Header Ads Widget

Firman en el Senado convenio para impulsar inclusión financiera de migrantes


  • Es un grupo vulnerable que, sin el apoyo adecuado, puede caer en las garras de prestamistas sin escrĆŗpulos: Ana Lilia Rivera 

     
  • Se busca que personas de ese sector puedan transferir remesas a sus familiares con comisiones justas, afirma JosĆ© Narro 

 


El Senado de la RepĆŗblica y la Financiera para el Bienestar firmaron un convenio de colaboración, para desarrollar estrategias que favorezcan la economĆ­a local y el patrimonio de las familias de las personas migrantes, asĆ­ como para proponer servicios financieros y de acompaƱamiento dirigidas a ese sector. 

 

La firma de este documento se llevó a cabo en el contexto del foro “Inclusión financiera de la comunidad migrante en Estados Unidos”, que organizó el senador JosĆ© Narro CĆ©spedes en la Antigua Casona de XicotĆ©ncatl.  

 

AhĆ­, la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, consideró crucial brindar servicios financieros adaptados a las necesidades de los migrantes mexicanos que radican en Estados Unidos, porque al hacerlo, no sólo se garantiza el cuidado de su dinero, sino que se apoya el bienestar y el desarrollo económico del paĆ­s, a travĆ©s de las remesas. 

 

Con dichos servicios, agregó, tambiĆ©n se fomenta la inclusión financiera, porque con cuentas bancarias, los migrantes pueden formar historiales crediticios que les permitan acceder a prĆ©stamos para educación y vivienda, o para iniciar un negocio. 

 

La senadora seƱaló que los migrantes que viven en el exterior son un grupo vulnerable que, sin el apoyo financiero adecuado, pueden caer en las garras de prestamistas sin escrĆŗpulos, con tasas de interĆ©s exorbitantes, o sencillamente no cuentan con un medio seguro para enviar o ahorrar su dinero.  

 

Ana Lilia Rivera subrayó que el no poder abrir una cuenta bancaria o acceder a crĆ©ditos es un obstĆ”culo colosal para su integración económica y social de este sector. 

 

“Esta inclusión no sólo les beneficia a ellos, sino a la economĆ­a en su conjunto, ya que fomentan la inversión y el consumo. Pero mĆ”s allĆ” de los aspectos económicos, brindar, servicios financieros a los migrantes es tambiĆ©n una cuestión de justicia social”. 

 

La senadora llamó a reflexionar sobre la importancia de la inclusión financiera de este sector y a trabajar en conjunto para brindar soluciones tangibles.  

 

“La migración es una realidad con la que vivimos dĆ­a a dĆ­a y nuestra responsabilidad es asegurarnos de que ellos decidan y tengan como decidir que este azaroso camino tenga las herramientas necesarias para triunfar”.  

 

Por su parte, el senador JosĆ© Narro CĆ©spedes recordó que uno de los objetivos de la financiera es que los migrantes puedan transferir remesas a sus familiares con comisiones justas, ya que los bancos u otros prestadores de servicios cobran alrededor de 20 por ciento de los montos que se envĆ­an. 

 

AdemĆ”s, para que lleguen de forma Ć­ntegra y que el recurso se entregue a las comunidades mĆ”s pobres y lejanas del paĆ­s, porque una de las quejas de este sector, dijo, es que el dinero no llega completo a sus destinatarios. 

 

Se trata, insistió, de lograr una justicia social para los hermanos mexicanos que tuvieron que emigrar por la pobreza que generó el modelo neoliberal. 

 

Narro CĆ©spedes destacó la firma del convenio entre el Senado de la RepĆŗblica y la Financiera del Bienestar, que busca impulsar el proyecto del presidente AndrĆ©s Manuel López Obrador, de apoyar a los migrantes mexicanos en Estados Unidos. 

 

“Estamos planteando que este banco, que soƱƔbamos para los migrantes, pueda inicialmente ser un instrumento para que despuĆ©s, la financiera le de crĆ©dito a los pequeƱos productores rurales”, expresó. 

 

MarĆ­a RocĆ­o MejĆ­a Flores, directora general de Financiera para el Bienestar, dijo que el 21 de octubre del aƱo pasado, Telecom TelĆ©grafos, como todavĆ­a se le conoce en Estados Unidos, se transformó en esta nueva institución, para cumplir con el encargo del Ejecutivo federal de brindar servicios financieros a la comunidad migrante, como el envĆ­o de remesas, crĆ©ditos y ahorro popular. 

 

Destacó que es la primera vez que un gobierno hace un esfuerzo tan relevante para poner al alcance de las y los mexicanos, una herramienta digital que les facilite y les disminuya el costo del envĆ­o de sus recursos que con tantos esfuerzos juntan. 

 

MejĆ­a Flores expuso que Financiera para el Bienestar cuenta con la “tarjeta financiera para el bienestar en Estados Unidos”, que es una tarjeta de dĆ©bito y un monedero electrónico para que las personas en ese paĆ­s puedan enviar dinero, pero con un costo de 3.99 dólares. 

 

La senadora Lilia Margarita Valdez MartĆ­nez, coincidió en que es una prioridad cuidar a los mexicanos que radican en el exterior, asĆ­ como brindar herramientas para que cuiden sus recursos financieros, “ante personas voraces que les quieren quitar su dinero”. 

 

Recordó que, desde la Comisión de Salud, la cual preside, se diseƱa una iniciativa para otorgarles seguridad social a nuestros connacionales, protegerlos y que cuenten con el respaldo del gobierno de MĆ©xico.  

Publicar un comentario

0 Comentarios