· En 2020 se registraron mĆ”s de 2.5 millones de nuevos casos de infecciones intestinales en MĆ©xico.
· Las infecciones intestinales en niƱos y el SĆndrome de Intestino irritable en adultos se asocian a alteración en la microbiota.
Ciudad de MƩxico a 29 de septiembre 2022.- Las enfermedades gastro
La microbiota, mejor conocida como flora intestinal, es un conjunto de bacterias que se encuentran en el intestino y que conviven con el ser humano de una manera armónica, promoviendo un sinnúmero de beneficios. Cuando la microbiota estÔ equilibrada y sana, mantiene y refuerza la función de la barrera intestinal y provee de nutrientes esenciales. AdemÔs, desempeña un papel importante en los procesos metabólicos como el control del metabolismo de las grasas y del colesterol, la presión arterial y la glucosa.
Cuando existe una alteración en la microbiota intestinal (proceso conocido como disbiosis), por enfermedad propia del intestino o por sobrecrecimiento bacteriano,
ocasiona que este balance se pierda y contribuya a dar origen a mĆŗltiples manifestaciones gastrointestinales y extraintestinales, como es el SĆndrome de Intestino Irritable, enfermedad inflamatoria intestinal, sĆndrome metabólico, enfermedad de hĆgado graso no alcohólico, cĆ”ncer gastrointestinal, entre otros, seƱaló la Dra. Flora Zarate, jefa del Servicio de GastroenterologĆa y nutrición del INP.
AquĆ es donde los probióticos entran al rescate de la microbiota, como el Lactobacillus paracassei CNCM I-1572, un nuevo probiótico de origen humano que llega al paĆs para ayudar a los mexicanos a equilibrar eficazmente su flora intestinal.
Entre sus beneficios encontramos que mejoran la digestión y evitan inflamación, favorecen la absorción de nutrientes, aumentan la sĆntesis de vitaminas, facilitan la salud del sistema digestivo, promueven un sistema inmunológico saludable y actĆŗan como barrera a la proliferación de bacterias perjudiciales, comentó la Dra. Ma. De Lourdes Patricia RamĆrez Sandoval, infectóloga pediatra, miembro titular de la Academia Mexicana de PediatrĆa y de la Asociación Mexicana de InfectologĆa PediĆ”trica.
El nuevo lactobacillus paracassei CNCM I-1572 del laboratorio Armstrong, es un probiótico de origen humano cuya caracterĆstica principal es la capacidad para adherirse a la mucosa del intestino delgado, producir Ć”cido lĆ”ctico, sobrevivir en condiciones de pH 3.0 en presencia de Ć”cidos biliares, asĆ como modular la inmunidad que contribuye a una respuesta mĆ”s eficiente y rĆ”pida contra gĆ©rmenes infecciosos y no inducir resistencia a los antibióticos.
La importancia de este nuevo probiótico es que funciona como un complemento alimenticio de fermentos lĆ”cticos vivos indicado para recuperar, mejorar y equilibrar la microbiota intestinal ante males como diarrea aguda, disbiosis bacteriana, colitis ulcerosa, enfermedad diverticular, sobrecrecimiento bacteriano de intestino delgado, SĆndrome de intestino irritable, entre otros. AdemĆ”s de que este probiótico sobrevive al trĆ”nsito gastrointestinal y persiste en el intestino hasta tres dĆas despuĆ©s de la ingesta, promoviendo una mayor recuperación de la flora intestinal
Este nuevo probiótico contribuirĆ” a promover una mejor salud gastrointestinal, tan necesaria en la población mexicana, ya que tan solo en 2020 se registraron mĆ”s de 2.5 millones de nuevos casos de infecciones intestinales en MĆ©xico, ocupando la tercera causa de consulta mĆ©dica de primera vez en el grupo pediĆ”trico y en el adulto por SĆndrome de Intestino Irritable, de acuerdo con datos de la Dirección General de EpidemiologĆa de la SecretarĆa de Salud.
De acuerdo con la OMS y a la Asociación CientĆfica Internacional para uso de Probióticos y Prebióticos, “los probióticos son microorganismos vivos que, al administrarse en cantidades adecuadas, confieren un beneficio para la salud del individuo”.
Los probióticos deben de cumplir con tres caracterĆsticas: 1) Ser microorganismos vivos 2) Conocer la cantidad o el nĆŗmero de unidades formadoras de colonias (UFC) contenidas en el producto probiótico y 3) Existir estudios clĆnicos que demuestren los beneficios para la salud, ademĆ”s de contar con una nomenclatura que incluya el gĆ©nero, la especie, la subespecie y la cepa con la designación alfanumĆ©rica del microorganismo. La importancia de conocer la nomenclatura de una cepa probiótica radica en los beneficios especĆficos para su correcta utilización.
Los especialistas enfatizaron la importante necesidad de mantener la microbiota en equilibrio para evitar la presencia de enfermedades, a travĆ©s de una sana alimentación y, si el mĆ©dico lo indica, del uso de un probiótico como parte del cuidado de la salud. “La salud es el equilibrio de tu microbiota, la enfermedad su desequilibrio, un probiótico una solución”.
0 Comentarios