- Garantizar los derechos en esta materia evitó que México entrara en una crisis de consecuencias impredecibles: Gómez Urrutia
Integrantes de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, que preside el senador Napoleón Gómez Urrutia, sostuvieron una reunión de trabajo con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, para analizar la implementación de los derechos laborales en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y CanadÔ (T-MEC).
Gómez Urrutia aseveró que las y los senadores de la LXV Legislatura trabajan para defender los derechos de las y los trabajadores, y para que se revalore y revindique el trabajo humano.
Durante muchos años, señaló, en México se presentaron leyes laborales antiobreras en detrimento de la salud, salario y bienestar de la clase trabajadora. Por ello, destacó que esta Comisión ha trabajado para revertir esta situación e impulsar los derechos de las y los trabajadores.
El integrante del Grupo Parlamentario de Morena subrayó que no se trata sólo de un acto de justicia, sino que al garantizar los derechos laborales se evitó que México entrara en una crisis de consecuencias impredecibles debido al deterioro de la clase trabajadora.
AdemÔs, Gómez Urrutia puntualizó que entre las reformas presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, hay propuestas que ayudarÔn directamente a la clase trabajadora.
Entre ellas, detalló, estĆ”n la de la actualización del sistema de pensiones, el proyecto para que el aumento del salario mĆnimo nunca estĆ© por debajo de la inflación y en materia de vivienda para las y los trabajadores.
Sin embargo, el senador dijo que aĆŗn hay otros asuntos pendientes para este Ćŗltimo Periodo de Sesiones, como el seguro de desempleo, licencia de paternidad, en materia de seguridad social, entre otros temas.
“Vamos a avanzar lo mĆ”s que podamos. Queremos dejar las bases y el compromiso para que quienes nos sustituyan continĆŗen esta labor que ha sido histórica”, declaró el presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
En tanto, Ken Salazar destacó la protección de los derechos de las y los trabajadores de la región que se alcanzó gracias a la instauración del T-MEC, ya que el capĆtulo laboral del tratado es Ćŗnico en el mundo.
Por ello, el diplomĆ”tico estadounidense subrayó que las disposiciones en materia laboral de la región son un ejemplo para todo el mundo, especialmente para las y los trabajadores de Asia y Ćfrica, por lo que es responsabilidad de los tres paĆses que estos marcos jurĆdicos en materia laboral se cumplan.
En materia migratoria, indicó que el compromiso del presidente Joe Biden es luchar lo mÔs que pueda, para regularizar a las y los mexicanos que llevan décadas laborando en Estados Unidos, pues saben que son buenos trabajadores.
“Llevamos trabajando en este tema 20 aƱos, lograr que las personas que ahora viven y trabajan en las sombras de la sociedad puedan salir a donde estĆ©n seguros; es una de las luchas de los derechos humanos mĆ”s importantes de este tiempo”, asentó el embajador.
AdemĆ”s, informó que el presidente Biden estĆ” en contra de la manufactura de armas de asalto; sin embargo, explicó que la ley en el paĆs americano permite que los ciudadanos puedan comprar armas de alto calibre.
“Lo que tenemos que hacer es tener un trabajo en conjunto con el Gobierno mexicano para que estas armas no lleguen a MĆ©xico, ahora hay este esfuerzo en conjunto que antes no habĆa pasado", expresó.
Al respecto, la senadora LucĆa TrasviƱa Waldenrath, del Grupo Parlamentario de Morena, afirmó que NorteamĆ©rica es mĆ”s fuerte ahora que el T-MEC estĆ” vigente, pues ha generado resultados óptimos en diversos Ć”mbitos; sin embargo, indicó que aĆŗn hay Ć”reas de oportunidad para mejorar, como la ciberseguridad y la Inteligencia Artificial.
Por Acción Nacional, el senador José Alfredo Botello Montes denunció que existe una desigualdad salarial en la región, por lo que su bancada acompañarÔ todas las propuestas para generar las condiciones que permitan igualar los salarios de nuestros socios comerciales.
La senadora Patricia Mercado, de Movimiento Ciudadano, recordó que el Senado avaló diversas reformas y ratificó instrumentos internacionales para erradicar el acoso laboral, ya que un mal ambiente en el trabajo genera una baja productividad en las empresas; ademÔs, agregó, se trata de un asunto de justicia para las mujeres.
El senador Rogelio Israel Zamora GuzmÔn, del Grupo Parlamentario del PVEM, señaló que México se convirtió en el principal socio comercial de Estados Unidos, lo que es posible gracias a la relación de igualdad y respeto que ha construido el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En el diÔlogo también participaron las senadoras Blanca Estela Piña Gudiño y Bertha Alicia Caraveo Camarena, asà como el senador Daniel Gutiérrez Castorena, del Grupo Parlamentario de Morena.
0 Comentarios