Asociación Mexicana de Internet, A.C. advierte sobre efectos nocivos y de gran alcance del Artículo 30-B del Código Fiscal de la Federación:
Amenaza la ciberseguridad, atenta contra la privacidad y vulnera derechos humanos de los mexicanos
Ciudad de México, a 23 de octubre de 2025
CARTA ABIERTA AL SENADO DE LA REPÚBLICA:
Asunto: Exhorto urgente para la revisión del Artículo 30-B del Código Fiscal de la Federación
Senadoras y Senadores de la República:
La Asociación Mexicana de Internet, A.C. (AIMX) hace un respetuoso pero enérgico llamado al Senado a detener la aprobación y revisar a fondo el Artículo 30-B del Código Fiscal de la Federación, aprobado por la Cámara de Diputados dentro del Paquete Económico 2026.
En su redacción actual, este artículo faculta al SAT y otras autoridades fiscales para acceder de manera permanente, en tiempo real, y sin orden judicial a las bases de datos de plataformas digitales, lo que en la práctica instituye un sistema de vigilancia masiva, vulnera derechos constitucionales, pone en riesgo la ciberseguridad nacional y amenaza la estabilidad del ecosistema digital mexicano.
Entre los principales riesgos se encuentran:
- Violación de la privacidad y derechos humanos de los ciudadanos, contraviniendo el Artículo 16 Constitucional, convenciones y tratados internacionales.
- Grave vulnerabilidad en ciberseguridad al ampliar la superficie de riesgo entre sistemas gubernamentales y plataformas privadas.
- Afectación económica, particularmente para las MiPyMEs que dependen del entorno digital.
- Discriminación y desventajas entre las empresas digitales y las físicas, al imponer una carga y vigilancia que no tienen las empresas físicas.
- Sanciones desproporcionadas, que podrían derivar en el bloqueo total de servicios digitales en el país.
- Posible incumplimiento a los compromisos adquiridos mediante el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), al imponer restricciones al uso y desarrollo del comercio electrónico.
Aprobar este artículo en sus términos actuales sería un retroceso histórico con consecuencias irreversibles para la economía digital, la innovación y la confianza ciudadana. La AIMX propone alternativas que permiten fortalecer la recaudación y la supervisión en el cumplimiento de las obligaciones fiscales sin vulnerar derechos fundamentales:
- Sustituir el acceso en tiempo real por mecanismos de auditoría selectiva y reportes periódicos, siempre con control judicial y criterios de proporcionalidad.
- Limitar el acceso a información estrictamente fiscal, detallando con absoluta claridad el alcance de la norma y excluyendo datos personales o estratégicos de negocio.
- Incorporar esquemas diferenciados para MiPyMEs, evitando cargas desproporcionadas y promoviendo la inclusión digital.
- Establecer candados de seguridad cibernética y protocolos de protección de información conforme a las mejores prácticas internacionales.
El Senado aún está a tiempo de corregir el rumbo.
La Asociación Mexicana de Internet, A.C. reitera su total disposición para colaborar técnica y jurídicamente con el Senado en la construcción de un marco fiscal moderno, seguro y respetuoso de los derechos humanos que también son digitales.

0 Comentarios