Mostrando las entradas con la etiqueta Día Mundial del Libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Día Mundial del Libro. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de abril de 2023

Este domingo 23 de abril, en la explanada de Rectoría UDG, se efectuará la lectura pública en voz alta de Los recuerdos del porvenir, de Elena Garro. En el arranque de la jornada se realizará un homenaje en memoria de Raúl Padilla López

 


Este domingo, 23 de abril, los lectores se darán cita en la explanada de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (UDG) para celebrar el Día Mundial del Libro, con una lectura pública en voz alta que la Feria Internacional del Libro de Guadalajara dedicará a la novela Los recuerdos del porvenir, de la escritora mexicana Elena Garro. Los interesados en participar podrán registrarse en los módulos que la FIL destinará para ello, de las 10:00 a las 17:00 horas, y recibirán, como marca la tradición de Saint Jordi que inspira el festejo, una rosa y un ejemplar de la novela, gracias al apoyo de la editorial Penguin Random House. Durante el arranque de la lectura se realizará un homenaje en memoria de Raúl Padilla López (1954-2023), presidente fundador de la FIL Guadalajara.

 

El Día Mundial del Libro es una celebración creada en 1995 por disposición y acuerdo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Desde 2002, la FIL Guadalajara lo festeja con una lectura pública en voz alta, que además de Guadalajara se extiende a otros municipios de Jalisco. Entre otras autoras y autores, se han leído obras de Juan José Arreola, Gabriel García Márquez, Jane Austen, José Emilio Pacheco, Mary Shelley, Fernando del Paso, Ray Bradbury y José Saramago. En esta ocasión, y como ha ocurrido en años anteriores, el Sistema de Educación Media Superior y el Sistema Universitario de Bibliotecas de la Universidad de Guadalajara realizarán lecturas espejo de Los recuerdos del porvenir, entre el 24 y el 28 de abril.

 

Para acompañar la jornada del Día Mundial del Libro, FIL Niños, con el apoyo de Red Radio Universidad de Guadalajara, ofrecerá una activación en donde podrá intervenir toda la familia. Con la creación de siete paisajes sonoros basados en espacios literarios como Comala, Ixtepec, Macondo o Cuévano, los participantes escucharán una breve narración, para después, por medio de dibujos o en máquinas de escribir, realizar una descripción de cómo sería su ciudad ideal. Al terminar la creación de su espacio, los asistentes inventarán su propio paisaje sonoro en la cabina de Radio UDG con un taller que, de 11:00 a 14:00 horas, será coordinado por el locutor y productor de radio Gilberto Domínguez.

 

            Elena Garro (1916-1998) fue dramaturga, novelista y poeta e incursionó en otras disciplinas artísticas, como la danza y la actuación. Su narrativa introdujo nuevas maneras de concebir el tiempo dentro del relato, mientras que sus piezas teatrales se consideran renovadoras entre la dramaturgia hispanoamericana. Algunos de sus títulos más destacados son Los recuerdos del porvenirUn hogar sólidoAndarse por las ramas y Los pilares de doña BlancaLa semana de colores, reunión de cuentos al que pertenece “La culpa es de los tlaxcaltecas”, que se convirtió rápidamente en uno de los clásicos de la literatura mexicana. En 1996 fue condecorada con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz que cada año, desde 1993, entrega la FIL Guadalajara.

 

El libro Los recuerdos del porvenir fue galardonado con el Premio Xavier Villaurrutia el mismo año de su publicación (1963) y es la novela más reconocida de Elena Garro. La historia de Ixtepec, la vida anodina y nostálgica de los pobladores después de la guerra, cambia cuando Felipe Hurtado, un forastero, llega para llevarse consigo a Julia, la querida del general Rosas. Esta huida se resuelve por medio de un artilugio tan fantástico como verosímil, sostenido por el andamiaje de la poesía. De igual modo, cuando Elena Garro narra la desgracia de los habitantes del pueblo, con el telón de fondo de la Guerra Cristera, se descubre que el único oasis son las palabras.

 

La celebración por el Día Mundial del Libro en 2022 convocó a más de 400 lectores que dieron voz a la novela Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago, en el Paseo Fray Antonio Alcalde, a los que después se unieron más de 59 mil lectores que, con el mismo entusiasmo, participaron en lecturas espejo del 23 al 29 de abril en las preparatorias del Sistema de Educación Media Superior y el Sistema Universitario de Bibliotecas de la Universidad de Guadalajara, así como la Red Estatal de Bibliotecas Públicas de Jalisco.

Todo listo para celebrar el Día Mundial del Libro con la FIL

Read More

sábado, 22 de abril de 2017



     La mitad de los mexicanos tienen previsto comprar algún libro para el Día Mundial del Libro
     El 88 por ciento de los consumidores prefiere comprar literatura en tiendas físicas
     El promedio de libros leídos al año por los mexicanos descendió 28 por ciento en el último año

Ciudad de México, 20 de abril 2016Tiendeo.mx, el portal líder en ofertas y catálogos online geolocalizados, ha realizado una encuesta* entre sus usuarios con el objetivo de conocer los hábitos de consumo relacionados con la lectura en motivo del Día Mundial del Libro que se celebra el próximo 23 de abril.

De acuerdo con datos de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) de 2016 los mexicanos leen 3,8 libros al año. Esta cifra supone un descenso del 28 por ciento, con respecto al mismo periodo del 2015, cuando los consumidores afirmaban que leían 5.3 libros anualmente.

Sin embargo, a pesar de estos datos, las previsiones para el Día Mundial del Libro se mantienen positivas. Según la encuesta de Tiendeo.mx, el 52 por ciento de los consumidores mexicanos tiene previsto comprar libros para el próximo 23 de abril, gastándose una media de 522 pesos per cápita. Además, 9 de cada 10 usuarios de Tiendeo reconoce que comprarán los libros para sí mismos.

Los mexicanos apuestan por el libro tradicional y prefieren la novela romántica

Ocho de cada diez mexicanos entrevistados muestran su preferencia por la lectura tradicional, mientras que los libros electrónicos se colocan en segundo plano. Esta preferencia es debido a que los libros convencionales son más cómodos para leer que un e-reader, esto de acuerdo con el 70 por ciento de los usuarios encuestados.

En referencia a las preferencias de lectura, los mexicanos muestran una clara predilección por la novela romántica (50 por ciento) y por las historias fantásticas y de ciencia ficción (44 por ciento). De hecho, los datos de Google Trends así lo reflejan. En el último año, los libros de Federico Moccia y Jojo Moyes o las historias de Harry Potter han sido los títulos más buscados por los mexicanos, en parte, motivados por el lanzamiento de películas relacionadas con estos libros.

9 de cada 10 mexicanos compran los libros en las tiendas físicas

También en la adquisición de libros los mexicanos siguen prefiriendo los canales convencionales. El 88 por ciento de los participantes en la encuesta de Tiendeo.mx apuestan por las tiendas físicas para comprar literatura; el 70 por ciento de ellos acudirán a las tiendas de las grandes cadenas de librerías del país. Este tipo de negocios también triunfan en el canal online: el 43 por ciento de los consumidores que optan por comprar literatura a través de Internet lo harán a través de las tiendas online de este tipo de establecimientos.

*Encuesta realizada a 600 usuarios de www.tiendeo.mx durante la última semana del mes de marzo.

Mexicanos invertirán 522 pesos en la compra de libros para el Día Mundial del Libro

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top