- La AI determinó preliminarmente la ausencia de condiciones de competencia efectiva en el mercado de comercio electrónico minorista, por lo que propuso medidas para corregir sus efectos anticompetitivos.
- De confirmarse los hallazgos del dictamen preliminar, el Pleno podrÃa emitir órdenes a los agentes económicos para eliminar las barreras que afectan el proceso de libre concurrencia y competencia.
Ciudad de México, 13 de febrero de 2024.- Como resultado de la indagatoria en el mercado de comercio electrónico minorista en el territorio nacional, la Autoridad Investigadora (AI) de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece o Comisión) determinó preliminarmente que no existen condiciones de competencia efectiva en el mercado de comercio electrónico minorista (marketplaces) en México, mismas que afectan tanto a vendedores como a compradores. Este mercado es muy importante ya que, desde el inicio de la pandemia ocasionada por el Covid-19, cada vez más consumidores utilizan esta opción para adquirir bienes o servicios. Asimismo, el comercio electrónico es clave para que los pequeños y medianos comercios puedan ofrecer sus productos a una mayor cantidad de consumidores.
La Al determinó preliminarmente que no existen condiciones de competencia efectiva porque dichos mercados:
a. Presentan una alta concentración de manera que están compuestos por pocos participantes.
b. Se caracterizan por la presencia de efectos de red; es decir, que el valor de un producto o servicio incrementa en la medida que lo usan más personas.
c. Tienen otro tipo de barreras a la entrada, como elevados montos de inversión para su desarrollo, la necesidad de herramientas tecnológicas; asà como inversiones en publicidad, marketing y relaciones públicas.
Considerando lo anterior, la AI determinó que existen tres posibles barreras a la competencia que podrÃan estar afectando el funcionamiento de este mercado:
a. Artificialidad en algunos componentes de los programas de lealtad de los marketplaces: existen servicios incluidos en los programas de lealtad de algunas empresas, como por ejemplo servicios de streaming u otros, que inciden en el comportamiento de los compradores, lo que genera una estrategia artificial que los atrae.
b. Falta de transparencia en el funcionamiento de gestión de ofertas dentro de los marketplaces: los marketplaces tienen un sistema de gestión de ofertas que, a través de una serie de algoritmos, selecciona y destaca una oferta en particular que considera y exhibe a los compradores como la mejor, por lo que la falta de transparencia en su funcionamiento podrÃa estar afectando el funcionamiento eficiente de estos mercados.
c. Preferencias por soluciones logÃsticas propias: Algunas plataformas no permiten que sus vendedores elijan libremente la empresa de logÃstica a utilizar con base en criterios de conveniencia, precio y tiempo de envÃo, lo que favorece la exposición de los productos de los vendedores que contratan el servicio ofrecido por la misma plataforma, incentivando a los vendedores adquirir los servicios de logÃstica de las plataformas.
Para eliminar estas barreras, en el dictamen preliminar se propusieron una serie de medidas correctivas con el fin de restaurar las condiciones de competencia efectiva en este mercado. Estas consisten principalmente en:
a. Desasociar las membresÃas de servicios de streaming, asà como cualquier otro servicio no relacionado con el uso del Marketplace, asimismo, evitar la promoción de estos dentro de los marketplaces. Lo anterior implica que las plataformas son libres de ofrecer los programas de streaming y cualquier otro servicio, pero estos no podrán ofrecerse como parte del mismo paquete de servicios relacionados con el Marketplace.
b. Crear en los portales de las empresas de una sección en la que se informe a los vendedores, la totalidad de variables y ponderadores que toma en consideración el algoritmo de gestión de ofertas para elegir la oferta destacada, aportando transparencia y certeza.
c. Modificar los criterios del algoritmo de gestión de ofertas para que no se considere como una variable la contratación de las soluciones logÃsticas con un agente económico especÃfico.
d. Transparentar los estándares que consideran adecuados para proveer el servicio de logÃstica y de esa forma permitir a las empresas de logÃstica interesadas, integrarse a su plataforma.
De confirmarse el sentido del dictamen preliminar y de implementarse las medidas propuestas por la AI, se esperan beneficios materializados en una mayor entrada y competencia en los marketplaces para beneficio tanto de compradores como vendedores, aportando asà mayores y mejores alternativas de venta para pequeñas y medianas empresas, asà como mejores precios y opciones para el consumidor final.
El extracto del dictamen preliminar del expediente IEBC-001-2022 se publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación. A partir de este momento, los agentes económicos interesados en este procedimiento podrán presentar las manifestaciones y alegatos que consideren pertinentes, a fin de que el Pleno emita la resolución final de este caso.
0 Comentarios