- Se estima que sólo en la Ciudad de México, los motociclistas atropellaron a mÔs de dos mil personas entre 2019 y 2022, advierte Israel Zamora
El senador Israel Zamora GuzmĆ”n pidió a la SecretarĆa de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de MĆ©xico que, a travĆ©s de la SubsecretarĆa de Control de TrĆ”nsito, refuerce las acciones de vigilancia en los andadores peatonales de las demarcaciones territoriales de la capital del paĆs, para que los motociclistas no hagan uso de Ć©stos.
TambiĆ©n solicitó que se otorgue mayor difusión, mediante las tecnologĆas de la información y comunicación, sobre las nuevas disposiciones del Reglamento de TrĆ”nsito de la Ciudad de MĆ©xico, asĆ como de los acuerdos, acciones o programas dirigidos a conductores de motocicletas, con el fin de generar conciencia sobre una movilidad segura.
En el punto de acuerdo, que inscribió en la Gaceta Parlamentaria del 5 de diciembre y que se turnó a la Comisión de Seguridad Pública, el legislador del PVEM refirió que, de acuerdo con el INEGI, la colisión con motocicleta ocasionó 696 decesos en 2021.
AdemÔs, se estima que sólo en la Ciudad de México, los motociclistas atropellaron a mÔs de dos mil personas entre el 2019 y el primer trimestre de 2022.
Israel Zamora expuso que dichos accidentes tienen un factor común, la falta de respeto a los reglamentos de trÔnsito. AdemÔs, otro fenómeno recurrente es que los motociclistas invaden andadores peatonales, lo que representa un factor de riesgo a la circulación de las y los peatones.
En ese contexto, reconoció que el Gobierno de la Ciudad de MĆ©xico remodeló diversos lugares de esparcimiento como bancas, jardineras y puentes peatonales, pero los motociclistas han hecho uso de los andadores peatonales para estacionar sus vehĆculos, a pesar de los seƱalamientos de prohibición, lo que pone en peligro a los peatones.
0 Comentarios