Mostrando las entradas con la etiqueta Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de febrero de 2025


 

·        La nueva dependencia regulará la Plataforma Nacional de Transparencia

 


Las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos Primera aprobaron el dictamen que expide la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, y que reforma diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

 

En la reunión, la presidenta de la Comisión de Gobernación, Lilia Margarita Valdez Martínez, indicó que el pueblo de México debe tener la seguridad de que cuando pida información ahí estará, por lo que “no es cierto que se ocultarán los datos del gobierno”.

 

Avalado por 20 votos a favor y siete en contra, el dictamen tiene por objeto homologar reglas, principios, bases, procedimientos y mecanismos en el ejercicio del derecho de acceso a la información pública; además, rediseña las autoridades responsables de garantizar ese ejercicio.

 

De esta manera, las atribuciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), pasarán a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

 

La secretaría también tendrá la atribución para regular la Plataforma Nacional de Transparencia; además, se crea el órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, denominado Transparencia para el Pueblo.

 

Igualmente, el dictamen sustituye al Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales por el Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública.

 

Al iniciar posicionamientos de los grupos parlamentarios, la senadora del PVEM, Karen Castrejón Trujillo, aseguró que esta legislación secundaria obedece a una simplificación administrativa para responder a las necesidades ciudadanas en materia de transparencia. “Se instaurará una verdadera política de acceso a la información pública”, dijo.

 

Rolando Zapata Bello, del PRI, consideró que en asuntos de transparencia no es correcto que el gobierno sea juez y parte. “Creemos que no es sano, ni para el gobierno ni para la ciudadanía, tener en casa a quienes deban revisar lo que sucede en las dependencias gubernamentales”, precisó.

 

Del PAN, Ricardo Anaya Cortés dijo que preocupa mucho lo que hoy se discute porque “se avanza hacia un régimen autoritario de concentración de poder. El INAI era un órgano autónomo e independiente del gobierno, ahora el gobierno será juez y parte. Esto no es un paso hacia adelante y por eso votaremos en contra”.

 

La senadora Nora Ruvalcaba Gámez, de Morena, señaló que hay duplicidad de funciones y varias instituciones derivaron en corrupción. “La exigencia de la transparencia es de la población; lo que para algunos es concentración de poder, para nosotros es ser austeros y canalizar recursos a otras necesidades”, agregó.

 

En la reunión, las comisiones acordaron que las reservas al dictamen, así como los votos particulares se presentarán ante el Pleno.

Aprueban en comisiones dictamen que traslada funciones del INAI a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno

Read More

domingo, 5 de noviembre de 2023

 

  • La presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, expresa su beneplácito por el reconocimiento   

 

El Senado de la República cumplió de manera efectiva con todos los requerimientos y observaciones en materia de transparencia, de conformidad con la fracción II, del artículo 88 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. 

 

De esta manera y por sexto año consecutivo, la Cámara de Senadores recibió una calificación de 100 por ciento en el índice global del Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (SIPOT). 

 

Por ello, la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, felicitó a los servidores públicos de las áreas administrativas, técnicas y parlamentarias de la Cámara de Senadores, por su compromiso institucional para obtener dicho reconocimiento. 

 

El pasado 19 de septiembre, la Unidad de Transparencia informó que en la verificación vinculante del ejercicio 2023, que realiza cada año el INAI, este órgano legislativo cumplió de manera efectiva con todos los requerimientos y observaciones realizadas a las obligaciones de transparencia.  

 

Por lo que, “por sexto año consecutivo, el Senado de la República se hizo acreedor a una calificación del 100 por ciento del índice global de cumplimiento en obligaciones de transparencia reflejadas en el SIPOT”.  

 

La Unidad de Transparencia también notificó que, al concluir de manera satisfactoria con la verificación vinculante 2023, con este documento se cierra el expediente abierto con referencia a dicho proceso.  

 

“Para esta oficina, es prioridad refrendar esa calificación de 100 por ciento de índice global de cumplimiento a obligaciones de transparencia, obtenido en los ejercicios 2018, 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023, respectivamente, llegando así a un sexto año con una calificación de excelencia”. 

 

Y de cara al ejercicio 2024, la Unidad de Transparencia afirmó que tiene el objetivo de refrendar, por séptima ocasión, dicha calificación, por lo que seguirá trabajando para fomentar la cultura de la transparencia al interior del Senado.  

Por sexto año consecutivo, Senado obtiene calificación de 100 por ciento en materia de transparencia

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top