Header Ads Widget

Egresa la tercera generación de Mujeres Conductoras


Luego de que la tercera generación de Mujeres Conductoras concluyó su capacitación, las 63 egresadas podrÔn ser contratadas por diferentes empresas para incorporarse al transporte público, con lo que se llegarÔ a un total de 136 operadoras, durante esta administración, para seguir generando condiciones de igualdad y calidad en este servicio.

En un acto oficial las mujeres de la tercera generación recibieron su diploma, licencia de conducir y el gafete que las acredita como conductoras certificadas del transporte público y podrÔn ser contratadas por alguna de las empresas de transporte que manifestaron interés.

En su intervención, el Coordinador de Gestión de Territorio, René Caro Gómez, felicitó a la tercera generación y reconoció el trabajo y compromiso de la Secretaría de Transporte, así como el acompañamiento que reciben de la SISEMH, ya que este programa es solo una pequeña parte de la transformación del transporte público que se ha realizado durante estos cinco años y que llevó por primera vez en la historia de una calificación reprobatoria de cinco a una calificación de ocho, por parte de las y los usuarios encuestados.

“(esta transformación) tiene que ver con grandes acciones de estructura, de construcción, de renovación de la flota, pero tambiĆ©n con programas tan bonitos  que verdaderamente impactan a personas como ustedes, que tienen las ganas de transformar su vida y la de muchĆ­simas personas que usan el transporte pĆŗblico todos los dĆ­as, en la forma en la que nos aseguran tener viajes cómodos, en tiempo y eso tiene mucho que ver con que haya mujeres al volante” mencionó.

Por su parte Diego Monraz VillaseƱor, Secretario de Transporte, seƱaló que esta tercera generación de mujeres viene “recargada”, no solo en cantidad, sino tambiĆ©n por la calidad de la preparación que recibieron, lo que garantiza un servicio profesional, a diferencia de lo que ocurrĆ­a en el pasado, que todo era empĆ­rico.

Subrayó que acciones como Ć©sta, elevó a los transportistas a empresarios y a las y los choferes, a operadores profesionales, y si bien aĆŗn hay cosas por hacer, es claro que este es el camino adecuado para brindar un servicio de calidad a los usuarios. hacia allĆ”.  

Del 18 de septiembre al 13 de diciembre de este año las aspirantes recibieron 200 horas de capacitación teórica y prÔctica en el plantel Tlajomulco del Instituto de Formación para el Trabajo (IDEFT), mediante un programa académico coordinado entre la Secretaría de Transporte y la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres con procesos de instrucción y reflexión sobre temas como movilidad con perspectiva de género, tipos y modalidades de violencia, prevención y sanciones al acoso callejero, redes de apoyo entre mujeres.

También recibieron instrucción en protocolos de actuación para que tengan el conocimiento y las herramientas necesarias para poder auxiliar a alguna mujer usuaria que requiera apoyo en dado caso de ser víctima de acoso sexual en sus unidades, la dignificación del transporte público, la normatividad aplicable, perspectiva de género, prevención de violencia hacia las mujeres y la conducción segura y sustentable.

La convocatoria estuvo abierta del 8 de agosto al 9 de septiembre de este año, se registraron 264 aspirantes, 73 cumplieron con todos los requisitos estipulados y de éstas, 63 concluyeron la capacitación, lo que significa un 87 por ciento de efectividad, el mÔs alto en comparación con la segunda y tercera generación, en las que concluyeron su instrucción un 74 y 60 por ciento, respectivamente.

Durante su capacitación se hicieron acreedoras a una beca por 10,372 pesos, ademÔs de que como otra prestación también recibirÔn sin costo su licencia de conducir y el gafete que las acredita como conductoras certificadas del transporte público.

Las 63 graduadas participarÔn en una bolsa de trabajo en la que empresas del transporte público las evaluarÔn para su eventual contratación; entre éstas se encuentran Alianza de Camioneros, Transbus El Salto, Ruta 175A y Mi Macro Calzada.

Entre los beneficios de incorporar a mujeres como conductoras del transporte público se pueden citar los siguientes: creación de oportunidades laborales en condiciones de igualdad, mejor cultura organizacional en las empresas, mayor calidad en el servicio, menor rotación de personal y ausentismo y disminución en el déficit de personas conductoras del transporte público.

Este acto de entrega de diplomas a las mujeres conductoras también estuvieron presentes Alma Guerrero, Directora de Prevención de las Violencias en la SISEMH, Carlos Calderón, en representación del IDEFT, Saúl Alveano Aguerrebere, Director General de Seguridad Vial, y Rocío Espinoza Morquecho, Directora de Investigación y Cultura Vial, y a nombre de las graduadas, Katia Elisa Carbajal dirigió un mensaje de agradecimiento.

Publicar un comentario

0 Comentarios