Header Ads Widget

Presidente del Senado llama a Donald Trump a modificar decisión de expulsar a millones de migrantes

  

 

·        Se trata de una polĆ­tica pĆŗblica infame e inaceptable, que en pleno siglo XXI no deberĆ­a suceder en ninguna circunstancia, seƱala Gerardo FernĆ”ndez NoroƱa

 


El presidente del Senado de la República, Gerardo FernÔndez Noroña, hizo un llamado al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para que modifique su decisión de implementar una política migratoria restrictiva durante su gobierno, que incluye la deportación masiva de familias que aportan a la economía estadounidense y que ya forman parte de ese país.

 

En Chicago, desde la Plaza de las AmĆ©ricas, el senador seƱaló que la polĆ­tica pĆŗblica que se pretende instrumentar “es infame e inaceptable”, una medida que en pleno siglo XXI no deberĆ­a suceder en ninguna circunstancia.

 

“Como presidente de la CĆ”mara de Senadores le pido que modifique esa decisión, que haga justicia. Usted dice que quiere volver a hacer a AmĆ©rica grande”, destacó.

 

Pero “no puede haber una AmĆ©rica grande con racismo, no puede haber una AmĆ©rica grande con discriminación, no puede haber una AmĆ©rica grande que niegue a sus hijos y a sus hijas, que han contribuido para la grandeza de este paĆ­s y que ya es su patria”, y con la amenaza de ser expulsados y de dividir a las familias, agregó.

 

Esta medida, subrayó, no es humana ni justa y tampoco se apega a la Declaración de Independencia de ese país que establece que el ser humano tiene derecho a la vida, a la libertad y a la búsqueda de la felicidad.

 

“No han encontrado aquĆ­ la felicidad mis compatriotas y si la han encontrado ha sido porque nuestro pueblo es muy grande y se impone a los obstĆ”culos, a las dificultades y al sufrimiento”, expuso.

Esas personas migrantes, dijo, ya son parte de Estados Unidos, pues se trata de ciudadanos estadounidenses que contribuyen con sus impuestos y no reciben nada a cambio, pero sĆ­ “reciben desprecio, maltrato y racismo”, a pesar de que con su trabajo y su cultura “han enriquecido a esta gran nación”.

 

“PodrĆ­a hablar sólo de los mexicanos, pero estoy hablando de todo ser humano que migró aquĆ­, pensando que era la tierra de las libertades, de las oportunidades, donde podrĆ­an salir adelante, y no han pedido nada regalado, ni siquiera tienen un programa social, les niegan hasta una licencia, les niegan el trato humano mĆ”s elemental”, seƱaló.

 

Destacó que millones de personas migraron a Estados Unidos y viven aquí desde hace décadas, de muy diferentes nacionalidades. Hay quienes desde hace mÔs de 30 años llegaron a trabajar a la Unión Americana y con su esfuerzo han contribuido a la riqueza de este país, han creado negocios y sólo por no ser anglosajones se les discrimina, persigue, incrimina, hostiliza y se pretende sacarlos de esta que es su patria.

 

En el caso de las mexicanas y los mexicanos, asentó, el volumen económico que generan es de 3.7 trillones de dólares, “y no estĆ”n pidiendo nada que no les pertenezca”.

 

Por ello, expresó, “le pido que abra su corazón, que se asuma que el color de piel no tiene ninguna relevancia”.

 

Recordó que Martin Luther King luchó a mediados del siglo XX por la igualdad entre afroamericanos y blancos, y pagó con su vida por una “exigencia tan bĆ”sica” como lo es el respeto a la dignidad del ser humano.

Publicar un comentario

0 Comentarios