fronteras, y no ayuda en absoluto a un desarrollo equitativo, ni contribuye tampoco a la erradicación de la pobreza, a través de la creación de empleo y de capital. Lo cierto es que las naciones más pobres del mundo corren el riesgo de quedarse aún más rezagadas a consecuencia de la crisis económica inducida por COVID-19, que agravará viejas desigualdades y aumentará el hambre, la malnutrición y la vulnerabilidad a las enfermedades. Subsiguientemente, esta restauración mundial nos demanda una vez más ese espíritu solidario universalizado, para que se active como acción expresiva de acogida, que es lo que verdaderamente nos hace avanzar.
Tenemos que dejar de liderar esta inútil contienda contra la naturaleza, necesitamos reconstruirnos como poetas y alzar nuestra voz en la defensa de esta biografía silvestre, que forma parte de la poética red de vida planetaria. Por otra parte, si tenemos presente que todo ser humano por sí mismo no puede hacer nada, y lo puede hacer todo cuando se une a sus semejantes, esto nos exige un esfuerzo común de búsquedas, donde prime la concordia, jamás la especulación de una renta financiera que tiende a ignorar contextos que nos dignifican. Hace falta, pues, una reconstrucción más desinteresada, que active comportamientos cívicos. No es de recibo continuar alimentando vicios autodestructivos, actuando como si nada ocurriera o postergando decisiones que han de ser tomadas de inmediato. Se me ocurre pensar, en tantas poblaciones que necesitan ayuda, ante el aluvión de desastres propiciados por el cambio climático, para poder continuar ofreciendo energía viviente. La emergencia ocurre en cualquier lugar del globo, donde cada día más se manifiestan, con toda su fuerza destructiva, oleajes de venganza que nos dejan sin humanidad, con el abandono de los más frágiles y sin entusiasmo por rectificar. Nos conviene, desde luego, tomar otras actitudes más liberadoras, de construcción en un camino de decadencia y de mutua destrucción entre análogos.
Si en verdad activamos la cultura contemplativa de la acogida, esto nos dará fuerza para explorar universos olvidados, a causa de los hábitos injustos de una parte privilegiada de la humanidad. El poder no es para unos pocos; sin embargo, la capacidad de servicio si se postula en todo momento y para toda circunstancia. Los pedestales hay que saberlos utilizar para servir al bien colectivo, no para servirnos egoístamente. No olvidemos que el bien común presupone la consideración hacia toda existencia, con derechos básicos e inalienables ordenados a su desarrollo integral. También demanda el bienestar social y el progreso que todos nos merecemos por principio. Por desgracia, en multitud de ocasiones nos vendemos al ímpetu ciego del inconsciente, y utilizamos la violencia y el egoísmo como lenguaje, sin considerar que un mal poder utilizado nos retrotrae a épocas ya vividas, pues lo transcendente es que estas enormes olas de cambios, contribuyan a hermanarnos más, a querernos mejor, a considerarnos decentes. Ojalá superemos esta necedad altanera, y retomemos un estilo de andar, con más entrega y donación entre sí. En cualquier caso, que nuestras luchas y nuestra preocupación por esta morada, en la que todos nos movemos y habitamos, no nos reste el gozo de la espera y la virtud de la esperanza, para poder cambiar de rumbo y transformar nuestra relación con el mundo natural, en un vínculo de auténtico amor.

RECONSTRUIR EL MUNDO DESDE LA CULTURA DE LA ACOGIDA.

Read More

  • Los pilotos sostendrán la última fecha doble de un atípico campeonato 2020 próximo a llegar a su final


De nueva cuenta, los pilotos Hugo Oliveras, Santiago Tovar y Rubén Pardo, de la categoría Peak correrán una doble fecha puntuable el fin de semana del  27 y 28 de noviembre; mientras que Giancarlo Vecchi, de la categoría FB y BOHN Mikel's Truck sostendrá la semifinal del campeonato NASCAR Peak México Series 2020, ese mismo sábado en el autódromo queretano del Eco Centro.

Tovar, Pardo y Oliveras se encuentran colocados en las posiciones 7, 8 y 9 respectivamente, en la tabla del campeonato, que en medio de la pandemia por la Covid – 19 los ha obligado a experimientar nuevos formatos de competencia a los cuales han sabido responder de forma interesante.


Tal es el caso de estas fechas dobles en las que tanto pilotos como ingenieros y el equipo en general tienen que pensar detenidamente las estrategias para la primera carrera y así contar con la posibilidad de concluir con el auto entero para poder dar la pelea al día siguiente y continuar en la sumatoria de puntos.

Hugo Oliveras, piloto del auto #11 de Monster Energy – 3M – Quaker State – Freightliner – JM Display, es el claro ejemplo de ello, pues tras una cirugía de alto riesgo a la que fue sometido hace ya casi un año, ha logrado posicionarse en el top ten de la competencia.

“Este es un logro que me tiene muy contento porque al inicio de la temporada no me imaginaba siquiera sobre el auto, dando pelea junto con pilotos cuyas capacidades tras el volante están al 100 por ciento. Hoy no quitamos el pie del acelerador así que vamos a Querétaro a darlo todo para hacernos de puntos importantes en estas dos próximas carreras, en las que esperamos poder subir al pódium”, comenta Hugo Oliveras, propietario del equipo HO Speed Racing.

Santiago Tovar, piloto del auto #26 de Freightliner – Quaker State – Briggs Equipment México – Monster Energy, no pierde la esperanza de ganar en tierras queretanas.

“De cara a esta fecha doble, continuamos con nuestra preparación física, mientras que en lo que respecta al auto estoy seguro que el equipo me dará una gran máquina para poder luchar por conseguir muy buenos puntos y meterme en el grupo de los primeros cinco pilotos”, dijo Santiago Tovar.

Mientras tanto, Rubén Pardoatleta Monster Energy, y piloto de la máquina #77 de ITCR Infraestructura – LUMO Financiera del Centro – Monster Energy – Vertiv – Castrol – Telcel – Skippy – Hangar Inn Hotel Select – Alsoma International e integrante del equipo Alpha Racing, se reporta listo para Querétaro.

“Gracias al apoyo de mi equipo cada carrera que pasa soy más competitivo. Es un hecho que para esta doble jornada debemos cuidar el auto desde el primer día para llegar al siguiente en las mejores condiciones para así tener la posibilidad de recuperar buenos puntos para cerrar bien el campeonato”, añadió Rubén Pardo.

En la categoría FB y BOHN Mikel's Truck, Giancarlo Vecchi, piloto de la camioneta # 57 de Restonic, va a Querétaro a darle continuidad a su racha ganadora en esta temporada 2020 de la NASCAR Peak México Series.

“Por decisión de las autoridades de nueva cuenta, la categoría no tendrá fecha doble, lo cual dedo aprovechar para hacer una gran carrera en Querétaro. El objetivo como siempre es subir al pódium y seguir en la lucha por el campeonato y de esta forma llegar más fuerte a la final en Puebla”, concluyó Giancarlo Vecchi, quien se encuentra en el tercer puesto en el campeonato.

No dejes de apoyar a los pilotos Hugo Oliveras, Santiago Tovar y Rubén Pardo el próximo 27 y 28 de noviembre, durante la siguiente fecha doble donde se correrán las fechas puntuables 10 y 11, en Querétaro.

HUGO OLIVERAS, SANTIAGO TOVAR, RUBÉN PARDO Y GIANCARLO VECCHI LISTOS PARA QUERÉTARO

Read More


Al participar en la conferencia de prensa encabezada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, informó que hasta el momento se cuenta con una fuerza operativa de 98 mil 282 elementos desplegados en 176 coordinaciones regionales.
 
En materia de reclutamiento detalló que se tiene programado el ingreso de 21 mil 430 para este año y se cuenta con un avance del 81 por ciento, al tiempo que destacó el inicio del proceso de promoción 2021 para la superación del personal. En cuanto a la construcción de cuarteles, entre 2019 y 2020 se proyectaron 172, 87 de ellos están terminados y 85 en construcción.
 

Respecto a los resultados operativos de este mes, el comandante de la Guardia Nacional enfatizó que se recuperaron 466 vehículos robados con 135 detenidos por este delito y se rescataron 87 animales en peligro de extinción.
 
En materia de ciberseguridad resaltó que se inhabilitaron 222 sitios web apócrifos, se atendieron 6 mil 303 incidentes al sector privado y mil 319 reportes ciudadanos. También se realizaron 66 casos de investigación cibernética en trata de personas, pornografía infantil, secuestro, desaparición forzada, extorsión, entre otros. 
 
Desde el 1 de noviembre de 2020 y hasta el 31 de enero de 2021, la Guardia Nacional y las Unidades de Policía Cibernética de las 32 entidades federativas impulsan la Campaña Nacional Antifraude Cibernético con el objetivo de que sociedad y gobierno sumen esfuerzos a fin de disminuir el fraude cibernético. Se han logrado en redes sociales más de 13 millones de visualizaciones de contenido de prevención en materia de ciberseguridad.

Mediante el operativo conocido como CiberGuardián y en coordinación con las fiscalías de los estados de Guanajuato, Nuevo León, Puebla y Estado de México se logró la detención de cuatro personas por el delito de pornografía infantil.
 
Estuvieron presentes los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; de Marina, José Rafael Ojeda Durán y de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, así como el subsecretario de Seguridad Pública y encargado del despacho del titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja. 

GUARDIA NACIONAL INFORMA RESULTADOS MENSUALES EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA.

Read More

En seguimiento a una orden de cateo otorgada por autoridades del Centro de Justicia Penal Federal en el estado de Coahuila, integrantes de la Guardia Nacional aseguraron un camión tipo caja seca, un contenedor artesanal con al parecer 10 mil litros de hidrocarburo, un contenedor de plástico y dos mangueras.

Esta acción se llevó a cabo en seguimiento a trabajos de gabinete y de campo que permitieron ubicar una bodega en las inmediaciones del municipio de Ramos Arizpe presumiblemente vinculada al robo de hidrocarburo.
 
Se brindó seguridad perimetral en la zona y se pidió apoyo al personal de Petróleos Mexicanos, con el fin de realizar la sustracción del hidrocarburo. De los hechos se informó a la Fiscalía General de la República en la entidad con el fin de dar seguimiento a las indagatorias subsecuentes.

LOCALIZAN BODEGA PRESUMIBLEMENTE UTILIZADA PARA EL ROBO DE HIDROCARBURO Y ASEGURAN 10 MIL LITROS DE COMBUSTIBLE

Read More

miércoles, 18 de noviembre de 2020

  • por Carlos de Balzac

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reconoció el trabajo y compromiso de los ganaderos mexicanos, quienes desde marzo pasado redoblaron esfuerzos para garantizar el abasto de productos cárnicos y derivados durante la contingencia sanitaria por COVID-19 a decir del  titular de la dependencia federal, Víctor Villalobos Arámbula, al  inaugurar la 84 Asamblea General Ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), cuya vocación de servicio ha permitido que la proteína animal siga llegando a la mesa de los mexicanos.

En representación del secretario de Agricultura, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Trujillo Arriaga, destacó la solidaridad de la CNOG para compartir su infraestructura nacional dentro del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (Siniiga), y que está en análisis para ser ejecutado por la autoridad sanitaria federal. Subrayó que la vigilancia de la trazabilidad del ganado mexicano ha permitido que mercados internacionales abran sus puertas a los productos y subproductos de nuestro país, por lo que es un bien público que debe cuidarse y fortalecerse. Respecto a la importación de ganado centroamericano, indicó que el protocolo sanitario firmado con Guatemala en 2019 ha permitido el ingreso de cinco embarques, lo que ha beneficiado y brindado certeza legal a los empresarios mexicanos. Trujillo Arriaga resaltó que con el objetivo de que los productores accedan de manera expedita a los servicios de diagnóstico, el Senasica promueve la terciarización de sus 20 laboratorios, lo que también podría ayudar en las finanzas de Uniones Regionales y centros académicos. Comentó que la transferencia de operaciones permitirá a los usuarios contar con diagnósticos confiables a bajo costo, lo que coadyuvará a mejorar el estatus sanitario de las regiones. Por su parte el dirigente  de la CNOG, Oswaldo Cházaro Montalvo, convocó a productores pecuarios y autoridades a cerrar filas en torno a las necesidades del país y de su gente.  Indico “Los ganaderos de México nos confirmamos hoy a favor de ello y refrendamos nuestro compromiso por el trabajo que supere adversidades y brinde un mejor futuro”. Así mismo manifestó " en el caso de la CNOG y sus organismos se vive el inicio de una nueva era, que los obliga a revisarse para reorientar la colaboración con las instituciones. Detallo  que, como actividad esencial, la ganadería por su vocación y sentido del deber nunca detuvo su producción aun cuando en el primer trimestre se vivió una drástica caída en los precios de sus productos y el encarecimiento de sus insumos, derivado principalmente de la depreciación del peso frente al dólar.

Secretaria de Agricultura reconoce esfuerzo de ganaderos nacionales.

Read More

La producción de La Mexicana y El Güero confirmó que Ferdinando Valencia será el encargado de dar continuidad al personaje de Sebastián de la Mora, interpretado originalmente por Eleazar Gómez, y que tuvo que salir a causa de haber sido arrestado por agresión física en contra de su pareja Tefi Valenzuela, modelo y cantante peruana.

Ferdinando Valencia se sumará a las grabaciones de La Mexicana y el Güero el jueves 19 de noviembre y los capítulos en los que aparecerá Ferdinando podrán ser vistos en la pantalla a mediados de diciembre.

La Mexicana y El Güero, producción de Nicandro Díaz, se transmite de lunes a viernes a las 18:30 horas por las estrellas.

Ferdinando Valencia suplirá a Eleazar Gómez en la telenovela La Mexicana y el Güero

Read More

  • Carrera en línea tiene el propósito de formar nuevos profesionales para el sector aeronáutico nacional e internacional, capaces de dirigir y administrar empresas, aeropuertos y negocios aéreos

Acordes a la nueva normalidad y exigencias actuales, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), a través de su Centro Internacional de Instrucción (CIIASA), en colaboración con la Universidad Regional del Norte (URN) impartirán en línea la Licenciatura en Dirección y Administración de Aeropuertos y Negocios Aéreos.


La carrera tiene como objetivo formar nuevos profesionales para el sector aeronáutico nacional e internacional, capaces de dirigir y administrar empresas, aeropuertos y negocios aéreos, será impartida 100 por ciento en línea, en una plataforma disponible las 24 horas del día.

El plan de estudios está dividido en 10 cuatrimestres, tendrá una duración de tres años cuatro meses, con clases en vivo una vez por semana, consultas y asesorías con el personal docente y el respaldo de un equipo de profesionales especializados en el sector aeronáutico.

El inicio de clases está programado para el próximo 11 de enero de 2021, con fecha límite de inscripción el día ocho del mismo mes. Para más información consulta la convocatoria en https://bit.ly/3bIY8VP, visita nuestra página web https://ciiasa.asa.gob.mx/inicio.php o envía un correo a ciiasa_ventas@asa.gob.mx para aclarar tus dudas o ser asistido en tu proceso de inscripción.

Aeropuertos y Servicios Auxiliares, a través del CIIASA, en colaboración con la URN, marca la diferencia, al contribuir con la diversificación de oportunidades para el sector aeronáutico, formando a futuros profesionales de la aviación civil.

IMPARTIRÁN URN Y CIIASA LICENCIATURA EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE AEROPUERTOS Y NEGOCIOS AÉREOS

Read More

* Están en contra de la iniciativa de Ley General de Movilidad y Seguridad Vial enviada al Congreso por el morenista Javier Ariel Hidalgo Ponce, con las palabras “servicio de transporte privado de pasajeros”, para darle entrada legal a las aplicaciones

Los integrantes del Movimiento Nacional Taxista (MNT) pidieron a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que cuando les llegue la controversia en contra de la calificación que pretende realizar el partido MORENA en la nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial presentada por Javier Ariel Hidalgo Ponce, derrumbe el mito sostenido por las empresas de aplicaciones que su servicio de transporte de pasajeros es privado, cuando clara y contundentemente prestan un servicio público que debe ser prestado mediante una concesión otorgada por las autoridades.

En rueda de prensa celebrada enfrente de la sede del Poder Judicial, el vocero de los taxistas, Ignacio Rodríguez Mejía recordó que la investigadora de la UNAM y el CIDE, Paola Sofía Vázquez Sánchez, en un foro del propio gobierno de la Ciudad de México, como funcionarios del departamento jurídico de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) en las mesas de diálogo en la Secretaría de Gobernación, reconocieron que el servicio de estas aplicaciones cumple con las condiciones para ser considerado público.

El hecho que le pongan privado a un servicio a todas luces público no sólo pervierte los principios del Estado de Derecho, sino que le dan vuelta a un asunto que nos ha venido desangrando económicamente desde hace seis años, expresó Rodríguez Mejía, quien recordó que son alrededor de 600 mil las familias que han sufrido por el embate de las empresas extranjeras y han llegado a perder entre 40 y 50 por ciento de sus ingresos.

Bersaín Miranda Borrás, presidente nacional del MNT expresó durante la rueda de prensa celebrada en la entrada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que “aquí únicamente están tratando de disfrazar un servicio que es público como privado sólo porque utilizan autos particulares; una trampa que han estado jugando tanto las empresas extranjeras como también las propias autoridades que se han estado prestando, producto de una corrupción que nos queda claro es la única razón para que sigan solapando un servicio al margen de la ley”.

Al querer introducir en la nueva ley las palabras “servicio de transporte privado de pasajeros”, abundó Ignacio Rodríguez, siguen permitiendo que venga una empresa extranjera que no invierte en el país, que paga un mínimo de impuestos sin generar riqueza para nuestra nación, y se lleva miles de millones de pesos al extranjero, en un contexto de crisis económica para nuestro México, alertó.

Por lo que los integrantes del Movimiento Nacional Taxista (MNT) hicieron un atento y respetuoso llamado a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que no se dejen corromper por el poder económico de las empresas transnacionales que ofrecen un servicio ilegal de transporte de pasajeros con autos particulares a través de aplicaciones y derrumben el mito sostenido por las aplicaciones extranjeras.

“Necesitamos que estén reguladas las empresas que prestan la plataforma del servicio”, expresó Francisco Caldera, representante de los taxistas del Aeropuerto de la Ciudad de México, porque “no puede haber mexicanos de dos clases, unos que cumplimos con la ley y otros que la violentan”.

Rodríguez Mejía recordó que las autoridades ejecutivas les dijeron que son los Ministros de la Suprema Corte quienes resolverán si el que se presta por aplicaciones es un servicio de transporte privado o público y por fueron a pedirles que cumplan con ese deber apegados a los principios de justicia y ética.

Sobre todo, ahora que enfrentan la creación de una nueva Ley, que no es otra cosa que “una treta mal armada, para pretender darle un carácter legal a algo que no lo tiene”. Agregó que van a abrir un diálogo institucional con la Cámara de Diputados a partir del 3 de diciembre y si no reciben una respuesta positiva, valorarán en asamblea nacional si presionan de otra forma como cercar el Palacio Legislativo de San Lázaro.

Al respecto, Bersaín Miranda pidió a los ministros de la Suprema Corte de Justicia que “piensen bien en los efectos y consecuencias que van a tener para miles de operadores concesionarios y sus familias la respuesta que nos den. Nosotros jamás hemos pedido privilegios, únicamente pedimos y exigimos justicia para quienes estamos cumpliendo las exigencias que nos imponen las leyes y reglamentos que nos pide la autoridad. Si nosotros cumplimos, por qué hay excepciones para las empresas extranjeras”.

El Movimiento Nacional Taxista pide a SCJN derrumbar el mito del “servicio privado de transporte de pasajeros” en la nueva Ley General de Movilidad

Read More

·       La reapertura es resultado de la convocatoria Reactivación de Espacios Escénicos Independientes

·       Las actividades son gratuitas o a costos muy accesibles

 

 

El Teatro Soñario abre sus puertas a partir de este 20 de noviembre después de ocho meses de inactividad artística y cultural, apoyado por la Compañía Artística Multidisciplinaria JADEvolucion-arte y Dream Factory Photo Studio, quienes unen fuerzas para generar una nutrida cartelera, que va desde el teatro, la música y la literatura.

 

La reapertura de este espacio fue gracias al apoyo obtenido por la convocatoria Reactivación de Espacios Escénicos Independientes emitida por la Secretaria de Cultura a través del Complejo Cultural Los Pinos y el Centro Nacional de las Artes. Su objetivo es acercar el arte y la cultura a los diferentes sectores de la población, sobre todo para la comunidad que radica en el oriente de la Ciudad y el Estado de México.

 


Esta reactivación se realizará durante cinco meses, desde el mes de noviembre del 2020 hasta marzo del 2021 y el público podrá consultar la cartelera mes por mes a través de las redes sociales del Teatro Soñario, CAM JADEvolucion-arte A.C. y Dream Factory Photo Studio.

 

La reapertura del espacio constará oficialmente de 27 actividades artísticas y culturales de manera presencial (con las medidas sanitarias correspondientes), beneficiando a más de 20 artistas o grupos y abriendo el escenario del Soñario a nóveles intérpretes de las artes escénicas.

 

Además, las actividades a presentar se ofrecerán de manera gratuita o a costos muy accesibles y varias de ellas, serán transmitidas en línea, para que el público pueda disfrutarlas desde su hogar.

 

Una de las variantes en esta reapertura, será que el Teatro Soñario abrirá un espacio aledaño, donde en caso de que el público no obtenga un lugar para apreciar la propuesta de su interés en vivo, podrá disfrutar de su transmisión.

 

El Teatro Soñario se encuentra en Avenida Adolfo López Mateos 480, Colonia Agua Azul, Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México.

El Teatro Soñario reabre sus puertas con una cartelera que incluye más de 20 espectáculos a desarrollarse de noviembre a marzo

Read More

Estudiantes de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), presentaron sus investigaciones en el 2nd Latin American and Caribbean Young Water Professional Conferences, evento virtual organizado por la International Water Association y la Universidad Católica de Manizales, Colombia. 


El Dr. Carlos Javier Escudero Santiago, profesor investigador de Ciencias Biotecnológicas y Ambientales, de la Unidad Académica de Diseño, Ciencia y Tecnología de la UAG, informó que los estudiantes participantes fueron: Karla Valeria Contreras Segoviano y Sandra Elisa García Arredondo, de séptimo cuatrimestre; Jorge Alexis Hurtado Martín y Libni Fraraim Valdez Carbajal, de noveno cuatrimestre y Nicole Bernal Tijero y Juan Carlos Vargas Ruiz, de décimo cuatrimestre. 

Los temas de investigación presentados por los estudiantes de la UAG fueron “Effect of the filtration on vinasse degradation from tequila production using coagulation-flocculation and fenton and solar hoto-fenton processes”; “Aplication of physicochemical and advanced oxidation processes to effluents from tequila production diluted with treated wastewater” y “Solar homogeneous catalysis to the removal of organic matter from slaughterhouse effluents”, los dos primeros expuestos en modalidad de póster y el último trabajo presentado en forma oral. 

Este evento es de importancia internacional, ya que la organización que lo realiza tiene presencia en todos los continentes del planeta, y se consideró en esta edición la región de Latinoamérica, aunque existieron participaciones de expositores de países como Estados Unidos, Holanda y España. 

El Doctor investigador de la UAG, comentó que ésta es una plataforma para que los investigadores jóvenes y profesionales del agua e investigadores dedicados a temáticas de gestión integral del agua, gobernanza del recurso hídrico y aplicación procesos para el tratamiento de agua, entre otros, puedan exponer sus investigaciones e interactuar con colegas de otros países. 

“Uno de los muchos beneficios para los estudiantes es que mejoran sus capacidades de comunicación, tienen contacto con académicos e incluso practican un idioma extranjero con estudiantes de diferentes partes del mundo. También pueden mostrar sus avances en muchas áreas de su profesión, carrera científica y académica, y finalmente estas participaciones los motiva a seguir desarrollándose en el área de investigación. Además, la UAG apoyó a los participantes con el pago de su entrada a este congreso”, agregó. 

 

Jóvenes preocupados por el ambiente 

Los estudiantes que participaron en este evento son jóvenes preocupados por el ambiente y sus investigaciones tratan de dar a conocer y mitigar la contaminación que diversas actividades e industrias humanas causan en los ríos del Estado de Jalisco. 

Por ejemplo, el trabajo de Jorge Alexis Hurtado Martín y Libni Fraraim Valdez Carbajal explora la degradación de efluentes de agua de un rastro y se usó para su análisis de procesos físicoquímicos y fotocatalíticos con luz solar. 

“La idea es limpiar el agua residual de los desechos de los rastros municipales que contiene sangre, piel, materia orgánica, grasas y más. Estas corrientes líquidas son descargadas a ambientes hídricos y es extremadamente complicada de limpiar; nosotros usamos un concentrador solar para nuestros análisis y limpieza, fabricado a partir de materiales reciclados, lo que es una práctica sostenible y efectiva con la que podemos tratar el agua”, explicaron. 

Los jóvenes comentaron que ésta fue una gran oportunidad; se sintieron contentos de que su trabajo fue reconocido por expertos en el tema del agua y obtuvieron excelentes resultados. 

Luego, Nicole Bernal Tijero y Juan Carlos Vargas Ruiz, expusieron que su proyecto consistió en el tratamiento de las vinazas de la industria tequilera, que es una corriente contaminante común en las regiones tequileras de México, con características complejas e intentan diluirlas con agua tratada proveniente de una depuradora de agua residual previo a la aplicación de un tratamiento de oxidación avanzada para disminuir la contaminación de estos efluentes.  

“Nos sentimos orgullosos de haber logrado estos resultados en tan poco tiempo, compartir estos resultados experimentales y durante la muestra del cartel nos sentimos seguros y contentos”, compartieron. 

La investigación de Karla Valeria Contreras Segoviano y Sandra Elisa García Arredondo, evaluó la filtración de las muestras de vinazas como pretratamiento de las muestras, la idea fue retirar los sólidos presentes que pudieran afectar los siguientes procesos como los fotoquímicos que sirve para el tratamiento de las vinazas tequileras que son el agua residual de la industria de producción de tequila, y son más de 50 veces más dañinas que el agua residual doméstica (la que se genera en casa). 

“Estábamos nerviosas en nuestro primer congreso, no teníamos experiencia, pero poco a poco nos desenvolvimos y conocimos a los expositores en este evento internacional. Nuestros compañeros del grupo de investigación nos ayudaron mucho a relajarnos, presentamos nuestro cartel y nos sentimos mejor, hasta nos emocionamos”, manifestaron.  

Estudiantes de la UAG presentan investigaciones de limpieza de aguas residuales

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top