- El proyecto fue aprobado por unanimidad y se remitió a la CÔmara de Diputados
El Pleno del Senado de la RepĆŗblica aprobó un dictamen para que el Instituto Nacional de los Pueblos IndĆgenas fomente y se coordine con las autoridades correspondientes para difundir y transmitir, con pertinencia cultural, lingüĆstica y de gĆ©nero, la información sobre las medidas que emitan en caso de una emergencia sanitaria.
AsĆ como las medidas y acciones de prevención, contención y atención que sean eficaces para garantizar el ejercicio de los derechos y comunidades indĆgenas y afromexicanas, especialmente su derecho a la salud.
Se trata de un proyecto impulsado por el senador Ricardo Monreal Ćvila, que tambiĆ©n establece la obligación de la Federación y las entidades para difundir y tener disponibles -a travĆ©s de textos, medios audiovisuales e informĆ”ticos-, las leyes, reglamentos, asĆ como decretos, acuerdos, lineamientos, directrices y materiales informativos que se emitan, en caso de una emergencia sanitaria.
El coordinador parlamentario de Morena presentó su postura por escrito en torno a este dictamen, que reforma el artĆculo 4 de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos IndĆgenas y el artĆculo 7 de la Ley General de Derechos LingüĆsticos de los Pueblos IndĆgenas.
En ese documento, Monreal Ćvila destacó que es obligación de los gobiernos adoptar medidas acordes para dar a conocer derechos y obligaciones en cuestiones de salud, asĆ como recurrir, si es necesario, a traducciones escritas y a la utilización de los medios de comunicación de masas en lenguas de dichos pueblos.
Por lo que, con la aprobación de los cambios, se da un paso mĆ”s en el avance responsable del Estado mexicano en materia de protección de los derechos de los pueblos indĆgenas y afromexicanos, para garantizar su acceso a la información, especialmente en lo relacionado a la garantĆa, protección y promoción de la salud.
Desde la tribuna, la senadora Xóchitl GĆ”lvez Ruiz, presidenta de la Comisión de Asuntos IndĆgenas, expuso que, de acuerdo con la Constitución PolĆtica y diversos tratados Internacionales, el Estado tiene la obligación de asegurar la protección de los derechos de los pueblos indĆgenas y garantizar su acceso a la información pĆŗblica a travĆ©s de la traducción de documentos en sus respectivas lenguas y su difusión en medios adecuados.
Señaló que durante la pandemia de Covid-19 se demostró que, en situaciones de emergencia sanitaria, la disponibilidad de información fue un factor que contribuyó a enfrentar de mejor manera los efectos negativos del virus y que, cuando la información no estuvo al alcance de la población, fue mÔs complicado evitar los efectos de la enfermedad.
Aseguró que con esta reforma, la Federación y las entidades federativas deberĆ”n tener disponibles reglamentos, leyes, programas, obras y servicios dirigidos a los pueblos, comunidades indĆgenas y afromexicanas traducidos en sus lenguas, que se hablen en sus Ć”reas de influencia, y deberĆ”n difundirlos a travĆ©s de medios audiovisuales e informativos.
A su vez, el senador Rafael Espino de la PeƱa, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, destacó que asegurar y difundir temas de relevancia, es un derecho de todos los ciudadanos; la información deber ser clara y con la garantĆa de que llegue a los lugares mĆ”s recónditos a todos los grupos poblacionales, sobre todo a los mĆ”s vulnerables, como son los grupos indĆgenas y afromexicanos.
“Nuestra legislación dispone que la información emitida por autoridades federales, estatales y municipales, relacionada con alguna epidemia, deberĆ” ser transmitida y difundida con pertinencia cultural y lingüĆstica”, destacó.
El senador Adolfo Gómez HernĆ”ndez, de Morena, dijo que con este dictamen se garantizarĆ” el cumplimiento de lo establecido en la Ley General de Derechos LingüĆsticos de los Pueblos IndĆgenas y en la Ley del Instituto Nacional de Pueblos IndĆgenas, ya que los tres órdenes de gobiernos aplicarĆ”n medidas necesarias para su acatamiento.
El senador RaĆŗl BolaƱos-Cacho CuĆ©, del PVEM, expuso que con las reformas a dichas leyes se avalarĆ” el acceso a la información oportuna y completa a travĆ©s de las lenguas indĆgenas, ya que este importante sector de la población es fundamental para el destino de la sociedad general del paĆs.
El dictamen fue aprobado, en lo general y particular, con 88 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, y se remitió a la CÔmara de Diputados para sus efectos constitucionales.
0 Comentarios