Header Ads Widget

En eliminación de 13 fideicomisos, ministros no pueden ser juez y parte: Ana Lilia Rivera


  • Advierte conflicto de interĆ©s de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación  

 


La presidenta del Senado de la RepĆŗblica, Ana Lilia Rivera Rivera, afirmó que sobre la eliminación de los 13 fideicomisos del Poder Judicial, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no pueden ser juez y parte. 

 

En entrevista, la senadora se refirió a la decisión del ministro Javier Laynez Potisek para admitir dos acciones de inconstitucionalidad en contra de las reformas que aprobó el Congreso de la Unión para eliminar dichos fideicomisos, cuyos recursos ascienden a mĆ”s de 15 mil millones de pesos que, de acuerdo con el proyecto, se tienen que regresar a la TesorerĆ­a de la Federación.  

 

De esta manera, Laynez Potisek concedió la suspensión de las modificaciones, solicitada por las senadoras, senadores, diputadas y diputados de la oposición.  

 

A pregunta expresa, Ana Lilia Rivera declaró que conforme a la Constitución PolĆ­tica y el marco legal, en este caso los ministros actĆŗan pese a que tienen un claro conflicto de interĆ©s.  

 

“No pueden ser juez y parte; ya lo tomaron como costumbre, pero eso tiene que cambiar; por eso es tan urgente impulsar una reforma profunda al Poder Judicial”, expresó la presidenta de la Mesa Directiva.  

 

AdemĆ”s, Rivera Rivera aseguró que en el Senado de la RepĆŗblica se cuidarĆ” el procedimiento para elegir a la próxima ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a fin de no dejar espacio para que se pueda impugnar esta designación.  

“Lo que queremos es no dejar ningĆŗn espacio de ilegalidad en el procedimiento”, para que ningĆŗn grupo de la oposición pueda argumentar que no se cumplieron con las formas para elegir a la próxima ministra de la Suprema Corte. 

 

Sobre todo, agregó, cuando el Poder Judicial “se estĆ” encargando de vigilar que los procedimientos del Poder Legislativo cumplan con la norma. Entonces, lo que nosotros queremos es no dejar dudas para que nadie pueda argumentar que no cumplimos con las formalidades legales del procedimiento”. 

Publicar un comentario

0 Comentarios