- Las y los senadores condenan agresiones en contra de Roberto Canseco MartĆnez; minuto de aplausos para todo el personal de la representación diplomĆ”tica
La CÔmara de Senadores condenó enérgicamente la irrupción violenta de los cuerpos de seguridad ecuatorianos a la Embajada de México en Quito, y dio su respaldo al gobierno de México para romper relaciones diplomÔticas con Ecuador, asà como para iniciar un procedimiento contencioso ante la Corte Internacional de Justicia.
En un pronunciamiento al que dio lectura la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, este órgano del Congreso de la Unión condenó enfĆ”ticamente los agravios y vejaciones que el ministro Roberto Canseco MartĆnez, diplomĆ”tico de carrera y jefe de la misión de MĆ©xico en esa nación, sufrió por parte de los cuerpos de seguridad ecuatorianos, al defender la integridad de la Embajada y la soberanĆa de nuestro paĆs.
AdemÔs, la Asamblea dedicó un minuto de aplausos a todo el personal diplomÔtico de la Embajada, para reconocer su labor.
México -continuó la senadora-, valora la estrecha relación y sólida amistad que se ha desarrollado con Ecuador a lo largo de casi dos siglos y, por tanto, el Senado de la República reitera al pueblo ecuatoriano su mayor respeto, deferencia, deseos de bienestar y de bien vivir como una expresión congruente con el sentir de la nación mexicana.
AdemĆ”s, hizo votos para que el diĆ”logo bilateral se retome en el corto tiempo, con la intención de encontrar una solución justa y pacĆfica a este sensible diferendo.
La CÔmara también expresó su mÔs sentido agradecimiento a las naciones del mundo, organismos y organizaciones internacionales que han manifestado su respaldo y solidaridad al Estado mexicano ante la irrupción a nuestra Embajada en Quito, asà como a aquellos gobiernos que se han pronunciado a favor del respeto al derecho internacional y a la facultad de decisión de los gobiernos de conceder asilo.
En el documento, las y los senadores destacaron que ambos paĆses suscribieron la Convención de Viena sobre Relaciones DiplomĆ”ticas, fundamental para el derecho internacional, porque codifica las prĆ”cticas diplomĆ”ticas en uso durante siglos.
Agregaron que este instrumento es esencial para el funcionamiento de las relaciones internacionales modernas, el trato e interacción adecuados entre los Estados, lo que contribuye al desarrollo de relaciones internacionales pacĆficas y estables.
Pese a ello, la noche del viernes 5 de abril de 2024, los cuerpos de seguridad de la RepĆŗblica de Ecuador irrumpieron violentamente en la Embajada de MĆ©xico en Quito, para aprehender al exvicepresidente de ese paĆs, Jorge Glas, quien se encontraba en la sede de la misión diplomĆ”tica de nuestro paĆs en espera del trĆ”mite de una solicitud de asilo concedido por el gobierno Mexicano.
“Esta execrable acción transgredió flagrantemente la inviolabilidad de nuestra representación diplomĆ”tica, de conformidad con lo establecido en el artĆculo 22, fracción I de la Convención de Viena sobre Relaciones DiplomĆ”ticas”, seƱalaron los legisladores.
AdemĆ”s, advirtieron que, en el asalto a la embajada mexicana, el ministro Roberto Canseco MartĆnez, diplomĆ”tico de carrera y jefe de la misión de MĆ©xico en Ecuador, fue sometido por los cuerpos de seguridad ecuatorianos, a pesar de que goza de inmunidad diplomĆ”tica.
“Este ataque constituye un precedente preocupante para las relaciones internacionales y, particularmente, para las relaciones bilaterales”, que se fundan en el respeto mutuo, la soberanĆa de los Estados y el respeto al derecho internacional.
Las y los senadores enfatizaron en el pronunciamiento que la irrupción violenta por parte de los cuerpos de seguridad ecuatorianos no solo representa un acto inaceptable en contra de la soberanĆa nacional, sino que tambiĆ©n viola el principio de extraterritorialidad, lo que puso en riesgo la seguridad de nuestro personal diplomĆ”tico y de aquellos que se encontraban bajo la protección del Estado mexicano.
“La inviolabilidad de las sedes diplomĆ”ticas es una norma fundamental del derecho internacional que todos los paĆses deben observar. Ćsta no es solo una cuestión de respeto entre naciones, sino un pilar esencial para la armoniosa convivencia y el diĆ”logo constructivo entre los pueblos del mundo”.
Esta lamentable acción se realizó violentando el derecho internacional e infringiendo el Código OrgĆ”nico Integral Penal de la RepĆŗblica del Ecuador, que en su artĆculo 481, numeral 1, establece que, para allanar una misión diplomĆ”tica, la o el juzgador debe dirigirse a la entidad de las polĆticas de relaciones exteriores con copia del proceso, solicitando la prĆ”ctica de la diligencia.
Adicionalmente, precisa que, en caso de negativa del agente diplomÔtico, el allanamiento no podrÔ realizarse y, en todo caso, se estarÔ a lo dispuesto en las convenciones internacionales vigentes en la República de Ecuador sobre la materia.
En este sentido, “las y los senadores de MĆ©xico destacamos que la ruptura de relaciones diplomĆ”ticas con la RepĆŗblica del Ecuador, decidida por el titular del Poder Ejecutivo Federal, es una medida proporcional y necesaria frente a la gravedad de los hechos, por tanto, el Senado de la RepĆŗblica respalda firmemente esta decisión, entendiendo que es un acto de legĆtima defensa de nuestra soberanĆa y dignidad nacional.
Asimismo, apoyamos la iniciativa de llevar este caso ante la Corte Internacional de Justicia para denunciar la violación del derecho internacional por parte de Ecuador. Es crucial que se establezcan responsabilidades y se asegure que actos de esta naturaleza no se repitan en el futuro”.
En este contexto, el Senado de la RepĆŗblica reiteró su compromiso inquebrantable con el respeto al derecho internacional y la promoción de la paz y la seguridad internacionales. “Hacemos votos para que, con buena voluntad y respeto mutuo, se supere este desafĆo y de avance hacia un futuro de mayor entendimiento y colaboración.
Del mismo modo, la CĆ”mara exhortó a todas las naciones del mundo a reflexionar sobre la importancia de adherirse a los principios y normas que rigen las relaciones internacionales, para asegurar un mundo mĆ”s justo, pacĆfico y respetuoso, ya que la inviolabilidad de las representaciones diplomĆ”ticas no es sólo un derecho, sino un pilar fundamental para la coexistencia pacĆfica entre las naciones.
Por Morena, la senadora Imelda Castro Castro aseveró que lo ocurrido en la Embajada de México fue un acto sin precedentes para el derecho internacional que serÔ recordado como un hecho penoso para la diplomacia ecuatoriana.
La senadora Alejandra Reynoso SĆ”nchez, enfatizó que su partido, Acción Nacional, se suma a la condena a la irrupción a la embajada mexicana, aunque seƱaló que el asunto “no surgió de la noche a la maƱana”, sino que es parte de las “crisis diplomĆ”ticas” que ha generado el titular del Ejecutivo Federal con varias naciones, como PerĆŗ, Bolivia, EspaƱa, el Parlamento Europeo y Argentina.
La senadora Beatriz Elena Paredes Rangel, del PRI, celebró que todos los Grupos Parlamentarios coincidan en la condena a la agresión a la Embajada de MĆ©xico, pues el Poder Legislativo debe ser un espacio que, a travĆ©s del diĆ”logo, logre convergencias en torno a cuestiones cruciales para los mexicanos, como la defensa de la soberanĆa nacional.
Por Movimiento Ciudadano, el senador Clemente Castañeda Hoeflich sostuvo que bajo ningún concepto o circunstancia se justifica el allanamiento y la agresión que recibió la sede diplomÔtica mexicana en Ecuador; no obstante, coincidió en que el Senado debe analizar las razones que llevaron a este punto para ponerles un alto y reconstruir las relaciones de México con el mundo.
Geovanna BaƱuelos de la Torre, del PT, manifestó el repudio de su Grupo Parlamentario a los hechos ocurridos y aseguró que la noche del 5 de abril quedarĆ” en la historia como un dĆa de agravio, por la violencia de un gobierno autoritario.
Por el PVEM, la senadora Gabriela Benavides Cobos, dijo que MĆ©xico ha demostrado ser un paĆs garante de los principios que rigen el derecho internacional y, a nivel regional, siempre ha pugnado por la libre autodeterminación de los pueblos y las soluciones pacĆficas de las controversias.
La senadora del PES, Elvia Marcela Mora Arellano subrayó que estos hechos deben ser condenados internacionalmente para salvaguardar las leyes que rigen los paĆses, por lo que el comportamiento desproporcionado del gobierno de Ecuador no debe sentar precedente alguno.
El senador del PRD, Miguel Ćngel Mancera Espinosa, consideró que la decisión del gobierno ecuatoriano es una flagrante violación a las convenciones internacionales, por lo que se sumó a los pronunciamientos de condena, pero hizo un llamado para que MĆ©xico utilice los mejores conductos diplomĆ”ticos para restablecer el camino del diĆ”logo.
Del Grupo Plural, el senador Emilio Ćlvarez Icaza Longoria aseguró que allanar una embajada con el uso violento de la fuerza, “es extraordinariamente grave”, es inaceptable y no se puede tolerar, solapar o acompaƱar, ello con independencia "de que tengamos diferencias" de cómo se ha conducido la polĆtica exterior en nuestro paĆs.
En su oportunidad, la senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas dijo que no se puede mĆ”s que “condenar inequĆvocamente” la transgresión del principio de inviolabilidad de nuestra sede diplomĆ”tica, y apoyar que el Estado Mexicano acuda a la Corte Internacional de Justicia para buscar medidas de reparación; sin embargo, agregó, “como senadores tenemos la obligación de hacer un anĆ”lisis de la polĆtica exterior de nuestro paĆs”.
0 Comentarios