- Se reportan robos y amenazas en vĆas federales: senador Juan Carlos Loera de la Rosa
La Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, que preside el senador Juan Carlos Loera de la Rosa, aprobó un punto de acuerdo que solicita a la SecretarĆa de la Defensa Nacional evaluar el aumento de la presencia de la Guardia Nacional en las vĆas federales y aduanas de la región norte del paĆs.
El senador Loera de la Rosa indicó que la autopista como la de Nuevo Laredo, Tamaulipas, es un eje vital entre MĆ©xico y Estados Unidos, porque ademĆ”s de conectar ambos paĆses, facilitan el flujo de personas y el transporte de mercancĆa; sin embargo, falta seguridad, ya que se reportan robos, asaltos y amenazas, lo que pone en riesgo las mercancĆas, pero sobre todo a las personas que usan esa ruta.
Otro asunto crĆtico, explicó, es el estado fĆsico de la autopista, ya que al no estar en óptimas condiciones se reduce el trĆ”nsito y provoca demoras en el servicio aduanero, lo que a su vez limita la competitividad.
De Morena, Olga Patricia Sosa Ruiz seƱaló la importancia de esta aduana carretera, por lo que resulta necesario mantener en óptimas condiciones esta vĆa. “El exhorto es una seƱal de escucha activa hacia los empresarios transportistas y el servicio aduanero”, agregó.
En los puntos resolutivos el documento exhorta a la SecretarĆa de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a evaluar los trabajos de mantenimiento a la infraestructura de las autopistas ubicadas en la región fronteriza norte, asĆ como vigilar el cumplimiento de las obligaciones de los concesionarios privados en los tramos carreteros de dicha frontera, tal como es el caso de Nuevo Laredo, Tamaulipas, y demĆ”s ciudades fronterizas.
TambiĆ©n solicita a la SecretarĆa de la Defensa Nacional para que a travĆ©s de la Guardia Nacional evalĆŗe el aumento y fortalecimiento de la presencia de los elementos encargados de tareas de seguridad pĆŗblica, tanto en vĆas federales de comunicación, como en los carriles de los puentes y aduanas fronterizas de la región norte del paĆs, tal como es el caso de Nuevo Laredo, Tamaulipas, y otras ciudades fronterizas.
De igual forma, exhorta a la Agencia Nacional de Aduanas de MĆ©xico a evaluar los servicios que se ofrezcan en las aduanas ubicadas en la frontera norte del paĆs, con el fin de identificar oportunidades de mejora que fortalezcan los procesos del comercio exterior, tal como es el caso de la aduana de Nuevo Laredo-Tamaulipas, y demĆ”s aduanas y secciones aduaneras de la frontera norte.
Por otra parte, la comisión avaló la celebración de la primera audiencia pĆŗblica con sede en Mexicali, Baja California, en donde las y los senadores, junto con representantes del gobierno y del sector empresarial de la zona norte del paĆs, abordarĆ”n temas como infraestructura, migración, cruces fronterizos y sistema hidrĆ”ulico.
Armando Ayala Robles, senador de Morena, precisó que la audiencia se realizarÔ el próximo miércoles 18 de diciembre en Mexicali, y se tratarÔn una serie de temas de interés para la región de la frontera norte.
La senadora de Morena, Karina Isabel Ruiz Ruiz, consideró viable llevar a cabo la reunión y justamente el 18 de diciembre, que es el DĆa Internacional del Migrante; “quĆ© mejor que celebrarlo en la frontera”.
Del PAN, el senador Gustavo SĆ”nchez VĆ”squez estimó positiva la reunión, sobre todo con el Ć”mbito empresarial y subrayó la necesidad de tratar el tema del agua, que es relevante para la zona fronteriza del paĆs.
En otro asunto, la comisión recibió a representantes del Grupo de Trabajo Sobre PolĆtica Migratoria, que integra a 26 organizaciones ciudadanas con presencia en diversas entidades del paĆs.
La secretaria técnica del grupo, Melissa Vértiz HernÔndez, explicó que su labor consiste en construir una agenda legislativa y emitir propuestas a las comisiones de ambas cÔmaras del Congreso, para que puedan ser tomadas en cuenta.
Sobre el tema, el senador Juan Carlos Loera de la Rosa reconoció el trabajo del grupo, porque “es una visión realista y humanista que deberĆa implementarse para contribuir a acabar con el acoso, hostigamiento, estigmatización y racismo hacia todas las personas migrantes”.
Finalmente, la senadora Karina Isabel Ruiz Ruiz, de Morena, comentó que ante la situación planteada por el presidente electo Donald Trump, MĆ©xico necesita estar en una misma lĆnea y ver la posibilidad de iniciar la conversación en torno a una reforma migratoria en favor de los connacionales en Estados Unidos.
0 Comentarios