· Presentan en el Senado “Inteligencia Artificial. Enfoques Multidisciplinares”
El senador Rolando Zapata Bello, presidente de la Comisión de AnĆ”lisis, Seguimiento y Evaluación sobre la Aplicación y Desarrollo de la Inteligencia Artificial en MĆ©xico, se pronunció porque el sistema educativo incluya formación en competencias digitales, asĆ como en la innovación en el proceso cientĆfico, pero con el acento en los valores humanos.
El legislador del PRI encabezó la presentación del libro “Inteligencia Artificial. Enfoques Multidisciplinares”, obra realizada con la colaboración de expertos en diferentes materias para reflexionar sobre el impacto de esta tecnologĆa en la vida diaria, asĆ como en distintas Ć”reas del conocimiento.
Durante el evento, Zapata Bello expresó su emoción porque la obra es resultado de un proyecto de la Universidad Panamericana, que nació del diĆ”logo de investigadores y docentes de ingenierĆa y filosofĆa, que se encontraron en un espacio para profundizar sobre la dirección que indica la IA.
Dijo que al ser esta tecnologĆa una herramienta muy poderosa, debe ser impulsada y desarrollada para generar espacios de bienestar para la ciudadanĆa, en todos los aspectos como la educación, salud y actividades productivas.
Pero debemos cuidar, advirtió el senador, que todo ese impulso estĆ© dirigido a ubicar al ser humano en el centro de las decisiones pĆŗblicas, pues es quiĆ©n debe supervisar cualquier avance o acción en la tecnologĆa, por lo que seƱaló la necesidad para que no se dejen de lado valores Ć©ticos y ontológicos.
Manifestó que los trabajos de la Comisión que preside se encuentran enfocados en la construcción de un marco normativo esencial para esta materia y, por otra parte, para impulsar la difusión de la cultura digital, asà como el uso eficiente y responsable de la inteligencia artificial.
Por eso, aƱadió el legislador, el libro llega en un momento muy oportuno: brinda perspectivas acadĆ©micas, pero, sobre todo, multidisciplinarias que nutren el debate legislativo y social que necesita el paĆs.
“Estoy convencido de que la construcción de un marco normativo sólido debe dialogarse siempre con la sociedad, la academia y todos los actores relacionados”, consideró.
Eileen Matus Calleros, especialista en regulación, competencia y tecnologĆa, destacó la participación de los ingenieros, filósofos, abogados, acadĆ©micos, de todas las disciplinas que lograron articular “esta obra colectiva, que nos muestra que la inteligencia artificial sólo puede comprenderse desde la suma de miradas y saberes distintos”.
Apuntó que la inteligencia artificial ya no es un tema de especialistas, ha penetrado en la vida cotidiana, la polĆtica, la economĆa, la medicina, la educación y en la forma en que nos relacionamos.
“Es una realidad insoslayable que exige reflexión crĆtica, apertura interdisciplinaria y responsabilidad Ć©tica”, afirmó.
Por su parte, la coordinadora de la obra, Karen GonzĆ”lez FernĆ”ndez, profesora e investigadora de la Universidad Panamericana, destacó la participación de especialistas, la cual comienza con el punto de vista de los ingenieros en el primer capĆtulo.
Es un libro completo, explicó, contiene tambiĆ©n reflexiones sobre la Ć©tica. Asimismo, destacó el capĆtulo que ella realizó, junto con la doctora Ana Laura Fonseca, el cual realiza un anĆ”lisis de uno de los pioneros de la IA, el cientĆfico Herbert Alexander Simon.
Lourdes MartĆnez VillaseƱor, presidenta de la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial, expresó que en MĆ©xico se hace inteligencia artificial desde hace 40 aƱos, pero ahora estĆ” irrumpiendo mĆ”s en nuestras vidas y en los diferentes sectores.
En ese sentido, seƱaló, que es necesario ayudar a que esta irrupción se aproveche en MĆ©xico, por lo que enfatizó en el compromiso para colaborar para el desarrollo de esta tecnologĆa con la persona en el centro, con una visión interdisciplinaria e intersectorial.
Cabe destacar que la obra aborda temas como ciencia de datos, big data, machine learning y deep learning, lo que sugiere una visión panorĆ”mica de los avances y desafĆos actuales en IA.
0 Comentarios