- También fue inaugurada una exposición con cartones de Helguera, “El fisgón”, “Soto”, “Patricio” y “Rocha”, asà como con portadas de la revista “Insurgencia Popular”
En el Senado de la República se le rindió un homenaje al caricaturista Antonio Helguera MartÃnez, quien retrató la historia reciente de México, criticó abusos y excesos del poder, en trazos que despertaban el sentido del humor y que le valieron recibir dos veces el Premio Nacional de Periodismo.
La senadora Gloria Sánchez Hernández, de Morena, encabezó la ceremonia y el foro que se llevaron a cabo en el Senado de la República para recordar a Helguera. Dijo que la caricatura polÃtica es una herramienta que ha sido utilizada en nuestro paÃs y en el mundo desde una perspectiva histórica, social, ética, artÃstica y cultural.
“A todos ustedes y a los moneros que se nos adelantaron, desde el Senado de la República les reconocemos su invaluable legado a la caricatura y la historieta en México”, expresó la senadora por el estado de Veracruz.
“La caricatura polÃtica, que se encuentra estrechamente vinculada con el periodismo, es una herramienta que ha sido utilizada en nuestro paÃs y en el mundo desde una perspectiva histórica, social, ética, artÃstica y cultural. Es un medio de crÃtica al poder y una forma de comunicación que ha quedado plasmada en los periódicos”, destacó.
Además, Sánchez Hernández destacó que Rubén Eduardo Soto DÃaz, “Soto”, fundó en el estado de Morelos el Museo de la Caricatura y la Historieta, donde lleva a cabo el rescate de la memoria histórica de la historieta mexicana, lo que llevó a declarar el 7 de octubre “DÃa del Dibujante, la Caricatura y la Historieta”, por coincidir con la fecha en que los caricaturistas e historietistas mexicanos, agrupados en el circulo “Tlacuilo”, celebraban a los artistas del lápiz, la pluma y el pincel.
Hoy son realidad la libertad de expresión y de imprenta, el derecho a la información y la libre manifestación de las ideas, pero el camino para conseguir estos derechos y libertades, consagradas en la Constitución PolÃtica, ha sido largo.
La senadora explicó que la caricatura y la historieta han sido instrumentos fundamentales para despertar una actitud crÃtica respecto a la realidad social y polÃtica del paÃs; además, sus valiosas aportaciones han contribuido a incentivar el debate e incluso a incidir en nuevas formas de proponer soluciones a los temas públicos.
“Helguera retrató la historia reciente del paÃs; criticó abusos y excesos de los poderosos en trazos que despertaban el sentido del humor y que le valieron recibir dos veces el Premio Nacional de Periodismo en la categorÃa de Caricatura, además de que defendió siempre las ideas de izquierda y apoyó en sus campañas polÃticas al hoy presidente Andrés Manuel López Obrador”, comentó.
Sánchez Hernández recordó que Helguera comenzó su carrera en 1983 como dibujante de caricatura polÃtica en el diario “El DÃa”, continuó en “La Jornada” y la revista semanal “Siempre”. Además, impulsó la creación de las revistas de caricatura polÃtica “El Chahuistle” y “El Chamuco”.
Alma Elizabeth Muñoz, compañera de vida del maestro Antonio Helguera MartÃnez, expuso que ante el caudal de noticias, “nos preguntamos cómo lo habrÃa resuelto en un cartón, estarÃa fascinado por el rumbo que tomó la declaratoria de culpabilidad de Genaro GarcÃa Luna y, sin duda, sus cartones siguen vigentes y creo que eso es lo que aún provoca a sus detractores”, aseguró.
Reconoció que el homenaje y exposición en su memoria, “es una pequeña muestra de lo grande que fue su obra: crÃtica y provocadora hasta el final. Sus caricaturas dan cuenta del daño que ocasionó el neoliberalismo en nuestro paÃs. Reiteramos nuestro agradecimiento y esperamos que este sea el inicio para homenajear a nuestros moneros”, declaró.
Antes, en el área de La Cuña de la sede principal de la Cámara de Senadores, fue inaugurada una exposición con numerosos cartones de Antonio Helguera MartÃnez; de Rafael Barajas Durán, “El fisgón”; Rubén Eduardo Soto DÃaz, “Soto”; Patricio Ortiz González, “Patricio”; Gonzalo Rocha González Pacheco, “Rocha”, y portadas de la revista “Insurgencia Popular”.
La senadora Susana Harp IturribarrÃa, presidenta de la Comisión de Cultura, dijo que esa exposición es un homenaje al caricaturista mexicano Helguera y confió en que “las caricaturas expuestas provoquen un debate al interior del recinto”.
Comentó que las obras de los caricaturistas recrean la realidad para revelarla crÃticamente y despliegan toda una gama de recursos retóricos y gráficos en una mirada honda de la cotidianeidad, desde una perspectiva ingeniosa que cuestiona los hechos y que pone entre dichos los discursos oficiales.
Por su parte, Pedro Antonio Helguera, hijo del caricaturista Antonio Helguera MartÃnez, expresó que las obras de su padre expresan un análisis crÃtico e historia de la polÃtica del paÃs, además hizo una invitación para que el público en general aprecie los cartones que “sin duda pueden aprender de ellos y a resolver conocimientos polÃticos a través de sus trazos”.
El caricaturista, Rafael Barajas Durán “El Fisgón”, aseguró que la caricatura es un género que está atado a la información, novedad y las situaciones cotidianas del paÃs; además de afirmar que es un género que puede impactar a un largo plazo cuando el autor de la caricatura busca construir una mirada crÃtica ante los eventos históricos de México.
Cabe mencionar que la exposición de caricaturas, encabezada por los cartones del Maestro Helguera, estará disponible al público en general hasta el próximo viernes 3 de marzo.
0 Comentarios