Header Ads Widget

Exhorta la Permanente a autoridades de educación a concientizar de peligros en retos de redes sociales


 
  • TambiĆ©n solicita que policĆ­a cibernĆ©tica haga un “patrullaje web” para identificar “desafĆ­os” que pongan en riesgo a niƱas, niƱos y adolescentes
 
La Comisión Permanente exhortó a las secretarĆ­as de Educación PĆŗblica federal y de las 32 entidades federativas, a reforzar las campaƱas de concientización sobre los riesgos que implica para niƱas, niƱos y adolescentes la realización de “retos virales” de redes sociales que puedan poner en riesgo su integridad y su vida.
 
A travĆ©s de un punto de acuerdo aprobado por su Pleno, este órgano del Congreso de la Unión tambiĆ©n solicitó que la PolicĆ­a CibernĆ©tica federal y sus homólogas en los estados de la RepĆŗblica Mexicana realicen un “patrullaje web” permanente, para identificar “retos” en redes sociales que pongan en peligro a los menores de edad.
 
El documento que sustenta la proposición explica que los retos virales, tambiĆ©n conocidos en inglĆ©s como “challenges”, consisten en imitar una acción que se graba con un dispositivo digital y se sube a alguna red social; posteriormente, se «nomina» a otras personas para que hagan lo mismo, de modo que en unas horas haya miles de publicaciones sobre ese mismo reto en Internet.
 
“Los retos virales en redes sociales pueden cautivar a los adolescentes que de por sĆ­ tienden a ser impulsivos y sentirse atraĆ­dos por comportamientos que llaman la atención”, apunta el dictamen con punto de acuerdo.
 
Algunos retos, como el del “balde de agua helada” para sensibilizar por la esclerosis lateral amiotrófica, pueden ser divertidos y hasta ser actividades positivas, explica el documento; sin embargo, otros que aparecen en el internet llegan a ser peligrosos y pueden ocasionar daƱos duraderos.
 
Por ejemplo, desafĆ­os como el de la cĆ”psula de detergente, el de la asfixia, el del “apagón”, el desafĆ­o de la canela, el de la sal y otros en los que se usan medicamentos, pueden causar lesiones graves, envenenamiento o incluso ser fatales.
 
En MƩxico, enfatiza el punto de acuerdo, 50 por ciento de las niƱas y niƱos de entre 6 y 11 aƱos son usuarios de internet o de una computadora, porcentaje que estƔ entre el 80 y 94 en el caso de los adolescentes de 12 a 17 aƱos, por lo que ser consciente de estos desafƭos y comprender por quƩ atraen a los adolescentes, es importante para todos los padres.
 
Al fundamentar el punto de acuerdo en tribuna, la diputada de Morena, Karla Yuritzi AlmazÔn Burgos, advirtió que, en la actualidad, cada vez mÔs niños y adolescentes pasan la mayor parte de su tiempo conectados a internet, sin la supervisión de un adulto.
 
Lo anterior, consideró, representa un grave peligro debido a que los menores estÔn expuestos a hechos ilícitos y de violencia, entre los que destacan los retos virales, los cuales llevan a cabo para ganar popularidad dentro de un grupo de amigos, sin dejar ver que ponen en riesgo su integridad física y emocional.

Publicar un comentario

0 Comentarios