- Uno de los proyectos imposibilita ejecución del Programa Especial Concurrente, considera Nancy SÔnchez Arredondo
La Comisión de Agricultura, GanaderĆa y Desarrollo Rural, que preside la senadora Nancy SĆ”nchez Arredondo, aprobó dos dictĆ”menes por los que se desechan dos minutas para reformar la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.
En el primer proyecto de decreto se buscaba modificar los artĆculos 16 y 68 de la Ley, para incluir, en las atribuciones del Ejecutivo Federal, fijar las previsiones presupuestarias necesarias para la instrumentación del Programa Especial Concurrente.
Para ello, proponĆa que la Comisión Intersecretarial, con la participación del Consejo Mexicano, formularĆan el presupuesto correspondiente, el cual contemplara al menos la vigencia temporal de los Programas Sectoriales relacionados con las materias.
SĆ”nchez Arredondo explicó que, si bien la reforma es relevante para el sector, se determinó el sentido negativo de la minuta, porque tiene implicaciones jurĆdico-presupuestales, toda vez que se imposibilita la ejecución del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable, puesto que en Ć©l convergen distintos programas.
AdemÔs, dijo, se puede caer en el riesgo de invadir competencias del Poder Legislativo al Poder Ejecutivo, que cuenta con las facultades exclusivas para establecer los criterios para la formulación, instrumentación, control y evaluación del plan y los programas de desarrollo.
La reforma, se acota en el documento, no se apega a lo dispuesto en el artĆculo 18 de la Ley de Presupuesto, al no seƱalar la fuente de ingresos distinta al financiamiento para cubrir las erogaciones que se generarĆ”n con su implementación o bien compensarse con reducciones en otras previsiones de gasto.
“Se considera que existe un riesgo de viabilidad de la propuesta en razón de que, al no existir una fuente adicional de recursos, se tendrĆan que modificar las prioridades de gasto social, asĆ como los subsidios o recursos complementarios asignados por el Gobierno Federal”.
El senador JosĆ© Erandi BermĆŗdez MĆ©ndez, del PAN, se manifestó en contra de rechazar la reforma, pues consideró que reducir el presupuesto a sectores como la agricultura, ganaderĆa, pesca y la silvicultura impactan en el sector primario.
Destacó que el presupuesto debe ser superior cada año y no inferior al aprobado el año pasado, asà como estÔ establecido en leyes como la de Ciencia, Educación y Desarrollo Social.
En el segundo dictamen, se planteaba reformar el artĆculo 32 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, a fin de garantizar la seguridad alimentaria, con la incorporación de elementos que establezca que el Ejecutivo Federal impulse las actividades económicas en el Ć”mbito rural.
AdemÔs, puntualizaba que las acciones y programas se tienen que orientar a incrementar la productividad y la competitividad en el Ômbito rural, a fin de fortalecer el empleo y elevar el ingreso de los productores; generar condiciones favorables para ampliar los mercados agropecuarios; aumentar el capital natural para la producción; y la constitución y consolidación de empresas rurales.
Sin embargo, en el dictamen de cual derivó la minuta, “no se seƱalan los argumentos necesarios para la reforma, ni establece un objeto cualitativo que seƱale su finalidad”.
Tampoco, se agrega en el documento, se indica la problemĆ”tica especĆfica que atenderĆ”, ya que Ćŗnicamente hace referencia a los datos proporcionados por el CONEVAL relacionados con el aumento de las personas en situación de pobreza, pero no desarrolla un diagnóstico detallado de la problemĆ”tica social, económica, institucional o jurĆdica que pretende resolver.
Por estos y otros puntos, la Comisión determinó que se deseche en su totalidad la minuta materia de este dictamen.
AdemĆ”s, las y los senadores retiraron el dictamen por el que se pretendĆa incorporar a los sectores pesquero y acuĆcola como sujetos aplicables para los Fondos de Aseguramiento Agropecuario y Rurales.
La senadora Nancy SĆ”nchez Arredondo insistió en que la SecretarĆa de Hacienda y CrĆ©dito PĆŗblico debe atender la petición que se realizó, en conjunto con el sector pesquero del paĆs, para realizar una reunión con el objetivo de analizar los temas de la iniciativa.
“Voy a votar a favor de este dictamen como viene, negativo, porque no quiero cometer un error que vaya a afectar al sector, pero de ninguna manera voy a abandonar la lucha que ellos tienen”, expresó.
La senadora del PAN, MarĆa Guadalupe SaldaƱa Cisneros, consideró contradictorio que en el proyecto se hable de todas las bondades que puede tener una aseguranza para el sector pesquero ante riesgos de fenómenos naturales y que se rechace este dictamen.
JosĆ© Erandi BermĆŗdez MĆ©ndez, senador de la misma fracción, refirió que 25 por ciento de la población del paĆs realiza la actividad primaria, la cual aporta cuatro por ciento del Producto Interno Bruto Nacional, por ello, al desechar este proyecto, se le estĆ” fallando a ese sector.
“En esta comisión se ha hablado tanto de defender al sector pesquero y en el momento que lo tenemos que hacer no lo hacemos”. Agregó que fenómenos naturales como el de Acapulco, dejan en indefensión a quienes llevan sustento a sus familias.
El senador de Morena, Navor Alberto Rojas Mancera, respaldó la propuesta para retirar el dictamen, porque existe la posibilidad de lograr una reunión con la SecretarĆa de Hacienda y CrĆ©dito PĆŗblico, para insistirle sobre la importancia que tiene este sector.
0 Comentarios