El 2 de junio del 2024 sentara la historia más mÃstica, pero además la más impactante que marcara la historia del electorado en México desde el año 2000 que llego una democracia insipiente a México, y esto sucede en México al decidir y al elegir la ciudadanÃa mexicana a la dra. Claudia Sheinbaum Pardo del partido polÃtico de Morena como la próxima Presidenta de México del 2024 al 2030, la primera presidenta en la historia de México, pero además, por haber alcanzado una votación inmensa, donde además, también se llevó el carro completo en el congreso mexicano con más de ¾ partes en la Cámara de Senadores y mayorÃa calificada en Diputados, o sea, para entender la dimensión de todo y de lo poderosa que será polÃticamente la Dra. Sheinbaum, hay que entender que tendrá un poder polÃtico tan inmenso y tan poderoso como si fuera a ser divino, como un dios todopoderoso e omnipotente, con un poder que ningún ex presidente de México ha tenido en la historia moderna de México desde el viejo PRI, porque además, pues resulta que la oposición polÃtica en México, pues ya quedo prácticamente anulada y extinguida polÃticamente al solo ocupar en bloque polÃtico de menos del 25 % de los escaños del congreso mexicano (en cámaras de diputados y senadores) y como consecuencia polÃticamente e intrÃnsicamente, pues no tendrá voto y menos una voz que se escuche, o que se le oiga y que se haga o se pueda valer en el congreso mexicano.
Luego entonces, pues la anulación polÃtica de la oposición polÃtica en México de los partidos polÃticos del PAN y PRI, sin duda alguna si le permitirá a Claudia Sheinbaum realizar por ejemplo la deseada reforma al Poder Judicial Federal y además modificar leyes federales a discreción e incluso, “casi” con facilidad también modificar la constitución en México y si ella asà lo decide, porque la diferencia será de unos 3 o 4 votos que deberá negociar con una oposición compuesta con legisladores de oposición que se pueden vender fácilmente para apoyar un cambio constitucional en México, y aquÃ, se corre el riesgo de ignorar las opiniones y la participación de las otras fuerzas polÃticas, sociales y sectores de la sociedad en México, porque sin duda, será y es una tentación de poder inmensamente adictiva, atractiva y deseada para cualquier polÃtico para bien o para mal.
Existen en general en las criticas polÃticas opiniones muy fuertes, principalmente de la oposición polÃtica y de algunos sectores de la sociedad en México, donde ellos afirman que existe el riesgo que Claudia sea un portavoz o vaya ser influenciada por el actual presidente de México Andrés Manuel López Obrador (AMLO) debido a que por una opinión general y como conclusión de todos los sectores ciudadanos en México, pues debido al éxito de su triunfo electoral, es sin duda una clara consecuencia del efecto polÃtico electoral de AMLO, quien permanentemente y a través de las conferencias mañaneras de casi 6 años, y de una forma genial e inteligentemente polÃtica (como si fuera una inteligencia artificial) y como todo un genio polÃtico que siempre ha sido AMLO, pues siempre mantuvo viva la llama polÃtica de la esperanza del movimiento de la cuarta transformación del paÃs con Morena , pero sobre todo, siempre mantuvo viva la atención permanente de los electores pobres e incluso de la clase media hacia el partido polÃtico Morena mediante programas sociales que le permitieron mantener a los millones de beneficiarios de los programas sociales del gobierno federal como electores cautivos y muy agradecidos por la ayuda económica mensual que reciben del gobierno federal.
Se dice que un reto que debe de afrontar y convencer al electorado en México la Dra. Sheinbaun, será desprenderse polÃticamente de la sombra de AMLO, a quien en el medio polÃtico se le conoce ya como “el caudillo de la 4ta. Transformación”, esto, porque para que lo entienda amable lector, la forma de hacer polÃtica de AMLO ya la conoce y la detecta bien el electorado mexicano, luego entonces, pues la Dra. Claudia Sheinbaum tendrá que imponer su estilo propio de polÃtica, pero esto pasara siempre y cuando se rodee de gente de confianza de su movimiento polÃtico de Morena y no cometa el error de AMLO de haber gobernado con la vieja estructura del (partido revolucionario Institucional (PRI), quienes en diversas o casi en la totalidad de las dependencias del gobierno federal fue traicionado al no aplicar tajantemente los principios y valores que se aplicarÃan en el proyecto de gobierno de Morena, es decir, la de un buen gobierno libre de corrupción y respetando la ley, los derechos humanos, sociales, sindicales, polÃticos, laborales, etc. De los diversos sectores de la Sociedad como fue el caso de la Banca de Desarrollo del Gobierno Federal y en especial de la afectación funcional que realizaron a Nacional Financiera (Nafin), donde se impusieron 4 Directores Generales mediocres inflando e imponiendo una estructura de funcionarios corruptos, ineficientes, prepotentes, altaneros y con falta de capacidad laboral, porque siendo la banca de desarrollo más importante del paÃs y la que históricamente siempre ha generado utilidades desde su creación hace 90 años en su operación y funcionamiento, la dejaran casi en bancarrota, en una indefinición y en una indefensión financiera, porque Nafin, aunque la hayan tomado como un botÃn sexenal, “no es, ni nunca ha sido un pasivo laboral gubernamental, porque en su historia financiera Internacional y de la banca en México siempre ha sido una empresa 100 % productiva con personal operativo altamente calificado.
Pero pongamos amigo lector como antecedente polÃtico lo trascendente de lo que ocurrió con el grave error estructural polÃtico que cometió en el año 2000 con la alternancia democrática en el Partido Acción Nacional (PAN) (después de 70 años de gobiernos nefastos del PRI) el PAN quien duro 2 sexenios en el poder, el PAN que jamás se preocupó por crear cuadros de Servidores Públicos Federales con la ideologÃa panista que le acompañaran en su proyecto de gobierno, asà mismo tampoco se preocuparon en nada en los primeros 6 años de su gobierno por elaborar ni siquiera un inventario de recursos humanos de talentos panistas que pudieran ocupar cientos de puestos de trabajo estratégicos financieros, administrativos, de decisión “que si se podrÃan haber cambiado” y respetando aquellos perfiles de puesto muy técnicos y altamente calificados en el gobierno federal “y que por lógica no podrÃan reemplazar” pero si se hubieran podido relacionar con gente panista acompañándolos en relaciones de trabajo, es decir, si hubieran podido apoyar a su gobierno panista intrÃnsecamente, pero luego entonces ¿pues que paso, cuales fueron los costos polÃticos y de eficiencia gubernamental, “pues resulta que durmieron durante 12 años con el enemigo en casa” y permanentemente fueron saboteados por el viejo régimen del PRI, quienes siguen siendo los absolutos dueños y señores feudales a través de generaciones con sus hijos y amistades que dominan y controlan todavÃa todo el aparato del gobierno federal en México?
Un ejemplo de lo anterior es el actual Director General de Nacional Financiera, el Priista Luis Antonio RamÃrez Pineda, hijo del ex gobernador de Oaxaca Heladio RamÃrez López del viejo régimen del PRI quien desde 1976 en que fue diputado y después gobernador en 1986, es decir, desde la fecha en que fue gobernador, por ser miembro del régimen viejo del PRI, pues a partir de ahà ha sido como un dueño, como condómino en un condominio llamado gobierno federal, es decir, de la propiedad llamada la estructura del gobierno federal y permaneciendo en el gobierno como si fuera una herencia de generaciones de cuadros de miembros del del Partido Revolucionario Institucional que han ejercido una supremacÃa, uso en propiedad y usufructo vitalicio del poder para controlar absolutamente toda la estructura de dependencias públicas del
gobierno federal, porque vea usted, según información pública Luis Antonio RamÃrez Pineda tiene disfrutando de su membresÃa y herencia del PRI en puestos del gobierno federal alrededor de 25 años, ¿acaso en el gobierno del PAN , no hubo talentos humanos que lo pudieran sustituir? si casi siempre ha ocupado puestos que decisión, es decir, los puestos de decisión que toman las decisiones estratégicas de gobierno federal y no estamos hablando de puestos muy técnicos y/o altamente calificados. Su puesto anterior al 01 de enero del 2022 que asumió Nafin, Fue el jerarca y Director general del ISSSTE por 3 años donde obtuvo resultados pésimos y deficientes dejando un instituto muy vulnerable financieramente y además en su operación y funcionamiento deficiente, imagÃnese usted; de especialista en servicios médicos en el ISSSTE, le heredan después la institución financiera mas importante del paÃs, Nafin, a quien dejara y heredara puestos de trabajo de funcionarios que se dicen que son de Morena para justificar su herencia de trabajo que recibieron de Luis Antonio RamÃrez Pineda y también de los anteriores Directores Generales del PRI.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador “no puede ni hubiera podido él solo supervisar a todo el gobierno federal” pero sin duda alguna es claro que fue traicionado por muchos de sus colaboradores cercanos y en especial por su cÃrculo de colaboradores de gobierno más cercanos, porque en la totalidad o en la gran mayorÃa de la estructura del gobierno federal se continuo con este tipo de nombramientos por herencia de generaciones del viejo PRI, porque para ellos, los pocos que llegaron de Morena con AMLO, por comodidad o falta de experiencia polÃtica o de inteligencia emocional y artificial, pues decidieron mejor seguir trabajando con los herederos polÃticos del PRI, creyendo ilusamente que serian los de Morena quién controlarÃan las estructuras del gobierno federal, lo cual fue y es un error polÃtico estructural que les ha costado la eliminación y/o el olvido gradual de sus ideales, principios y valores que originaron la 4ta. Transformación de Morena.
En conclusión, si usted amable lector, se pone a investigar información pública de la historia laboral y polÃtica del personal directivo y ejecutivo en cualquier dependencia pública federal en México a través del Internet, le apuesto 100 vs 1 que fácilmente encontrará los cuadros de herederos del PRI que son y siguen siendo los dueños absolutos del uso y usufructo del gobierno federal, entonces, ¡pues se considera que este este es uno de los retos principales que debe afrontar la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo si quiere tener éxito como presidenta de México, es decir, debe se iniciar con la creación de Servidores públicos de Morena, de cuadros de talento humano de Morena con los ideales y proyecto de gobierno de Morena los cuales si existen por miles de militantes auténticos y no los piratas que llegaron a Morena del PRI, del PAN y del PRD, porque aunque los auténticos y genuinos liderazgos y creadores del Partido PolÃtico Morena digan y afirmen que es y será un gobierno morenista con ideales, valores y principios de Morena, quien seguirá gobernando será la herencia de generaciones de cuadros del PRI imponiendo sus reglas, sus polÃticas a espalda de Morena, tal y como sucedió con AMLO, porque si Morena se olvida otra vez en los siguientes 6 años de crear cuadros de Servidores Públicos de Morena, porque no tiene caso por ejemplo enumerar los esquemas de deficiencias que se presentaron en el sexenio de AMLO en la operación y funcionamiento en dependencias del gobierno federal, con la continuidad de la corrupción e impunidad donde se han violado derechos humanos, laborales, sindicales y estructuras sociales de organización que trabajaban para un bien común para paÃs y que fueron ignorados o hecho invisibles e inoperantes como lo fue por ejemplo la misma Secretaria de la Función Pública (dizque con funciones y tarea era para combatir a la corrupción) y el supuesto e invisible esquema gubernamental inexistente del Sistema Nacional Anticorrupción que está inscrito en paredes de algunas dependencias públicas federales, pero que funcionalmente nunca funciono, ni tampoco se le identifico en ningún esquema gubernamental en la operación y funcionamiento para combatir la corrupción en México.
Carlos Munguia Rodriguez
pluma_dorada50@hotmail.com
0 Comentarios