viernes, 13 de noviembre de 2020

  • Primera empresa mexicana que se convirtió en "compañía unicornio"

“Una recomendación que doy a los jóvenes que están buscando ser emprendedores es aprovechar su juventud, sean curiosos, maximicen su curiosidad. Lo que somos hoy es lo que construimos en nuestro pasado. El talento no nace, se hace. Miren al futuro como una oportunidad muy grande, con ganas constantes de aprender, con la energía que aportamos día a día es cómo transformamos nuestro presente”, señaló el Director de Marketing de la empresa mexicana KavaK, Mtro. Nicolás Fernández Talice, durante la master class virtual que impartió a estudiantes y académicos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) denominada “Una Oferta de Valor Irresistible: Profesionalizar un mercado”. 

El Decano del Área Ciencias Sociales, Económico y Administrativas de la UAG, Mtro. Ángel Israel Muñoz Hernández fue el moderador de esta master class y pidió al director de marketing relatar a los asistentes cómo nació la empresa, las dificultades que enfrentaron y en qué consistía su modelo de negocio. 

El Mtro. Fernández Talice contestó que Kavak busca revolucionar y profesionalizar un mercado enorme en México que es la compra y venta de autos seminuevos. Lo anterior con una plataforma de tecnología (aplicación digital) que acerca autos de segunda mano a las personas desde la comodidad de su celular o dispositivo electrónico.  

Dos datos importantes que aportó el especialista son que el 3% del PIB de México se representa por la compra y venta de autos seminuevos y que el 80% de las transacciones de estos modelos ocurren entre particulares (conocidos, amigos o desconocidos). 


Agregó que su modelo de negocio ha logrado penetrar en el mercado nacional gracias al uso de la ciencia de los datos y es uno de sus pilares operativos ya que optimiza sus sistemas. Además, aprovechan la tecnología para hacer mediciones estadísticas, manejar sus finanzas, e incluso, la utilizan en la revisión y reparación de vehículos dentro de sus instalaciones. 

“Nosotros somos la única marca que ofrece este servicio con este modelo tecnológico flexible y amigable. Nació con pasión y tratando de resolver un problema: uno de los fundadores de la empresa y yo sufrimos una situación ya que compramos autos seminuevos y nos estafaron. Por eso quisimos resolver esta situación y darle tranquilidad a la gente, para que no volviera a pasar y agregamos un punto de valor: una aplicación, que es manera de fácil de comprar, suficientemente accesible, rápida y confiable para que el cliente se sintiera cómodo y seguro”, explicó.  

Kavak es una startup mexicana que en octubre del 2020 alcanzó una valuación superior a los 1 mil 150 millones de dólares, lo que le permitió convertirse en lo que se conoce como una “compañía unicornio” que es una empresa tecnológica, que aplica una idea disruptiva, alcanza un valor de mil millones de dólares en alguna de las etapas de su proceso de levantamiento de capital y se les llama “unicornios” porque solían ser un mito o una fantasía de riqueza que se vuelve realidad. 

El modelo de esta compañía mexicana ha crecido hasta el punto de dar más servicios que la compra o venta de vehículos de segunda mano, ya que, a su vez, ofrece créditos, servicios de revisión, reparación de desperfectos, autopartes, financiamiento y servicio post-venta a domicilio, entre otros. 

Sin embargo, lo anterior no hubiera sido posible sin la pasión con la que Kavak hace lo que hace, ellos suman resiliencia y energía para obtener resultados “nuestros pilares son mucha pasión que nos levanta todos los días; tener cabeza fría para tomar decisiones difíciles en las que puedes equivocarte, además, trabajamos de 12 a 15 horas al día, para darle valor a lo que hacemos, y si nos equivocamos, aceptarlo y seguir adelante”. 

Esto es lo que es un emprendedor, aseguró, y se necesita mucha energía para aprender a cambiar y comprender “por qué está haciendo lo que hace”. El experto, agregó que ningún emprendimiento al principio es fácil, de hecho, todas las compañías y emprendimientos que empiezan desde cero, para generar valor, pasan por momentos difíciles y situaciones complicadas en las cuales diariamente se toman decisiones que no siempre son las correctas. 

El Director de Marketing, contó de las dificultades que vivió la empresa en sus inicios, una de las principales fue mantener económicamente el modelo de negocio que desarrollaron. 

Por otro lado, habló sobre las relaciones y cómo se formó el equipo de colaboradores; compartió su historia dentro de la empresa, sus primeros pasos dentro de diversas empresas desde Mercado Libre, Argentina y Linio.  

También relató la historia de la “Mafia Linio”, un grupo de individuos que crearon una serie de exitosos emprendimientos en México entre los que destacó la empresa Kavak.  

Después de su exposición el Mtro. Fernández Talice respondió diversas preguntas e inquietudes de estudiantes y académicos de la UAG. 

Recientemente la empresa Kavak, el primer unicornio mexicano, y la Universidad Autónoma de Guadalajara lograron una importante vinculación que permitirá a los estudiantes del área de Negocios e Ingenierías de la UAG fortalecer su fortalecer su formación de la mano de estos líderes emprendedores, quienes compartirán sus conocimientos de manera práctica e innovadora. 

Alumnos de la UAG conocen la historia de Kavak, ejemplo para nuevos emprendedores

Read More

 

  • por CHARLY DE BALZAC

Debido a la  nueva normalidad, por la pandemia del COVID 19 que arroja mas de 95 mil muertos,  el festival DramaFest ofrecerá al público, del 23 de noviembre al 13 de diciembre, un sinfín de contenidos relacionados con el entramado escénico, esta vez de forma virtual mediante la plataforma digital Zoom y con Rusia como país invitado. ´Por lo que el  nombre a DramaZoom 2020 Edición Sana Distancia, el encuentro escénico ofrecerá conferencias, encuentros, clases magistrales, talleres de realización y producción, sesiones work in progress, además de obras dramáticas llevadas a escena de forma remota. El festival, realizado cada dos años a lo largo de 16, se ha destacado como un puente cultural entre naciones y uno de los más importantes dentro de la escena teatral en México.

En rueda de medios virtual Nicolás Alvarado, productor general de DramaFest, detallo  que la iniciativa es un punto de encuentro para la comunidad teatral profesional mexicana y un contacto con las comunidades de otros países. “Creo que una de las bondades de DramaFest es este poner a jugar entre sí, a dialogar, a distintos profesionales escénicos de todo el mundo, para enseñar, para aprender y, por lo tanto, para pensar; creo que DramaFest ha sido un espacio para repensarnos como comunidad teatral”. En tanto, Aurora Cano, directora artística de DramaFest, señaló que esta edición virtual será un preámbulo para que, en 2021, sean estrenadas de manera presencial una serie de coproducciones entre ambos países. El programa, dijo, en esta ocasión será dual: una primera parte a distancia y la segunda planeada para llevarse a cabo de manera presencial en 2021. Preciso “Debido a la pandemia, lo que hicimos fue dilatar un poco esta colaboración con Rusia. Creemos que es una oportunidad, como presentar obras en Zoom, escritas específicamente para estos nuevos lenguajes; pero también conservando nuestra tradición de tener un teatro presencial en el que haya una comunión entre espectadores y artistas”. En DramaZoom 2020, el público disfrutará desde cualquier dispositivo móvil y completamente en vivo, actividades que mostrarán la sinergia entre la dramaturgia contemporánea rusa y la mexicana; donde artistas como Susana Zavaleta o Lumi Cavazos, por parte de México, tendrán interacción con directores, actores y dramaturgos rusos, como Polina Borodina, Arseniy Kovalskiy, Mikhail Durnenkov. Además del encuentro de dramaturgia Rusia-México, donde los autores de ambos países intercambiarán ideas y opiniones respecto al arte escénico; un par de textos realizados por autores rusos, específicamente para ser representados en formato Zoom por directores mexicanos, serán llevados al público a través de la pantalla: Kanishevsky, el payaso, autoría de Polina Borodina (Rusia) y dirigido por Claudia Ríos (México); e Intraducible, escrito por Mikhail Durnenkov (Rusia) y traducido y dirigido por Luly Rede (México). En las obras participan actores tanto de México como de Rusia. Otra novedad que el público podrá disfrutar durante DramaZoom 2020, serán las sesiones work in progress, donde los asistentes podrán observar vía remota la intimidad y la forma en que autores, directores y diseñadores preparan los monólogos que serán llevados a escena en diversas plazas públicas del país durante 2021, como parte de la segunda etapa de este festival, una vez que el semáforo epidemiológico lo permita. Asi las cosa, la  Edición Sana Distancia del DramaFest, que en esta ocasión lleva por nombre DramaZoom 2020, podrá disfrutarse del 23 de noviembre al 13 de diciembre a través de la plataforma digital Zoom. Todos los pormenores, así como la programación detallada podrá ser consultada a través del sitio www.dramafestmx.com: * poeta trashumante de la noche.

El Sabio Trashumante de la Noche, México y Rusia mostrarán lo mejor del teatro vía el Festival DramaZoom 2020.

Read More

Integrantes de la Guardia Nacional destacamentados en el estado de Durango, al realizar sus funciones de inspección, vigilancia y combate al robo de hidrocarburos en la red carretera, detuvieron a un sujeto que transportaba aproximadamente 66 mil litros de diésel, de aparente procedencia ilegal.

Fue en la carretera de cuota Yerbaníz-Gómez Palacio, a la altura del kilómetro 213+000, cuando los efectivos federales tuvieron contacto con un vehículo tractocamión tipo tres ejes doblemente articulado a semirremolque de dos ejes, el cual infringió el reglamento de tránsito, motivo por el que se le marcó el alto para realizarle la infracción correspondiente.
 


Al detener el vehículo para efectuar una inspección de seguridad, los elementos se percataron que el conductor únicamente contaba con copias de la factura y carta porte, no mostrando más documentación que acreditara la legal procedencia del combustible.
 
Ante la probable comisión de un hecho delictivo a la persona le fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención y se realizó el llenado del Registro Nacional de Detenciones, posteriormente junto con el hidrocarburo, fue puesto a disposición la Fiscalía General de la República en la entidad, donde se determinará su situación legal.

GUARDIA NACIONAL RECUPERA 66 MIL LITROS DE DIÉSEL DE APARENTE PROCEDENCIA ILÍCITA, EN DURANGO

Read More

  • El Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal destacó la firma de convenio con la FEMIA, a través de la AEM, para desarrollar empresas del sector, impulsar la creación de empleos y posicionar a México en el escenario mundial

  • Promover la fabricación de satélites con el consecuente impacto en la reactivación económica del país, y forjar una nueva generación de cuadros especializados, entre los objetivos


El secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, anunció el lanzamiento de la Industria Espacial Mexicana, mediante un convenio entre la SCT, a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), y la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), para desarrollar empresas del sector, impulsar la creación de empleos y posicionar a México en el escenario mundial.

Promover la fabricación de satélites con el consecuente impacto en la reactivación económica del país, será otro de los objetivos, destacó Arganis Díaz-Leal, con lo cual las compañías incursionarían en actividades adicionales al tema aeronáutico, y forjar una nueva generación de cuadros especializados que permitirá aprovechar al máximo los inmensos beneficios de la tecnología satelital.

En evento virtual, el titular de la SCT resaltó que ocho de cada 10 empleos formales son creados por empresas de todo tipo y tamaño.

La FEMIA representa más del 80 por ciento de las exportaciones del país en materia aeroespacial; ello significa un importe de nueve mil 600 millones de dólares generados por esta agrupación, a través de poco más de 100 miembros, lo que coloca a nuestro país en el tercer destino de inversión extranjera directa y uno de los principales exportadores a nivel mundial. 

Por ello, dijo, resulta muy satisfactorio el convenio entre la FEMIA y la SCT, a través de la AEM, e hizo votos porque la suma de esfuerzos entre ambas entidades nos lleve a dar pasos más grandes en la industria que delineará los horizontes futuros de México.


A su vez, el subsecretario de Transportes, Carlos Alfonso Morán Moguel, aseguró que el convenio que hoy se firma entre la SCT y FEMIA, a través de la AEM, funcionará como un habilitador del desarrollo tecnológico en México, pues marca el lanzamiento de la industria espacial en nuestro país.


Esta iniciativa, abre puertas para mostrar el interés de México por encontrar nuevas oportunidades de aprovechamiento en el espacio y hacer avanzar la tecnología nacional, que ha tenido impulso a través de la manufactura de la industria aérea, e iniciar el mapa de ruta tecnológica de la industria espacial, enfatizó.

En su oportunidad, el director de la AEM, Salvador Landeros Ayala, se congratuló de esta alianza con la FEMIA, que aunado al Programa Nacional de Actividades Espaciales (PNAE) 2020-2024, aprovechará la experiencia acumulada de México, permitirá acelerar el desarrollo de tecnología propia, impulsará proyectos y productos concretos en el corto y mediano plazo, y fortalecerá la formación de capital humano.

Explicó que uno de los primeros proyectos en los que incursionará la industria espacial mexicana será en la construcción y lanzamiento de la constelación de satélites AztechSat en el que participa la NASA e instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), la Universidad Panamericana, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), CINVESTAV Guadalajara y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

Por su parte, el presidente del Consejo Directivo de la FEMIA, René Alejandro Espinosa Terrazas, señaló que, la firma de colaboración con la AEM es el inicio de una nueva etapa de la industria espacial en México, que permitirá promover la inversión pública y privada, generación de empleos y el aumento a la competitividad del país en el sector.

En el evento estuvieron presentes el director general de la FEMIA, Luis G. Lizcano; el presidente de la Comisión del Espacio de la FEMIA, Benjamín Najar, y el coordinador general de Desarrollo Industrial, Comercial y Competitividad en el Sector Espacial, Dionisio Manuel Tun Molina. 

ANUNCIA SCT LANZAMIENTO DE LA INDUSTRIA ESPACIAL MEXICANA.

Read More


Under the floodlights of the Bahrain International Circuit, the LMP and GTE cars took to the track for the final qualifying session of the season ahead of tomorrow’s 8 Hours of Bahrain - round 8 of FIA WEC.

After a thorough investigation by the stewards after qualifying, the majority of lap times which had previously been deleted were reinstated and ultimately only nine lap times remain deleted during qualifying.

• Third pole of WEC Season 8 for Toyota Gazoo Racing’s No. 7 TS050 HYBRID as Jose Maria Lopez and Mike Conway combine with an average lap time of 1:40.747. Conway set fastest lap of the entire session with a time of 1:40.114 before Lopez took over 

• No. 7’s pole position sees the crew accrue one bonus point, reducing the gap over their team-mates in the No. 8 car to just six points going into tomorrow’s race 

• Brendon Hartley and Kazuki Nakajima qualify in the sister TS050 HYBRID – the duo setting a combined time of 1:41.494 with the team electing not to change tyres for the No. 8 car’s second run in order to save rubber for tomorrow’s duel in the desert 

Porsche on top in LMGTE Pro 

Porsche GT Team’s No. 92 Porsche 911 RSR driven by Kevin Estre and Michael Christensen takes pole position with a combined time of 1:56.505 – the pairing’s third pole of WEC Season 8.

Aston Martin Racing’s GT World Championship points-leading pair of Nicki Thiim and Marco were second, the pair setting a combined time of 1:56.521. Making it three different manufacturers in the first three positions is the No.51 AF Corse Ferrari 488 GTE EVO of James Calado and Daniel Serra. 

Read the full LMGTE Pro report HERE

Fourth pole position of the season for United Autosports

United Autosports continued its superb run of form with another pole position – the British team’s fourth of the season.

Paul Di Resta and Phil Hanson took to the wheel of the No. 22 ORECA 07 Gibson to set an average time of 1:47.440.

Jackie Chan DC Racing will start tomorrow’s race second out of the six LMP2 crews competing in Bahrain, with Gabriel Aubry and Will Stevens combining to take an average time of 1:48.238.

Third in LMP2 was the No. 36 Signatech Alpine Alf as French duo Thomas Laurent and Pierre Ragues were just 0.232s adrift of the JCDCR entry 

Aston Martin Racing No. 98 car on top in LMGTE Am 

The No.98 Vantage AMR of Paul Dalla Lana and Ross Gunn combined to set a best time of 1:58.356. It is a first pole position of the season for the No.98 which welcomed back Pedro Lamy to the line-up after a last-minute shuffle of AMR drivers. 

Read the full LMGTE Am report HERE

Toyota No. 7 car takes pole in Bahrain

Read More

·       Una de las obras más emblemáticas de Oscar Wilde en una divertida versión, interpretada únicamente por mujeres

·       Este montaje formó parte de la selección final del Festival de Teatro Universitario 2019

 

El Festival Internacional de Teatro de la Ciudad de México (FIT) dará inicio en la Capilla Gótica del Centro Cultural Helénico con la puesta en escena El abanico, la obra del londinense Oscar Wilde,que retrata el drama de celos que vive Lady Windermere, en una versión protagonizada exclusivamente por mujeres.

 

La dirección de este montaje es de Michell Amaro, quien fundó la Compañía Abanico. “Se trata de una versión bajo una perspectiva de género que busca identificar, cuestionar y hacer una crítica al rol de la mujer en la sociedad”, explica Amaro.

La Compañía Abanico se ha presentado con éste, su primer montaje, en diferentes festivales como Puente al Mictlán 2019, y el Festival de Teatro Universitario de la UNAM (FITU) 2019, en el que fueron seleccionados para la final del certamen, en el que obtuvieron el premio  al “Mejor ensamble” y “Mejor concepto espacial”.

 

Actualmente, la Compañía Abanico trabaja en sus nuevas puestas en escena con las obras AmazonasCorazón Delator y La Celestina.

 

El abanico se presentará el 21 de noviembre a las 19:00 horas en la Capilla Gótica del Centro Cultural Helénico, ubicado en Av. Revolución 1500, col. Guadalupe Inn, Alcaldía Alvaro Obregón, Ciudad de México. 

 

 

Michell Amaro

 

Director, actor, improvisador, cuentacuentos y dramaturgo. Es egresado de la Licenciatura en Actuación por la Universidad Londres. Ha participado como actor en montajes como ¿Conoces a Wolfi?, bajo la dirección de Mario Iván Martínez en el Palacio de Bellas Artes; El alma buena de SE-CHUAN, dirigido por Antonio Algarra; La Tequilera, con dirección de Antonio Serrano en el teatro Juan Ruiz de Alarcón en la UNAM; Calígula de Albert Camus y dirección de Sergio Cuellar, entre otros.

 

Como director de teatro su esfuerzo esta entregado a obras como El Cuervo de Edgar Allan Poe y actualmente El abanico de Oscar Wilde. Como dramaturgo es autor de las obras CesoniaDamas de honor, y Verona entre otras.

Abre el Festival Internacional de Teatro de la Ciudad de México con El abanico, bajo la dirección de Michell Amaro.

Read More

Durante las revisiones aleatorias en un punto de inspección sobre la carretera Ciudad Obregón - Hermosillo, en el estado de Sonora, integrantes de la Guardia Nacional aseguraron a dos tripulantes de un vehículo particular, quienes trasladaban en la cajuela, alrededor de 35 kilos de aparente marihuana.

Los hechos se registraron cuando guardias nacionales marcaron el alto a un vehículo tripulado por un par de personas sobre la carretea internacional 440, en el municipio de Hermosillo, debido a que circulaba sin uno de los faros delanteros, poniendo en riesgo su seguridad y a los demás conductores.
 

Al detener el vehículo para informarle de su falta al Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal, los elementos federales percibieron un fuerte olor que se desprendía de la cajuela, y tras solicitar una revisión localizaron 24 paquetes confeccionados con cinta adhesiva que contenían el enervante.
 
El operador y su acompañante, junto con la unidad y los paquetes con la hierba seca, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República y tras leerles la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, se hizo el llenado del Registro Nacional de Detenciones con sus datos.
 
La Guardia Nacional refrenda su compromiso con la ciudadanía para erradicar en todo el país, el traslado de todo tipo de sustancias que afecten la salud de los mexicanos, particularmente a los jóvenes.

EN SONORA GUARDIA NACIONAL COMBATE DELITOS CONTRA LA SALUD AL ASEGURAR CERCA DE 35 KILOS DE APARENTE MARIHUANA

Read More

Karval y Lisandro Meza Tu Sabes Maestro cumbia colombia
 

Hace poco, el artista colombiano del género Cumbia KARVAL, lanzó junto al maestro LISANDRO MEZA, la canción TU SABES (MAESTRO), un tema que sin duda, se puede catalogar como el mas sonado y exitoso de la carrera de KARVAL como solista, incluyendo a "Vivo Sabroso" y "Pum Pum" que son los temas mas buscados y descargados en plataformas digitales.

Por estos días el artista ha realizado para varios países un sinnúmero de entrevistas, gracias al apoyo de los medios de comunicación que apoyan el género Cumbia, y que ayudan a que este hermoso ritmo colombiano no se olvide.

Por esto quiero ver la posibilidad de que usted nos abra la puerta en su medio para que atendemos una entrevista virtual con KARVAL y asi llevar a mas público esta canción que se puede disfrutar ya en todas las palaformas digitales.

Artista colombiano del género Cumbia

Read More

jueves, 12 de noviembre de 2020


El presidente de COPARMEX Ciudad de México, Armando Zúñiga Salinas, nombró al Lic. Nicolás Rosales Pallares como nuevo presidente de la Comisión de Movilidad, en sustitución de la Mtra. Maite Ramos Gómez.

La Comisión de Movilidad de COPARMEX Ciudad de México, fundada hace más de 10 años por la Mtra. Maite Ramos Gómez, actual Directora General de Alstom y Vicepresidenta de Afiliación y Grandes Empresas de este sindicato patronal, ha sido un pilar fundamental en la transformación que la Capital ha experimentado en este importante tema.

El impulso a la movilidad integral, ha sido uno de los temas torales en la agenda pública de la COPARMEX Ciudad de México, pues su transversalidad impacta de manera positiva a la competitividad de la Capital y en el bienestar de todos los sectores sociales.



El Lic. Nicolás Rosales Pallares es licenciado en Derecho por la Universidad La Salle; socio del Corredor Insurgentes S.A de C.V., primera empresa operadora de BRT en la Ciudad de México, integrante del Comité Ejecutivo de la Unión Internacional de Transporte Público en la división de América Latina (IUTP) y especialista en el tema con 37 años de experiencia.

De esta forma, COPARMEX Ciudad de México seguirá contando con una Comisión especializada, que seguirá teniendo el objetivo de incidir en las políticas públicas para el mejoramiento de las modalidades en que los ciudadanos se mueven, generando así las mejores condiciones para que haya más y mejores empresas y empleos en la CDMX.

NICOLÁS ROSALES PALLARES, NUEVO PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE MOVILIDAD DE COPARMEX CDMX

Read More

Como parte de las acciones implementadas para prevenir actividades delictivas en la red carretera del país y proteger a usuarios y operadores del transporte público, elementos de la Guardia Nacional detuvieron en el estado de Oaxaca, a un sujeto quien viajaba en un autobús con 21 kilos de aparente marihuana y 50 cartuchos para arma de fuego, ocultos en su equipaje.

 
La acción se llevó a cabo cuando los efectivos federales realizaban funciones de inspección, seguridad y prevención del delito, en el kilómetro 182+500, de la carretera Huajuapan de León-Oaxaca, donde le marcaron el alto a una unidad de transporte de pasajeros que tenía como destino el estado de Veracruz, para una revisión de seguridad.

 
Los guardias nacionales solicitaron a los tripulantes bajar de la unidad para hacer una revisión a sus equipajes de mano, localizando en una maleta varios paquetes envueltos en plástico que contenían hierba seca de color verde, al parecer marihuana y varios cartuchos útiles.
 
Para deslindar responsabilidades, al sujeto le fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, se llevó a cabo su inscripción en el Registro Nacional de Detenciones, y posteriormente fue puesto a disposición junto con lo asegurado ante la Fiscalía General de la República en Oaxaca, donde se continuará con las investigaciones correspondientes.

DURANTE OPERATIVO “PASAJERO SEGURO” EN OAXACA, INCAUTA GUARDIA NACIONAL 21 KILOS DE APARENTE MARIHUANA Y 50 CARTUCHOS ÚTILES

Read More

·       El concierto se realiza en el marco del aniversario del natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz

·       Este material discográfico es producto de una investigación que relaciona el villancico virreinal con su sucesor: el corrido mexicano

·       La entrada es libre

Favola in Musica es una agrupación que se ha dedicado a la investigación y difusión de la música antigua, y en este año presenta un nuevo material discográfico basado en la sonoridad del villancico virreinal mexicano de los siglos XVI y XVII, con letras de Sor Juana Inés de la Cruz, y los traslada al corrido mexicano del siglo XVIII, de modo que se podrán apreciar dos versiones de cada pieza, la segunda de ellas, con la interpretación del mariachi Los Tecuexes.




Para presentar este material se ofrecerá un concierto el próximo 13 de noviembre a las 17:00 horas en la Sala de conciertos Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en el marco del aniversario del natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz.

Dentro de la investigación en música antigua que realiza Rami Martínez, director del grupo Favola in Musica, decidió emprender esta transición de la música virreinal al corrido con mariachi tradicional, inspirado en las lecturas que hizo de las hipótesis de los musicólogos Vicente T. Mendoza y Thomas Stanford, quienes se adentran en el mundo de la historiografía musical, para relacionar el villancico virreinal, que según sus tesis terminó siendo el corrido mexicano de finales el siglo XVIII y principios del XIX.

En el afán de realizar una verificación escénica-musical de este hecho, es que el músico y actor Rami Martínez se decide a tomar cinco de los villancicos de Sor Juana, musicalizados por compositores virreinales y grabarlos en su versión barroca americana, para posteriormente, grabar esos mismos en su versión corrido y poder hacer un estudio comparativo y así encontrar los vasos comunicantes entre ambos géneros.

“Nunca pensé que grabaría música tradicional mexicana, en un futuro inmediato, aunque es música con la que crecí, escuchando discos de Óscar Chávez y Lucha Reyes entre otros; pero mi formación con la maestra Rita Guerrero me llevó por el camino de la música antigua, la cual disfruto interpretar e investigar” señaló.

“Este nuevo proceso de investigación creación, ha sido un reencuentro con la música con la que crecí. Aparte de ello, ambos géneros eran considerados música popular cada uno en su tiempo, y llevar la lírica de Sor Juana a un plano más actual, ha sido una experiencia sumamente reveladora, pues ambos son portadores de la narrativa popular mexicana.” 

Este material fue grabado parte en la Ciudad de México, con el grupo Favola in Musica, en los Estudios Naff, y la segunda parte fue grabado en los estudios Huehue en Jalisco bajo la supervisión del maestro Ernesto Cano, lo cual implicó un reto en cuanto producción y postproducción del material. Además, cuenta con la participación de las cantantes invitadas Aura González y Abi Vásquez.

Una capa del disco es tratar de recrear la teatralidad contenida en las letras de Sor Juana, quién se destaca como la única dramaturga del Siglo de Oro. “De ahí que hicimos los videos con danza y gestualidad barroca, además de mostrar una caracterización de la época. Es un esfuerzo por que la música tenga una propuesta visual” explica el barítono Rami Martínez.

El cantante e investigador también señala que anteriormente ya había abordado las letras de la monja Jerónima, en el disco Venid Mortales, (2017, Tempus Clásico), en su versión musical por los maestros de capilla de los siglos XVII y XVIII en América.

El material discográfico se lanzó en sus versiones física y digital en las plataformas en el mes de agosto. Este es el sexto disco de estudio del cantante y el tercero de su agrupación Favola in Musica, que nuevamente será distribuido por la disquera Tempus Clásico. Esta es una coproducción de la universidad de Guadalajara, de la división de la Maestría en Educación y Expresión para las Artes (MEEPA) y la Universidad de Colima de la división del cuerpo académico 67.

La agrupación de musica antigua Favola in Musica presentará su disco Sor Juana de las Villanescas al corrido en un concierto en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario

Read More

 (CODICS).- Álvaro López Ríos, Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, dijo que ante la eventual aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2021, el Poder Legislativo será  responsable y cómplice del recorte al campo ya que se pretende otorgar un gasto raquítico a la Secretaría de Agricultura de 49 mil 291 millones de pesos de tal suerte que llamó a sus agremiados “a utilizar la agitación, denuncia, propaganda, activismo y resistencia como herramientas contra el Gobierno de la 4T que está ciego, sordo y mudo”.

Por lo anterior y ante la indolencia de Diputados Federales y Senadores, el líder de la UNTA convocó a sus agremiados, en todo el país, a “no guardar silencio cómplice o quedarse quieto frente al desmantelamiento de instituciones y de políticas públicas destinadas al campo”.

 

Recordó que en 2018, el presupuesto para para el campo fue de 74 mil 476 millones de pesos. Para el año siguiente, abundó, se redujo a 65 mil millones, mientras que en 2020 se ubicó en 47 mil millones.



Aseguró el dirigente de la UNTA que este recorte equivale a una disminución de 40 por ciento en los recursos.

 

Enfatizó que en el trimestre Noviembre, Diciembre 2020 y Enero 2021, la militancia se dedicará a la propaganda y difusión para desenmascarar al Gobierno Federal por el bajo presupuesto destinado al campo, el cual representa uno de los más bajos y raquíticos que se autorizaron al agro nacional en los últimos cinco años.

 

El dirigente de la UNTA, Álvaro López Ríos, destacó que “ni la pandemia, ni la crisis económica, ni el gobierno anticampesino, nos podrá derrotar, somos un proyecto vigente y vigoroso”.

 

Indicó que aceptar un presupuesto “ridículo” para el campo es no tener vergüenza sobre todo en momentos en los que el pequeño y mediano agricultor obtienen un miserable pago por sus cosechas de maíz, trigo, tomates, cebolla, chile, papas, entre otros alimentos, los cuales se han incrementado, en lo que va de noviembre,  en un 10% aproximadamente.

 

Mientras que un salario mínimo general de 123.22 pesos diarios, es decir, 3,696.60 mensuales cubre con dificultad el costo de la Canasta Básica Alimentaria la cual se ubicó en 3,255.60 pesos para una familia de 4 miembros, sin contar gasto para servicios, vestido, transporte entre otros, agregó.

 

En un decálogo emitido a los agremiados de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, Álvaro López Ríos, advirtió que la pandemia se ha recrudecido y varias entidades entrarán a semáforo rojo, lo que impedirá la movilización de la organización pero no la lucha constante ante la crisis económica y el desempleo agudizado por el COVID-19 y las malas decisiones gubernamentales.

 

Por tanto, anunció que se cancela la Jornada Plan de Ayala del 23 al 28 de Noviembre de 2020, a celebrarse en la Ciudad de México, sin embargo el acto conmemorativo de Plan de Ayala se realizará en cada entidad federativa.

 

En tanto, detalló que en lo que resta del mes de Noviembre habrá movilizaciones municipales para pelear más recursos para desarrollo rural de México.

 

Igualmente, agregó, en el mes de Diciembre de este año se dará la pelea como UNTA en los Congresos Estales, en demanda de presupuesto digno para el campo.

 

Señaló el dirigente de UNTA, Álvaro López Ríos, que con los recortes al presupuesto a la Secretaría de Agricultura así como la desaparición de programas de fomento productivo a la producción de alimentos, ocasionarán que en 2021 enfrentemos problemas para satisfacer la demanda de productos de la canasta básica alimentaria.

UNTA VA POR LA RESISTENCIA, EN TODO EL PAÍS, ANTE EL “RIDÍCULO” PRESUPUESTO AL CAMPO PARA EL 2021, 40% MENOS

Read More


  • El Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal dijo que las instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador son restaurar la conectividad en esas regiones, afectadas por las intensas lluvias
 
  • Se darán facilidades para que en casetas de Capufe, los vehículos con ayuda humanitaria puedan pasar gratis en vialidades que vayan hacia las zonas afectadas, destacó


De acuerdo con instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, se trabajará en un plan prioritario para restaurar la conectividad de la infraestructura carretera y caminos afectados por las intensas lluvias en Veracruz, Tabasco y Chiapas, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal.

Dijo que dicho plan será presentado el próximo viernes, por lo que se trabajará en coordinación con los Centros SCT de esas entidades, a fin de hacer los preparativos y dar respuesta a las afectaciones.

El titular de la SCT afirmó que ya se cuenta con el reporte de incidencias y sólo falta tener una evaluación de los daños; adicionalmente, se darán facilidades para que en todas las casetas a cargo de Caminos y Puentes Federales (Capufe), el transporte que lleva ayuda humanitaria a la región afectada pueda pasar gratis.

Además de ello, desde el primer momento, la SCT ha enviado a personal para dar atención a los caminos afectados, entre los que se encuentran, en Tabasco, el puente la Pigua III, donde se presentó un socavón en el muro de contención del terraplén de acceso en el kilómetro 3+079, lo que ocasionó el desplome de dos módulos.

Se presentó también un hundimiento en el kilómetro 38+260 cuerpo B, de la carretera Villahermosa-Francisco Escárcega, a causa de la falla del terraplén, el cual abarca el carril de baja y el acotamiento, dejando el tránsito por el carril de alta.

Persisten únicamente los siguientes vados de agua en la carretera Villahermosa-Tuxtla Gutiérrez: en el kilómetro 6+200 en un carril; en el kilómetro 32+300; en el kilómetro 32+700, y en el kilómetro 33+100. Todos con tirantes de 10 centímetros.

Asimismo, se produjo un socavón en el kilómetro 122+520 de la carretera Coatzacoalcos-Villahermosa, tramo Cárdenas-Villahermosa, en los cuerpos A y B. Lo anterior derivado de la fuga de aguas residuales de una tubería de asbesto.

En la carretera Villahermosa-Teapa, entre los kilómetros 32 al 48, hay 8 vados con 20 a 35 centímetros de profundidad, por lo que se suspendió el paso a vehículos compactos.

En todos ellos se realizan trabajos de reparación para concluirlos a la brevedad.

Por lo que respecta a Chiapas, se reportaron varios tramos de la Red Carretera Federal afectados y en los que hubo interrupción en la circulación.


Los tramos carreteros en los que se trabaja son: límite de estados Tabasco y Chiapas-Escopetazo, en el kilómetro 164+800 de Villahermosa-Escopetazo (195); Escopetazo-San Cristóbal, en el kilómetro 62+900 de Tuxtla Gutiérrez-Ciudad Cuauhtémoc (190), y límite de estados Tabasco y Chiapas-Escopetazo, del kilómetro 126+000 al kilómetro 130+000 de Villahermosa-Escopetazo (195).


Así como límite de estados Tabasco y Chiapas en el kilómetro 137+100 de la carretera Villahermosa-Escopetazo (195); Xhanil-Rancho Nuevo, en los kilómetros 101+00, 124+350 y 137+000 de Playas de Catazajá-Rancho Nuevo (199) Entronque Tuxtla Gutiérrez-Ciudad Cuauhtémoc.

En Veracruz, en el puente Tesechoacán, ubicado en el kilómetro 57+100 del tramo Ciudad Alemán-Río Jimba, de la carretera Ciudad Alemán-Sayula, se registraron daños parciales, por lo que se requiere la demolición de los elementos fracturados y la reconstrucción del cono de derrame, así como obras complementarias de drenaje.

En Yucatán, diversos tramos de la carretera Tizimín–Río Lagartos aún presentan zonas con espejos de agua causando afectación al libre tránsito de vehículos. Persisten en 4 cruces de la citada carretera y van de los 8 hasta 37 centímetros, los cuales permiten el paso de todo tipo de vehículos con sus debidas precauciones.

En Oaxaca, hay 67 caminos a municipios dañados por las lluvias, a los cuales se les da atención para repararlos.

En Campeche y Guerrero, donde también se han presentado fuertes precipitaciones pluviales, se reporta sin daños la red carretera federal.

La SCT reitera el llamado a los conductores a que transiten con precaución y respeten los señalamientos y a los trabajadores que reparan las vías de comunicación.

PLAN PRIORITARIO PARA DAR ATENCIÓN A CARRETERAS DAÑADAS EN LOS ESTADOS DE TABASCO, CHIAPAS Y VERACRUZ, ANUNCIA EL TITULAR DE LA SCT

Read More

  • El 13 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Huntington
  • Se estima que en México alrededor ocho mil personas padecen esta enfermedad
La Enfermedad de Huntington (EH) es una enfermedad genética caracterizada por una pérdida progresiva de las funciones cerebrales y musculares que puede manifestarse entre los 30 y 50 años. 1 De acuerdo con el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN), se estima que en México aproximadamente ocho mil personas padecen esta enfermedad. 2

Debido a que la Enfermedad de Huntington es hereditaria y muchas veces se ha catalogado como un padecimiento mental, los familiares de personas con Huntington desconocen su existencia a través de generaciones, motivo por el cual, no todos los pacientes han sido diagnosticados de manera oportuna.


El diagnóstico de esta enfermedad generalmente es realizado por un neurólogo o neuropsiquiatra apoyándose en pruebas de diagnóstico clínico y genéticas. En la actualidad, los avances en la ciencia y tecnología médicas han hecho posible el diagnóstico predictivo de la Enfermedad de Huntington mediante técnicas muy sofisticadas de biología molecular. 7

La Enfermedad de Huntington es un padecimiento familiar que se produce a causa de un defecto hereditario en un solo gen. 3 Cada hijo de un padre o madre con Enfermedad de Huntington tiene una probabilidad del 50 % de heredar la enfermedad, pero si el hijo o hija no hereda el gen de sus padres, no desarrollará la enfermedad y, por lo tanto, no la transmitirá a su descendencia. 4

Comúnmente la Enfermedad de Huntington se puede manifestar como espasmos musculares leves, falta de coordinación y algunas veces, con cambios en la personalidad, ocasionalmente algunos síntomas pueden aparecen durante la infancia. A medida que la enfermedad progresa, el deterioro intelectual produce alteraciones en el habla y la memoria. 5

La Enfermedad de Huntington es considerada una enfermedad de baja prevalencia, debido a que tiene una incidencia de menos de cinco personas por cada 10 mil habitantes.

En México, los pacientes con Enfermedad de Huntington pueden atenderse en instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) o el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía MVS (INNN) en coadyuvancia con la Asociación Mexicana de la Enfermedad de Huntington. 8

Hoy en día aún no existe cura para esta enfermedad, pero la mejor forma de atenderla es con terapias integrales que ayudan a controlar los síntomas físicos y psicológicos. Estas terapias mejoran el estado de ánimo, el control motor, el habla, el equilibrio, la deglución y el balance.

“En la Asociación Mexicana de la enfermedad de Huntington I. A. P. (AMEH) proporcionamos servicios de terapia y asesorías a pacientes y familiares, llegamos a distintos estados de la República Mexicana que tienen un número alto de concentración de casos. Asimismo, mantenemos un vínculo con organizaciones de diferentes países para seguir fomentando la concientización de la EH por medio de la difusión y educación”, comentó Donají Toledo, directora general de la (AMEH).

Enfermedad de Huntington, un padecimiento hereditario que se manifiesta en la edad adulta

Read More

El manejo de la comunicación es de vital importancia para todos los profesionistas es por eso que la Lic. Analí Chinito impartió la conferencia virtual: “La importancia de la comunicación en C.V. y entrevista de trabajo” a los alumnos de la licenciatura en Diseño Industrial de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).  

La Lic. Chinito, con experiencia en el ámbito de recursos humanos, explicó a los alumnos la importancia de realizar un Currículum Vitae (CV) bien hecho para tener mayor oportunidad de iniciar en la vida laboral. Su experiencia en el mundo laboral ha dado pie a conocer las principales interrogantes que los reclutadores buscan en los egresados.  


Comentó que es importante agregar en el CV todas las experiencias estudiantiles que son tomadas en cuenta por las empresas.  

Al buscar trabajo no es suficiente enviar correos electrónicos con el Currículum Vitae sino que es necesario considerar varios factores para lograr mayor efectividad, agregó la experta. El escrito debe dar una buena explicación de quién eres y tus objetivos a profesionales, debe incluir la cronología laboral con tus logros, pues esto puede abrir la puerta al empleo solicitado.  

Las habilidades con las que uno cuenta también deben ser parte fundamental del CV para que sean tomadas en cuenta. Se debe ser concreto en los puntos expuestos para que se pueda observar claramente los trabajos desempeñados, agregó.  

Entre los consejos y tips para poder tener un CV bien hecho están el pedir ayuda y apoyo nuestros amigos o familiares. Por otro lado, no debemos limitar las experiencias ante la idea de que si el CV es mayor a una hoja será obsoleto; se debe tener muy en cuenta que uno busca empleos relacionados a su expertiz, pues tomar cualquier empleo, sin conocer su verdadera finalidad, se volverá un esfuerzo en vano. 

Otra recomendación es usar Linkedin para encontrar oportunidades laborales en sus redes y permanecer ahí para que los reclutadores de empresas puedan encontrarte, dijo.  

La Lic. Analí Chinito señaló que en la redacción del CV deben evitarse los clichés, nunca debes presumir ni alardear en explicaciones. Además, los textos deben ser pequeños, sin formatos exagerados. 

Para concluir la expositora invitó a los alumnos a que sean naturales y que siempre que busquen empleo se dirijan de una forma muy trasparente, hablar con la verdad; los reclutadores tienen mucha experiencia y es difícil engañarlos, mientras más sinceros se tendrá mayor oportunidad de obtener una buena posición laboral. 

Estas conferencias son muy importantes para la UAG porque suman a la preparación de sus estudiantes para introducirlos mejor el entorno laboral otorgándoles herramientas que le permita ser más competitivos. Por lo que el diseñador debe estar preparado para pensar en los detalles, no solo utilizando herramientas visuales (bocetos, memorias, laminas, planos) o volumétricas (maquetas, prototipos) sino también en los detalles de comunicación verbal y no verbal que pueden ser decisivos para hacerse notar en un mundo cada vez más competitivo y globalizado, señalaron los organizadores. 

La Lic. Analí Chinito es egresada del Instituto Politécnico Nacional donde estudió Administración Industrial, cuenta con 4 años de experiencia en el área de Recursos Humanos, tiene casi 2 años de experiencia como auditora interna, tiene 1 Diplomado en Sistemas de Gestión de Calidad y estuvo realizando voluntariado en AIESEC por 2 años y medio del cual 1 año estuvo como Vicepresidenta de Intercambios Sociales. 

El currículum vitae, puerta al mundo laboral: experta

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top