Header Ads Widget

Comisión de Defensa de los Consumidores aprueba dictamen para combatir el llamado greenwashing


·        Evitar que engaƱen a personas que buscan un consumo responsable, el objetivo de la reforma

 


La Comisión de Defensa de los Consumidores aprobó un dictamen para prohibir en la publicidad o en la información de los productos o servicios, las leyendas e información que proyecte una imagen de responsabilidad ambiental o características de sustentabilidad, cuando carezcan de un sustento real y sólo se trate de engañar o confundir a los consumidores.

 

La senadora Cynthia Iliana López Castro, presidenta de este órgano legislativo, explicó que el greenwashing es publicidad engaƱosa o abusiva, que se aprovecha del consumidor que desconoce la fabricación de algĆŗn producto o las consecuencias de su uso hacia el medio ambiente y que, a pesar de que expresa tener dichas caracterĆ­sticas que benefician los ecosistemas, resulta falso.

 

En ese sentido, subrayó que con la reforma al artĆ­culo 32 de la Ley Federal de Protección al Consumidor se pretende prohibir usar las leyendas “verde”, “eco”, “climĆ”ticamente neutro”, entre otras, si no se cuenta con información verificable que sustente estas caracterĆ­sticas.

 

Con ello, agregó, se evitarĆ” engaƱar a las personas que buscan un consumo responsable, ademĆ”s de que se implementarĆ”n medidas efectivas para prevenir y combatir el greenwashing.

 

López Castro agregó que hay empresas que colocan leyendas de “biodegradable” a popotes y bolsas de plĆ”stico, tambiĆ©n en material propagandĆ­stico de campaƱas polĆ­ticas se incluyen sellos de sustentabilidad en favor del medio ambiente, y resulta que estos no cumplen con respaldo cientĆ­fico.

 

En ese sentido, consideró que a la crisis medioambiental se le suma el poder de los grandes capitales y los voraces intereses corporativos, que han distorsionado los enfoques de sostenibilidad y circularidad, que, ademÔs, ofrecen falsas soluciones que simulan contribuir al cuidado del medio ambiente, pero en realidad sólo perpetúan los esquemas actuales de producción y consumo.

 

Por ello, insistió en que las empresas no deben caer en publicidad engañosa para persuadir a población en la compra de un producto, pero también es responsabilidad de los consumidores informarse de lo que consumen.

Publicar un comentario

0 Comentarios