- El proyecto fue remitido al Ejecutivo federal; busca que estados y municipios autoricen sus propios montos de gasto en publicidad
El Pleno del Senado de la RepĆŗblica aprobó, en unanimidad, el proyecto por el que se modifica la Ley General de Comunicación Social en materia de lĆmite de gastos en las entidades federativas.
Esta propuesta busca que las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de MĆ©xico determinen su propio lĆmite del gasto del Programa Anual de Comunicación Social, conforme a los principios de austeridad republicana, economĆa y racionalidad presupuestaria.
La reforma, avalada con 92 votos en favor, deroga la disposición para que las entidades federativas homologuen el lĆmite de sus gastos, en materia de comunicación social, al 0.1 por ciento del Presupuesto de Egresos Anual aprobado por sus respectivas legislaturas.
Al presentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Gobernación, senadora Mónica FernÔndez Balboa, explicó que el origen de esta propuesta es combatir el despilfarro de los bienes y recursos nacionales, asà como permitir una administración recta y prudente del erario, con el fin de informar a la población sobre las campañas de los entes públicos.
El senador Rafael Espino de la PeƱa, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, seƱaló que es relevante darle autonomĆa a cada entidad federativa, pues fortalece el Pacto Federal. Con esta reforma logramos adecuar la normativa, atender principios de interpretación y mantener el derecho de la ciudadanĆa a tener información verĆdica, sostuvo.
ElĆ CĆ©sar Eduardo Cervantes, senador de Morena, subrayó que la oposición nunca hizo una propuesta sobre este asunto, pues Ć©sta deriva de su partido tras un ejercicio de anĆ”lisis; “la diferencia que muestra Morena a los otros partidos es que puede dialogar, es que es responsable y puede escuchar”, enfatizó.
Por Acción Nacional, el senador JosĆ© Alfredo Botello Montes, celebró la rectificación de este tema, ya que el bloque opositor seƱaló, durante la discusión del denominado “Plan B” de la reforma electoral, que acotar la autoridad de municipios es inconstitucional y atenta contra el Federalismo.
NoĆ© Castañón RamĆrez, senador de Movimiento Ciudadano, mencionó que no se trata de un solo error normativo, sino que todo el cuerpo legislativo en materia electoral que se aprobó es inconstitucional. AdemĆ”s, recordó que su bancada presentó argumentos durante todo el proceso legislativo en contra del proyecto.
A su vez, el senador GermĆ”n MartĆnez CĆ”zares, del Grupo Plural, informó que su bancada advirtió que este tema era inconstitucional, asĆ como otros que aĆŗn contiene la reforma electoral, por lo que indicó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación debe trabajar para corregir lo que aĆŗn falta.
El proyecto de decreto, por el que se reforma el pĆ”rrafo Ćŗltimo del artĆculo 26 de la Ley General de Comunicación Social, fue remitido al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.
0 Comentarios