- Se trata de una reforma a los artÃculos 28 y 73 de la Constitución PolÃtica; el proyecto faculta al Congreso de la Unión para legislar en la materia
Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos Segunda aprobaron las reformas a los artÃculos 28 y 73 de la Constitución PolÃtica, para que se incluya a las actividades que se realicen en el espacio ultraterrestre, incluso en la Luna y los cuerpos celestes, como áreas prioritarias para el desarrollo nacional.
Con 18 votos a favor, cinco en contra y una abstención, los integrantes de los órganos legislativos que presiden los senadores Cristóbal Arias SolÃs y Rafael Espino de la Peña, dieron su respaldo a la minuta que sobre esta materia envió la Cámara de Diputados.
El proyecto también faculta al Congreso de la Unión para legislar sobre las actividades en el espacio ultraterrestre.
La presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, destacó que el Senado recibió esta minuta desde el año pasado y que para la elaboración del proyecto en la colegisladora se realizaron foros, donde se contó con la participación de cientÃficos y astronautas.
Recordó que recientemente, 250 jóvenes estudiantes participaron en el Proyecto Colmena, la primera exploración de México, con tecnologÃa nacional, para explorar el espacio profundo. “Liberamos a nuestro paÃs de la atadura de no permitirnos incorporarnos al mundo de la tecnologÃa y del desarrollo cientÃfico, en actividades ultraterrestres”.
Ahora, con la reforma constitucional, enfatizó la senadora, se faculta al Congreso para legislar en la materia, para que las actividades ultraterrestres sean consideradas prioritarias para el desarrollo cientÃfico y tecnológico de México.
El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Cristóbal Arias SolÃs, destacó que, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, las actividades de comunicación satelital, posición, navegación, temporización y observación de la Tierra, exploración espacial, investigación cientÃfica y desarrollo tecnológico, minerÃa espacial y defensa nacional, tienen relación con el espacio exterior.
Por el PAN, el senador José Alfredo Botello Montes dijo que con las modificaciones a los artÃculos 28 y 73 de la Constitución, “se puede dar lugar a una inquietud” sobre la forma en que serÃan compatibles con los principios y disposiciones del Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre.
A su vez, la senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas consideró que se debe regresar la minuta a la Cámara de Diputados, para que se revise la redacción del documento, ya que hay una deficiencia en la técnica constitucional y legislativa, y como senadora tiene la obligación de advertir cuando se pueden generar efectos negativos a los deseados.
Por su parte, la senadora de Movimiento Ciudadano, Laura IraÃs Ballesteros Mancilla dijo que en su Grupo Parlamentario están a favor de legislar en materia espacial, pues es un asunto de presente y futuro, pero siempre y cuando sea en concordancia con los tratados internacionales ratificados por el Estado mexicano.
A la reunión asistió BenjamÃn Najar LomelÃ, presidente de la Comisión de Espacio de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), quien afirmó que con esta modificación a la Constitución se podrá emplear a más de 60 mil personas y el paÃs podrá generar las bases cientÃficas y tecnológicas para elaborar, consolidar y desarrollar artÃculos de la industria aeroespacial.
Luis Antonio López Velarde Sandoval, experto en derecho aeroespacial de la UNAM, explicó que la reforma es acorde al Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre y lo único que busca este dictamen es generar el sistema jurÃdico espacial mexicano como ya lo hacen otros paÃses.
“Lamentablemente no tenemos en México la base constitucional para poder generar este sistema jurÃdico, al no hacerlo prácticamente estamos negando el avance tecnológico de nuestro paÃs y vamos a seguir dependiendo tecnológicamente de otras naciones”, expresó.
0 Comentarios