- AEM y Orolia impulsan formación de especialistas en tecnologÃa de posicionamiento global GNSS en instituciones de México
La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la SecretarÃa de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), estableció un programa de colaboración conjunto con cinco instituciones cientÃficas y de educación superior para impulsar el desarrollo en México de tecnologÃas y aplicaciones relacionadas con los Sistemas Globales de Navegación por Satélite (GNSS).
El director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, explicó que se trata del primer programa especializado de su tipo en Latinoamérica, denominado “Orolia Academic Partnership Program – OAPP” CapÃtulo México (Mexico Research and Academic Program - MRAP), que impulsa la investigación y la educación mediante el uso del software especializado (Skydel) para desarrollo de estos proyectos.
Esta organización francesa lÃder, con presencia en más de cien paÃses, brindará gratuitamente las licencias correspondientes al Instituto Nacional de AstrofÃsica, Óptica y Electrónica (INAOE), Instituto Politécnico Nacional (IPN), Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).
Robert Burke, director Senior de Desarrollo de Orolia, reconoció vÃa videomensaje los esfuerzos de la AEM para el logro de este programa, y dio la bienvenida a los representantes de las instituciones afiliadas, expresando su emoción por trabajar conjuntamente proyectos innovadores en Skydel para el desarrollo de habilidades tecnológicas, tanto con estudiantes como profesores.
Landeros expresó su beneplácito por este tipo de alianzas, donde academia, sector privado y gobierno colaboren para el impulso de ciencia y tecnologÃa espacial, y por el apoyo de Orolia para que investigadores y estudiantes mexicanos de licenciatura y posgrado, hagan uso de estas nuevas herramientas y todas sus aplicaciones.
La AEM señaló que las posibilidades de investigación y desarrollo tecnológico con esta plataforma permitirán generar proyectos mexicanos de alto nivel para la comunidad cientÃfica en navegación, tema importante en las actividades espaciales, incluyendo aplicaciones de observación de la Tierra.
En ese sentido, los representantes del INAOE, Dr. Rogerio EnrÃquez y Dr. Sergio Camacho, agradecieron a AEM y a Orolia, y mencionaron que el enfoque que le darán al uso de la plataforma será para investigaciones orientadas a la interoperabilidad de sistemas de posicionamiento, por ejemplo, para simulaciones de viajes hacia la Luna y en la Luna.
Por parte del IPN, el Dr. Rabindranath Reséndiz, dijo que esta herramienta les será útil para proyectos de desarrollo de aplicaciones basados en sistemas de navegación y en el estudio de señales, y exhortó a que la colaboración entre las universidades afiliadas sea estrecha para desarrollar proyectos conjuntos.
El Dr. VÃctor RodrÃguez, representante de la UAZ, en su participación vÃa remota, comentó que el uso de esta plataforma apoyará proyectos de investigación en geolocalización y su simulación en diferentes ambientes.
El representante de la UNAM, Dr. Alberto RamÃrez, expresó que con la utilización de este software especializado se amplÃan las capacidades de los estudiantes para generar proyectos que vayan enfocados al desarrollo de productos para los sectores aeronáutico, drones y vehÃculos autónomos, entre otros, que propicie una sinergia con las instituciones y el sector productivo.
A su vez, el Vicerrector de la UPAEP, Mtro. Eugenio Urrutia, mencionó que este esfuerzo de vinculación de instituciones trae un gran beneficio de capacitación especializada, por lo que están revisando sus programas de estudio para incluir estas herramientas en la formación de estudiantes.
El Mtro. Carlos Duarte, coordinador general de Formación de Capital Humano en el Campo Espacial, comentó su entusiasmo por la consolidación de esta alianza y el desarrollo de proyectos innovadores en posicionamiento global satelital.
En el evento también estuvieron presentes por parte de la AEM: Rosa Ma. RamÃrez de Arellano y Haro, coordinadora general de Asuntos Internacionales y Seguridad en Materia Espacial; Adán Salazar Garibay, coordinador general de Investigación CientÃfica y Desarrollo Tecnológico Espacial; Alberto Lepe Zúñiga, coordinador General de Desarrollo Industrial Comercial y Competitividad en el Sector Espacial, Héctor Daniel Ortega Maciel, coordinador general de Financiamiento y Gestión de la Información en Materia Espacial, entre otros.
0 Comentarios