Fuente: The Competitive Intelligence Unit con informaciĂ³n financiera de los operadores En el caso del segmento mĂ³vil, con una contribuciĂ³n de 58.6% del total sectorial u $83.4 mmp, la creciente demanda por navegaciĂ³n explica el alza en la contrataciĂ³n y consumo de servicios (+6.3%), que contrarrestĂ³ la merma en los ingresos de este mercado correspondientes a la comercializaciĂ³n de equipos (-1.0%).
En la TV de paga y servicios convergentes, la contrataciĂ³n de lĂneas de telefonĂa fija (+14.2%) y accesos de banda ancha fija (+7.4%) superaron a aquella realizada a travĂ©s de los operadores fijos, con una caĂda de -3.3% y un ligero ascenso de 1.8%, respectivamente. Este hecho ha posicionado al segmento en el segundo lugar por su contribuciĂ³n sectorial con ingresos por $35.3 mmp o 42.8% del total. Proyecciones al Cierre de 2023
A pesar de haberse registrado una disminuciĂ³n estacional, del dinamismo sectorial medido en ingresos durante el 2T-2023, se prevĂ© un repunte en la segunda mitad del año, ante una recuperaciĂ³n macroeconĂ³mica y la creciente demanda de servicios de telecomunicaciones.
La evoluciĂ³n de los ingresos en lo que queda de 2023 se verĂ¡ influenciado positivamente por factores macroeconĂ³micos, como el continuo descenso de la inflaciĂ³n y el repunte del PIB. En contraste, incidirĂ¡n a la baja las disrupciones en los mercados internacionales, la ineficacia e incumplimiento de la regulaciĂ³n asimĂ©trica para nivelar el terreno competitivo y la consecuente parĂ¡lisis de la concentraciĂ³n de mercado. Proyecciones de Crecimiento de Ingresos de Telecomunicaciones, 2023 |
0 Comentarios