- La DOT ha contribuido al crecimiento del sector y ha impulsado a otras denominaciones en MƩxico
Por la Dra. Dulce MarĆa DĆaz MontaƱo, Directora de la MaestrĆa en Procesos del Tequila de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) MĆ©xico posee varias bebidas destiladas tradicionales elaboradas a partir de agave, tales como: mezcal, bacanora, comiteco, raicilla y tequila. El tequila es el primer producto con Denominación de Origen en MĆ©xico, y ostenta reconocimiento a nivel mundial, lo cual le ha permitido que se consolide como la bebida emblemĆ”tica de MĆ©xico, representando parte de su cultura y tradición, y llevando el nombre de MĆ©xico a mĆ”s de 120 paĆses a donde se exporta el tequila. En 1949 se creó la primera Norma del Tequila (NOM 006), para 1974 se logró la declaratoria de la Denominación de Origen Tequila (DOT) que establece el territorio protegido por la DOT, el cual incluye 181 municipios de 5 Estados de la RepĆŗblica Mexicana, los cuales son: 125 municipios de Jalisco, 8 de Nayarit, 30 de MichoacĆ”n, 11 de Tamaulipas y 7 de Guanajuato. De acuerdo con la Ley de Propiedad Industrial “se entiende por denominación de origen, el nombre de una región geogrĆ”fica del paĆs, que sirva para designar un producto originario de la misma, y cuya calidad o caracterĆstica se deban exclusivamente al medio geogrĆ”fico, comprendiendo en Ć©ste los factores naturales y los humanos”. Cabe resaltar, que en 1994 se creó el Consejo Regulador del Tequila (CRT) como organismo autorizado por el Gobierno Mexicano para verificar y certificar el cumplimiento de la Norma del Tequila y salvaguardar en MĆ©xico y en el mundo la Denominación de Origen Tequila (DOT). La industria Tequilera es altamente productiva, y netamente exportadora, siendo de relevancia el que ofrece a la fecha mĆ”s de 7 mil empleos en la cadena Agave-Tequila, y aproximadamente 26 mil 236 agricultores certificados para el cultivo de agave, siendo la fuente de ingreso de mĆ”s de 70 mil familias (CNIT, 2022). A finales del 2022, la industria del tequila incluĆa: 174 productores de tequila autorizados, conformados por 122 micro, 20 pequeƱos, 14 medianos y 18 grandes productores. Incrementando el nĆŗmero de productores en un 18& de 2021 al 2022, a causa de un mayor nĆŗmero de microempresas, de 108 en el 2021 a 122 en el 2022 (CNIT, 2022). Como se mencionó anteriormente, la primera denominación de origen obtenida en MĆ©xico es la del Tequila. Actualmente existen en MĆ©xico 18 productos Ćŗnicos con denominaciones de origen, y que solo pueden ser producidos en territorios especĆficos del paĆs que cuentan con caracterĆsticas exclusivas de clima y suelo. Los 18 productos con la distinción de la denominación de origen en MĆ©xico son ademĆ”s del tequila: el mezcal, las cajas de OlinalĆ”, la talavera, el cafĆ© de Veracruz, el bacanora, el Ć”mbar de Chiapas, el sotol, el mango ataulfo, la charanda, el cafĆ© de Chiapas, la vainilla de Papantla, el chile habanero de YucatĆ”n, el arroz del estado de Morelos, el cacao de Grijalva, el chile de Ć”rbol de Yahualica, la raicilla y el cafĆ© pluma. Aunque la mayorĆa de los productos con Denominación de Origen en MĆ©xico son bebidas o productos alimenticios, existen dos productos cuya producción artesanal es Ćŗnica en el paĆs y en el mundo; se trata de las cajitas de OlinalĆ” en la localidad homónima de Guerrero y la talavera de Tlaxcala. Varios beneficios presentan los productos con la distinción de la denominación de origen, los cuales se pueden enlistar a continuación:- La calidad del producto estĆ” certificado y puede comercializarse mejor que otros similares.
- Se promueve la formación y la conservación de los recursos locales.
- Ayuda al desarrollo de tecnologĆas viables para la producción sustentable del producto.
- Genera capital humano capacitado en la elaboración de los productos que ostentan este reconocimiento mundial.
En los Ćŗltimos aƱos la UAG se ha consolidado como la Universidad del Tequila, ya que en esta institución se oferta la MaestrĆa en Procesos del Tequila y el Diplomado en Formación en TĆ©cnico Tequilero, las cuales cuentan con la colaboración del Consejo Regulador del Tequila y que a lo largo del tiempo han formado a cientos de profesionales que impulsan cada dĆa a esta industria. |
|
0 Comentarios