Durante su participación en el Encuentro de Editores y Libreros, de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca -FILO, en la Mesa: “De la Oralidad a la traducción, la escritura y la edición. Una ventana a los procesos editoriales en lenguas indígenas”, Dina Ananco Ahuananchi (traductora, intérprete y poeta de las comunidades amazónicas awajún-wampis), puntualizó que para hablar y publicar en lenguas indígenas es fundamental pensar, primeramente, qué hacemos como hablantes en ese proceso: “[Necesitamos] ir sentando las bases de cómo nosotros, desde nuestra oralidad, podemos ir plasmando en la escritura o buscar herramientas que nos permitan debatir y entrar en diálogo con la tradición literaria de cada comunidad; saber qué podemos hacer, cómo están nuestros conocimientos y qué lugar le estamos dando a nuestros sabios y sabias”. Desde su perspectiva, la integrante del Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas del Ministerio de Cultura del Perú, invitó a considerar la necesidad de saber cuál es la situación de la literatura entre las lenguas originarias en las comunidades de cada país: “En Perú, según datos del Ministerio de Cultura, existen 55 pueblos tanto andinos y amazónicos, donde se hablan 48 lenguas… Es necesario saber en qué situación se encuentran éstas en cuanto a literatura, cuánto y cómo se publica”, para establecer un punto de partida y aporte significativo. Como ejemplo citó el trabajo que significan los Manuscritos de Guaman Poma, que hicieron posible abrir la Cátedra de Lengua Quechua en San Marcos, insumo que permite poder reflexionar sobre el quechua. La también poeta destacó la labor de las editoriales independientes en esta misión: “[...] Lo que he visto en el Perú es que, justamente la existencia de las editoriales independientes, ha hecho que exista una apertura en lenguas originarias, no solamente amazónicas, sobre todo en quechua y aimara, donde hay autores que publican en esa lengua, y es lo que precisamente está generando estas comunidades de lectores dentro de lo local, pero estas comunidades lectoras hay que trabajarlas generando conciencia, en el sentido de que si bien se enfrenten al libro como objeto ya escrito, también deben pensar en esa memoria que existe dentro de la colectividad misma”. El diálogo en torno a este encuentro permite dar continuidad a la tarea de concientización y visibilidad del esfuerzo de las comunidades originarias en sus distintas geografías, y así mostrar lo que se está haciendo respecto a la revitalización lingüística y la recuperación de la memoria, uno de los objetivos temáticos a cubrir en esta 43a edición de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca - FILO, donde Perú participa por primera vez, como Expositor Internacional Invitado. |
|