Header Ads Widget

Pide Senado inclusión de menores con espectro autista en actividades educativas


  • En MĆ©xico, uno de cada 115 menores se enfrenta a esta condición destacan legisladores  

     

 


El Senado exhortó a la SecretarĆ­a de Educación PĆŗblica para que, en coordinación con la SecretarĆ­a de Salud, realicen campaƱas de concientización e información en redes sociales, radio y televisión, asĆ­ como en instituciones educativas pĆŗblicas y privadas, sobre la importancia de promover la inclusión de personas con trastorno del espectro autista en las actividades educativas. 

 

En un dictamen, que se aprobó sin discusión el pasado 15 de diciembre, los senadores subrayaron que las personas en esta condición se caracterizan por tener un grado de dificultad en la comunicación e interacción social. 

 

Al respecto, la Organización Mundial de la Salud recomendó incluir el seguimiento del desarrollo infantil en la atención sistemĆ”tica a la salud de madre y niƱo. AdemĆ”s, cifras de este organismo internacional indican que uno de cada 160 menores en el mundo padece este trastorno, y en MĆ©xico, la relación es uno de cada 115 infantes. 

 

Los legisladores indicaron que, en el marco de la conmemoración del DĆ­a Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el 2 de abril del 2022, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos hizo un llamado a los tres poderes y órdenes de gobierno, para que adopten medidas para que niƱas, niƱos, jóvenes y adultos con autismo accedan a mejores oportunidades, asĆ­ como a una vida autónoma e independiente en y con su comunidad.  

 

La CNDH precisó que es necesario que el gobierno mexicano lleve a cabo estrategias y acciones que permitan contar con información desagregada por presupuestación, barreras, gĆ©nero y acceso a derechos, para realizar acciones en igualdad de condiciones con el resto de las personas.  

 

Es imprescindible, dijeron los senadores, que el Estado mexicano redoble sus esfuerzos para llevar a cabo campaƱas amplias e intensas de toma de conciencia y visibilización de este grupo poblacional como titulares de derechos, con Ć©nfasis en los ajustes razonables que Ć©stas precisan para ejercerlos en igualdad de condiciones que la demĆ”s población mexicana. 

Publicar un comentario

0 Comentarios