Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información de Israel’s Economic Office to Mexico y Statista En muchos casos, los incidentes son consecuencia de la falta de protocolos internos, baja capacitación del personal o, incluso, el uso inadecuado de herramientas digitales.
Tan sólo entre la primera mitad de 2019 y 2021, los ataques de malware crecieron casi 40%, mientras que se estima que entre 2022 y 2026, estos se duplicarán, pasando de 15.8 a 30.8 millones.
Valor del Mercado de la Ciberseguridad
El caso de Foxconn Baja California, víctima de un ataque de ransomware en 2022 que exigió 34 millones de dólares en rescate, ejemplifica el alcance económico de estas amenazas.
Asimismo, el reciente ciberataque a Aeroméxico también evidenció la creciente exposición de las infraestructuras críticas y del transporte aéreo a amenazas digitales. De acuerdo con reportes oficiales, un grupo de ransomware habría comprometido cerca de 30 millones de registros de pasajeros, incluyendo información personal y de viaje como nombres, fechas de nacimiento, pasaportes, correos electrónicos y rutas.
Este incidente subraya los riesgos de suplantación de identidad y fraude, este tipo de ataques compromete la confianza de los usuarios y revela la necesidad de fortalecer los protocolos de ciberresiliencia y respuesta ante incidentes en empresas que manejan grandes volúmenes de información sensible.
|
0 Comentarios